DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOCION BATRES, AL AÑO 2029 (N1, 2,943 Hab/13,846 Municipio)s Déficit Frecuencia de Uso Area Ubicación0 Hab. requerida cipios 0 Total de población Existente cipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) Existente000 0 En la cabecera Mpal N/A Existente0,000 0 N/A Existente En la cabecera N/A0 Hab. 0 Municipal Existente 000 N/A Han tenido 1.4% de la población0 Hab total N/A pero no000 funcionó 1 50 % de la población 2400 M2 Existente total Existente 18 % de la población N/A 0 Existente total 0 4.5% de la población 9,180 M2 total 0 Total de población N/A0,000 1 Total de población 3 Ha. En proyecto itantes 0 N/A N/A Existente 000 85% de la población 000 0 1,500 M2 ExistenteHab. total000 0 63% de la población 1,300 M2 Existente total 0 N/A N/A Existente 100% de la 1 1,125 M2 mortalidad anual
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DCategoría Equipamiento Cantidad al Indicadores VMVDU Urbano 2014 Servicios 0 Más de 100,00 Funerarios habitantesTransporte Mercado Mpal. 1 Entre 5,001 y 10,00 Entre 5,001 y 10,000y Abasto Punto de buses 0Fuente: elaboración propiaCAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO Página 42 de 50
DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOs Déficit Frecuencia de Uso Area Ubicación requerida 00 0 100% de la N/A mortalidad anual (Ha) Existente00 Hab. 0 Total de población 0 Hab. 1 Total de población N/A 1,800 M2 1.0 Ha
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOPara el cálculo de las necesidades y dimensionamiento de los equipamientos urbanos,se ha tomado como base las normas del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano,SEDESOL, México.A continuación se presenta la normativa utilizada, y posteriormente, el déficit yrequerimientos a futuro, calculados para cada asentamiento humano del municipio,sujeto a planificación: La conurbación del casco urbano con las lotificaciones de El Sitio y Santa Lucía, y Corral de Mulas (Península San Juan del Gozo).Tabla 14. DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EQUIPAMIENTO FRECUENCIA DE USO ESTANDARInstitucional Alcaldía y Admón. En la cabecera municipal N/A Local En todos los municipios Juzgado de Paz De 5,001 a 10000 Hab. N/A De 5,001 a 10000 Hab. Oficina de Correos N/A Total de la PNC población 1.4% de la Sanitario Unidad de Salud 1/ Entre 10,001 y 50,000 habitantes población totalAsistencial Guardería infantil De 5,001 a 10,000 habitantes 50 % de la Entre 2,500 y 5,000 habitantes población total Parvularia y Educación De 5,001 a 10,000 Hab 18 % de la De 5,001 a 10,000 habitantes población totalEducativo Primaria 2/ Más de 2,500 hab. 4.5% de la población total Educación Media Entre 10,001 y 50,000 habitantes Total de la población Superior 3/ N/ARecreativo Parque Urb. Local 4/ Total de la Urbano Canchas deportivas población Parque Temático 5/ 85% de la poblaciónCultural y Casa de la Cultura De 5,001 a 10,000 habitantes totalReligioso Casa Comunal 6/ De 5,001 a 10,000 habitantes 63% de la población Edificios para el culto Más de 2,500 habitantes total N/DFunerario Cementerio De 2,501 a 5,000 habitantes 100% de la Servicios Funerarios Más de 100,000 habitantes mortalidad anual 100% de laTransporte y Mercado Municipal Entre 5,001 y 10,000 Hab. mortalidad anual Entre 5,001 y 10,000 Hab. Total de poblaciónAbasto Punto de Buses Total de poblaciónFuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL, México.1/ Equivale a Unidad de Medicina Familiar Página 43 de 502/ Equivale a Escuela Primaria3/ Equivale a Secundaria GeneralCAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO4/ Equivale a Jardín Vecinal5/ Equivale a Parque de Barrio6/ Equivale a Centro Social PopularPara el cálculo del déficit en cada asentamiento humano a planificar, se utilizó lapoblación del asentamiento correspondiente, o la población total del municipio,según su cobertura. Es por ello que en la tabla siguiente, se marca con colores lapoblación utilizada para cada caso: verde, para la población total del municipio, ynaranja para la población del casco urbano y de cada asentamiento en estudio.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO Página 44 de 50
