Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Propuestas Finales de Infraestructura, Gestión de Riesgos y adaptación al cambio climático del municipio de La Unión

Propuestas Finales de Infraestructura, Gestión de Riesgos y adaptación al cambio climático del municipio de La Unión

Published by Ministerio de Vivienda, 2017-02-22 16:17:04

Description: Volumen 3.4: Propuestas Finales de Infraestructura, Gestión de Riesgos y adaptación al cambio climático del Plan de Desarrollo Urbano y Rural.
Región La Unión, El Salvador
Año: 2016 - 2030

Keywords: Municipio de La Unión,Plan de Desarrollo Urbano,Plan de Desarrollo Urbano y Rural,Plan de Desarrollo Territorial,Región La Unión,Volumen 3.4: Propuestas Finales de Infraestructura, Gestión de Riesgos y adaptación al cambio climático del Plan de Desarrollo Urbano y Rural. Región La Unión, El Salvador Año: 2016 - 2030 Municipio de La Unión Plan de Desarrollo Urbano Plan de Desarrollo Urbano y Rural Plan de Desarrollo Territorial Región La Unión Propuestas Finales de Infraestructura, Gestión de Riesgos y adaptación al cambio climático.

Search

Read the Text Version

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANOVolumen 3 Tomo IVPropuestas Finales de Infraestructura, Gestión de Riesgos y adaptación al cambio climático del municipio de La UniónMUNICIPIO DE LA UNIÓN __________________________ Presenta:Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano www.vivienda.gob.svSan Salvador, octubre de 2016 1|Página

SIGLAS Y ACRÓNIMOSBID Banco Interamericano de DesarrolloCNR Centro Nacional de RegistroDIGESTYC Dirección General de Estadística y CensosFAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo LocalFLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesMOPTVDU Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo UrbanoSEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, MéxicoVMVDU Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano 2|Página

INDICE DE CONTENIDOI. INTRODUCCION ..........................................................................¡Error! Marcador no definido.II. METODOLOGIA DE TRABAJO .................................................................................................... 9III. ANALISIS DEL MEDIO FISICO Y RIESGOS AMBIENTALES ........................................... 12 A. ANALISIS MULTICRITERIO ESPACIAL ............................................................................ 12 B. CONCLUSION DE RESULTADOS DEL ANALISIS ........................................................... 34IV. GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS .................................................................... 37 A. SUBCUENCAS DE LA REGION DEL GOLFO DE FONSECA .......................................... 37V. PROPUESTA DEL SISTEMA VIAL REGIONAL Y MUNICIPAL................................................. 45 A. PROPUESTA VIAL REGIONAL.................................................................................................. 45 B. PROPUESTA VIAL MUNICIPAL................................................................................................. 47 C. PROPUESTA VIAL MARITIMA........................................................................................... 50VI. INFRAESTRUCTURA BASICA........................................................................................... 51 A. CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS.................................................................................... 51 B. SISTEMAS DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN ZONAS RURALES ................... 59 C. SISTEMAS DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN ZONA URBANA ....................... 61VII. PROPUESTAS TECNICAS NORMATIVAS........................................................................ 65VIII. BANCO DE PROYECTOS .................................................................................................. 72 A. DEFINCION Y ESTRUCTURA DE LOS BANCOS DE PROYECTOS ............................... 72 B. CODIFICACION Y DESCRIPCION DE BANCOS DE PROYECTOS................................. 75IX. INSUMOS PARA EL SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL................................. 78X. PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA ......................................................................... 81 A. MAPAS DE PROPUESTAS DE LA ZONIFICACION MUNICIPAL Y URBANOS............... 81 B. FOTOGRAFIAS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.................................................... 82XI. CONCLUSIONES................................................................................................................ 85XII. ANEXOS.............................................................................................................................. 87 3|Página

INDICE DE FIGURASFIGURA 1. Esquema Metodológico para la elaboración de las Propuestas Finales ........................... 9FIGURA 2. Esquema de análisis de información geoespacial para la toma de decisión del manejodel territorio, aplicando el Método Multicriterio.................................................................................... 13FIGURA 3. Proceso de análisis multicriterio. ...................................................................................... 13FIGURA 4. Proceso de análisis multicriterio.. ..................................................................................... 14FIGURA 5. Usos de Suelo del municipio de La Unión. Elaboración propia con informaciónproporcionada por VMVDU ................................................................................................................. 15FIGURA 6. Mapa de Pendientes del municipio de La Unión. ............................................................. 19FIGURA 7. Zonas con Susceptibilidad a inundaciones. Elaboración propia con informaciónproporcionada por VMVDU ................................................................................................................. 21FIGURA 8. Áreas Naturales Protegidas de la Región del Golfo de Fonseca. Elaboración propia coninformación proporcionada por VMVDU ............................................................................................. 23FIGURA 9. Formaciones Geológicas de la Región del Golfo de Fonseca. Elaboración propia coninformación proporcionada por VMVDU ............................................................................................. 25FIGURA 10. Normalización de mapas para análisis multicriterio. ...................................................... 33FIGURA 11. Obtención de principales superficies con Potencial de suelo urbano. Elaboración propiacon información proporcionada por VMVDU....................................................................................... 34FIGURA 12. Esquema Integrado de los componentes de una Gestión Ambiental. ........................... 37FIGURA 13. Esquema General para la elaboración de Planes de Manejo y gestión de CuencasHidrográficas. ...................................................................................................................................... 38FIGURA 14. Esquemas temáticos de las situaciones de las cuencas hidrográficas y una visiónProspectiva hacia un manejo integral. ................................................................................................ 39FIGURA 15. Presentación grafica de las cuencas Transfronterizas que El Salvador posee, Rio Paz(amarilla), Rio Lempa (rosado) y Río Goascorán (verde). Fuente: MARN (2001). ............................ 40FIGURA 16. Cuencas hidrográficas incidentes en la Región de los municipios del Golfo de Fonseca.............................................................................................................................................................. 40FIGURA 17. Subcuencas delimitadas bajo el enfoque de Gestión de Cuencas Hidrográficas para laRegión de los Municipios del Golfo de Fonseca. Elaboración propia utilizando sistema deinformación geográfico. ....................................................................................................................... 41FIGURA 18. Gráfico de Barras para mostrar la proporción de cada subcuenca en la región........... 42FIGURA 19. Correlación entre la superficie del municipio de La Unión (líneas inclinadas) y lassubcuencas delimitada para éste informe. Elaboración propia. ......................................................... 43 4|Página