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 15. CALCULO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EN PUERTO EL TRIU Categoría Equipamiento Cantidad al Indicadores VMVDU Urbano 2014 Institucional Delegación PNC 1 De 5,001 a 10,000 Alcaldía 1 En todos los muni 1 En todos los muni Juzgado de Paz 1 De 5,001 a 10,000 Oficina Correos 1 Entre 10,001 y 50 Sanitario y Unidad de Salud habitantes Asistencial Guardería Infantil 1 De 5,001 a 10,000 Educativo Parvularia y Ed. 6 Entre 2,500 y 5,0 Primaria habitantes 1 Educ. Media 4 De 5,001 a 10,000 Superior 1 De 5,001 a 10,000 Parque Urb Local 4 Entre 10,001 y 50 habitantes Recreativo Parque Temático 1 Urbano 3 Más de 2,500 habi Canchas 5 Cultural y deportivas 1 De 5,001 a 10,0 Religioso Casa de la habitantes 0 Cultura 1 De 5,001 a 10,000 Casa Comunal 0 Más de 2,500 H Edificios culto De 2,501 a 5,0 habitantes Funerario Cementerio Más de 100,00 habitantes Transporte Servicios y Abasto Funerarios Entre 5,001 y 10,00 Mercado Entre 5,001 y 10,000 Punto de busesCAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO Página 45 de 50
DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOUNFO, AL AÑO 2029 (N1, 15,226 Hab/ 22,929 Municipio)s Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida0 Hab. 0 Total de población Existente cipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) Existenteicipios 0 En la cabecera Mpal N/A Existente0 Hab. 0 En la cabecera Mpal N/A Existente0,000 0 1.4% de la población N/A Existente N/A0 Hab. 0 total Existente 000 50 % de la población N/A 0 Existente0 Hab total 2400 M20 Hab. 1 18 % de la población Existente0,000 0 N/A Existente total 4.5% de la población 9,180 M2 N/A total Total de población 0 Total de población 3 Ha.itantes 0 N/A N/A Existente000 85% de la población 0 1,500 M2 total0 Hab. 0 63% de la pobl. total 1,300 M2Hab. 0 N/A N/A Existente000 100% de la 1 mortalidad anual 1,125 M200 100% de la 0 N/A N/A mortalidad anual00 Hab. 1 Total de población 1,800 M2 Existente0 Hab. 1 Total de población 1.0 Ha
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 16. Fuente: elaboración propia CALCULO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EN PENINSULA SA Categoría Equipamiento Cantidad al Indicadores VMVDU Urbano 2014 Delegación PNC 1 De 5,001 a 10,000 Alcaldía 0 En todos los muni Institucional Juzgado de Paz 0 En todos los muni Oficina de 0 De 5,001 a 10,0 Correos habitantes Unidad de Salud 0 Entre 10,001 y 50,00 Sanitario y Asistencial Guardería Infantil 1 De 5,001 a 10,000 Educativo Parvularia y Ed. 6 Entre 2,500 y 5,0 Primaria habitantes Recreativo 0 Urbano Educ. Media De 5,001 a 10,000 Superior 0 De 5,001 a 10,0 Parque Urbano 0 habitantes Local 1 0 Entre 10,001 y 50 Parque Temático habitantes 1 Cultural y Canchas 1 Más de 2,500 habi Religioso Casa de la 0 De 5,001 a 10,0 habitantes Cultura De 5,001 a 10,0 habitantes Casa Comunal Más de 2,500 H De 2,501 a 5,0 Edificios culto habitantes Funerario CementerioCAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO Página 46 de 50
DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOAN JUAN DEL GOZO, AL AÑO 2029 (N4, 1,346 Hab/)s Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida0 Hab. 0 Total de población Existente cipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) N/A cipios 0 En la cabecera Mpal N/A N/A000 0 N/A N/A 0 En la cabecera N/A N/A00 Hab. 0 Municipal N/A0 Hab. 2,500 M2 Existente 000 0 1.4% de la pobl. total 2,400 M2 50 % de la población Existente0 Hab 0 N/A000 total N/A 0 18 % de la población 9,180 M2 N/A total N/A 4.5% de la población total Total de población0,000 0 Total de población 3 Ha N/Aitantes 0 N/A N/A Existente000 85% de la población N/A000 0 1,500 M2 Existente total 0 63% de la Pobl. total 1,300 M2Hab. 0 N/A N/A Existente000 1 100% de la 1,125 M2 N/A* mortalidad anual
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DCategoría Equipamiento Cantidad al Indicadores VMVDU Urbano 2014 Servicios 0 Más de 100,00 Funerarios habitantesTransporte Mercado 0 Entre 5,001 y 10,00y Abasto Punto de buses 0 Entre 5,001 y 10,000Fuente: elaboración propia* Por su ubicación no se recomienda la construcción de un cemCAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO Página 47 de 50
DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOs Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida 00 0 100% de la N/A mortalidad anual (Ha) N/A00 Hab. 0 Total de población N/A 0 Hab. 0 Total de población N/A 1,800 M2 1.0 Hamenterio.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5.3 Lineamientos urbanísticos estratégicos de desarrollo territorialComo resultado del Diagnóstico Integrado, se proponen los lineamientos estratégicos parael MTF 2029, que guiarán el modelo de desarrollo del municipio: 1. Consolidar los centros urbanos actuales, aprovechando la cercanía de los servicios, de la infraestructura vial y los equipamientos, que permiten la ampliación de la cobertura. Con el fin de evitar el desarrollo disperso de urbanizaciones y lotificaciones. 2. Limitar el crecimiento urbano en algunos asentamientos importantes o susceptibles a inundaciones o deslizamientos. 3. Consolidar una estructura más equilibrada del territorio, de manera que la cabecera funcione acorde con su jerarquía, convirtiéndose en un verdadero centro de industria, comercio y servicios, complementándolo con núcleos rurales más fuertes que los actuales, mediante una zonificación del territorio municipal. Actualmente, en el municipio se identifican cuatro centros intermedios con cierta relevancia, tanto por su población como por los equipamientos y servicios con que cuenta; por lo que se plantea constituir una red de asentamientos intermedios, complementarios en equipamientos y servicios, de acuerdo a sus propias características, teniendo en cuenta la cantidad de población y su potencial de desarrollo. Estos son: o Chaguantique o Corral de Mulas (Península San Juan del Gozo o Hacienda El Jobal (Isla El Espíritu Santo) o Isla Madresal (Isla Madresal) o Casco urbano, conurbado con las lotificaciones El Sitio y Santa Lucía 4. En el casco urbano se plantea la necesidad de mejorar las condiciones de las nuevas áreas de vivienda, así como también de zonas marginales; y la mejora de barrios en las zonas donde hay mayor déficit cualitativo de viviendas,. 5. Se propone que las áreas de crecimiento urbano a consolidar, se desarrollen en forma compacta, integrándose en lo posible a la estructura urbana actual, manteniendo en lo posible las estructuras y directrices de los ejes viales existentes, de manera que comuniquen los diferentes sectores de la ciudad, a fin de mejorar el desenvolvimiento de la población y sus actividades. 6. Aplicar las ordenanzas que eviten la destrucción de los recursos naturales para otros usos, entre ellos el habitacional.PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JUCUARÁN Página 48 de 50