FIGURA 20. Identificación de puntos de control de red primaria para la Región del Golfo deFonseca, de la Carretera Panamericana CA – 1 y Carretera de El Litoral CA – 2............................. 46FIGURA 21. Trama vial propuesta en los sectores de la Zonificación Urbana en la Ciudad – Puertodel municipio de La Unión. .................................................................................................................. 49FIGURA 22. Ubicación de sitios para mejora de muelle y embarcaderos que mejoren la conectividadmarítima entre el municipio de La Unión y las islas del Golfo de Fonseca. ....................................... 50FIGURA 23. Esquematización de captación de aguas lluvias para una vivienda o parcela en la zonarural del municipio. .............................................................................................................................. 51FIGURA 24. Vista de proyecto de captación de aguas lluvias ........................................................... 52FIGURA 25. Laguna de Retención de aguas lluvias .......................................................................... 57FIGURA 26. Sistema de distribución de las aguas lluvias en los campos de cultivos. ...................... 57FIGURA 27. Modelo Conceptual de una Planta de Tratamiento Anaeróbica y Sistema de LimpiezaBiológica. ............................................................................................................................................. 63FIGURA 28. Propuesta de ubicación de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)Anaeróbica y Sistema de Limpieza Biológica. .................................................................................... 64FIGURA 29. Explicación grafica de Delimitación de Zona de Protección para Ríos y Quebradas .... 68FIGURA 30. Ruta de carpetas donde se aloja la información SIT insumo del Sectorial deInfraestructura, Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático ............................................. 78FIGURA 31. Vista de la carpeta que contiene la información geoespacial que entrega de insumopara el SIT de la Consultoría. ............................................................................................................. 79FIGURA 32. Carpetas dentro de SIT insumos IRC en las cuales se han alojado la informacióngeoespacial insumo como la generada, asi como los proyectos .mxd ............................................... 79FIGURA 34. Mapa de Propuesta de Zonificación Urbana del Centro Urbano de La Unión. .............. 81FIGURA 35. Mapa de Propuesta de Zonificación Municipal Centro Urbano de La Unión ................. 82 INDICE DE TABLASTabla 1. Usos de suelo del municipio de La Unión. ............................................................................ 15Tabla 2. Asignación de Valores para Uso de Suelo para Proyección de Potencial de Suelo Urbano.............................................................................................................................................................. 17Tabla 3. Pendientes del municipio de La Unión.................................................................................. 20Tabla 4. Asignación de peso para las pendientes del municipio de La Unión.................................... 20Tabla 5. Área de zonas de inundación del municipio de La Unión. .................................................... 22Tabla 6. Asignación de peso para las pendientes del municipio de La Unión.................................... 22 5|Página

Tabla 7. Áreas Naturales Protegidas (ANP) del municipio de La Unión............................................. 24Tabla 8. Asignación de peso para las Áreas Naturales Protegidas del municipio de La Unión. ........ 24Tabla 9. Distribución de formaciones geológicas del municipio de La Unión..................................... 26Tabla 10. Asignación de peso formaciones geológicas del municipio de La Unión. .......................... 26Tabla 11. Esquema de Análisis Multicriterio ....................................................................................... 28Tabla 12. Rango de valores y pesos para la normalización de mapas. ............................................. 29Tabla 13. Simbología Tipo Semáforo para los mapas mostrados en el análisis Multicriterios........... 29Tabla 14. Superficie ocupada por rango de vocación a urbanismo.................................................... 34Tabla 15. Datos Básicos de Subcuencas ........................................................................................... 42Tabla 16. Superficie del municipio en cada Subcuenca ................................................................... 43Tabla 17. Propuestas de intervención en las vías de comunicación regional. ................................... 46Tabla 18. Datos de duración de días en época seca – lluviosa promedio. Fuente SNET 2010. ....... 53Tabla 19. Consumo diario de agua de algunos animales medido bajo diferentes condiciones.Fuente: FAO ........................................................................................................................................ 55Tabla 20. Sistema de Captación Preferencial según la utilización de agua y por orden de importancia............................................................................................................................................................. 57Tabla 21. Dimensionamiento de la zona de protección por recurso hídrico ....................................... 67Tabla 22. Códigos por municipio a utilizar para el Banco de Proyectos............................................. 72Tabla 23. Estructura Organizativa de Programas y subprogramas para el Banco de Proyectos ..... 73Tabla 24. Descripción de los Bancos de Proyectos............................................................................ 76Tabla 25. Estructura de la Información utilizada y generada para insumos del proyecto. ................. 79 6|Página

INTRDUCCIÓNEn función de lo expresado en los Términos de Referencia, para la presentación y estructuración delProducto 4, es preciso y necesario analizar y trabajar en base a la información plasmada enProspectiva, información recabada en todo el proceso, tanto en la etapa de Diagnostico, como loobtenido en los talleres metodológicos con los distintos actores del territorio como los técnicosmunicipales, representantes del sector civil e instituciones; y aunque se describen cinco (5)subproductos, descritos en el literal VIII, que especifica los aportes Sectoriales al literal D.PRODUCTO 4 PROPUESTAS FINALES DE LOS 6 PLANES DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLOURBANO, será indispensable previo a ingresar a las propuestas finales, realizar los análisisnecesarios geoespaciales que generen pautas en los temas de infraestructura, riesgos ambientalesy las orientaciones hacia la adaptación al cambio climático.Aunque la línea principal de éstas propuestas se enlazan con Planes de Ordenamiento y DesarrolloUrbano, el manejo del territorio tienen muchos ángulos de enfoque y forma de planteamientos deordenación, desde las zonificaciones ambientales, manejo de cuencas, planes o zonificacionesagroforestales, gestión del recurso hídrico, gestión de riesgos ambientales; en tal sentido seráimportante una visión del territorio desde estos aspectos, y definir al menos dos escalas de análisis,la regionales, que correspondería a la conjugación de los seis municipios del Golfo de Fonseca, y laescala municipal, “aislando” a los municipios, aun solo para la presentación de cartografía ynormativa, pero en ningún momento desligado del todo como Región del Golfo de Fonseca.La etapa de Diagnostico Sectorial permitió la identificación en los territorios de las zonas agrícolas,vías de comunicación primarias y secundarias según la jerarquía vial, elementos naturales convalores ambientales como Áreas Naturales Protegidas (ANP), cuerpos de agua, orografía, ríosprincipales; así como también se obtuvo información relacionada a las potencialidades ylimitaciones, oportunidades y fortalezas de desarrollo, zonas con riesgos ambientales como áreasde inundación, deslizamientos, flujos de escombros, erosión de la costa marina, sismicidad. Todoello se convierte en ésta etapa en herramientas básicas para el desarrollo de propuestas deintervenciones o normativas.La Prospectiva de los territorios, esencialmente está relacionada a la descripción de escenarios deactuación siendo éstos los Escenarios Tendencial, Intermedio y Óptimo, en los cuales seenmarcaron acciones en distintas áreas de análisis, y que han podido marcar una línea base haciael planteamiento de las propuestas, con una relación directa de los insumos obtenidos en losTalleres Técnicos de Prospectiva. 7|Página

Como planteamiento de las Propuestas Finales, se indicaran intervenciones a escala regional quepermitan la integralidad de los municipios del Golfo de Fonseca, y Por qué no con otros municipiosaledaños a la Región, especialmente en el tema de redes de comunicación vial, que seandebidamente redes viales que proporcionen más alternativas de flujo del tráfico y mejoras, quedinamicen la economía nacional y regional. De igual forma se plasmaran para los desarrollosurbanos las vías de comunicación en relación a las zonas de consolidación, mejoramiento desectores de lotificaciones mal planteados urbanísticamente. Para ambos niveles de análisis, seindicaran zonas de protección de los principales ríos y quebradas que atraviesan el territorio rural yurbano.Se muestran una serie de ilustraciones o imágenes, que serán presentados en el Sistema deInformación Territorial, como mapas temáticos integrados con el resto de información cartográfica. 8|Página

I. METODOLOGIA DE TRABAJOPara alcanzar los objetivos y metas planteadas en la etapa de Propuestas Finales en las temáticasde Infraestructura, Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, se muestra un esquemametodológico y su inmediata explicación tal como sigue:PROPUESTAS REVISION DE INFORMACION ANTECEDENTE COMO DIAGNOSTICO, PROSPECTIVA, INSUMOS DE TALLERES DE CONSULTAS INSTITUCIONALES Y POBLACION APLICACIÓN DE METODO MULTICRITERIO ESPACIAL PARA EL ANALISIS GEOESPACIAL DE LAS CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO. VISUALIZACION DE RESULTADOS ENFOQUE DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS PROPUESTAS DEL SISTEMA VIAL DE LA REGION Y MUNICIPAL. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS PROPUESTAS TECNICAS NORMATIVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO INSUMOS PARA SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA FIGURA 1. Esquema Metodológico para la elaboración de las Propuestas FinalesSe desarrolla cada ítem que se muestran en el Esquema Metodológico a seguir para la elaboracióndel Producto 4, siendo los siguientes: 9|Página

REVISION DE INFORMACION ANTECEDENTE COMO DIAGNOSTICO, PROSPECTIVA,INSUMOS DE TALLERES DE CONSULTAS INSTITUCIONALES Y POBLACION. Hastaeste punto de la Consultoría, se tiene información recopilada de otras instituciones, de lasmunicipalidades e información recopilada en las jornadas de campo en la zona de la Regiónde los municipios del Golfo de Fonseca. Los principales productos son el Diagnostico yProspectiva, de igual forma la información valiosa obtenida en los talleres participativos,tanto en aportes de los técnicos municipales como de actores locales.APLICACIÓN DE METODO MULTICRITERIO ESPACIAL PARA EL ANALISISGEOESPACIAL DE LAS CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO. VISUALIZACION DERESULTADOS. Selección de un método de análisis con la utilización de informacióngeoespacial mayormente relevante, para poder hacer evaluaciones o procesos SIG quepermitirán determinar las posibles áreas de intervención urbana, definición de zonas deprotección, superficies o áreas de protección ambiental y/o agroforestal, entre otros.ENFOQUE DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA DE CUENCASHIDROGRAFICAS. En primera instancia, se delimitan las cuencas y subcuencashidrográficas del sistema primario principal, definiendo los órdenes de los drenajes, con elpropósito de realizar una lectura del territorio desde un enfoque de Gestión de CuencasHidrográficas, que permitan definir lineamientos normativos para el uso del territorio.PROPUESTAS DEL SISTEMA VIAL DE LA REGION Y MUNICIPAL. Para lograr obtenerun territorio conectado a través de vías de jerarquía primaria y secundaria, se plantearanmejoramiento de vías que permitan lograr circuitos que conecten los centros urbanos yasentamientos humanos rurales con las vías primarias de la zona, Carretera Panamericana(CA – 1) y Carretera de El Litoral (CA-2), conllevando con esto en la conectividad entre losmunicipios de la región.INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS. En función de las delimitaciones o déficitobtenidos en la etapa de Diagnostico, se plantearan proyectos en las zonas rurales yurbanas, de proyectos de acueductos, saneamientos y manejo integral de lasprecipitaciones, buscando el desarrollo de la población.PROPUESTAS TECNICAS NORMATIVAS. Los criterios de intervención o desarrollo en losmunicipios serán la base para que la elaboración de “Aspectos Normativos” que seintegraran en la propuesta de Ordenanza para cada municipio.ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO. En la etapa de Prospectiva, se indicaron lasEstrategias de Desarrollo Urbano que los municipios tendrán como eje central quepermitirán la elaboración de la Base de Proyectos. 10 | P á g i n a

INSUMOS PARA SISTEMA DE INFORMACION TERRITORIAL. Con el desarrollo de losanálisis geoespaciales y con otras temáticas, se trasladará los archivos shape alEspecialista en Sistema de Información Territorial (SIT), con una breve descripción de cadauno.PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA. Al final del documento, se plasmara lainformación que se utilizara para los Talleres Participativos, así como una descripción de lainformación obtenida y su descriptiva sistematización; adjuntando además fotografías de lostalleres. 11 | P á g i n a

II. ANALISIS DEL MEDIO FISICO Y RIESGOS AMBIENTALES A. ANALISIS MULTICRITERIO ESPACIALComo parte de la definición de las zonas de consolidación urbana o en su defecto de las zonas deexpansión urbana para el municipio de La Unión, es indispensable contar con la información de losusos del suelo (urbano, agrícola, forestales, bosques, etc), relieve, ríos y quebradas, ÁreasNaturales Protegidas, vías de comunicación primaria y secundaria, geología; así como lainformación disponible de los riesgos naturales como zonas de inundación, deslizamientos, flujos deescombros, erosión, zonas aluviales; todo ello con la finalidad de realizar una lectura en formainversa del territorio, para poder obtener las zonas de suelo disponible para expansiones urbanas,así como plasmar lineamientos regulatorio según las condiciones del territorio. En tal sentido, sedispone a desarrollar éstos análisis, que conlleva el uso de información geoespacial a través desistemas de información geográfica.Para el análisis del territorio y con la información existente es posible desarrollar “AnálisisMulticriterio”. El análisis multicriterio es una herramienta de apoyo en la toma de decisiones duranteel proceso de planificación que permite integrar diferentes criterios de acuerdo al fin perseguido enlos estudios, como definir zonas de expansión urbana, conservación de la biodiversidad, zonas derecarga acuífera, entre otros. Un Análisis Multicriterio Espacial se forma al integrar un Sistema de Información Espacial con el Método Multicriterio, teniendo un análisis de cada componente. Este Análisis se convierte en un proceso Racional y Sistemático. 12 | P á g i n a

FIGURA 2. Esquema de análisis de información geoespacial para la toma de decisión del manejo del territorio, aplicando el Método Multicriterio.El análisis Inverso del territorio consiste en definir procesos que nos permita obtener zonas conpotencial a la conservación ambiental como zonas de recarga acuífera, zonas de biodiversidad,zonas para la conservación de seguridad alimentaria, zonas de protección de ríos y quebradas,zonas susceptibles a movimientos de ladera, siendo los residuos del territorio las zonas conpotencial al desarrollo urbano con un enfoque de consolidación, edificaciones en altura, eficienciade los suelos, entendiéndose que “residuos” no necesariamente se refiere a suelos pobres o conmenor valor, sino más bien, concentrar el desarrollo urbano lo más compacto posible, para noafectar las zonas con roles medioambientales.Para el caso del análisis del territorio, se tomaran en cuenta la siguiente información geográfica delárea de estudio. A cada una se le asignara un peso, dependiendo de su importancia biofísica, parala determinación de zonas actas para urbanizar. El peso asignado es un valor entre 0 y 1. La sumade estos pesos debe ser de 1. FIGURA 3. Proceso de análisis multicriterio.Asignación de pesos de atributos para Aptitud a zonas UrbanasEl peso de cada variable se asignó considerando su importancia para determinar zonas convocación al desarrollo urbano. 13 | P á g i n a

FIGURA 4. Proceso de análisis multicriterio..Determinación del Potencial Urbano:Como un ejemplo sencillo, es posible definir “un suelo con potencial urbano alto es aquel suelo conun uso de suelo actual viable de cambio sin que esto afecte los suelos con valor ambiental, en sitioscon relieve menor a 40° de inclinación, no interfiriendo en la trayectoria de ríos y quebradas, lejos dezonas de inundación, fuera de áreas con declaratoria de protección natural y con susceptibilidadbaja a afectaciones por eventos hidrometereologicos, acentuado en zonas con suelos geológicosestables. Este sería un suelo potencialmente urbano “ideal”, pero con certeza, esto no se cumpleen ninguna región de nuestro país, lo cual no significa que se ejecuten desarrollos bajo condicionesaceptables de condicionantes físicas y ambientales. Es por ello la importancia de un análisismulticriterio, que permita definir pesos o valoraciones, según los fines a alcanzar en los estudios adesarrollar.Para la evaluación de la vocación del suelo Urbano se realizó la suma de los valores de cada unode los mapas. Utilizando la siguiente formula.Vocacion=Donde: Aj: Valor del atributo, Pj: Peso de la variables 14 | P á g i n a