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5.4 Vialidad y TransporteSe proponen los lineamientos estratégicos para el MODELO TERRITORIAL FUTURO 2029 (MTF2029), que guiarán el modelo de desarrollo Vial y de Transporte del municipio: 1. El Sistema Vial y de Transporte en la ciudad incentivará la mejora de las condiciones de las nuevas áreas de vivienda, así como también de zonas marginales y barrios. 2. Mejoramiento del Sistema Vial y de Transporte en el espacio más adecuado para el futuro crecimiento habitacional, al norte del casco urbano, sobre la carretera que conduce a El Sitio, donde se visualiza una conurbación que permitirá desarrollos habitacionales con equipamientos, comercio propio y servicios. 3. El Sistema Vial y Transporte coadyuvará a consolidar los centros urbanos actuales, dotándolos de la infraestructura vial y los equipamientos adecuados, evitando el desarrollo disperso de urbanizaciones y lotificaciones. 4. Mantener y mejorar las estructuras y directrices de los ejes viales existentes en las áreas de crecimiento urbano a consolidar, a fin de que se desarrollen en forma compacta, integrándose en lo posible a la estructura urbana actual, de manera que comuniquen los diferentes sectores de la ciudad, mejorando la interconectividad y el desenvolvimiento de la población y sus actividades. 5. El Sistema Vial y de Transporte propenderá a apoyar e integrar el funcionamiento de la cabecera municipal acorde con su jerarquía, a fin de que se consolide como un verdadero centro de comercio y servicios, y centro residencial para la fuerza laboral de la microregión. 6. El Sistema Vial y de Transporte a implantarse a través de Planes Parciales, garantiza la coherencia y estructuración entre las nuevas áreas de desarrollo y las existentes, consolidando el suelo urbano existente y evitando las dispersiones, destinando los suelos aledaños para futuros desarrollos. 7. Mejoramiento y ampliación especialmente del punto de buses y/o Terminal, como parte de los nuevos de equipamientos urbanos. 8. Creación de ordenanzas para estructurar adecuadamente el Sistema Vial y de Transporte.5.4.1 Estrategias del Sistema de Vialidad y TransporteEl Sistema Vial y de Transporte será un elemento importante en la conformación del Sistemade asentamientos futuros basados en el crecimiento de la ciudad de Puerto El Triunfo, laconurbación con otros asentamientos vecinos, y la consolidación de los núcleosintermedios.Casco urbanoSe conurba con los asentamientos El Sitio, Santa Lucía y Colonias Unidas, constituyendo elcentro de servicios del municipio, con una población urbana proyectada para el año 2029de 15,226 habitantes, y un incremento de 2,532 habitantes.Las futuras zonas de expansión de la ciudad se deberán desarrollar estructurando suinfraestructura vial y de transporte hacia el norte del casco urbano, dentro de lo cual seplantea el mejoramiento y/o rehabilitación de la calle paralela al Río Papayal que funcionacomo una alternativa de conexión con la Carretera del Litoral ó CA02, sobre la carreteraque conduce a El Sitio, siguiendo ejes viales existentes, y evitando el modelo desegregación.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO Página 49 de 50
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOConstruir un parque logístico cerca del astillero, en el área de la Bahía.Efectuar el mantenimiento adecuado al Boulevard de ingreso Arquímides Romero, quecontribuya a mejorar la imagen urbana de la ciudad, manteniendo la infraestructura vial ysus complementos libre de ventas informales.Construir una terminal de transporte colectivo como equipamiento nuevo, entre otros.Mejorar el acceso vial al Malecón, a fin de incrementar las zonas comerciales y de servicios,y espacios recreativos, entre otros.Mejorar el dragado, acceso e instalaciones del muelle o embarcadero actual de la ciudada efecto de potencializar y mejorar la conectividad con las islas.Impulsar la concretización de la nueva Terminal marítima planteada en los proyectos deFomilenio II.Crear ordenanzas relativas al ordenamiento del Sistema Vial y de Transporte para ordenarel espacio público, y detener la invasión por parte de las ventas informales y la apropiaciónde aceras por parte de los residentes.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE PUERTO EL TRIUNFO Página 50 de 50
Search