USOS DE SUELOSComo se observa en la Imagen 1 Usos de Suelo del municipio de La Unión, predominan el uso decarácter agrícola y forestal, tales como los bosques mixto semi caducifolios, granos básicos, pastosnaturales, mosaicos de cultivos y pastos, lagunas dulces, bosque de mangle, vegetación herbáceanatural, cultivos anuales asociados a cultivos permanentes y los definidos como tejidos urbanoscontinuos y discontinuos. Pero en general la mayoría de la superficie del municipio. Arboles Frutales Bosque Caducifóleos Bosque de Mangle Bosque mixto semi caducifóleos Bosques de Galeria ( a orillas de ríos y quebradas) Caña de Azucar Cultivos Anuales Asociados con Cultivos Permanentes Espacios con Vegetación Escasa Granos Basicos Hortalizas Lagos,lagunas y lagunetas de agua dulce Lagunas costeras y esteros Mares y oceanos Marismas interiores Mosaico de Cultivos y Pastos Pastos Cultivados Pastos Naturales Plantaciones de bosques monoespecíficos Playas,dunas y arenales Praderas Pantanosas Salineras Sistemas Agroforestales Tejido Urbano Continuo Tejido Urbano Discontinuo Tejido Urbano Precario Terrenos principalmente agrícola Vegetación Arbustiva Baja Vegetación Esclerofila o Espinoza Vegetación Hérbacea Natural Zonas Comerciales o Industriales Zonas en Construcción Zonas PortuariasFIGURA 5. Usos de Suelo del municipio de La Unión. Elaboración propia con información proporcionada por VMVDU Tabla 1. Usos de suelo del municipio de La Unión.OCUPACIO Área km² Valor Peso 15 | P á g i n a

Tejido Urbano Continuo 1.95 11Tejido Urbano Discontinuo 2.69 11Tejido Urbano Precario 0.16 11Zonas Comerciales o Industriales 0.04 11Zonas en Construcción 0.27 11Zonas Portuarias 0.01 11Espacios con Vegetación Escasa 1.75 2 0.5Pastos Naturales 14.98 2 0.5Vegetación Herbácea Natural 7.19 2 0.5Caña de Azúcar 0.67 3 0.33Cultivos Anuales Asociados con Cultivos 0.81 3 0.33PermanentesGranos Básicos 24.07 3 0.33Hortalizas 0.08 3 0.33Mosaico de Cultivos y Pastos 8.13 3 0.33Pastos Cultivados 1.51 3 0.33Terrenos principalmente agrícola, pero con 21.42 3 0.33importante espacios de vegetación naturalVegetación Arbustiva Baja 5.12 3 0.33Vegetación Esclerófila o Espinoza 0.26 3 0.33Árboles Frutales 0.02 4 0.25Bosque Caducifolios 8.88 4 0.25Bosque mixto semi caducifolios 32.56 4 0.25Plantaciones de bosques mono específicos 0.32 4 0.25Sistemas Agroforestales 0.35 4 0.25Bosque de Mangle 15.02 5 0.2Bosques de Galería ( a orillas de ríos y quebradas) 0.42 5 0.2Lagos, lagunas y lagunetas de agua dulce 1.00 5 0.2Lagunas costeras y esteros 1.40 5 0.2Mares y océanos 1.76 5 0.2Marismas interiores 0.64 5 0.2Playas, dunas y arenales 0.02 5 0.2Praderas Pantanosas 0.35 5 0.2Salineras 1.64 5 0.2En el municipio predominan los usos de suelo Bosques mixtos semi caducifolios (20.91%), GranosBásicos (15.47%), Pastos Naturales (9.63%), Bosques caducifolios (5.71%), Mosaicos de cultivos ypastos (5.22%) 16 | P á g i n a

Para la determinación de los suelos potenciales a desarrollo urbano, se categorizarán y agruparánlos usos de suelo desde 1 hasta 5, siendo los valores asignados de 1 y 2, como los suelos posiblesa convertir en suelos urbanos, los suelos con asignación de 3 con posibilidades de cambio de uso, ylos valores de 4 y 5, con probabilidades casi nulas a nulas; se muestra el siguiente Tabla,caracterizando lo anterior:Tabla 2. Asignación de Valores para Uso de Suelo para Proyección de Potencial de Suelo Urbano.OCUPACION Valor PesoTejido Urbano Continuo 1 1Tejido Urbano Discontinuo 1 1Tejido Urbano Precario 1 1Zonas Comerciales o Industriales 1 1Zonas en Construcción 1 1Zonas Portuarias 1 1Espacios con Vegetación Escasa 2 0.5Pastos Naturales 2 0.5Vegetación Herbácea Natural 2 0.5Caña de Azúcar 3 0.33Cultivos Anuales Asociados con Cultivos 3 0.33PermanentesGranos Básicos 3 0.33Hortalizas 3 0.33Mosaico de Cultivos y Pastos 3 0.33Pastos Cultivados 3 0.33Terrenos principalmente agrícolas, pero con 3 0.33importante espacios de vegetación naturalVegetación Arbustiva Baja 3 0.33Vegetación Esclerófila o Espinoza 3 0.33Árboles Frutales 4 0.25Bosque Caducifolios 4 0.25Bosque mixto semi caducifolios 4 0.25Plantaciones de bosques mono específicos 4 0.25Sistemas Agroforestales 4 0.25Bosque de Mangle 5 0.2Bosques de Galería ( a orillas de ríos y quebradas) 5 0.2 17 | P á g i n a

Lagos, lagunas y lagunetas de agua dulce 5 0.2Lagunas costeras y esteros 5 0.2Mares y océanos 5 0.2Marismas interiores 5 0.2Playas, dunas y arenales 5 0.2Praderas Pantanosas 5 0.2Salineras 5 0.2 18 | P á g i n a

RELIEVE DEL MUNICIPIOComo se observa en la Imagen 2 de pendientes de uso de suelo de La Unión, predominan laspendientes de 0-10 %, predominando estas la zona norte del municipio, seguidas por laspendientes de 10-25% distribuidas por todo el municipio. Luego tenemos las pendientes de 25-40%distribuidas mayormente en la zona sur del municipio. SIMBOLOGIA Carretera Pavimenteda Rango Carretera no Pavimentada 0-10 % Limite_Region 10-25 % Area Urbana 25-45 % ^ Cabecera municipal 45-70 % Limites Municipales > 70 % # Cerros cuerpos_agua Mascara_dptoFIGURA 6. Mapa de Pendientes del municipio de La Unión. 19 | P á g i n a

Tabla 3. Pendientes del municipio de La Unión.Pendientes Área Km² %0-10 76.54 1.6710-25 43.06 77.1725-45 27.21 43.6945-70 8.88 27.85> 70 1.04 9.51Tabla 4. Asignación de peso para las pendientes del municipio de La Unión.Pendientes Peso 0-10 1.00 10-25 0.50 25-45 0.33 45-70 0.25 > 70 0.20 20 | P á g i n a

ZONAS DE INUNDACIONLa imagen siguiente muestra la información retomada del Ministerio de Medio Ambiente y RecursosNaturales (MARN) relacionado a las zonas con susceptibilidad a inundaciones, pero que no defineniveles de afectación, es decir, baja, media o SalItMa BsuOscLeOptGibIiAlidad a erosión. Limite departamental Limites Municipales Riesgo inundacion LaUnion Carretera Pavimenteda RiosPrincSubcuencas cuerpos_agua Carretera no Pavimentada Limite_Region Area Urbana ^ Cabecera municipal # Montaña # Volcan FIGURA 7. Zonas con Susceptibilidad a inundaciones. Elaboración propia con información proporcionada por VMVDUEl valor a asignar a las zonas susceptibles a inundación, alcanzaría un valor de 5, en concordanciaa que estas superficies no deberían estar ocupadas, sino ser recuperadas para mantener zonas conroles ambientales. Estas zonas de inundación se centran principalmente en la zona norte en losbosques salados o manglares y la zona costera de la Bahía de La Unión. Esta superficie deinundación alcanza un valor de 36.29 km2, el sector de Loma Larga es mínima. Representando el23.25 % del área del municipio de La Unión. 21 | P á g i n a

Tabla 5. Área de zonas de inundación del municipio de La Unión.Inundación Área Km² % 36.29 23.25Zonas deInundaciónTabla 6. Asignación de peso para las pendientes del municipio de La Unión.Inundación Valor PesoZonas de 5 23.25InundaciónAREAS NATURALES PROTEGIDASLas áreas identificadas como Áreas Naturales Protegidas fueron definidas y se rigen bajo el DecretoLegislativo No.579 Diario Oficial No.32 Tomo No.366 de fecha 15 de febrero de 2005, y formanparte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, el cual es el “Conjunto de Áreas NaturalesProtegidas de importancia ecológica relevante, bajo régimen de protección en las que através de su conservación se garantiza la provisión de bienes y servicios ambientales a lasociedad.” 22 | P á g i n a

SIMBOLOGIA RESTO DE MUNICIPIOS LA UNION Limite departamental SANP 2012 LaUnion Carretera Pavimenteda RiosPrincSubcuencas Carretera no Pavimentada cuerpos_agua Limite_Region Area Urbana ^ Cabecera municipal # Montaña # Volcan FIGURA 8. Áreas Naturales Protegidas de la Región del Golfo de Fonseca. Elaboración propia con información proporcionada por VMVDUDentro del municipio de La Unión, las Áreas Naturales Protegidas, están distribuidos esencialmenteen el sector de los bosques saldos, al norte, al sur con el Manglar El Tamarindo y la zona de ElCiprés y las islas Zacatillo y Martin Pérez; y alcanza una superficie de 22.30 km2, representando el14.28% del municipio de La Unión. 23 | P á g i n a

Tabla 7. Áreas Naturales Protegidas (ANP) del municipio de La Unión.Tipo Área Km² %Áreas Naturales Protegidas 22.3 14.28Tabla 8. Asignación de peso para las Áreas Naturales Protegidas del municipio de La Unión. Tipo Valor PesoÁreas Naturales Protegidas 5 0.20 24 | P á g i n a

GEOLOGIAEl aspecto geológico es un factor importante sobre el cual deben girar decisiones para el desarrollode proyectos urbanísticos, de cualquier índole, ya que condicionan en muchas ocasiones suviabilidad, inversión en obras de mitigación, así como respuesta hacia eventos sísmicos. Toda éstagama de información, aunque sea a un escala mayor permite direccionar la investigación haciafactores geológicos que indiquen requerimientos técnicos hacia el proyecto. FIGURA 9. Formaciones Geológicas de la Región del Golfo de Fonseca. Elaboración propia con información proporcionada por VMVDUDe acuerdo a las características de las formaciones geológicas, principalmente el nivel deconsolidación de los materiales que las conforman, se puede definir: 25 | P á g i n a

Formación Bálsamo: Esta formación consiste principalmente de sedimentos piroclásticos diagenéticamente bien consolidados, en su mayor parte andesíticos. Los fragmentos gruesos de los aglomerados están recogidos en una matriz tobácea, compacta de grano muy fino. Formación Cuscatlán: La sección volcánica está constituida por tobas ácidas en la base, seguidas por lavas ácidas intermedias y andesitas – basaltos en la parte superior (CEL, 1984). La secuencia sedimentaria está limitada a cuencas intermontañas, las cuales incluyen horizontes de diatomita, epiclastitas y areniscas, intercaladas localmente por capas carbonosas y tobas (CEL, 1984, pág. 56). Formación San Salvador: Corresponde a la formación más reciente que forma el macizo volcánico de San Salvador, rellena la depresión San Salvador – Ilopango y sobreyace parcialmente a la formación Bálsamo (PNUD, 1972) Pueden distinguirse estas rocas, entre fascies de diferente naturaleza: flujos de lava andesítica y basáltica, cúpulas de lava dacítica y andesítica vítrea, depósitos de avalanchas 20 ardientes, tobas pumíticas, escorias, cenizas, polvo volcánico e intercalaciones de sedimentos fluvio – lacustres (PNUD, 1972).Formación Área Km² % Tabla 9. Distribución de formaciones geológicas del 1.59 municipio de La Unión.Agua 2.49 53.22 18.59 La formación geológica de mayor presencia en elBálsamo 83.06 26.60 territorio del municipio de La Unión lo representa la Formación Bálsamo ubicada en la porción sur y parteCuscatlán 29.01 de la porción norponiente. En la zona costera – marina prevalece la Formación Cuscatlán y el sector de losSan Salvador 41.52 manglares posee una geología relacionada a laFormación San Salvador. Tabla 10. Asignación de peso formaciones geológicas del municipio de La Unión.Formación Potencial de emplazamiento de Valor PesoGeológica desarrollos urbanos 1 1Bálsamo Consolidación e intervenciones urbanas 26 | P á g i n a

Cuscatlán Moderadamente posible el cambio de uso 2 0.50 de sueloSan Salvador Condicionado el cambio de uso de suelo 3 0.33Morazán Consolidación e intervenciones urbanas 1 1Agua 5 0.20ANALISIS DE INFORMACION ESPACIALPara el proceso de análisis de la información geoespacial se utilizaran herramientas de un sistemade información territorial, para el cruce de las capas temáticas, teniendo en cuenta la definición depriorización de los suelos urbanos. Se muestra en forma tabulada cada mapa temático con lasimbología tipo semáforo, lo cual permite al lector previo al proceso SIG de tener una idea generaldel comportamiento del territorio. Los colores claros representan usos de suelos urbanos yprobables a cambios de usos para tal finalidad, y los oscuros de poco a prohibición del cambio deuso. Cada capa temática tendrá un campo llamado valor la cual tendrá la categoría de 1 a 5 cuandoapliquen todas o los valores correspondientes, y un campo llamado peso, que tendrá el peso decada valor. Este se calcula dividiendo la unidad entre cada uno de los valores. Esta normalizaciónse hace para que al sumar los mapas, el resultado no sea mayor a uno. 27 | P á g i n a

Tabla 11. Esquema de Análisis Multicriterio Uso Suelo Etiquetas de fila Valor Peso (30) Tejido Urbano 1 1 Vegetación herbácea natural 2 0,5 Caña de Azúcar 3 Mosaico de Cultivos y Pastos 3 0,33 Vegetación Arbustiva Baja 3 0,33 Árboles Frutales 4 0,33 bosques 4 0,25 Lagos, lagunas y lagunetas 5 0,25 Lagunas costeras y esteros 5 0,2 Mares y océanos 5 0,2 Marismas interiores 5 0,2 Playas, dunas y arenales 5 0,2 Praderas Pantanosas 5 0,2 Salineras 5 0,2 0,2 Análisis Pendiente Pendiente Valor PesoMulticriterio (30) 0-10 1 1 10-25 2 0,5 Riesgo 25-45 3 Inundación 45-70 4 0,33 > 70 5 0,25 (0.10) 0,2 SANP Riesgo Valor Peso (0.10) Riesgo inundación 5 0.2 Geológico (0.20) Área Valor Peso ASNP 5 0.2 Formación Valor Peso Agua 5 0,2 Bálsamo 1 1 Cuscatlán 2 0,5 San Salvador 3 0,33 28 | P á g i n a

Normalización de Mapas:Para la realización del análisis multicriterio, es necesaria la normalización de los mapas por mediode los valores y pesos en la tabla de atributos de acuerdo a la vocación Urbana de las diferentesvariables. Tabla 12. Rango de valores y pesos para la normalización de mapas. Vocación Valor Peso Muy alta 1 1 2 0.5 Alta 3 Media 4 0.33 Baja 5 0.25 Muy Baja 0.2Tabla 13. Simbología Tipo Semáforo para los mapas mostrados en el análisis Multicriterios. Ocupación Valor Peso Simbología 1 1 Muy alta Tejido Urbano Continuo 1 1 1 1 Tejido Urbano Discontinuo 1 1 Tejido Urbano Precario 1 1 1 1 Zonas Comerciales o 2 0.5 IndustrialesMapa de uso de suelo Zonas en Construcción 2 0.5 Alta 2 0.5 Zonas Portuarias 3 0.33 3 0.33 Espacios con Vegetación Escasa Pastos Naturales Vegetación Herbácea Natural Caña de Azúcar Cultivos Anuales Asociados con Cultivos Permanentes 29 | P á g i n a

Pendientes Granos Básicos 3 0.33 Hortalizas 3 0.33Riesgo de Inundación Mosaico de Cultivos y Pastos 3 0.33 Media Áreas Naturales Pastos Cultivados 3 0.33 Protegidas Terrenos principalmente 3 0.33 Geología agrícola Vegetación Arbustiva Baja 3 0.33 Vegetación Esclerófila o 3 0.33 Espinoza Árboles Frutales 4 0.25 Bosque Caducifolios 4 0.25 Bosque mixto semi caducifolios 4 0.25 Baja Plantaciones de bosques mono 4 0.25 específicos Sistemas Agroforestales 4 0.25 Bosque de Mangle 5 0.2 Bosques de Galería ( a orillas 5 0.2 de ríos y quebradas) Lagos, lagunas y lagunetas de 5 0.2 agua dulce Lagunas costeras y esteros 5 0.2 Muy Baja Mares y océanos 5 0.2 Marismas interiores 5 0.2 Playas, dunas y arenales 5 0.2 Praderas Pantanosas 5 0.2 Salineras 5 0.2 Valor peso Simbología Rango % 1 1 Muy alta 0-10 2 0.5 Alta Oct-25 3 0.33 Media 25-45 4 0.25 Baja 45-70 5 0.2 Muy baja > 70 Valor peso Simbología 5 0.2 Muy baja Inundación Valor peso Simbología Zonas de Inundación 5 0.2 Muy baja Valor peso Simbología Tipo Áreas Naturales Protegidas 1 1 Formación Geológica 30 | P á g i n a Bálsamo : Consolidación e

intervenciones urbanas 1 1 Muy alta 2 Morazán : Consolidación e 0.5 intervenciones urbanas 3 Alta Cuscatlán :Moderadamente 5 posible el cambio de uso de 0.33 Media suelo San Salvador: Condicionado el 0.2 Muy baja cambio de uso de suelo AguaMapa de Uso de Suelo Mapa de Uso de Suelo NormalizadoMapa de Pendientes Mapa de Pendientes Normalizado 31 | P á g i n a

Mapa de Zonas de Inundación Mapa de Zonas de Inundación normalizadoMapa de Áreas Naturales Protegidas Mapa de Áreas Naturales Protegidas Normalizado 32 | P á g i n a

Mapa de Formaciones Geológicas Mapa de Formaciones Geológicas NormalizadoFIGURA 10. Normalización de mapas para análisis multicriterio.Teniendo los mapas normalizados de las capas de usos de suelo, pendientes, zonas de inundación,Áreas Naturales Protegidas y geología, se obtiene como resultado de dicho proceso sig, un mapacon la vocación de los suelos a niveles de urbanización, siendo una escala tipo semáforo, queincluye zonas con potencial muy alto a la urbanización hasta zonas con potencial medio, bajo y muybajo a la urbanización. 33 | P á g i n a

FIGURA 11. Obtención de principales superficies con Potencial de suelo urbano. Elaboración propia con información proporcionada por VMVDU B. CONCLUSION DE RESULTADOS DEL ANALISISEl análisis entre las diferentes variables, permitió generar el mapa con potencial a la urbanización,es decir que desde el punto de vista del Medio Físico, existen ciertas zonas que poseen un potenciala ser utilizados como suelos urbanos.Tabla 14. Superficie ocupada por rango de vocación a urbanismoRango Área Km2Alta 26.98 34 | P á g i n a

Baja 27.19 Media 102.52Muy alta 0.062Muy bajo Total 0.18 156,93Gráfico 1 y 2. Figura Pastel y de Barras de la distribución de Usos de suelo con vocación a la urbanización en el municipio de La Unión.En resumen se considera lo siguiente: El análisis entre las diferentes variables, permitió generar el mapa de vocación al uso urbano. Se observa que el 65.33% (102.52 km²), vocación urbana media está localizada principalmente en la zona norte y sur-oriente del municipio en las faldas del Volcán de Conchagua. Seguida por la vocación baja con 17.32% (27.19 km²), ubicada en la zona nor- oriente. La vocación Alta representa el 17.19% (26.98 km²), y que lo cubre el sector de la Ciudad Puerto y el sector de El Jícaro. Y la vocación muy alta con 0.04% (0.06 km²), al oriente del cerro Buena Vista. En la imagen anterior, se han descartado aquellas variables o condicionantes que no permiten un desarrollo urbano o intervenciones urbanísticas de cualquier índole, como las Áreas Naturales Protegidas (ANP), las zonas de inundación, sitios con valores forestales altos y los sectores con pendientes muy inclinas. Es por eso, que el mejor lineamiento para 35 | P á g i n a

el desarrollo urbano del municipio de La Unión deberá ser orientado a la consolidación delárea urbana existente (Ciudad –Puerto) y como limite la franja de la vía expresa del By Passal Puerto de la Unión y CORSAIN. Importante sería por la falta de suelo a urbanizar elgenerar un desarrollo en altura, teniendo en cuenta los criterios y lineamientos de paisajecostero – marino. 36 | P á g i n a

III. GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS A. SUBCUENCAS DE LA REGION DEL GOLFO DE FONSECAPara todo territorio con una diversidad de usos de suelo y actividades socio – económicas ligadas alos recursos naturales es de suma importancia, tener enfoques de manejo del territorio, ejemplo,ordenamiento territorial – desarrollo urbano, socioeconómico, zonificación ambiental; sin embargo ysin dejar de lado la importancia de los aspectos anteriores, un enfoque de Manejo de Cuencas losengloba a cada uno, localizando territorialmente a los distintos recursos y actores, así como lascorrelaciones, puesto que éste enfoque no se limita únicamente al manejo del recurso hídrico, sinoque acuerpa a todos los componentes dentro de la cuenca hidrográfica. De igual manejo la Gestiónde cuencas al igual que otras variables forma parte de un Total denominado Gestión Ambiental, locual se puede visualizar en la siguiente imagen: FIGURA 12. Esquema Integrado de los componentes de una Gestión Ambiental. En el caso de las cuencas hidrográficas, el rol lo representa la Gestión y Manejo de cuencas, lo que tiene estrechamente relación la gestión de los recursos naturales, Gestión multisectorial del agua y la Gestión sectorial del agua, llevando el proceso desde una perspectiva de escalas, en correspondencia a los territorios.Elaborar un Plan de Gestión de Cuencas Hidrográficas es una acción que puede realizarse conmétodos varios, que depende de ciertos factores como la naturaleza o problemática, superficie de lacuenca, nivel de detalle a obtener (general, medio o especifico), propósito de la gestión y lametodología de planificación. En el caso de cuencas de superficies grandes los procesosparticipativos son más complejos y demandan mayor tiempo, mientras que en cuencas pequeñas(subcuencas) o microcuencas es posible desarrollar procesos participativos con mayor eficacia, sin 37 | P á g i n a

embargo esto no deja de lado la importancia de tener información técnica de calidad y apropiadapara la propuesta de un Plan de manejo o Gestión Integral de la Cuenca. Como punto relevante detoda Gestión de Cuencas Hidrográficas, el buen funcionamiento de dicha gestión se verá reflejadoen el Manejo o acciones permanentes, caso contrario son únicamente procesos plasmados endocumentos y cartografías sin poder. La práctica actual sobre elaboración de planes de manejo ode gestión de cuencas trata de proveer un instrumento directriz, práctico, comprensible y sustentadoen la viabilidad de actividades, para promover su implementación y contrarrestar las críticas quemuchos planes de manejo sólo quedan en papel o bibliotecas. FIGURA 13. Esquema General para la elaboración de Planes de Manejo y gestión de Cuencas Hidrográficas.En la Región de los municipios del Golfo de Fonseca, en base a la información existente, usos desuelos, actividades socio-económicas, sitios de inundaciones, se observa que no existe por partede las autoridades del Estado, municipales o asociaciones ambientales Planes de gestión deCuencas, siendo muchas de las condiciones existentes similar a lo presentado en la imagensiguiente. En tal sentido, es de suma importancia el ejecutar acciones que reviertan esta situacióndel estado actual de las subcuencas y microcuencas incidentes dentro del territorio de losmunicipios del Golfo de Fonseca. Pero es posible revertir estas situaciones del Modelo Conceptualdel Estado, mediante las acciones que conlleven a construir un Modelo Prospectivo, como semuestra a continuación: 38 | P á g i n a

FIGURA 14. Esquemas temáticos de las situaciones de las cuencas hidrográficas y una visión Prospectiva hacia un manejo integral.Definiendo los principales roles en las partes de las cuencas, como las zonas de Reforestación yprotección, Amortiguamientos, y la parte baja con un uso adecuado. Para el caso de las cuenca delRío Guascorán las acciones o programas a implementar obedecerán a gestiones transfronterizas,puesto que se comparte superficie de la cuenca con la República de Honduras. La región Siramaes la que conforma el resto del territorio de los municipios del Golfo de Fonseca, complementándosecon el sector insular. 39 | P á g i n a

FIGURA 15. Presentación grafica de las cuencas Transfronterizas que El Salvador posee, Rio Paz (amarilla), Rio Lempa (rosado) y Río Goascorán (verde). Fuente: MARN (2001).FIGURA 16. Cuencas hidrográficas incidentes en la Región de los Para la Región de los municipios del municipios del Golfo de Fonseca. Golfo de Fonseca, se tienen dos cuencas hidrográficas principales, la Región Goascorán y la Región Sirama. La región Goascorán está relacionada con el río Goascorán que circunda la parte norte del departamento de La Unión y comparte su trayectoria con la frontera con Honduras. A éste rio se une otro cauce de importancia relevante, río Pasaquina. 40 | P á g i n a

La Región Sirama más que relacionado al río Sirama, está vinculado a una región extensa que seextiende desde las costas del municipio de Intipucá hasta el norte del municipio de San Alejo. Entrelas primeras acciones a desarrollar en un análisis de cuencas hidrográficas corresponde a ladelimitación territorial de éstas, lo cual se ha logrado con la utilización de un sistema de informacióngeográfico (sig), utilizando como base la información geoespacial proporcionado por elViceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), siendo las curvas de nivel y ríoselaborados a escala 1 : 25,000; La digitalización es menor, optimo 1 : 5000 y aceptable 1 : 10,000.Como un análisis a escala regional, las subcuencas mostradas en la imagen siguiente obedecen aun criterio propio de agrupar los ríos o cuerpos de principales.Las subcuencas delimitadas e incidentes al territorio de los municipios del Golfo de Fonseca seoriginan fuera de sus límites administrativos, principalmente para los municipios de San Alejo yPasaquina. FIGURA 17. Subcuencas delimitadas bajo el enfoque de Gestión de Cuencas Hidrográficas para la Región de los Municipios del Golfo de Fonseca. Elaboración propia utilizando sistema de información geográfico. 41 | P á g i n a

Estas diez subcuencas deberán ser las básicas delimitada para el inicio de los procesos de Gestiónde Cuencas Hidrográficas, ya que están estrechamente relacionadas a un sector específico, comoun rio principal o cuerpos de agua (Bahía, lagunas, etc). Especialmente para el municipio dePasaquina, la parte alta de las subcuencas se encuentran fuera de su territorio, desde municipioscomo Corinto, Sociedad, Lislique, Anamoros, Santa Rosa de Lima, Bolívar, San José, Yucuaquin yEl Sauce; de igual forma para el municipio de San Alejo varios cauces nacen en territorios de losmunicipios de Uluazapa, El Carmen y Yayantique. El siguiente Tabla muestra los nombresasignados y la superficie de cada Subcuenca delimitada para la Región de los municipios del Golfode Fonseca.Tabla 15. Datos Básicos de SubcuencasNombre de Superficie (km2) (%)SubcuencaRío Pasaquina 354.29 25.40Sector Santa Clara 15.51 1.11Bajo Pasaquina 144.42 10.36Río Sirama 328.61 23.56Manglares 178.05 12.77Volcán de Conchagua 100.85 7.23Laguna Maquique 21.50 1.54Lagunas Los Negritos 12.51 0.90Estero Tamarindo 125.76 9.02Playas Intipucá 113.40 8.13 1,394.43 100.00 FIGURA 18. Gráfico de Barras para mostrar la proporción de cada subcuenca en la región.Para el territorio del municipio de La Unión, deben priorizarse las intervenciones en las subcuencasdel Volcán de Conchagua, Laguna Los Negritos Manglares, Playas de Intipucá y el Estero deTamarindo, con diferentes roles, por ejemplo la zona urbana se encuentra en la parte baja de los 42 | P á g i n a

ríos que nacen en el Volcán de Conchagua, en zonas de inundación, pero dentro de la subcuencade Manglares la superficie del municipio se encuentra en la parte media, y en el caso de lasubcuenca Estero de Tamarindo, se ubican la población del municipio en la parte alta; debiendo serdiferenciado los lineamientos de actuaciones territoriales en cada subcuenca.FIGURA 19. Correlación entre la superficie del municipio de La Unión (líneas inclinadas) y las subcuencas delimitada para éste informe. Elaboración propia.Mostrando la superficie del municipio con líneas inclinadas sobre las cuencas hidrográficas delsector, es posible determinadas en el sistema de información geográfico, la distribución de lassuperficies del municipio en estas subcuencas, lo cual se muestra a continuación:Tabla 16. Superficie del municipio en cada SubcuencaLA UNION 146.57 km2 Estero Tamarindo 57.47 43 | P á g i n a

Lagunas Los Negritos 5.54Manglares 48.78Playas Intipuca 10.29Volcán Conchagua 24.50Al observar la Figura 19 y la sobreposición del municipio de La Unión en las subcuencas delimitadaspara ésta Consultoría es posible definir lineamientos de actuación específicos de acuerdo al ModeloProspectivo del manejo de cuencas hidrográficas, y que se describe a continuación: Para el sector de la Ciudad Puerto y Ciudad Vieja, el centro urbano del municipio, deben preverse obras de mitigación por inundación, ya que se encuentran en la zona de descarga de los ríos y quebradas hacia la Bahía de La Unión, debiendo tener una coordinación directa con el Gobierno Local de Conchagua para la ejecución de Planes de Prevención de Riesgos, Mitigación, Conservación y Restauración de las zonas forestales del Volcán de Conchagua, no permitiendo la expansión urbanística posterior al límite de la Vía Expresa del By Pass - Puerto de La Unión. La vocación del Volcán de Conchagua en cuanto su cobertura vegetal deberá mantenerse, permitiéndose únicamente proyectos ecoturísticos. Este sector presenta la mayor concentración poblacional del municipio, por ende, los niveles de riesgos por inundaciones son mayores que en otros sitios. Es importante ya no poblar las orillas de los ríos y quebradas, y las que se encuentran en una situación de exposición directa deberán ser objeto de intervenciones estructurales y no estructurales que permitan disminuir los riesgos a inundación ya existentes. El sector norponiente en El Jícaro, deben ejecutarse obras de amortiguamiento como captación de aguas lluvias, actividades de pastoreo, reforestación, entre otras, por su posición en la parte media, y en la parte baja, mantener inalterado el ecosistema de boques salados, los manglares. La coordinación municipal deberá ser con los gobiernos locales de Conchagua y San Alejo. La porción sur del municipio, en el sector de Loma Larga tiene otro aspecto, por encontrarse en la parte alta – media de la subcuenca al Estero de El Tamarindo; acá deben ejecutarse proyectos de reforestación para las zonas de recarga acuífera y amortiguamiento de la escorrentía superficial, generándose además obras de retención pluviales extensivas, que permitan reducir los volúmenes de aguas lluvias que llegan al Estero El Tamarindo. De igual forma se tiene un poco de incidencia hacia la Laguna Los Negritos y en la subcuenca de Playas de Intipucá. La coordinación deberá ser con los gobiernos locales de Conchagua e Intipucá. 44 | P á g i n a

IV. PROPUESTA DEL SISTEMA VIAL REGIONAL Y MUNICIPALEn éste apartado, se mostrarán las propuestas de aperturas, mejoramientos de las redes viales anivel regional como a nivel municipal y de las zonas urbanas, para los seis municipios del Golfo deFonseca. A nivel regional, se han identificado que el sistema vial es adecuado en cuanto alrecorrido y proximidad a los centros urbanos y asentamientos humanos rurales, pero se carecen deseñalizaciones horizontal y vertical, especialmente de elementos refractivos como pintura yalógenos centrales y laterales que contribuyan con la visibilidad nocturna. Se carece de rótulos queindiquen la proximidad de curvas, pendientes, entre otros aspectos. En las zonas rurales, laspropuestas se basan mayormente en caminos existentes, pero la finalidad es la intervenciónintegral, pavimentos, señalizaciones, drenajes, entre otros. En las zonas urbanas, la mayoría devías propuestas son conexiones nuevas según la zonificación del plan de ordenamiento propuesto;estas vías se plantean como necesarias para construir un esquema vial conectado.A. PROPUESTA VIAL REGIONALEn la fase de Diagnóstico de éste estudio, se identificaron las vías de comunicación de jerarquíanacional principales, las cuales con la Carretera Panamericana CA – 1 y la Carretera al Litoral CA –2, así como la recién construida By Pass de La Unión. La Carretera Panamericana CA – 1 provienedesde San Miguel en el sector de El Papalón hasta el desvió a Pasaquina y con destino a laFrontera El Amatillo, en el puente denominado La Amistad. Del desvío a Pasaquina hasta el centrourbano de La Unión el tramo es denominado RN – 19, el cual fue mejorado con la construcción delBy Pass La Unión, siendo un tramo hasta los derivados, de concreto. 45 | P á g i n a

FIGURA 20. Identificación de puntos de control de red primaria para la Región del Golfo de Fonseca, de la Carretera Panamericana CA – 1 y Carretera de El Litoral CA – 2.En el Art. 69 del Reglamento a la Ley de Urbanización y construcción, se define que las Vías deCirculación Mayor están comprendidas por Autopistas, Vías Expresas, Arterias Primarias y ArteriasSecundarias; para el caso las vías mostradas en la imagen anterior, poseen ésta categorización. Sedescriben los tramos de las vías con puntos de referencia de A hasta F, como sigue: Tabla 17. Propuestas de intervención en las vías de comunicación regional.Tramo De - A Nombre de Carretera Longitud Intervención prioritaria (Km)A-B Carretera Panamericana CA01E 35.00 Sustitución completa de pavimento 46 | P á g i n a

B–C-D Carretera Panamericana CA01E 34.07 agrietado. Señalización horizontal y A-E Calle de El Delirio 15.31 vertical, que incluyan pintura E-F Carretera de El Litoral CA02E 52.65 reflectiva, elementos halógenos a B-F Carretera RN 19 4.50 piso, señalética vertical de 141.63 advertencias, obras de drenaje Total de kms superficial. Alumbrado eléctrico. Señalización horizontal y vertical, que incluyan pintura reflectiva, elementos halógenos a piso, señalética vertical de advertencias, obras de drenaje superficial. Alumbrado eléctrico. Señalización horizontal y vertical, que incluyan pintura reflectiva, elementos halógenos a piso, señalética vertical de advertencias, obras de drenaje superficial. Señalización horizontal y vertical, que incluyan pintura reflectiva, elementos halógenos a piso, señalética vertical de advertencias, obras de drenaje superficial. Alumbrado eléctrico. Señalización horizontal y vertical, que incluyan pintura reflectiva, elementos halógenos a piso, señalética vertical de advertencias, obras de drenaje superficial. Alumbrado eléctrico.B. PROPUESTA VIAL MUNICIPALPara el caso de las propuestas viales a nivel municipal, en el sector conocido como Ciudad Puertoproponen vías nuevas al interior de la propuesta de zonificación urbana, así como las conexionescon las áreas urbanas existentes. Para tener un marco de referencia, las propuestas planteadasdeberán cumplir con los Derechos de Vías exigidos en el Reglamento a la Ley de Urbanismo yConstrucción, la cual en su definición indica que corresponde a “Terreno propiedad del Estado 47 | P á g i n a

ubicado entre líneas de propiedad, para el uso exclusivo de las vías púbicas y sus servicios”, Art. 1,página 2.Las vías propuestas en estas zonas corresponderán a Vías de Circulación Menor, que a su vez sesubdividen en Vías de Distribución, Vías de Reparto y Vías de Acceso. Para el caso la mayor partede vías a proponer serán del tipo de Distribución y Reparto. Además, debe tomarse en cuenta loindicado en el Art. 73 “…Las Parcelas frente a vías expresas y Arterias Primarias deberán contarpara su acceso con una calle marginal paralela a dicha vía….”; esto aplica para el caso delmunicipio de La Unión a los lotes frente a la Vía Expresa que conecta el By Pass La Unión con ELPuerto CORSAIN, así como el tramo de la RN – 19 y la Carretera de El Litoral CA – 2, lo cual seplasmará en la propuesta de zonificación urbana. Además la propuestas de urbanización en las Víasde Distribución Menor cumplirán con un Revestimiento completo RCA y RCB, Pavimento AsfalticoPA1, PA2 y PA3. Ya que los sectores de las propuestas de zonificación urbana, poseen derechosde vías variados, las calles deberán adecuarse a las tramas existentes, y que según las visitas alterritorio, las que más se adecuan son Derechos de Vías de 15, 12 y 9 mts con sus respectivosrodajes de 5.0, 5.5, 6.0 y 7.0mts según el cada caso.Las siguientes imágenes, muestran las propuestas de zonificación urbana en las cuales puedenvisualizarse la trama vial proyectada 48 | P á g i n a

FIGURA 21. Trama vial propuesta en los sectores de la Zonificación Urbana en la Ciudad – Puerto del municipio de La Unión.Véase la trama vial propuesta especialmente la direccionada de norte a sur y viceversa, la cualpretende dar una conectividad integradora a toda la zona objeto de la zonificación urbana. Nóteseque el trazo del By Pass La Unión y el resto de vías de circulación mayor incluye la proyección de lacalle marginal, además en la zona norte, atrás de la construcción actual del Hospital General de LaUnión, se proponen mejoras y nuevas vías que integren los sectores de la ciudad. 49 | P á g i n a


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook