Año 21 No. 230 Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora
4 Riesgos del trabajo y salud ocupacional Las personas ocupadas pasan aproximada- su domicilio al lugar del trabajo, o de éste a Evite riesgos mente una tercera parte de su tiempo en el aquél. De acuerdo con la OMS, la Salud Ocupacional lugar de trabajo. La salud de las y los trabaja- es una actividad multidisciplinaria dirigida a dores es un requisito esencial para la estabili- Ley Federal del Trabajo promover y proteger la salud de los/as traba- dad económica de las familias, la productivi- Enfermedad de trabajo es todo estado pato- jadores/as mediante la prevención y el control dad y el desarrollo económico. lógico derivado de la acción continuada de de enfermedades y accidentes y la eliminación una causa que tenga su origen o motivo en de los factores y condiciones que ponen en Los accidentes de trabajo y las enferme- el trabajo, o en el medio en que el trabajador peligro la salud y la seguridad en el trabajo. dades profesionales representan un problema se vea obligado a prestar sus servicios. En humano y económico que constituye una gra- todo caso, serán enfermedades de trabajo las El personal multidisciplinario adscrito a ve preocupación. Los riesgos del trabajo son consignadas en la Ley Federal del Trabajo los servicios de Salud del IMSS realiza ac- los accidentes y enfermedades a que están (Art. 43). ciones de promoción a la salud, prevención expuestos los trabajadores en el ejercicio o de accidentes y enfermedades de trabajo, así con motivo del trabajo; de acuerdo a la Ley Cuando el trabajador asegurado no esté como de vigilancia epidemiológica en las em- del IMSS. conforme con la calificación que del accidente presas. Proporciona a través del personal o enfermedad haga el Instituto de manera multidisciplinario de los servicios de Salud La Secretaría de Trabajo y Previsión So- definitiva, podrá interponer el recurso de en el Trabajo, información, asesoría, capaci- cial en la Publicación Seguridad y Salud en inconformidad (Art. 44). tación y apoyo técnico, de carácter preven- Trabajo en México: Avances, retos y desafíos tivo, individualmente o mediante procedi- señala que los riesgos para la salud en el lu- La Organización Internacional del Traba- mientos de alcance general, con el objetivo gar de trabajo, incluidos el calor, el ruido, el jo estima que cada 15 segundos, un trabajador de evitar riesgos de trabajo entre la población polvo, los productos químicos peligrosos, las muere a causa de accidentes o enfermedades asegurada. máquinas inseguras y el estrés provocan en- relacionadas con el trabajo y 153 trabajado- fermedades ocupacionales y pueden agravar res tienen un accidente laboral. Cada día Cuando un trabajador sufra un probable otros problemas de salud. Las condiciones de mueren 6,300 personas a causa de accidentes accidente de trabajo, inmediatamente deberá empleo, la ocupación y la posición en la jerar- o enfermedades relacionadas con el trabajo, acudir o ser trasladado a recibir atención en quía del lugar de trabajo también afectan a la esto es más de 2 millones de muertes por año. la unidad médica que le corresponda o, en salud. Las personas que trabajan bajo presión Anualmente ocurren más de 300 millones de caso urgente, a la unidad médica más cercana o en condiciones de empleo precarias son pro- accidentes en el trabajo, que en gran medida al sitio donde lo haya sufrido. pensas a fumar más, realizar menos actividad resultan en ausentismo laboral. El costo de física y tener una dieta poco saludable. esta adversidad cotidiana es enorme y la carga Evite riesgos en el trabajo, consulte a su económica de las malas prácticas de seguri- médico y promueve la instalación de las comi- La ley del IMSS establece en el artículo 42: dad y salud se estima en un cuatro por ciento siones de seguridad e higiene en tu centro Se considera accidente de trabajo toda lesión del Producto Interno Bruto global cada año. laboral. orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte, producida repentina- En México, durante 2016, se registraron Dr. Francisco Javier mente en ejercicio, o con motivo del trabajo, 516 mil 734 accidentes de trabajo y en trayec- Muro Dávila cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que to, 12 mil 622 personas enfermaron a causa Médico Cirujano (UNAM) dicho trabajo se preste. También se conside- de las labores que realizan y mil 408 fallecie- Maestro en Salud Pública (SSA) rará accidente de trabajo el que se produzca ron desempeñando sus labores o a consecuen- al trasladarse el trabajador, directamente de cia de ellas. Editor en Jefe de Revista BS Ced. Prof. 471325 ESPM-SSA 026403 Reg. SSA 58352 [email protected] FEDERACIÓN Educación Médica Continua Comité de Honor y Justicia COMISIONES Reconocimientos Comisión Técnica y Consultiva MÉDICA Dr. Salvador Ramos Olmos Dr. Rafael Espinoza Ulloa Proyección y Vinculación y Convención Anual Dr. Luis Eduardo García Lafarga DE SONORA Dr. Rafael Piza Gutiérrez Dr. Juan Miguel Duarte Vega a la Comunidad Dr. Manuel Garibaldi Caro Dr. Roberto A. Unda Carbot Dr. Patricio Hernández Valdez Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Sergio Castro Soto Dr. Eva Moncada García QB. Marcia Leyva Gastelum CONSEJO DIRECTIVO 2019-2020 Dr. Arturo Arrellano Romero Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Víctor Hugo Serrano Mansilla Dra. María de la Luz Comité de Asuntos Legales Dr. Juan Bautista Córdova Cruz Dr. Jesús Reynoso Othón Dra. María Bertha Briseño González Lic. Francisco Javier Presidente Dr. Fermín Frausto Araiza Contraloría Comité de Credenciales Covarrubias Manriquez Editorial Buena Salud García Martínez Vicepresidente Dr. Alberto Noriega Medina Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. José Ángel Relaciones Internacionales Dr. Francisco Javier Muro Dávila Lic. Eduardo Frausto Araiza Secretario Dr. Mario Villalobos Ibarra Dr. Jaime Castillo Ramo Domínguez Gastelum Dr. Jesús José Montoya Salazar Dr. Jorge Issac Cardoza Amador Tesorero Dr. Mario Villalobos García Dr. Moisés Casal Díaz Quim. Daniel Salazar Ballesteros Dr. Jorge Arturo Bernal Pimienta Dr. Rafael Espinoza Delgado Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190
CONSEJO EDITORIAL Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS DIRECTORIO Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editor responsable Mtra. Roxana Fragoso Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Maritza Herrera ADMINISTRACIÓN Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN Coordinadora de ventas Lupita Corral Publicistas Sonia Beilis, Violeta Gill Ana Lourdes Monge, Blanca Parra Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. MAYO 2019 Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012-081409252800-102. Los escritos de nuestros colab- oradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes. Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas Cel. (662) 256 8818 Correo electrónico: [email protected] 20,000 ejemplares mensuales
CONTENIDO 32 12 Cirugía de columna 24 8 Expediente BS Dr. Jesús Francisco Meza Sainz 10 Semblanza del 16 Trastorno gastrointestinal 42 Use bloqueador solar Dr. José Ignacio Jiménez Oshima funcional Dra. Marcia Karam Orantes 10 Medidas de seguridad Dr. Jorge Bernardo Elizondo Vázquez 50 Somos lo que hacemos en las empresas 18 Medicina del trabajo Dr. José Felipe Carrillo Martínez Ing. Guillermo Moreno Ríos Dr. José Ignacio Jiménez Oshima 34 30 20 Estrés en su piel 22 Dra. Rosa María Zazueta López 22 Hipoacusia Dr. Rafael Espinosa Ulloa 24 Colaciones: coma sano en la oficina Mtra. Lilia Lorena Noriega García 26 Equidad de género en el trabajo Psic. Ulises Reyes López 28 Adicción al trabajo Dr. Sergio Oliver Burruel 30 ¡Burnout! Desgaste profesional y estrés Dr. Luis Daniel Ávila Gámez 32 La maternidad en el trabajo Dra. Alay Nenninger Hoyos 34 Mantenga su columna saludable Dra. Alexia Estefanía Hernández Cáceres 36 Diferentes tipos de estrés Dr. Jorge Gatica Morales 38 Lactancia en el trabajo Dra. Soledad Chávez Sánchez 40 Contaminantes en la industria Dr. Jesús Esteban Peral Sánchez
8 EXPEDIENTE BS PERFIL DE UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR Dr. José Ignacio Ford Hermosillo, llegando a ser supervi- A detalle Jiménez Oshima sor médico en el 2005 hasta su jubilación en el 2013. Formación académica Especial BS • Médico Cirujano y Partero por Especialista en Salud Ocupacional Nacido el 10 de En 1999 se le presentó la oportunidad de la Universidad Autónoma de diciembre de 1959 estudiar la Maestría en Salud Ocupa- Nuevo León, de 1978 a1984. en Cd. Obregón Sonora, cional en la Universidad Autónoma de • Maestría en Salud Ocupacional desde la Preparatoria se Guadalajara, terminando estos estudios por la Universidad Autónoma de inclinó hacia las Ciencias en el año 2000. Este mismo año, el Dr. Guadalajara, de 1999 a 2000. de la Salud al estudiar en Técnico Jiménez, fue socio fundador del Colegio Principales cargos Químico-Biólogo en CECYT 220, reali- Sonorense de Medicina Ocupacional • 1985-1992. Hospital Fernando zando sus prácticas en el Hospital Civil y formó además una empresa de salud Ocaranza ISSSTE, médico de de esa localidad, hoy en día la Plaza de laboral que hasta la urgencia. los Pioneros. En 1978 partió a la Cd. de fecha sigue activa. • 1992-2013. Planta de Monterrey para estudiar en la Facultad de Estampado y Ensamble de Medicina de la Universidad Autónoma de Años después, Ford de Hermosillo 25 años. Nuevo León realizando la carrera, el inter- fue invitado por el Actualmente, jubilado como nado de pregrado y el Servicio Social. ISSSTE a cubrir una vacante en el área supervisor médico. de Medicina del Trabajo, desde entonces • 2000 a la fecha. Cofundador En 1985 se establece en la ciudad y hasta la fecha sigue desempeñando sus de Servicio Médico Industrial de Hermosillo, iniciando labores como actividades médicas. S.C. Medicina del Trabajo para médico de urgencias del ISSSTE alter- atención de Empresas y sus nando sus actividades como médico En este año cumple 35 años de Trabajadores. en Clínica del Banrural y en servicio profesional y 19 años como • 2009 a la fecha. Medicina del medio privado. En 1992 es médico del trabajo. Se siente orgulloso y Trabajo ISSSTE. llamado para integrarse al satisfecho de haber escogido esta noble Servicio Médico de Planta profesión y agradecido con Dios por todo Datos de contacto lo que le ha dado. Medicina del Trabajo, ISSSTE Su familia Ave. Comonfort y Paseo Río Sonora Casado desde hace 36 años con María edificio México, Planta Baja, Centro Bárbara Bejarano, maestra jubilada, que de Gobierno, Hermosillo, Sonora lo ha apoyado en todos sus proyectos y Celular: 6621560683 ha sido un pilar importante en la forma- Oficina RED: 52044 ción y en la educación de sus dos hijos, Correo electrónico: su máximo orgullo: Iván Ignacio también [email protected] Médico Cirujano y su hija Cynthia Bár- bara, Abogada con maestría en Leyes Internacionales, sin dejar de mencionar a sus dos tesoros, sus nietos que están creciendo rápida- mente de 5 y 1 año 10 meses. ^
TU SALUD A UN SOLO CLICK ¡DESCÁRGALA! DIRECTORIO CONSEJOS REVISTA AHORA MÁS CERCA DE TI Revista BS www.revistabs.com Tel. 236-2500
10 PROTECCIÓN CIVIL Medidas de seguridad en las empresas Ing. Guillermo Moreno Ríos existen disposiciones municipales y estatales, mo- Toda persona que INGENIERO CIVIL dificadas y adecuadas, a raíz de lo sucedido en la trabaja en una [email protected] guardería ABC, nos remiten a las normas oficia- empresa, comercio les mexicanas, principalmente a las emitidas por o industria tiene el En nuestro país es importante que las organi- la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en derecho a trabajar en zaciones contemplen las medidas de seguri- materia de prevención de incendios. un ambiente cómodo, dad para el establecimiento de su política interna, seguro, protegido e definición de objetivos, procedimientos internos, Más que una obligación, un compromiso informado sobre la etcétera. Sin embargo, que se cumplan estos requi- cantidad de leyes y sitos legales que aplican a estas áreas, es de mayor Pero, la mejor prevención que existe, es que el normas que regulan la importancia. patrón logre comprender que la seguridad laboral, administración de un más que una obligación normativa “impuesta por sistema de seguridad Un derecho para todos la autoridad de manera exagerada”, es un com- e higiene laboral. promiso ético con sus colaboradores y por añadi- La salud es una de las necesidades más importan- dura protegerá a sus clientes, su patrimonio y su tes y derecho humano que toda empresa debe pro- entorno. curar para sus empleados y colaboradores, por lo tanto, debe considerarse como estado de bienestar No debemos esperar a que el gobierno, en cual- físico, psicológico y social que permita el desarro- quiera de sus niveles nos tenga que obligar a cui- llo de la personalidad del individuo. La vida lo es darnos, debemos aprender de los errores u omi- más. siones pasadas y ajenas; no cumplamos sólo por cumplir, otorguemos al menos el bienestar y pro- Un trabajador en un entorno emocional y físi- tección indispensable al que nuestros semejantes camente saludable tiene un mayor nivel de desem- tienen derecho. peño laboral, por el contrario un accidente labo- ral es un suceso no deseado que puede causar per- La concientización y la responsabilidad en el juicio a los trabajadores, daño a la propiedad o desarrollo de la rutina laboral son fundamenta- pérdida para el proceso de trabajo. les para realizar un trabajo seguro, pero la mejor enseñanza es el ejemplo, si el empleado o colabora- Recordemos que un accidente puede ser oca- dor ve que usted cumple, él también cumplirá con sionado por una actuación negligente o el desco- lo que marcan las disposiciones de un programa nocimiento de los riesgos que implica no tomar las interno; si no, al igual que usted, si ve que es eva- precauciones necesarias, o no respetar las normas sivo, omiso o negligente en sus compromisos de impartidas para ejecutar determinada tarea cualquier índole ante la autoridad, como incluso laboral. el pagar impuestos, el también será omiso en sus obligaciones que puede llegar a considerar innece- Para que se dé un cumplimiento integral de un sarias e impositivas. sistema de seguridad e higiene en el trabajo, las partes interesadas, en este caso, la organización, el trabajador y la autoridad correspondiente, deben proveer los recursos necesarios para dar cumpli- miento a lo que sus actividades confieren y la ley que les aplique. En todos los casos, en lo que se refiere la segu- ridad de los trabajadores y protección civil, aunque
Aunque sí debemos de reconocer que en lo ALIANZA POR LA CULTURA local existen en algunos casos duplicidad de DE LA RESILIENCIA funciones en algunas áreas de seguridad y pro- tección civil, que a la postre pueden derivar en LA CORRUPCIÓN MATA Y ES CONSIDERADA LA corrupción; aunque ese será tema a tratar en otra principal causante de desastres, lo invitamos a for- ocasión, pero que no sea el pretexto ideal para que mar parte de la Alianza por la Cultura de la Resilien- con un “incentivo” a los inspectores el asunto se cia que impulsamos desde el sector empresarial, convierta en un riesgo latente. promoviendo el autocuidado empresarial y siendo vasos comunicantes hacia nuestros colaboradores, Lo más recomendable es acudir a un espe- sus familias y el entorno; esto ya no sólo es asunto cialista en materia de protección civil y riesgos del gobierno, es asunto de voluntad propia y res- laborales para que los pueda asesorar de manera ponsabilidad social empresarial. objetiva en el cumplimiento de la normatividad. ^ Ing. Guillermo Moreno Ríos, Ingeniero Civil con especialidad en evaluación de sistemas contra incendio Presidente de Consejo INCIDE, A.C. [email protected] Celular: 662-257-0688 Ced. Prof. 1884148 Universidad de Sonora
12 CIRUGÍA DE COLUMNA Existen tres factores decisivos La operación incluso, discutir el tipo de procedimiento quirúrgico a en los resultados satisfactorios correcta se seguir, los resultados finales y el pronóstico funcional a de la cirugía de columna: decidirá de mediano plazo. el paciente correcto, el nivel acuerdo al correcto y la operación correcta diagnóstico. Hernia de disco y degeneración discal Dr. Jesús Francisco Meza Sainz Cuando se ha detectado un problema o lesión a nivel de NEUROCIRUJANO columna, en especial de la columna lumbar, las patolo- [email protected] gías más frecuentes en adultos, son la hernia de disco (que condiciona dolor radicular), y la degeneración discal Para una cirugía de columna se evalúan el perfil psi- (que condiciona el dolor crónico de espalda baja) a estas cológico, el estado físico y condiciones generales del dos patologías, nos referimos ahora . paciente; todo esto puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de la cirugía. Posterior al tratamiento médico y reposo, son necesa- rias las medidas higiénico-dietéticas y la rehabilitación. En relación al nivel correcto deberá tener la corre- Es importante vigilar su evolución durante aproximada- lación clínica y radiológica, para resolver el problema atendiendo el nivel adecuado de la lesión. La operación correcta es la que se decidirá de acuer- do al diagnóstico y todos los factores ya comentados, es decir qué tipo de procedimiento o cirugía me conviene más como paciente. Consideramos que, la evaluación final, deberá ser decisión conjunta médico-paciente, evaluando beneficios, riesgos, estado neurológico y evolución. Es necesario,
mente 12 semanas y, de no tener resultados satisfacto- rios, el médico y paciente deberán pensar en efectuar algún procedimiento quirúrgico para resolver su pro- blema. Diferentes cuadros clínicos Por otro lado, existen los cuadros agudos, donde se presenta un cuadro clínico diferente, ya que el dolor se manifiesta de forma súbita, es incapacitante y progre- sivo. Se agrega a esta situación un déficit neurológico, es decir, debilidad y trastornos de sensibilidad de una o ambas piernas, sin respuesta al tratamiento médico. No hay un método preciso para predecir con exac- titud los resultados de la cirugía de columna. Existe una serie de situaciones que se escapan del control del cirujano; sin embargo, los diferentes tipos o variantes de procedimientos quirúrgicos actualmente, han hecho que se puedan mejorar los resultados. Así, algunas cirugías son más exitosas que otras. Algunos procedimientos quirúrgicos por sí mismos, son de más riesgo que otros y pueden ocasionar lesio- nes de la médula o nervios espinales. Otros problemas, no son corregibles con ningún tipo de cirugía; sin importar la experiencia del cirujano, no se puede hacer un nervio nuevo o un disco sucursales: intervertebral nuevo UNIDAD MÉDICA NORTE Solidaridad No 574 que garantice resulta- Algunos procedimientos quirúrgicos Tel. (662) 118 7667 dos perfectos. son de más riesgo que otros y tam- y 662 118 7705 bién hay problemas que no son co- Algunas columnas rregibles con ningún tipo de cirugía. UNIDAD SOLIDARIDAD están tan dañadas Blvd. Solidaridad No 156 que, difícilmente se Tel. (662) 216 4138 y 216 4331 podrá lograr alguna UNIDAD REFORMA Reforma No 273 mejoría con algún Tel. (662) 213 6866 UNIDAD MORELOS procedimiento quirúrgico. Algunos procedimientos Blvd. Morelos No 357 Tel. (662) 267 8635 quirúrgicos son tan agresivos que pueden dejar una y 267 8637 columna poco funcional y con grandes limitantes. Por otro lado, hay otros procedimientos menos agresivos que bastarán para descomprimir un nervio dañado y rehabilitar la columna. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sainz, Neurocirujano Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA Ced. Prof. 0813979 Universidad Autónoma de Guadalajara Ced. Esp. 3413469 Sector Salud
DRA. ROSA MARÍA ZDARAZ.UREOTSAALMÓAPREZÍA FORMACIÓN SERVICIOS ZDDeARrmAZat.UóRlEoOgTaSAcoAnLeMÓspAePcREialZÍiAdad 2016 - 2017 Diagnóstico y ZAZUETA LÓPEZDeMacocaMeDeCMacoMCCCeooocccnnnffdiiieeiiie.rrraaammmeeePDDrruuuDDDxrdddmmommeefgggiooo.eeeeec5rríííaabbb0rrrmmmaaaalll6mmmmmaaatt3rrrn0óóDDDooo8iiiaaAAA2aaaaalleeeSttoodddssstttmmm.dSoorrroooggeee.Adddmmmelleee.---aaoo9dddeeeOOO1rrrDaaagg3cciiiiii5dddssstttcccnnnyy/eoo1ooottteee3aaacccrnnyyiiilllrrrnnnmnnnoooóóómmmeellggglllgggaaAAAaooossuuuaaaiiitgggcccppAAcctttiiioaaadddíííeeaaoooccaaaldddaaa...ccolllaaoooyyyeeesssiigddaagggmmmíeellaíííiiaaammddyyy. aaiiaadd MFOaeRstMríaAeCn IMÓaNnifestaciones Cutáneas tSrEatRamVIieCnItOo Sde: MoMCeefdxe.icEDaxsnpoei. 7cdr4e4amD04en5ra3maUatNtodoAloMelgoíaSD1g.S3.2yAe6. Erysmp 3l4aa/1t3AoCocnlosaejgdo íeam. ia MdU2Fe0Ona1ieEvR6sentMrf-rseíai2rdAm0eaCnd1e7dIMdÓaeadNnVeiasfeleSsnitscaticéaim.oniceassC. utáneas D··tSrCTiEaauátgRmnancmVoóerIirseeCtdsnieIcBtOoopeniSydeilegn: os Mexicana de Dermatología.Ced. Prof. 5063082 S.S.A. 9135/13 2de01E6nf-e2rm01e7dades Sistémicas. ·DCLiauágnnacróeersstdiecopiyel Ced. Esp. 7440453 UNAM S.S.A. Esp 34/13 Consejo MUDniapievlosemtrrsíaiddeaondeMdneaDnVeiafrelmesntacaticoail.ongeíasPCeudtiátnreicaas. t· rTQauutmaismoteriesesnBtoendiegn: os d2Ue0N1EA6nMf-.e2rm01e7dades Sistémicas. · CVLueánrracuregerasdse piel U2D0nip1ivlo3emrsaiddaodedneDVearlmenactioal.ogía Pediátrica. · TLQuipumoismoteraess Benignos 2EUs0Np1Ae6Mc-i.a2lid0a1d7en Dermato-Oncología y VLuenrraurgeass C2D0irpu1log3mía aDdeormenatDoelórmgicaat.ología Pediátrica. QLipuoismteass UE2s0Np0Ae8Mci–.al2id0a1d2e.n Dermato-Oncología y Verrugas 2ECs0irpu1eg3cíaiaDlidearmd eatnoDlóegrimcaa. tología. Lipomas 2Es0p0e80ci–al2id0a01d24e.n Dermato-Oncología y Mexicano de Dermatología 1326 ELCisicrpueegncícaiiaaDltiduearmad eeantnoMDlóegrdimcicaai.ntao.loUgAíaG. . Ced. Prof. 5063082 S.S.A. 9135/13 20080 – 200124. Ced. Esp. 7440453 UNAM S.S.A. Esp 34/13 Consejo ELiscpeencciiaaltiduarad eenn MDerdmicaintao.loUgAíaG. . Mexicano de Dermatología 1326 2000 – 2004 DR. JOEL ALBERTO DR. HOMERO DRA. ADELA Licenciatura en Medicina. UAG. BDARD. JEOLELLLAULZBAERRDTOO RDERN. HDOÓMNEGRAORCÍA MHDBEEARMDD.IACJTEIONOLLAELOILGNLÍTAAUEYLRZNBAAERRDTOO OLRDENERUCN.COEHLDMOOÓIGAMNÍSA,ETPGUREAMDORIOÁRCTRÍEAINCA, DR. JORGE ALFREDO HCLORENUEURECNECSOBEOLDMROSÓA,IGALRNÍSAEIÑ,STPGÓUENAMDRIOYÁRCTRÍEAINCA, LDÓRPAE. ZADMEIRLAANDA ORCDDCNAOORRDCRR..IÓOJJDDLTOOOEÓÓGRRRNNOAGGPCGGEEELUUUÍNAATIIIALLLLCOLLFFÉÉRRNNEEDDOO MHéEdicMo CAiruTjaOnoLUOAGG/LÍUAZ DGYP 3046830 LDYHÓERTMRPAAAE.TSOZPALLDMOAEGNIÍRLTAEAAPDNEEDDIÁATRICA CORDÓN GUILLÉNICORCnoesdnANti.stEueDCjtsoopIÓM.NOAaeLEcxTiCiOocEEanMnGaRol2dOe4Aen4C1PRC2aanEdLcieoUÍrtNeoTrloaIgApCíiaaOCSe.Sd..AP.r5o0f0. 6291535268 HCCCLOCeeeEdddNU... URPEEECssroppECSOf...63BE2OL55420MR4OS759958A,I31G765A9LRÍUUUSANEINNÑA,AASTMPMMÓUSESS.N..SSMSD...AAA.IOY..1Á61512R3T7//1503R/7E03INCA, Tel. 213-2113OInsNtituCtoÓNaLciOonGal dOe CCanLceÍrNoloIgCía OCed. Prof. 2135268 BADELL LUZARDODSMSGSPE/50D6083I420C6026IMNHeedAmiciantIaoNlIongtTeíarEnINaRNHCNGMEN/AUSNZA/ M CCCCCHheeeoeEdddUm...lREEPEe.ssrroppE(Sof..6._36B2O6r554e02R42S75n995)8dA,137o6519LRnUUU2@NEINN4ÑAyAASM-aMMÓh0SSSo.0N.S.oSS.3..AAcA.8oY..161m51237/./1m503/70x3 HCÉELMUALTAOSLOMGAÍADRPEEDIÁTRICA RADIOTERAPEUTACed. Esp. AECEM 24412 Cel. (662) 124-0038Ced. Prof. 2449879 UNAM S.S.A. 6175/03 IdCnorsnjtoistruegjtooeMNcoaecxriidocoannanol@deegnCmRaanadciileo.rcteoorlomagpíiaa S.S.A. 500695 MUHNéEdAiMcMoDCAGirPuTj3aO8n7o2L0U8OA6GG/LÍUAZ DGYP 3046830 LÓPEZ MIRANDA DRA. SIRIA MARÍACYedT. PRroAf. S586P91L73ASN.S.TA.E981D6/1E5 Ced. TCeed.l.Es2p.1A3EC-E2M12144312 Ced. Prof. 2135268 DTMSSGeSPEl/.50D60283I4210C60276IM-NHe1edAmi0cia0ntIao7NlIongtyTeíarEn2INaR5NHC9NGME-N/A9USN3ZA/0M7 Ced. Esp. 3507516 UNAM S.S.A. 153/07 DDCCCAAARRRRRAAVVV.. AAASSJJJIIRRAAAIILLLAA LLLMMOOOAAHHHRRRRRÍÍAAdCETd9E9ECTCd9TCCYCCH555sseserrreee666eeeÉÉpppddaaaET000.....lll...lll888aaaLL...PPM888R...444dddrr444000111ooUU(((eee000AffAUUU666444000..lllaaaLL777AAAT666S55999777...NNN88lll111AA222oooO---66LLLPppp99UUU000)))SSSSS11LeeeLNNN...77555333SSSzzz33AAAOA...@@@MM111AAA333MMMSS...G333Nggg777..111SSSAASSmmm333...---Í..SSST///AAADD111000aaa.....AAA666Eiii99888lll...RR33388...Pccc55511888DoooEE11166E444/////mmm11111E555D55 CCCCCIeeeeeÁddddd..... TEEEsssRppp... ICATCCHHCCTTCCCCHeeeeeeeeeeeddddddEEE......lllll...PEPEPEMMM..sssrrr222oooppp((AAAfff...66111...111000TTT6600077788899977722OOO---999000333000))777LLL66622288899944888OOO44433355555UUUXXXGGG11100NNNooocccAAAÍÍÍ--hhhMMMAAA33iiicccaaa77lllSSSccc55SSSoooAAA22SSS111777SSS///AAA111999999333222666///111444 TSCDUMbSGNaeéeSPddAl/ileMc.50.ol60l2D83j(Co42G61i06rePu0267lj6@3aM2-8nHhe71)oed2om0Ui02tc8mAia06n5Gtaoa7/6lLIionl-Ug.tyceíZ4aorDn21mINaG57NPHC90G3M0E-4N/9U6S8N3Z3A/00M7 [email protected] S.S.A. 500695 TUCbNaeedAlleM..ll2Dj(oG61eP67l@32-8h71)2o002t8m065a76il-.yc4o21m5790-9307 Cheodm. [email protected]. 1m2/.1m3 x Tel. 213-2113 Cel. (662) 256-4170 Cel. (662) 124-0038 [email protected] [email protected] [email protected] Cel. (662) 450-3752 CITAS AL: CANCER GROUP MEXICO CITAS A LL((66:: 6622CC))AANN11CCEE00RR00GGRR--OO11UU66PP MM11EE66XXIICCOO CITAS A (662) 100-1616
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE CON CÁNCER YDIEANGFNEÓRSMTEICDOADYETSRHAETMAAMTIEONLTÓOGIICNATESGERNANLIDÑEOLSPYAACDIEUNLTTEOCSON CÁNCER DYIEANGFNEÓRSMTEICDOADYETSRHAETMAAMTIEONLTÓOGIICNATESGERNANLIDÑEOLSPYAACDIEUNLTTEOCSON CÁNCER Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN NIÑOS Y ADULTOS AIDA LUZ MONTOYA LEAL retiró todo el tejido malo y para tratarse YAoIDtAuvLeUuZn McaOrcNinToOmYaAdLeEpAieLl. después se me hicieron otros adecuadamente. raentáirlóisitsopdaoraelctoenjifdirommaralqouye Ypaoranotrmatearse acdrteonoetdrásirropleóisuceitsétloastpdmeasojeiredaenmolcttseoeeenjyhifdhiincroamoiyemarqaoraurnelqeotoduiyrteaarrodason pYalpodeaocernanucsoiuatdrnamaaddbteaaoarmseente. Todo empezó como un pequeño cdctcrratttcaaroronoaoieaarssddurrrásttttcrroopglaarreeiioosnmmíuccaeeissoséttlliisaameeseettpemmeennnnasajjttleiiroee.mmddooanngmooiiffcrttuuóppsseeoeeeeeiineeyyhrrfllhhttxi..innceertaaNNmooii,,yyreccoopaarqqaoooattruurrnnrnuueeqeemvvttllodduaaiieeerrteaaaassrnnrreoddiiaammiilsnnoonnggppúúlleenn qaplYldqoodeuuoccesneenuuacsiiopiibbuaddnaaaamaarddbbaaeeaoaacmere. nte. YAluoInDatAur vcLeUrucZnaMcdaeOrlcNoinjTooOimzYqaAudiLeeErdpAoieL, l. crairsutgroíasseenlomgirópieelx. tNiropatrumvee neilngún dqTdpcaTcueeeuaaoimmssnedaanseibbppbasniienaaaééjrrmdnnoaeeoccullqeeeecussrrhe.. o ndclTueYTclndnuurrmnuuueeooonneessnnanddaacctpppcccoourreeceuuaaavccorreecééeeesmmmyyémsstrrussccraeeeppddaeenaaeeeen.dddnncddzzPoooott11aóóeeríítlll00oiiiraaallóóócccboollraaggioohhhnéññjjqoouummaaaoooucnnsssiimsseoozzraattteqqaaaeessaeuumuummlqqqmmnndiilaeeuuuueppppoosrreeeneeddeellpeeyazzooqqissreóót,,uuttolt.iieeaaeaadññnssooo,,ía ccDotDccraaoipeearrrunetssccgarddiilannamíeeadooDihhasmmeer,aanaeaacctl.so..eeoRtguoccfruvóuuseeaaerttyMtxrreeootain,rraacpdíñañoaooonrZmassalaqqzreeuusevieemilstffiapóuu.lniieYo acsbTascscHbsoouuuccuuullaeoobbooiiamrddpppqqmlnnrrqeeiiieeuubeeessunnoeeillleettéiaasyyyooejjmmnooiddddrluuuloouulqqoocesssrrccouueeespaahhssmeennnaqqoooruupllaaaíílrrieeec,, vnnaictaiórn. eutitaZcatZitZdcieutrrreiieinnarmmnnaaaepppcccejjraazzzsaaiiooooooddccppplluuuiinnnieccoodddzzeenueeeooraacceeeollltttéddaaassyrrééaaamseerrrttyydddeeesllrrqqqaadaaaemmmeeellssuuuuue.nn..nrrreeiiinnmmmPPeeeeeeoot1mmaadddrrínnntt0aaaoorraaaiiiooottteebbssslrrappgóóósssaaaééñqqddaaulllcccooohhhorruuiiccnaaóóóaagggaaaseerraggaaaeesssuuummesnneetttmmnnnRRRmaaaoollmaaooollaasspppnnuuqqqposssttseeeddnnuuueiiaaalccqqqeyyaaaaeeezóóMMMrruuusrróttlldddtooeeeootteeaaaieeeaeañññddllrrraacccnnsíííoooooaaaiii,íídddaaííí caoaDecoclleettoounppessiinaneeeessrrlnnrrdeequllaaaaddeccuddpaaooDDihaaeinnmmerr,,araaleerrc,cii..ááeessyeaRRppttnnomuuoociidddddvvussbooooeeeaaaiojaateeéyyMMrnneettoopaaoonnccaarraddddííuuslaañoogooaaoossZZrnnaasaaaa1ttqzzrroo0neeqquuuovvnnuuaeeeiirooñeessttmfiiaattoóóussee..asnneeiYYnnl yoo bHleorqmuoeasidlloorpsaorlaare, vitar cSteaejrigdcuionidodomeldaleu. neasrtop,alaraDmraa.nZdaazruloetaa fcaccfleeuutuounsieeanaesrllncceqqudrrcuuneepaoiicceeimnmeiirreelr,éccinnáeydaaddpnommioocidddo,,boboehhiieoojaaaeésyyntooppoqqecaaaduucuslloggeeiaaaoosrnliiirraz1aatsso0annqiideeoonuammorroñemm, toppseaasrreneell y csoubalrqeutioedr ocoamqupíliecnación. aSmcnaeeragclhuiizniidzaooromyudasne.eaemcsitreou,dglaíiaaDgenrnao.dsZtoainczódueeelta Hermosillo para evitar cualquier complicación. me hizo una cirugía en donde ceonnsuunpimel,éydoicdoeejésppeacsiaarliz10adaoñ, os y Seguido de esto, la Dra. Zazueta fue creciendo, hay que ir siempre con un médico especializado, DR. RENNY DEL M.C. ANTONIOme hizo una cirugía en donde MRA.CS.CAÓNNTOCANRIOEAGAESTUDIOS DE DRA. ROSA MARÍA RMA.CS.CAÓNNTOCANRIOEAGA DRA. REGINALABORATORIO TECEVCCCMMVDVMCDCeeeeIINNIdddAAAlRRRRR...AAA.EEEFF1UUUsssLLL..ppp0EERRR...GGG9LLL666RRRR001-CCCÍÍÍ717MMAAA0EEE595EE020AAA5633EEOOO1887NNGGGNNNDD3ISSNNNN..NNAASSAAACOOOCCC..APPDD..NOOORRRYY22EES33LLL99.SCCC//SSDD11ÓÓÓ.P55.ÍÍÍGGGDDUU8EEAAA/NN1IIIEEAA5CCCLLMMAAALLAA DODDZZNEAARRRCZZAAMOUUL..AÓEETRROGTTOOLIAACOSSAGLLAAÍAÓÓMMPPAAEERRZZÍÍAA MNC. LILIAN E.Ced. Prof. 2450487 UNISON Ced. Edo. 034346 Uni- MAMA ZAZUETA LÓPEZCDedE. PRroMf. 5A06T30O82LS.OS.AG. 9Í1A35/13 RASCÓN CAREAGA ESPINOZAESTUDIOS DEversidad de las Américas – Puebla 3092284 S.S.P. MAMA rCCTOCMDOTCCMCoeeeeeeeeeedddddsNNExx.....llaiilcc..EPEPERzCC.aasssrra22nnooppp(MOOzooff...611..u777dd55LL6A44433eee00444t662ÓÓ--DDa000T33444ee@33)00O555GGrr88333mm991g22LIIUUUmaa44SS5CCNNNtt..Ooo00SSa6AAAllAA..ooiAAGMMM-lggyy...c1íí99aaÍoSSS1122A511m...33SSS3311550...22AAA//6677115...33EEE--sss00ppp 0033344433///11166333 Consejo FIGUEROA DRA. REGINALABORATORIO347/00 Permiso de publicidad 13S01D Consejo BMMBFIAANNGLLCCUDD..EEELLRNNIIOLLEEAIIAAGGNNRROOEE.. EMEMDSSRAAPPARRII.IINNAAROONNEZZGAAINATvLET3vCCwTee4eeeeewrr7ASddss/..lll0wii...ddPPTB0aa.rr223aPUooddOffce181..ddruD22eeRm717n44ll55iIaaa---As00Ossol22644aTAA88dSb25577mmeOo774UUpéérDRNNrru636aiibccIItSSlaaIEoiyyyOOcssOriNNdi––o322aCCPPsd118eeuu.1cddee7173..obbSEE---llmaa0dd6111oo33.Dm00..26699008482233x22444558833444466SSUU..SSnn..PPii--.. Consejo BFIAGLUDEERNOEAGRO MARIANT3wTa4ceew7u/ll0wl..a0.b32aP@ce18rupm71nria--osold62adib25geoy47p.rnu63abetlotiyyc.rmidio23axsd18.1c173oS--m0611.Dm6248x 45 [email protected] www.acunalaboratorios.com.mx [email protected] NUTRICIÓN CUIDADOS PALIATIVOS Y CLÍNICA DEL DOLOR Ced. Prof. 8945015 UVM Ced. Prof. 36557 CCedU. PIrDof.A65D51O56S8 UNPISAONLIATIVOS CCEeeNd.lEF.s(pE3. 36R111M9)26E670DIN0AC-AD6N7ES.7SS.8P. D8/1E5 LA MAMA CCCYTeeeddUC..lEP.IL2srDop1Íf..AN07695D1-I58C141O5256A5S882UUD9NPNIESAAOMLNL TCeedl.D.E1rs.p0R.9e60n-7n05y053D18e3Sl.VS.aPl.l2e39/15 UNAM CNCUeVedMU.lPI.Tnrso(Rtf6i.tu8I69tCo425NI0)Óa1c51iNoU8nVa7Ml d-Ce8eCd5a. nP5creo1rf.o3lo6g5í5a7 DOLOR TCCeeedl.Dl.E1.rs.(p03R.9e361n-11n09)y2566D170e3IlN0VC-aA6lNle7S.7S.8P. 8/15 nCNUCeVuedMUt.rlPiI.Tncrsio(oRtf6i.ntu8Ic69tCol42i5nNI0)iÓ[email protected]í5a7 IATIVOS CMeexilc.an(o6d6e 2De)rm1a5to6lo-g1ía 5130265 CCrYTCeeeddegC..lilPEn..L2sra(op6_1Íf..eN0676_9521-mI58C14)[email protected] [email protected] nUVuMtriIncsiotintuctolinNiaccaio.lneaflbd@e Cgamncaeirlo.cloogmía Cel.(331) 600-6778 CrTCeeedeg.lilEn..2sa(p6_1.e067_921-m84)[email protected] Cel. (662) 156-1505 Cel. (662) 187-8551 Dr. Renny Del Valle [email protected] [email protected] Cel.(662) 155-6130 [email protected]
16 TRASTORNO Jorge Bernardo Elizondo Vázquez GASTROINTESTINAL PEDIATRA GASTROENTERÓLOGO FUNCIONAL [email protected] Lo que anteriormente era conocido como gastritis nerviosa en la actualidad queda englobado como trastorno gastrointestinal funcional (TGIF). Las descripciones de los síntomas se conocen desde hace siglos, pero apenas se identifican a partir de la década de los setenta del siglo pasado. Los conceptos de la comprensión del origen y características clínicas evolucionaron desde perspectivas dualística y reduc- tiva, a un modelo bio-psicosocial con mejor entendi- miento en éstas tres áreas. Además, se sientan las bases científicas en la com- prensión de la generación de los síntomas, y modifica- ción del término de trastornos de motilidad, a altera- ciones más incluyentes de la neurogastroenterología, e interacciones entre el cerebro e intestino. Evolución de su estudio El acumulo de información a partir de los años se- senta, culmina a principios de los ochenta, en la for- mación de la Fundación Roma, cuando existía poca compresión del mecanismo que origina este trastorno. No había sistema de clasificación, ni guías clínicas para estandarizar la investigación en los pacientes, esta fundación ha tenido un papel fundamental en la investigación y diseminación del conocimiento en estos trastornos.
Durante estas mismas décadas se creía que los avan- ces tecnológicos llevarían a encontrar una causa bioló- gica, y su cura; sin embargo, al final de los setenta, los clínicos y científicos se confrontaron con ineficiencias de este modelo: 1 El diagnóstico por imagen, y la evaluación fisiológi- ca no explican, en su totalidad, los síntomas de muchos pacientes con trastornos funcionales; a la inversa, enferme- dades activas, no necesariamente se asocian a síntomas. 2 La expresión de las alteraciones psicosociales y el comportamiento de la enfermedad, en enferme- dades crónicas, particularmente en aquellos vistos en centros de referencia, no se encontraron pacientes con los mismos diagnósticos dentro de la comunidad y no corre- lacionan con la alteración fisiológica observada, o con la patología de la enfermedad. CLASIFICACIÓN LA ALTERACIÓN DE LA interacción eje intestino- cerebro tiene una amplia clasificación, a continuación, mencionamos algunas. Trastornos intestinales. Trastorno de dolor gastrointestinal mediado centralmente. Trastornos de vesícula biliar y del esfínter de Oddi (EO). Trastornos ano-rectales. Trastornos de dolor abdominal funcional. Trastornos de defecación funcional. 3 En las últimas décadas, ha emergido una estructura para la unificación, en la metodología de investiga- ción multidisciplinaria, y en la evaluación bio-psicosocial en la enfermedad gastrointestinal, a esta rama de la gas- troenterología se le conoce como neurogastroenterología. En 1999 se introdujo, en los criterios de ROMA II, este término, que refleja este campo emergente en la investi- gación de los componentes anatómicos y fisiológicos del modelo bio-psicosocial. La neurogastroenterología, en su área de investigación, proporciona alto nivel de legitimi- dad en la investigación del intestino-cerebro como nunca antes se había visto. ^ Jorge Bernardo Elizondo Vázquez, Pediatra gastroenterólogo y endoscopista, Diplomado en nutrición clínica y obesidad, Celular: 662 1900 947 Correo: [email protected] Ced. Prof. 0536477, Universidad Autónoma de Nuevo León Ced. Esp. 0000438, Universidad Autónoma de Nuevo León
18 ¿QUÉ ES LA MEDICINA DEL TRABAJO? Dr. José Ignacio Jiménez Oshima El campo que abarca la medicina del trabajo es muy amplio, MÉDICO DEL TRABAJO se desenvuelve desde la empresa privada hasta la medicina [email protected] institucional. Desde la macro hasta la microempresa. La medicina laboral ha sido definida Cultura de seguridad y prevención Estudios especiales por la Organización Mundial de la Salud como: “La especialidad médica La también llamada medicina ocupacio- La medicina ocupacional también rea- que actuando aislada o de manera co- nal se basa y se fundamenta en el Artí- liza estudios especiales como por ejem- munitaria, estudia los medios preventi- culo 123 de la Constitución Mexicana, plo audiometrías tonales, espirometrías, vos para conseguir el más alto grado de que habla sobre las condiciones que debe análisis de puestos de trabajo, estudios bienestar físico, psíquico y social de los tener el trabajador. Además, da cum- ergonómicos, toxicología y control de trabajadores en relación a sus capacida- plimiento a la Ley Federal de Trabajo, sustancias químicas, así como estudios des, con las características y riesgos de al Reglamento Federal de Seguridad y epidemiológicos en los centros de tra- sus actividades, el ambiente laboral y Salud en el Trabajo y a las Normas Ofi- bajo para identificar, controlar y tratar la influencia de éste en su entorno, así ciales Mexicanas que emite la Secretaría riesgos y condiciones de trabajo al que como promueve los medios para el diag- del Trabajo y Previsión Social, la cual es se exponen día a día los empleados; tam- nóstico, tratamiento, adaptación, rehabi- la dependencia gubernamental encar- bién se ocupa de exámenes de ingreso y litación y calificación de la patología pro- gada de vigilar el cumplimiento de esta periódicos de los trabajadores, asesoría ducida o condicionada por el trabajo”. Es normatividad. médico-legal, establece programas de decir, cuida la salud de los trabajadores. salud de las empresas y su debido segui- La importancia de la prevención de miento. El campo que abarca la medicina del las enfermedades, la disminución de las trabajo es muy amplio, se desenvuelve lesiones por accidentes ocurridos en el Solo por poner algunos ejemplos de desde la empresa privada hasta la medi- trabajo al dar cumplimiento a la norma- enfermedades profesionales: Mencio- cina institucional. Desde la macro hasta tividad es el objetivo fundamental y una naré la silicosis que es una enfermedad la microempresa. prioridad para la medicina del trabajo producida por el sílice en personal que que tiene su base en una cultura de segu- trabaja en minas, hipoacusias severas ridad y prevención. (pérdida auditiva) por exposición a rui- dos industriales, disfonía (pérdida de EN LA ACTUALIDAD, EN SONORA SE ESTÁ la voz) a causa de nódulos laríngeos a llevando un auge de la medicina laboral, personas que utilizan la voz como los donde la Industria Minera ha repuntado maestros y cantantes. Enfermedades en los últimos años, así como el desarrollo de la sangre y cánceres producidos por continuo y estabilizador que le ha dado a exposición al benceno sustancia usada en nuestro Estado la Industria Automotriz; la industria en las pinturas o solventes sin dejar de mencionar la Industria Maqui- químicos. ladora, pero aún hay mucho por hacer en el ámbito de los trabajadores del campo, Una ventaja de la atención médica pequeñas industrias familiares y talleres. rápida y oportuna en los accidentes de trabajo es de vital importancia para evitar o limitar el daño y las secuelas,
así como la rápida recuperación y la rein- ha dado a nuestro Estado la Industria Es necesario, hablar el mismo len- tegración del empleado con la mínima Automotriz, sin dejar de mencionar la guaje en salud y seguridad y así evitar pérdida de días. Como verán la lista es Industria Maquiladora, pero aún hay accidentes fatales o lesiones invalidan- muy amplia y en cada empresa o centro mucho por hacer en el ámbito de los tes o enfermedades profesionales que laboral, los riesgos a los que se exponen trabajadores del campo, pequeñas indus- limiten la vida de los trabajadores, sus las personas son diversos y variados. trias familiares y talleres en los cuáles empleados, nuestros familiares. La idea en ocasiones no existe ni la prevención, principal de todo esto es regresar al Otra función que lleva a cabo el ni la educación, mucho menos identifica- trabajador a su casa todos los días sano médico ocupacional en las Instituciones ción de riesgos laborales. y saludable. Es importante incentivar, es evaluar y calificar los accidentes de involucrar, invitar y convencer a las trabajo, revisión de casos probablemente empresas, dependencias, centros de ergonómicos y calificación de secuelas trabajo, sindicatos y trabajadores para de trabajo basado en las tablas de los que participen de una manera activa en artículos 513 y 514 de la Ley Federal de los programas de salud ocupacional. Trabajo, para el pago de indemnización por riesgo de trabajo. El futuro de la Medicina Laboral está enfocado en la empresa saludable. ^ En la actualidad, en Sonora se está llevando un auge de la medicina laboral, Dr. José Ignacio Jiménez Oshima, Medicina Laboral donde la Industria Minera ha repuntado Jefe de Medicina del Trabajo de ISSSTE-SONORA en los últimos años, así como el desa- Servicio Médico Industrial Futura rrollo contínuo y estabilizador que le Cédula Profesional de Especialidad 3187197
20 CUIDADO: EL ESTRÉS AFECTA A SU PIEL El estrés es parte de la vida de la mayoría, lo que define si produce EFLUVIO alteraciones al nivel de nuestro TELÓGENO organismo es cómo se percibe. Las alteraciones van de acorde ES LA PÉRDIDA DE al sistema u órgano en el cual las pelo generalizada personas lo manifiestan, siendo como en “mudas el órgano más grande del cuerpo, de pelo”, como es la mayoría de las personas el caso de algunos manifiestan el estrés en la piel animales. Se presenta generalmente tres Dra. Rosa María Zazueta López Alopecia areata meses posterior a un DERMATÓLOGA evento que generó [email protected] Es la pérdida de pelo en una placa o varias placas estrés en la vida del que varían de tamaño desde 1 cm hasta varios paciente, llámese Es difícil determinar enfermedades de la piel centímetros de diámetro. El paciente por lo general parto, cirugía, que se atribuyan meramente al estrés. Existen no se da cuenta del momento en el que perdió ese pérdida de empleo, capítulos extensos y libros sobre las psicoderma- pelo. Se puede presentar en cualquier zona pilosa cambio de ciudad de tosis que engloban enfermedades ocasionadas por como piel cabelluda, cejas, pestañas, barba, etc. residencia, cambio de trastornos psicológicos y psiquiátricos. Hablando Está relacionado a un proceso de autoinmunidad, escuela, etc. Aumenta únicamente de estrés como factor desencadenante por lo general el pelo se recupera solo y no tiende a el número de pelo existen algunas enfermedades relacionadas como presentar mayores consecuencias. que el paciente pierde alopecia areata, neurodermatitis, vitíligo, efluvio al día. Tiende a ceder telógeno y excoriaciones neuróticas. a los pocos meses pero existen maneras de detener la caída con tratamiento dermatológico.
Neurodermatitis la espalda. Son costras y zonas sin piel en saca- Las enfermedades de la piel van más bocado inducidas por el rascado del paciente. Su allá de lo que tenemos a simple vista, Es una dermatosis generalmente localizada a tratamiento requiere apoyo psicológico y psiquiá- cuello, dorso de manos, muñecas o de pies, com- trico. Por lo general dejan acuda con su dermatólogo. puesta por múltiples “ronchitas” redondas, milimé- cicatrices. tricas, que dan comezón. Por el rascado la piel se Dra. Rosa María Zazueta López pone roja, se descama y pueden aparecer costras. Estos son sólo algunos Dermatología Oncológica Es un proceso inflamatorio. Se resuelve fácilmente ejemplos de enfermedades Torre Médica CIMA 1er piso, consultorio 105-A con tratamiento dermatológico pertinente. en donde el estrés forma Teléfonos: 213- 39-40 y 217-00-36 una parte importante del Vitíligo factor desencadenante o Cédula Profesional 5063082 factor que contribuye con Universidad Autónoma de Guadalajara En nuestro medio, llamado “jiricua” es un pade- la primera aparición del Cédula Especialidad 7440453 cimiento donde la piel pierde su coloración por lo problema. Universidad Autónoma de México cual se manifiesta como manchas blancas, prin- Consejo Mexicano Dermatología: 1326 cipalmente en párpados, alrededor de la boca, en Sin embargo, todas las manos, codos, rodillas y genitales. Tiene de base enfermedades de la piel un proceso de autoinmunidad donde las células tienen una alianza estre- de defensa del cuerpo atacan a las células que cha con el estado anímico producen el pigmento en la piel. No se atribuye 100 y de estrés del paciente. Es por ciento a condiciones de estrés, pero se sabe decir, un paciente que tiene acné presentará más que es un factor desencadenante importante. No se brotes en periodos en donde se encuentre sometido cura, se controla con diversos medicamentos y el a estrés, por ejemplo, periodos de exámenes. De resultado de paciente a paciente tiende a ser muy las enfermedades de piel en donde relacionamos la variable. presencia de estrés a exacerbaciones o brotes más comúnmente son el acné, la psoriasis, la dermatitis Excoriaciones neuróticas atópica, el vitíligo, el pénfigo, entre otras. Son lesiones autoinfligidas por los pacientes. Las enfermedades de la piel van más allá de lo Generalmente están en regiones donde el paciente que tenemos a simple vista. Una mente sana da un alcanza a rascarse como la cara, dorso de manos, cuerpo sano, y un cuerpo sano se manifiesta con brazos, piernas y pies, parte superior y lateral de una piel radiante. Acuda con su dermatólogo. ^
22 HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO Desde la Revolución Industrial se hizo evidente la sordera por ruidos problema se incrementó con las maquinarias, las en las fábricas, después el problema discotecas y últimamente el uso de dispositivos se incrementó con las maquinarias; auriculares para escuchar música. Cuando la lesión de tal forma, el trauma auditivo se establece lentamente puede pasar desapercibida puede ser considerado en algunos en un principio o aparecer un zumbido de oído sin casos como enfermedad profesional que afecte aparentemente la audición. Dr. Rafael Espinosa Ulloa Frecuencias y sonidos OTORRINOLARINGÓLOGO [email protected] El oído humano percibe los sonidos de diferentes frecuencias, desde 20 a 20,000 Hz que correspon- El daño de la audición puede deberse a un den a sonidos de tonos graves a los más agudos. La ruido muy intenso como una explosión, un palabra humana es escuchada óptimamente entre balazo o un traumatismo craneal severo. 500 y 3,000 Hz, el trauma acústico lesiona prefe- También puede deberse a ruidos no muy intensos rentemente en 3,000 y 4,000 Hz pero si el sonido pero que sobrepasan los límites de tolerancia del agresor se sigue presentando, el daño afectará pro- oído, que son ruidos de más de 80 decibeles, pero gresivamente a las células ciliadas del oído interno que duran muchas horas y se repiten con frecuencia. encargadas de percibir las demás frecuencias, de las agudas a las medias respetando más las que El daño a la audición por trauma acústico puede registran los tonos graves. instalarse lentamente o bien en forma instantánea y la pérdida auditiva estará en relación con la inten- El daño se diagnostica con la audiometría en sidad del ruido, el tiempo de exposición, la cercanía donde aparecerá primeramente una caída selectiva del emisor y cierta susceptibilidad personal a los en las frecuencias de 3,000 a 4,000 Hz o en ambas y ruidos. se verá la profundidad de esta caída que será direc- tamente proporcional al daño auditivo. Desde la revolución industrial se hizo evidente la sordera por ruidos en las fábricas, después el
Los aparatos de MP3 u otros con INTENSIDAD DEL RUIDO audífonos, si se usan por más de 2 horas diarias continuas también EL DECIBELÍMETRO ES UN APARATO QUE MIDE pueden causar trauma acústico. la intensidad del sonido en decibeles, un decibel es la unidad utilizada para hacerlo, es muy útil para medir Cuando la caída afecta las frecuencias de la la intensidad del ruido en un ambiente. A continuación palabra, perdiendo 30 decibeles o más, se hará se muestra la cantidad de ruido en decibeles que evidente la dificultad para entender las palabras, producen los siguientes eventos: siendo ésta directamente proporcional a la caída de la curva audiométrica. Rangos de sonidos Profesiones que están más en riesgo Fuente de sonido Decibel Sonido más débil de oído 0 dB El trauma auditivo puede ser considerado en algu- nos casos como enfermedad profesional. Es bien Crujido de hojas 10 dB conocido cómo en las iglesias donde aún usan un campanero si ya tiene tiempo en ese oficio termi- Biblioteca en silencio 30 dB nará con una sordera muy evidente. Los choferes Una casa común 50 dB de grandes camiones diésel llegan a tener con los años cierto grado de hipoacusia. Conversación normal 60 dB Los músicos, los empleados de discotecas los Tono de llamada teléfono 80 dB que manejan armas de fuego y no se protegen están Tráfico de camiones 90 dB también expuestos al trauma acústico. Existen varios tipos de protectores desde simples tapones, Motosierra a 1 metro de distancia 110 dB tapones con filtros, audífonos especiales para pro- Motor de avión en marcha 120 dB tección industrial, entre otros. Avión despegando 130 dB Muy molesto es el zumbido de oídos que pade- cen muchos pacientes con trauma acústico, esto Umbral de dolor 140 dB depende de la susceptibilidad de cada persona. Un trauma acústico agudo no crónico, puede mejorar Más arriba de 80 dB si el ruido continúa nos expone a un poco espontáneamente pero después de dos un trauma acústico, a mayor volumen y mayor tiempo semanas de sufrido ya no habrá mejoría. de exposición mayor el riesgo de lesión. La caída mencionada característica en “V” Límite de exposición al ruido continuo afectando más la frecuencia de 3,000 y 4,000 Hz recomendada en ambientes de trabajo a medida que el trauma se sigue presentando se va haciendo más profunda y termina por ser Enseguida se muestra el tiempo de exposición máximo totalmente descendente en los tonos más recomendado para cualquier actividad. agudos. No existe tratamiento para el trauma acústico. Intensidad Tiempo máximo del ruido de exposición El diagnóstico se hace mediante un es- tudio de audiometría tonal y cuando afecta 90 dB 8 horas la audición sólo queda la adaptación de un aparato auditivo el cual podrá ser muy, me- 95 dB 4 horas dianamente o poco efectivo dependiendo del grado de sordera, la edad del paciente 100 dB 2 horas y su plasticidad cerebral, la cual se va per- diendo con la edad y si el aparato auditivo 105 dB 1 hora no se usa oportunamente, esa plasticidad se va perdiendo más rápidamente. ^ 110 dB ½ hora 115 dB 15 minutos Dr. Rafael Espinosa Ulloa Otorrinolaringólogo, Experto en Audición y Audioprotesismo (Diplomado de 320 hrs de Certificación por la Universidad Autónoma de Guadalajara) [email protected] Cédula de especialidad D.G.P. 3150084 S.S.S. 25/03 R.P. SON. 1134, S.S.A. 28904 CONSEJO MEXICANO DE O.R.L ESU-886/96 D.G.P. 134183 MEDICO CIRUJANO
24 COLACIONES Coma sano en la oficina Mtra. Lilia Lorena Noriega García MAESTRA EN CIENCIAS EN NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD PÚBLICA [email protected] Para la mayoría de los adultos, la oficina es donde kilos de más, un aumento en el riesgo de enfermedades En sus compras pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, al junto con la edad, causado por una alimentación poco semanales incluya menos horas despiertos. Por esta razón, se vuelve balanceada y falta de tiempo (o, mejor dicho, falta de colaciones para la imprescindible cuidar de nosotros en este lugar, y esto dedicación). Por otro lado, si ayunamos hasta la hora de oficina como fruta, incluye alimentarnos sanamente. salida, puede llegar la gastritis, la falta de energía, la nueces, semillas desconcentración y el mal humor. y frutos secos. SITUACIÓN COMÚN Despertar con el tiempo justo, alistarse con prisa, salir DESAYUNE EN CASA corriendo de casa en ayunas y confiarse de que en el Buscando evitar todo lo anterior, una buena recomen- camino u oficina nos cruzaremos con “lo que sea” para dación para comer sano en la oficina siempre será de- matar el hambre. “Lo que sea” se transforma en pane- sayunar en casa. Esto ayudará a no caer tan fácilmente citos refinados, mucho café, pastel de cumpleaños con ante la tentación de “lo que sea”; cuidará de nuestro soda, frituras, por mencionar algunos. O en su defecto, estómago, nuestros niveles de azúcar, y nos dará la en un estómago vacío hasta la hora de salida. energía necesaria para un cerebro alerta y un cuerpo más productivo. Si sumamos lo que consumimos en una semana, un mes y luego en años, el resultado pueden ser algunos
Si el desayuno en casa es complicado por cuestión INCLUIR FRUTA de tiempo, no todo está perdido. Podemos preparar con anticipación un desayuno para llevar, por ejemplo, POR LO GENERAL NUESTRO CONSUMO DE FRUTAS ES DEFICIENTE. dejando los ingredientes para un licuado listos en la Recordemos que son fuente de energía, vitaminas, agua y fibra, además licuadora (dentro del refrigerador), u obtener una lon- de ser la comida rápida de la naturaleza. Podemos llevar una pieza en chera para llevar nuestros alimentos al trabajo, como nuestra bolsa, maletín o mano, y estará lista para comerse en cualquier antes los llevábamos a la escuela. momento (lavar antes). Al asegurarnos de consumir esa sola pieza al día, nuestro consumo por semana sube a cinco, y a ¡veinte frutas más en un Algunas recomendaciones para complementar mes!, y después de un año, habremos consumido 240 frutas más en vez nuestra alimentación con colaciones saludables: de 240 de “lo que sea”. Y así, es como pequeños • Mantenernos hidratados: En ocasiones no cambios producen gran- distinguimos entre hambre, ansiedad, aburri- des resultados.En cuanto miento e incluso sed. Antes de sucumbir ante al azúcar en frutas, si no una máquina expendedora de papitas y galletas, padecemos diabetes, no asegurémonos de que nuestro cuerpo tiene hay razón para excluirlas suficiente agua. de nuestra alimentación. Y pasando a hablar de • Lista para el super: Planeando nuestra verduras, podemos con- alimentación para los tiempos de oficina sumirlas libremente. cuidaremos nuestro cuerpo y nuestro bolsillo. Algunas recomendaciones a incluir en nuestras Por último, alimen- compras semanales como colaciones para la tarnos sanamente en oficina incluyen: Fruta, verdura, nueces y semillas la oficina nos ayudará a sentirnos mejor el resto del (cacahuates, almendras, pistaches, girasol, día, y evitará que salgamos de trabajar con muchísima nuez, etc.), frutos secos, palomitas, barritas hambre y vulnerables a caer en excesos y tentaciones y/o galletas de granola sin azúcar añadida; poco saludables. ^ termo de agua y lonchera. Mtra. Lilia Lorena Noriega García, Maestría en Ciencias en Nutrición, • Ciudarnos en equipo: Si tenemos compañeros Actividad Física y Salud Pública, Teléfono: (662) 121-8840 en la misma sintonía, podemos planear un calendario semanal, donde cada día tenga un Ced. Prof. 8004263 Universidad del Valle de México responsable de llevar colaciones para compartir.
26 EQUIDAD DE GÉNERO EN EL TRABAJO NECESIDADES, PROPUESTAS Y ACCIONES Según la ONU, el lograr la equidad de género en todos los ámbitos, es fundamental para un desarrollo sustentable de la sociedad. De hecho, este tema se incluye en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible firmada en 2015 por 193 países Psic. Ulises Reyes López PSICÓLOGO [email protected] El tema de equidad de género en el ámbito laboral es amplio, sobre el que podemos hablar acerca de necesidades, propuestas, barreras y acciones. Me gustaría comentar dos ejemplos. El primero tiene que ver con factores que permiten una mayor equidad y el segundo, con los beneficios que se pueden obtener. PERMISOS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD Los permisos de maternidad y paternidad que otorgan en otros países varían principalmente en tiempo. El caso de Suecia es muy conocido, donde inclusive no se habla de permisos de maternidad o paternidad sino de permisos parentales y es una medida para promover la equidad. El permiso incluye 480 días (16 meses) para la pareja, 90 días son exclusivos e intransferibles para cada uno (si no los toman, se pierden) y el resto del tiempo se reparte según lo decidan. Durante el permiso el
sueldo se reduce al 80%, pero algunas empresas De hecho, se dice que la labor no remunerada de complementan con un 10% adicional a manera de la mujer, sustenta la economía y a menudo suple incentivo. Esto no garantiza que todos los hombres la falta de gasto público en servicios sociales e tomen más de 90 días, de hecho, solo lo hacen entre infraestructura (por ejemplo, las guarderías). Se el 14 y 25% de ellos. ha calculado que su trabajo equivale entre el 10 y el 39% del PIB, lo cual podría contribuir más a la EL CASO DE ISLANDIA economía que la industria, el comercio o el sector El segundo ejemplo se aborda en el documental del transporte. “Invadiendo el mundo” (2015) de Michael Moore. Casi al final del documental, se hace referencia a la Por otra parte, al haber mujeres pre- ES IMPORTANTE CREAR crisis económica mundial de 2008 y el caso par- paradas y ocupando puestos directivos, políticas públicas y asignar ticular de Islandia. El único banco que no perdió mejor los presupuestos, dinero de sus clientes fue uno fundado y dirigido por mujeres (Audur Capital). En el documental, tanto a nivel político como en el sector mejorar los permisos de ejecutivas de algunas empresas y la directora de la cámara de comercio de Islandia explican que dicha privado, se ha observado que la diná- paternidad y maternidad, situación pudo deberse a que, a diferencia de los mica entre sus miembros cambia favo- horarios de trabajo más hombres, las mujeres tienden con mayor frecuen- rablemente, ya que mejora el diálogo flexibles, ampliar nuestra cia a ser más pacientes con los resultados, a tomar y se hacen visibles otras oportunida- perspectiva de tal manera menos riesgos y a pensar en el beneficio de todos. des y necesidades. Lo anterior tiene que los hombres se relevancia en la toma de decisiones de animen a tomar espacios Cabe resaltar que Suecia e Islandia, junto con una empresa o bien en la asignación de que tradicionalmente Finlandia y Noruega son los países que encabezan ocupan las mujeres. la lista a nivel mundial donde la equidad de género es una constante en diferentes ámbitos de la socie- presupuestos gubernamentales. dad. Estos países en algún momento empezaron de cero, y si bien ellos consideran que aún les falta ¿Cómo se relacionan los dos ejem- camino por recorrer, son los que más han trabajado. plos antes mencionados? Según ONU Mujeres, al PADRES AFECTIVOS hablar del trabajo doméstico dice que “la responsa- PARA CONOCER LAS RAZONES DEL PORQUÉ algunos papás toman la decisión de estar más bilidad debe distribuirse entre el estado, el merca- tiempo con sus hijos, el fotógrafo Johan Bävman realizó un proyecto donde además de plasmar a do, la comunidad y las familias”. Creo que la frase los padres en su cotidianidad, conoció algunos de sus motivos, los cuales los podemos englobar en: aplica también al hablar en general, sobre equidad ganar más confianza y crear lazos más fuertes con sus hijos en el presente y a futuro, comprensión de género, donde la responsabilidad es de todos y con su pareja, procurarles un mejor desarrollo y brindar igual protección que la madre. siguiendo el mismo orden de la frase, es importante Referencia: www.johanbavman.se/swedish-dads/ crear políticas públicas y asignar mejor los presu- EL TRABAJO EN EL HOGAR puestos, mejorar los permisos de paternidad y ma- Según cifras e información de ONU Mujeres, ellas dedican en promedio 2.6 veces más tiempo al tra- ternidad, horarios de trabajo más flexibles, ampliar bajo doméstico y cuidado no remunerado de hijos y familiares, lo cual impide que dispongan del tiempo nuestra perspectiva de tal manera que los hombres y acceso a mejores oportunidades de educación, ca- pacitación, cuidado de su salud física y emocional, se animen a tomar espacios que tradicionalmente así como a participar en la vida política y cultural. ocupan las mujeres y viceversa y que dentro de las familias haya un apoyo entre sus integrantes. Logrando con ello que todas las personas tengan Psic. Ulises Reyes López el mismo acceso a oportunidades y mejor calidad Universidad de Sonora de vida. ^ Teléfono (662) 184-0843 Cédula Prof.10248976
28 ADICCIÓN Algunos rasgos generales identifica- de situación. En general, podemos decir AL TRABAJO bles comunes a esta adicción es la que utilizan el trabajo como refugio para necesidad de reconocimiento social de su escapar de otros problemas. Dr. Sergio Oliver Burruel trabajo; por lo general, suelen ser perso- PSICOTERAPEUTA nas perfeccionistas y con baja autoestima ¿Se identifica con alguna de [email protected] y es muy común que rechacen el trabajo las siguientes características? en equipo y prefieran trabajar solos. Además de las características anterio- Anhelan tener poder, aunque su moti- res mencionadas, también se pueden vación no es sólo esa. La mayoría de los identificar conductas más específicas y adictos al trabajo son personas con un observables con las que puede detectar puesto de responsabilidad y con posibili- fácilmente si usted, algún compañero o dades de ascenso. Pero, también los hay familiar sufre de esta adicción: que no tienen un cargo de gran nivel ni oportunidades para mejorar o cambiar • Sentir preocupaciones agobiantes durante el fin de semana. • Ser incapaz para tomarse vacaciones o descansar. • Sentir la imposibilidad de abandonar al final de la jornada un trabajo inacabado. • Limitar las lecturas a temas laborales. Perteneciente al grupo de adicciones psicológicas o comportamentales, la adicción al trabajo, consiste en una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente, que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones de la persona
• Ponerse nuevos trabajos para Algunas consecuencias A manera de relaciones personales, realizar en los periodos de descanso. es común que el adicto al trabajo se co- Como cualquier otra adicción, las conse- munique mejor en la empresa que fuera • Ser incapaz de rechazar ofertas cuencias de estar siempre conectado con de ella; por lo que tiende a distanciarse de trabajo adicional. su trabajo pueden afectar gravemente su afectiva y socialmente lo que a su vez le salud física, emocional y también perso- genera un sentimiento de culpabilidad. • Experimentar que el tiempo pasa nal, ya que, por lo general, el adicto al Sus familiares y amigos lo acusan de que muy rápido cuando se trabaja. trabajo no es capaz de relajarse, lo que dedica más tiempo al trabajo que a ellos. genera un trabajo y un estado de cons- • Ser exigente y competitivo tante tensión. Finalmente, la adicción al trabajo ge- en cualquier actividad. nera consecuencias negativas en la vida TENDENCIA AL NARCISISMO familiar, ya que conduce al aislamiento, • Mirar impaciente el reloj. al divorcio y a la destrucción de la convi- • Quedarse el último en la empresa. LOS ADICTOS AL TRABAJO SON NARCISISTAS, vencia familiar. • No delegar y realizar o supervisar cuando alcanzan puestos con poder se deshumanizan, no tienen en cuenta los sentimientos de los demás o También pueden desarrollar proble- todo personalmente. el compañerismo a la hora de trabajar y esperan que mas de salud como enfermedades car- • Tener un nivel de ansiedad elevado. sus subordinados cumplan un horario laboral similar diovasculares, gástricas, hipertensión, • Tener necesidad de admiración al de ellos. Son muy exigentes con ellos mismos y con musculares y ansiedad. Además, pueden los demás. consumir sustancias legales o ilegales y obediencia de los demás. para aumentar el rendimiento laboral y • Carecer de motivación económica. superar el cansancio y la necesidad de • Ser incapaz para desconectar dormir. Recuerde que antes que todo está primero su salud física y emocional, de su actividad laboral si cree que padece esta adicción comuní- quese con un experto, recuerde lo mate- rial viene y va pero la vida es solo una. ^ Dr. Sergio Oliver Burruel, Psicoterapeuta especialista en adicciones, Asesoría previa cita: (662) 256-4064 Ced. Prof: 1104356, Universidad Nacional Autónoma de México Ced. Esp: 3425172, Universidad del Valle de México Dr. en educación: Cédula en trámite Universidad global de México
30 ¡BURNOUT! Dr. Luis Daniel Ávila Gámez PSIQUIATRA DESGASTE PROFESIONAL [email protected] Y ESTRÉS Los seres humanos tenemos una respuesta Las presiones de la vida moderna constantemente nos innata ante cualquier situación percibida mantienen un estado continuo de alerta, a la expectativa como amenazadora, llamada respuesta de de cualquier adversidad que pueda presentarse “lucha o huida”. Se piensa que esta respuesta es un reflejo que ha ayudado a la supervivencia de la especie, ya que ante situaciones amenazadoras se producen sustancias como la adrenalina y el cortisol, que incrementan el ritmo cardiaco y la ca- pacidad pulmonar, permitiendo que recibamos una dosis de energía y fuerza que nos facilita realizar actividades físicas intensas, lo que permitió a nues- tros ancestros huir o prepararse para el combate. En la actualidad es como si nos mantuviéramos en un estado perpetuo de “lucha o huida”, y ese in- cremento sostenido de hormonas y neurotransmiso- res va ocasionando cambios en nuestro cuerpo que nos vuelven más propensos a desarrollar ciertos problemas de salud como: Depresión, diabetes, caída del cabello, problemas del corazón, hipertiroi- dismo, obesidad, trastornos de ansiedad, disfunción sexual, infertilidad, infecciones, problemas gas- trointestinales, cáncer, etc.
Agotamiento en el trabajo de oportunidades de crecimiento). Además de estos El trabajo es un medio que frecuentemente se en- factores se encuentran también las características cuentra asociado con altos niveles de estrés. Según individuales de los trabajadores como la edad, ne- la Organización Mundial de la Salud, aproximada- cesidades individuales, estado de salud y grado de mente el 25 por ciento de los 75 mil infartos que se fatiga, por lo tanto es fácil presentar problemas de presentan al año se relacionan con problemas de estrés laboral debido a la gran cantidad de causas estrés en el trabajo, y a nivel mundial México ocupa que contribuyen a su presencia. el primer lugar con mayor porcentaje de estrés laboral con un 75% de los trabajadores presentando Las consecuencias del estrés laboral son simi- el algún grado síntomas de estrés en el trabajo. lares a las de cualquier otro cuadro de estrés cró- nico, irán desde problemas para concentración o Es común tener cierto nivel de estrés en res- memoria, alteraciones en el estado de ánimo (tris- puesta a demandas de rendimiento o productividad teza, irritabilidad), alteraciones del sueño y el ape- en el trabajo, incluso podría considerarse saluda- tito, o incluso problemas físicos (intestinales, der- ble ya que nos mantiene enfocados y alertas, sin matológicos, musculares, entre otros). embargo cuando esos niveles de estrés aumentan y comienzan a afectarnos física y psicológicamente es Síndrome de Burnout cuando se considerará nocivo. Es tan impactante la prevalencia del estrés laboral en nuestra vida que el mes de mayo del presente Algunas situaciones que pueden ocasionar estrés año, la Organización Mundial de la Salud ha anun- en el ambiente laboral se relacionan con el lugar de ciado que se incluirá al Síndrome de Burnout (“que- trabajo en sí (iluminación, temperatura, ruido), al mado” en inglés) dentro de su clasificación de enfer- tipo y carga de trabajo, o a la organización del lugar de trabajo (conflictos interpersonales, medades. jornadas de trabajo exhaustivas, falta Podemos definir el Síndrome de ALGUNAS Burnout como el resultado de la expo- RECOMENDACIONES sición a estrés crónico en el ambiente de trabajo y se caracterizará por los Organice su tiempo: Levántese Evite las distracciones: Utilice el siguientes síntomas: temprano, llegue a su trabajo sin tiempo laboral en trabajar. Esto le • Sentimiento de agotamiento prisas, es importante iniciar el día ayudará a cumplir con sus obliga- libre de estrés innecesario. ciones en tiempo y forma. Evite los o fatiga extremos distractores a menos que sean en su • Sentimientos de negatividad, Maneje una lista de pendientes: momento de descanso. Analice las tareas a realizar durante Es muy importante también aprender deseo de distanciamiento el día para que esté preparado para a separar el trabajo del hogar, es di- o rechazo al trabajo realizarlas, de esta manera podrá fícil aprender a dejar los problemas • Disminución considerable darles prioridad a las tareas que laborales en la oficina pero vital para del rendimiento laboral así lo requieran y evitará incumplir una adecuada salud mental, en el ho- Para diferenciarlo de otros tras- objetivos importantes. gar se debe disfrutar la tranquilidad tornos de ansiedad o afectivos debemos tener claro de terminar una jornada laboral, dis- que estos síntomas solo se presentan en relación al Tome su tiempo: Dese un minuto frutar de la familia, amigos, mascotas ambiente laboral. Se piensa que algunos factores después de realizar una tarea para o hobbies preferidos, de esta manera que contribuyen a esto son la sobrecarga de funcio- buscar posibles errores, así no se liberamos la carga tensional acumulada nes, el acoso laboral y los bajos salarios. Mientras frustrará si termina todo y comienza durante el día y nos sentiremos listos que algunos de estos factores se pueden encontrar a encontrar fallas al final. para continuar al día siguiente con fuera de nuestro control, existen otros que podemos renovados ánimos. controlar por lo que comparto las siguientes reco- Tome un descanso: Mínimo cada mendaciones para mantener los niveles de estrés dos horas de trabajo tome por lo en el trabajo controlados y prevenir los síntomas de menos 5 minutos para distraerse y burnout. ^ estirar su cuerpo, esto lo mantendrá relajado y facilitará su capacidad de Dr. Luis Daniel Ávila Gámez, Médico Psiquiatra concentración. Clínica Maya, Teléfono: 208-30-24 Urgencias: (662) 2245192 www.sanamente.com.mx Organice su lugar de trabajo: Es importante que sepas donde están Ced. Prof. 5178488 Universidad Autónoma de Sinaloa sus herramientas de trabajo y documentos importantes.
32 LA MATERNIDAD Y EL TRABAJO El embarazo es una de las etapas más lindas de una mujer, pero rabilidad será decisiva en puestos de interrupción del embarazo y partos en muchos casos puede ser un trabajo que ya de por sí eran peligrosos. prematuros. tema de preocupación cuando llega el momento de avisar en Protección de la maternidad No tema hablar con su superior para el trabajo, ya que se producen eliminar la carga de peso y reducir las cambios fisiológicos importantes Así pues, la protección de la materni- horas que debe estar parada. Además, dad en el ámbito del trabajo comprende puedes usar medias elásticas que no Dra. Alay Nenninger Hoyos ambos riesgos: los que provienen de la ajusten para mejorar la circulación y GINECÓLOGA situación clínica y los específicos de ca- aprovechar los descansos para sentarse [email protected] da puesto de trabajo, que algunas veces colocando sus piernas en alto. pueden influir entre sí. Por ejemplo, la presión venosa Si trabaja en un quirófano, hospital o en las piernas aumenta y, por lo Dependiendo del caso, se actuará de centro de salud, tiene que protegerse de tanto, no es conveniente per- una manera u otra a efectos legales como los gases anestésicos, las radiaciones y manecer de pie durante mucho tiempo, incapacidad temporal, contingencia los elementos químicos, como también las necesidades energéticas crecen, hay común, contingencia profesional o riesgo del contagio de enfermedades. un mayor requerimiento de oxígeno, la laboral. espalda se curva más y, por supuesto, el Las empleadas de empresas indus- volumen del abdomen aumenta. Además, Actividades que requieran un gran triales deben tener cuidado con los hay probabilidades de que aparezcan esfuerzo físico como cargar mucho peso elementos que manipulan: los productos algunas enfermedades que subyacían y o estar parada todo el día, tampoco son químicos o sustancias radioactivas son que no dan la cara hasta el embarazo, ideales porque producen más dolores muy perjudiciales durante el embarazo. como la diabetes o hipertensión. de espalda, problemas circulatorios y Exija todos los elementos de seguridad pueden aumentar las posibilidades de necesarios y también, si fuera conve- A esto se suma que, por su parte, el feto también es vulnerable a la acción de agentes externos, siendo más sensible aún durante el periodo embrionario y hasta las 12 semanas de embarazo apro- ximadamente. Todo ello hace que lo que hasta el momento no suponía ningún problema, ahora, en este estado, pueda ser nocivo. Y, por supuesto, esta vulne-
niente, solicite un cambio de tareas a Es importante que sepa administración o atención al público. que ningún patrón puede solicitarle algún certificado Ansiedad y estrés afuera o carta de “no embarazo” y mucho menos despedir Por otro lado, independientemente de o presionar para que la actividad, el estrés provocado por renuncie en caso de estar un ritmo de trabajo muy intenso puede embarazada, casarse o ser perjudicial en este período en el que cuidar a hijos pequeños. necesita estar más calmada. Diversos estudios han observado que mujeres casarse o cuidar a hijos pequeños. Si que llevan una vida laboral muy agitada atiende su embarazo en medio particu- tienen más probabilidades de partos lar, con motivos de tu incapacidad IMSS, prematuros. solo tiene que presentarse en su unidad durante la semana 34 para recibir la Evidentemente no todos los puestos incapacidad. en los que trabajan las embarazadas re- sultan tan fáciles de adaptar; habrá casos Fuera de cualquier otra recomenda- en los que las modificaciones tendrán ción, puede continuar trabajando perfec- que ser más profundas, e incluso en los tamente durante sus embarazos, siempre que lo mejor será dejar de trabajar. y cuando continúe realizando sus visitas médicas con frecuencia, mantenga una Lactancia y otras recomendaciones adecuada hidratación (agua y jugos de frutas naturales no azucarados), tome los Respecto a la lactancia puede gozar has- suplementos vitamínicos que incluyan ta 2 descansos de media hora cada uno ácido fólico, incluso antes de buscar el por día para alimentar a su bebé, el cual embarazo, realizar ejercicio moderado, puede durar hasta 6 meses. usar ropa cómoda y descansar las horas necesarias. ^ Es importante que sepa que ningún patrón puede solicitarle algún certifi- cado o carta de “no embarazo” y mucho menos despedir o presionar para que renuncie en caso de estar embarazada, LEY FEDERAL Dra. Alay Nenninger Hoyos, DEL TRABAJO Ginecología, obstetricia y colposcopista, Clínica del EN EL TEMA DE INCAPACIDAD, LA Noroeste, consultorio 204 Ley Federal del Trabajo estipula 6 Teléfono (662) 212- 5112 semanas antes del parto y 6 semanas posteriores al mismo, y además Ced. Prof: 5496912 Universidad podrá gozar de su sueldo íntegro. Es Autónoma de Baja California importante aclarar que este período Ced. Esp: 7491432 Universidad se puede alargar en caso de factores Nacional Autónoma de México que pongan en riesgo la viabilidad de su embarazo o que su bebé nazca con alguna discapacidad o requiera atención medica hospitalaria.
34 la columna y juegan un rol crítico en la salud de la columna. Diversos trastornos con estos músculos MANTENGA pueden ocasionar dolor de espalda. SU COLUMNA SALUDABLE Muchos factores pueden ocasionar trastornos de columna. Algunos predisponentes incluyen la pobre Cuando hablamos de la columna postura, debilidad muscular, contractura muscular, vertebral, es esperado una disminución biomecánica inadecuada, sedentarismo, entre otras. de la función y flexibilidad; por lo tanto, es importante comprender qué es la El objetivo de la higiene de columna es prevenir columna vertebral, su función y cómo o reducir daños a la columna vertebral. De tal ma- mantenerla saludable nera, es importante conocer algunas medidas para implementar en la vida diaria: Dra. Alexia Estefanía Hernández Cáceres REUMATÓLOGA De pie [email protected] Si en su trabajo u oficina pasa demasiado tiempo de Hasta un 80 por ciento de los adultos presenta pie, para disminuir la presión sobre la espalda, se dolor de espalda baja en algún momento de recomienda mantener un pie ligeramente adelante sus vidas. Cuando hablamos de la columna verte- del otro, con las rodillas levemente dobladas. bral, es esperado una disminución de la función y flexibilidad conforme los huesos y discos interver- También, es importante mantener la cabeza en tebrales se van deteriorando con el paso del tiempo. posición neutra. Las orejas deben estar en línea Por lo tanto, es importante comprender qué es la con los hombros. Evitar colocar la cabeza adelante, columna vertebral, lo que hace y cómo mantenerla atrás o al lado. saludable. En caso de durar mucho tiempo de pie, cambiar La columna vertebral brinda soporte estructu- de peso de punta a talón o de un pie a otro. ral al cuerpo, protege el sistema nervioso central y facilita el movimiento. Se compone de 24 vértebras (7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares) separadas por discos. Cinco vértebras sacras se fusionan para formar el sacro el cuál transfiere el peso de la porción superior del cuerpo hacia la pelvis. El cóccix forma la porción final de la columna vertebral. Los discos intervertebrales absorben impacto y permiten el movimiento dinámico de la columna; tienen 1 cm de altura y consisten en un centro gelatinoso rodeado de un anillo fibroso. Además, diversos grupos musculares se adhieren a
Al sentarse ¡A MOVERSE! Si por el contrario, pasa mucho tiempo sentado, EL MOVIMIENTO ES BUENO, YA QUE LA INAC- es importante mantener las rodillas ligeramente TIVIDAD puede ocasionar/exacerbar dolor de más abajo que las caderas, espalda. A continuación, te mencionamos algunos con la cabeza y columna beneficios del ejercicio para su columna: rectas. Los ejercicios de resistencia ayudan a mejorar • Evite mover los la fortaleza y el rendimiento de la musculatura. hombros hacia delante, es decir, encorvarse. Los ejercicios de movilidad mejoran la flexibilidad. • Intente mantener siempre, la curvatura Los discos intervertebrales carecen de irrigación natural de la espalda. sanguínea. La manera de absorber nutrientes es mediante el movimiento. Al dormir Cabe mencionar que los expertos recomiendan un diseño de ejercicio enfocado en corregir hábitos, El dormir sobre la espalda genera presión sobre reforzar patrones de movimiento adecuados, la columna. Hay otras posturas mejores. aumentar la movilidad y estabilidad, aumentar el rendimiento de columna (en lugar de máxima • Coloque una almohada sobre las rodillas fortaleza), mejorar la fuerza muscular general, mientras desarrollar velocidad/agilidad. se recuesta de lado, así Tecnología disminuye la presión • Al enviar mensajes de celular, colocar sobre la los brazos al frente para evitar que los ojos columna. miren hacia abajo. Al agacharse • Al utilizar una computadora o tableta, mire la pantalla con los ojos intentando evitar mover El hacerlo de forma inadecuada puede resultar la cabeza para leer la pantalla. dañino o en una lesión; por eso, levante objetos flexionando la columna a nivel de la cintura. Es • Al estar sentado (con un dispositivo) asegúrese importante mantener una postura adecuada al que los pies están firmes en el suelo y que las agacharse de la siguiente manera: rodillas se mantengan a un nivel más bajo que las caderas. La columna permanece recta • Separar las piernas, mínimo al ancho y evitar encorvase. de los hombros • Al llamar por teléfono, evite hacer “pinza” • Talones en contacto con el suelo. entre la cabeza y hombros. • Ligera inclinación hacia delante y arriba. Éstos son algunos de los ejemplos para el • Mantener la lordosis (curva natural) cuidado de la columna. Prácticamente, el realizar de la espalda, no redondear la espalda. las actividades de la vida diaria tomando en cuenta las posturas correctas y realizar ejercicio con regu- laridad ayudará enormemente a evitar las condi- ciones y síntomas asociados a estos trastornos en los años posteriores de la vida. No ignore el dolor, platique con su médico. ^ Dra. Alexia Estefanía Hernández Cáceres, Reumatología Clínica del Noroeste, Consultorio #111, Tel: (662) 212-4768 Ced. Prof. 5831570, Universidad Autónoma de Nuevo León Ced. Esp. 9062381 Medicina Interna, Universidad Nacional Autónoma de México Ced. Esp. 9531365 Reumatología, Universidad Autónoma de Nuevo León
36 ESTRÉS EN EL TRABAJO APRENDA A DIFERENCIAR Según estableció Hans Selye algo de estrés es esencial y saludable; la cantidad óptima de estrés es ideal, pero demasiado es dañino Dr. Jorge Gatica Morales diferencia sustancial en las recompensas refuerzo, positivo o negativo, los éxitos PSIQUIATRA y costes de satisfacer o no esa demanda, o fracasos que pueden intervenir para aparece el estrés (distrés). reducir o aumentar, respectivamente, los [email protected] niveles de estrés subjetivo experimen- Conviene señalar que el grado en el tado. Antes de discutir sobre este tema, que la demanda excede la expectativa es importante definirlo. El percibida y el grado de recompensa es- Agotamiento y sobrecarga término estrés se refiere a una perado del cumplimiento o no de esa reacción fisiológica provocada por la demanda, dan como resultado la mag- El agotamiento es una forma de estrés. percepción de situaciones o estímulos nitud del estrés a que la persona se ve Es un proceso definido como una sen- aversivos o placenteros (Walter Cannon). sometida. Otro componente del estrés sación de deterioro y cansancio progre- es la experiencia previa del individuo sivos con eventual pérdida completa En general, se considera que existen ante una situación similar y su respuesta de energía. También va acompañado a dos tipos de estrés: eutrés y distrés. empírica. A ello se asocia el factor de menudo por una falta de motivación, un sentimiento de desesperanza. Es Eutrés. Se considera como el buen CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES una sobrecarga que tiende, a lo largo estrés, el cual es necesario, es la canti- del tiempo, a afectar a las actitudes, al dad óptima, no es dañino y es esencial LOS SÍNTOMAS DEL AGOTAMIENTO SE MANIFIES- estado de ánimo y la conducta. para la vida, el crecimiento y la sobrevi- TAN a nivel físico como molestias psicosomáticas, vencia. Este tipo de estrés nos incentiva, alteraciones del sueño, fatiga excesiva, trastornos Otros síntomas asociados al agota- nos permite enfrentarnos a retos, nos gastrointestinales, dolores de espalda, cefaleas, miento producido por el estrés son aisla- motiva a tratar de obtener buenos resul- distintos procesos cutáneos o molestias en el pecho. miento, pérdida de la confianza en sí tados y adaptarnos a los cambios. Los cambios mentales y del comportamiento son más mismo, baja autoestima, inestabilidad sutiles. El agotamiento se manifiesta a menudo por emocional (cambios frecuentes de estado Distrés. Se considera un mal estrés una facilidad para la irritación, problemas sexuales, de ánimo) y dificultad para la concentra- pues es dañino, patológico, que destru- ira y baja tolerancia a la frustración. ción. ye al organismo, es acumulable, induce neurodegeneración, contribuye a produ- Nuestro país de acuerdo con datos de cir patologías mentales, acelera el pro- la ONU ocupa el primer lugar en estrés ceso de envejecimiento, etcétera. Los efectos del distrés impactan aún en eta- pas anteriores al nacimiento, es decir prenatales. Cuando una situación del entorno se percibe como una demanda que amenaza superar las capacidades y recursos de la persona para satisfacerla, en condi- ciones en las que él o ella esperan una
DEMANDA EN EL TRABAJO • Descanse. El descanso que abarca las horas de sueño es esencial para EN EL TRABAJO, EL ESTRÉS APARECE CUANDO SE PLANTEA echar a andar todos los mecanismos una demanda, obstáculo, exigencia u oportunidad al individuo que de regeneración, mejora las funcio- requieren una respuesta donde entran en juego tres dimensiones. nes cognitivas y le permite estar en óptimas condiciones. Pero no solo 1 La demanda psicológica. Qué grado de impacto emocional el dormir es importante también y psicológico representa el estresor tomarse un descanso después de un periodo de actividad laboral es 2 La amplitud del margen de toma de decisiones. Que incluyen importante. la capacidad y las habilidades del individuo para decidir y su nivel de autoridad. 3 El apoyo social. Las redes de apoyo que el individuo experi- mente, como su familia, amigos o compañeros de trabajo. Cuando existe deficiencia en una o mas dimensiones la aparición de estrés es inminente. laboral ya que el 75 % de los trabaja- Por lo que reconociendo lo anterior, • Actívese. El ejercicio físico, nos dores mexicanos padece fatiga laboral, recientemente en octubre del 2018, se permite estar saludables, genera en- por lo que son varios los motivos que aprobó la Nom. 035 stp que obliga a dorfinas y por consiguiente disfruta- demuestran la necesidad de prestar las empresas a identificar y atender los mos más de todo. atención a los problemas de salud men- factores de riesgo psicosocial en benefi- tal relacionados con el estrés. cio de sus trabajadores. Lo cual conside- • Aprenda a delegar y pedir ayuda. ramos será de un gran impacto positivo Reconocer sus límites también es una Sabemos que el motivo por el que para el grave problema que existe en forma de evitar el estrés, pedir ayuda las personas abandonan más frecuente- México relacionado con el estrés laboral. no es sinónimo de incapacidad o mente sus empleos es debido a proble- fracaso, sino todo lo contrario. mas de salud mental. Ya que más de un Consideramos que existen algunos tercio de los trabajadores que se inca- puntos sencillos de aplicar, los cuales • Escuche a su cuerpo. Reconocer las pacitan lo hacen por problemas en este ayudan a reducir de manera significativa señales de estrés de manera temprana rubro e igualmente sabemos que reali- estrés laboral, entre los que destacan los nos permiten generar acciones para zar intervenciones en el medio ambien- siguientes: evitar complicaciones o enfermedades te laboral (ambigüedad de rol y cargas relacionadas con el estrés. excesivas de trabajo) y directamente • Aprenda a establecer prioridades, con las características personales de el tener claro qué es lo más impor- • Familia y amigos. Las redes de apo- cada individuo son las mejores opcio- tante para usted le hará tomar me- yo son importantes para hacer frente nes y las más efectivas. jores decisiones reduciendo factores a cualquier obstáculo o decisión por de confusión y el estrés. más difícil que sea, sin embargo, evite llevar los problemas laborales fuera No todo es trabajo. del trabajo. ^ Darse un tiempo para usted mismo Dr. Jorge Gatica Morales, Psiquiatra, Diplomado y desconectarse en Adicciones UNISON y Maestro en Gestión de la Salud de las presiones Cel. (662)475-8876/ (662)170-6425 del trabajo es Calle de las Américas 155, esq. Tabasco Col. San Benito importante para evitar la aparición Ced. Prof. 5144102 Universidad Nacional Autónoma de México del estrés. Ced. Esp. 7584618 Universidad Autónoma de Sinaloa
38 GINECOLOGÍA Lactancia en el trabajo: estrategias para lograrlo En nuestro país y en toda América Latina tenemos graves dificultades para la mujer que trabaja y se convierte en madre Dra. Soledad Chávez Sánchez lograrán tres meses de lactancia, reincorporada al tra- PEDIATRA bajo se cuenta con una hora de lactancia que en la gran [email protected] mayoría aplica como entrar una hora después del hora- rio estipulado o bien salir una hora antes. Si observamos el panorama nacional y analizamos lo que se vive en otros países como Canadá, Francia, ¿Qué podemos hacer? Alemania, que brindan licencia por maternidad hasta por 2 años notaremos que tenemos mucho que cambiar Las siguientes recomendaciones se deben personalizar para ayudar a la madre trabajadora. acorde a actividades, tipo de trabajo, horarios de guar- dería, horarios de traslado, entre otras. Beneficios de la lactancia Un niño que recibe seno materno exclusivo durante sus primeros seis meses y complementario mínimo hasta los dos años, se enfermará de 6 a 10 veces menos, cuatro por ciento menos de riesgo de obesidad en la etapa adulta por cada mes de lactancia, 39 por ciento menos de riesgo de presentar diabetes mellitus y enfermedades como asma, rinitis, atopia se vuelven menos severas. Si un niño es física y emocionalmente más saludable, tendremos menor ausentismo laboral. Nuestra legislatura brinda un total de 90 días de licencia por maternidad, en el mejor de los casos se
1 Banco de leche en casa. Se recomienda iniciar el • Descongelar se debe realizar al chorro del agua LA CONSERVACIÓN, banco de leche en casa de una a dos semanas previas caliente, baño maría o simplemente a temperatura una vez rotulada a regresar al trabajo, para contar con una reserva ade- ambiente. con fecha y hora. Si cuada de leche materna. tiene un congelador 2 Ya incorporada al trabajo. Trataremos de con puerta inde- • Requerimos realizar extracciones, el mejor imitar el ritmo de alimentación de su bebé, como pendiente y que momento para realizarlas es en las primeras horas regla general extracciones cada dos horas es lo ideal, puedes usar para de la mañana; o bien, si observamos que el bebé pero en la práctica es complicado por lo cual se sugieren exclusividad de la ha quedado satisfecho con un solo pecho, extraer y extracciones mínimo cada 4 horas. leche materna puede conservar la leche del otro. reservarse por 3 a 4 3 Extracción. Si extrae leche en su trabajo procure meses, si tienes un • Para la conservación de la leche lo ideal son reci- un lugar tranquilo, limpio, relajado, si esa leche congelador grado pientes de vidrio con tapa plástica, yo personalmente será otorgada a su bebé ese mismo día no es necesario industrial, puede sugiero hacer un “frascatón”, recolección de frascos congelarla, también puede conservarla en una hielera reservarse hasta por entre vecinos, amigos familiares, frascos como ma- con placas congelantes por un tiempo variable de acuer- 6 meses. yonesa, mostaza, café, con tapa de plástico, someter a do a la temperatura exterior entre 6 a 9 horas. La mejor proceso de esterilización en casa. forma de otorgar esta leche a su bebé es con técnica de Dra. Soledad Chávez Sánchez vaso, técnica dedo jeringa, si otorgamos biberón debe- Médico pediatra • Para extraer la leche puede realizarse técnica ma- mos tomar en cuenta el síndrome confusional. Clínica Barcelona nual, esta estrategia es conocida como técnica mar- Avenida seguro social #29 met en honor a la asesora que la describió, también Establezca un plan de parto, será más fácil raelizar Colonia modelo podemos utilizar un extractor, se prefieren la lactancia y continuarla si se inicia de forma correcta, Citas: 662 21 03691 los eléctricos dobles al ser más eficien- contacte a personal capacitado. ^ Celular: 649 10 37601 tes en simular el patrón de succión del bebé sobre el pecho y por ello se Ced. Prof. 7915721 Universidad puede lograr extraer más cantidad Autónoma de Chihuahua con este tipo de extractores. Ced. Esp. 09941283 Universidad • Al inicio puede extraer peque- Nacional Autónoma de México ñas cantidades, recuerde que se S. S. A. 10134-16 requiere práctica y paciencia, por ende, esta estrategia no debe ser utilizada nunca para saber cuánto produces.
40 ASBESTOSIS Dr. Jesús Esteban Peral Sánchez MÉDICO ANATOMPATÓLOGO CONTAMINANTES [email protected] EN LA INDUSTRIA El asbesto, es un mineral fibroso resistente al La asbestosis calor, que ha tenido múltiples usos con el paso se define de los años, desde vestimenta hasta como material de como fibrosis construcción y de la industria automovilística. pulmonar difusa, secundaria a Los primeros casos de efectos adversos secun- la inhalación darios a su exposición, fueron reportados a nivel de de cantidades los pulmones de esclavos que utilizaban este tipo excesivas de de prendas. Posteriormente, en la era industrial, el fibras de asbesto número de casos se incrementaron debido a la apa- rición de lesiones pulmonares en trabajadores de la industria textil, con severidad directamente propor- cional al tiempo/intensidad de exposición al asbesto. Debido a que no fue sino hasta principios de los noventa que la medición de contaminantes en el aire (en el área de trabajo) se volvió una práctica común, la correlación directa de cáncer pulmonar con expo- sición al asbesto no había sido posible.
La pleura, una membrana que recubre la Enfermedad silenciosa Dr. Jesús Esteban cavidad torácica y los pulmones, es uno de Peral Sánchez, Médico los sitios más afectados por la exposición a Muchos de los pacientes son asinto- Anatompatólogo dicho mineral, pudiendo llegar a desarrollar máticos y, en caso de llegar a mostrar Patología Integral un tumor que se conoce como mesotelioma manifestaciones, estás son idénticas a Clínica Maya maligno, de pronóstico sombrío, con tiempo las de otras enfermedades pulmonares, Centenario Norte #10 de supervivencia entre los seis y dieciocho como dolor torácico, agitación y tos esq. Priv. Gutiérrez meses, y del que en ese entonces se dudaba seca. El diagnóstico de asbestosis se Col Centenario su existencia, siendo confirmada con estu- basa por lo general en criterios clínicos Tel: (662)353-2927 dios especializados de patología a finales del y estudios de imagen, con la interven- drperal@patologiain- siglo. ción de patología en casos de cáncer. tegral.com El tiempo de latencia de este tumor, desde que se EN SONORA, UNA DE LAS ACTIVIDADES origina hasta que produce manifestaciones, oscila Ced. Prof. 9271228 económicas predominantes es la industria entre los 20 y 40 años, por lo que los casos que obser- Centro de Estudios minera, en donde el trabajador puede sufrir vamos actualmente tienen su origen a finales de los Universitarios Xochicalco exposición intensa al asbesto, y si esta se años noventa, que corresponden al periodo mayor de Ced. Esp. 09271228 prolonga, aunque sea a una concentración instalación de industrias del asbesto en México; por Universidad Nacional relativamente menor que en los trabajadores tanto, las empresas que se encuentran funcionando Autónoma de México de la industria de la construcción o actualmente prolongarán la frecuencia de mesote- automotriz, ocasionar mesotelioma maligno. lioma por varios años más. ^
42 DERMATOLOGÍA aire libre o sudando. También, la recomendación general es utilizarlo todos los días, aunque no es- Use bloqueador solar temos en la playa. Además del bloqueador solar siempre debe utilizar ropa adecuada, lentes, som- La radiación de los rayos ultravioleta emitida principalmente brero y evitar las horas de mayor intensidad solar por el sol está clasificada en varias gamas según su intensidad, que se dan entre las 11 y 17 horas. y es absorbida por la atmósfera terrestre filtrando sus espectros más dañinos, conozca cómo protegerse de ellos Dieta rica en antioxidantes Dra. Marcia Karam Orantes DERMATÓLOGA son los niños y adolescentes Otra forma de protegernos es con una dieta rica [email protected] que en periodos vacacionales, en antioxidantes los cuales reparan los daños pro- durante su tiempo libre o recreo ducidos por la exposición solar. Entre ellos están Los rayos ultravioleta pasan durante todo el año en las escuelas tienen a pasar largo tiempo bajo los tomates que son ricos en licopenos, los cuales siendo, más intensos o su exposición más pro- el sol ni tomar las medidas necesarias. Por eso, es protegen contra las quemaduras solares; el cho- longada, durante el verano ya que en países como importante como padres, enseñarles a utilizar ropa colate oscuro, de preferencia que contengan un el nuestro los días son más largos. Los rayos ultra- que los proteja, lentes, sombrero y bloqueador 70 a 80 por ciento de cacao, ya que éstos tienen violeta se dividen en 3 tipos: solar. unalto contenido de flavonoles UVA 90-99%. Alcanzan la superficie terrestre. ¿Qué bloqueador solar que ayudan a la hidratación y Es toda aquella luz de día aun cuando el cielo esté debo elegir? circulación cutánea, además de nublado que no se filtra por la capa de ozono, pe- producir endorfinas que dan ale- netran de manera profunda en la piel y pueden pa- Hoy en día existen una gran gría y buen humor. sar a través de los vidrios o cristales, al menos que variedad de bloqueadores éstos sean especiales. Producen: Envejecimiento o protectores solares. Por También se recomiendan las de la piel, baja las defensas, lo que predispone eso, es importante saber en sardinas y nueces por su alto con- a cáncer de piel e induce a la pigmentación, que qué fijarnos al comprar un tenido de omega-3 que son anti- comúnmente conocemos como bronceado. Son los bloqueador, algunos puntos inflamatorios, así como el té ver- que están en las camas de bronceado o lugares de importantes son: de, la recomendación general manicure. • Amplio espectro que cubra rayos UVA y/o UVB, es de por lo menos 250 ml al día, ya que contiene polifenoles UVB 10%. Alcanzan la superficie terrestre y hoy también existen los que cubren infrarrojos que mejoran la elasticidad y producen un efecto son filtrados por la capa de ozono. Esta intensidad • Mínimo SPF 30. fotoprotector. de rayos ultravioleta penetra capas superficiales • Bebés y niños deben usar pantalla que contenga El Kale y la cáscara de naranja son otros alimen- de la piel, pero, no pasan a través de los vidrios. tos que debe mantener en su dieta ya que el pri- Producen: Envejecimiento cutáneo, quemaduras Dióxido de Titanio o Zinc, o buscar que diga en mero contiene luteína y zenaxantina que solares y cáncer de piel. la leyenda de la etiqueta la palabra pediátrico. no solo ayudan a la visión, sino también a • Existen múltiples presentaciones según las neutralizar los radicales libres previniendo UVC. No alcanzan la superficie terrestre y princi- necesidades. Hay bloqueadores en gel, crema, así el fotoenvejecimiento y cáncer de piel; palmente se encuentran en fuentes artificiales co- spray, polvo mineral, elija con el que se sienta mientras que las cáscaras reducen en un mo lámparas germicidas. Producen: quemaduras más cómodo. 33 por ciento el riesgo de padecer cáncer y cáncer de piel. Recuerde que, sin importar el factor de protec- de piel y variedad escamocelular. Por últi- ción solar, el bloqueador debe aplicarse cada cua- mo, se recomiendan incluir en su dieta Durante el verano, realizamos más actividades tro horas en ciudad y cada hora en actividad al pimientos amarillos y verdes, ya que con al aire libre y por lo general, los más expuestos tan solo 250 mg al día podrá neutralizar los radicales libres mejorando la calidad de piel y disminuyendo así el riesgo de cáncer de piel. La exposición a los rayos ultravioleta es acumu- lativa y va produciendo cambios paulatinamente, estos empiezan a presentarse alrededor de los 25 a 30 años de edad, dependiendo de la exposición que se tuvo en la niñez y del color de la piel. La insistencia del uso del protector solar por parte de los dermatólogos es para evitar cambios celulares que lleven al cáncer de piel. ^ Dra. Marcia Karam Orantes, Dermatóloga, Hospital San José Hermosillo, módulo H-301 662 109 0533, 662 109 0500 ext. 3140 Cel. (662)187-3688 Ced. Prof. 3535290 Ced. Esp. 4860433 ULSA/UNAM
SALUD OCUPACIONAL INTEGRAL SOI CUIDANDO SU GENTE, CUIDANDO SU EMPRESA Salud Ocupacional Integral SOI cuenta con servicios SERVICIOS innovadores orientados a la administración de la salud MÉDICOS y prevención de riesgos de trabajo. Conozca todos los beneficios y servicios que ofrece para mejorar Exámenes la competitividad y productividad de su empresa de admisión Outsourcing PUBLIRREPORTAJE Prevención de riesgos de trabajo UNIDADES dentro de sus [email protected] MÉDICAS intalaciones La seguridad es uno de los elementos MÓVILES Atención dental Atendiendo la salud y seguridad de principales que se debe mantener en Servicio de algunas de las empresas más reco- una empresa, por eso SOI ayuda a la SOI CUENTA CON UNIDADES MÓVILES LO QUE terapia y nocidas de Sonora SOI es una empresa prevención de riesgos laborales a través se traduce en disminución de costos por rehabilitación dedicada a la salud, seguridad y medio de la evaluación de riesgos potenciales traslado del personal y tiempos perdidos física ambiente laboral, cuidando uno de los en sus procesos o maquinarias. Cuenta para su empresa. Exámenes eslabones más importantes que es el además con evaluaciones ergonómicas médicos capital humano. en sus operaciones; estudios de ruido para mantener su empresa segura, y a sus Audiometrías e iluminación en lugares de trabajo, así empleados también obteniendo grandes tonales Con profesionistas y especialistas en como implementación de programas de beneficios para que proteja la salud de su Espirometrías el área, SOI ofrece servicios innovadores protección civil. fuerza laboral. pulmonares orientados a la promoción, fomento y vigi- Laboratorio lancia a la salud, así como la prevención Cursos y actualizaciones Certificaciones y acreditaciones clínico de riesgos laborales de sus colaboradores. Rayos X digital Con más de 21 años de experiencia, SOI La constante capacitación de los inte- • Certificación ante el Consejo Mexicano contribuye en las estrategias de negocio, grantes de su empresa, también es otro de Medicina del Trabajo y Calidad productividad y rentabilidad de las em- elemento vital que vigilar; por ello, SOI Sonora. presas, garantizando también el creci- tiene entre sus servicios cursos sobre miento y estabilidad de colaboradores y diversos temas relacionados a la salud • Agentes capacitadores acreditados ante socios. laboral como: Comisiones de seguridad, la STPS, UEPC, CEDES y CENAPRED. operación segura de montacargas, segu- Algunos de los servicios que ofrece SOI ridad eléctrica y bloqueo de energías, • Certificación Plata en el Programa es el llevar personal médico y enfermería manejo de sustancias y residuos peligro- de Proveedores del Cluster Minero dentro de las instalaciones de su empre- sos entre muchos otros más. de Sonora. ^ sa, así como consulta y exámenes médi- cos con enfoque laboral. También cuenta Con personal médico y de enfermería con rehabilitación física especializada y calificado, un Sistema Operativo de Salud estudios de laboratorio y análisis clínico. y convenios con especialidades médicas y hospitales, SOI son los asesores ideales www.soi.mx CONTACTO Salud Ocupacional Integral: Calle del Cobre 2-B Parque Industrial, teléfonos: (662) 251-0161, 251-0343 [email protected] SOI Servicios Integrales de Salud Ocupacional: Calle Quintana Roo 406 Col. Olivares, teléfonos: (662) 220-0112, 236-6363 [email protected] Salud Ocupacional Integral: Suc. Cananea Ave. Sonora 159 Col. Centro, teléfonos: (645) 101-2279 [email protected] REG. STPS. SOI9803100013
44 PUBLIRREPORTAJE UNIVERSIDAD KINO: ¡NUEVAS OFERTAS EDUCATIVAS EN LA SALUD! ENFOCADOS EN EL BIENESTAR INTEGRAL Con más de 34 años de Con el objetivo de formar egresados autoestima, nuestros psicólogos están ¡CONÓZCALOS! experiencia, Universidad Kino preparados en el bienestar integral, orientados a buscar el bienestar de las sigue innovando en su oferta Universidad Kino diseña programas personas; también, tenemos las carreras Oferta educativa, ahora con sus en donde se promueva la prevención de Gerontología y Puericultura, estamos Educativa licenciaturas en Nutrición a la salud, formando así a personas formando maestros que sepan ayudar a en la Salud: y en Enfermería, a través de sanas, conscientes y empáticas con su crecer desde el vientre de la madre hasta un enfoque en búsqueda de comunidad. la escuela primaria, que enseñen cómo Licenciatura un bienestar integral cuidarse la alimentación, qué vacunas en Enfermería El Rector de la Universidad Kino, deben llevar, qué deben aprender. Ayudar Licenciatura El Dr. José Rentería Torres, enfatizó que los programas de esta a formar niños sanos” Mencionó el Dr. en Nutrición Rector de la Universidad institución buscan cambiar el paradig- José Rentería. Licenciatura Kino, anunció en entrevista en Psicología la nueva oferta académica ma de la medicina actual, Enfermería y Nutrición: Licenciatura en relacionada al área de la salud en donde el objetivo final Nuevo enfoque Gerontología que iniciará el próximo semes- no sea simplemente curar Maestría tre. Además de las carreras enfermedades, sino que, Estas dos nuevas carreras tendrán como en Cuidados con las que ya cuenta en esta área al contrario, sus alumnos egresados a verdaderos promotores de Paliativos como lo son Psicología, Puericultura aprendan la importancia de la salud. Sus enfermeros podrán trabajar y Desarrollo Infantil, Gerontología, así ser conscientes de sí mismos en centros de salud y podrán difundir www.unikino.mx como la especialidad Cuidados Paliativos, y de su sociedad como lo han sus conocimientos de la reproducción [email protected] la Universidad Kino ofrece ahora las demostrado en sus diferentes humana, por ejemplo, para hacer carreras de Nutrición y Enfermería. ofertas educativas. “Tenemos consciencia sobre el grave problema Tel. (662) 2590808 psicólogos formados para de embarazo en adolescentes hoy en Redes sociales: enseñar a la gente que tenga una mejor día. Asimismo, los nutriólogos estarán Universidad Kino encargados de mejorar los hábitos alimenticios en nuestra sociedad desde un enfoque emocional, íntegro, para enseñar a vivir mejor. ^ La Licenciatura en Enfermería con excelente plan de estudios e instalaciones, cuenta con laboratorios completamente equipados además de simuladores para que sus alumnos adquieran experiencia desde sus primeros semestres.
SEA PARTE DE REVISTA IMPRESA PUBLICIDAD INTEGRAL para su negocio @AMIGAREVISTA APP @REVISTAAMIGA REVISTA AMIGA W W W. A M I G A R E V I S TA . C O M @REVISTAAMIGA IMPRESO · WEB · REDES SOCIALES · APP Quinta Mayor #181 Hermosillo, Son. 236·2500 [email protected]
46 QUESO, PAN Y VINO EVENTO A BENEFICENCIA El pasado mes de mayo, Sedona Residencial y Construvisión se unieron en un evento a benefi- cencia de Shriners Sonora. Clientes, amigos y provee- dores pasaron una velada muy tranquila para conocer las nuevas residenciales de Sonora y apoyar al mismo tiempo a una gran asociación del Estado: Shriners de Sonora IAP. Yvone Ortiz, Ing. Jaime Felix, Lic. José de Jesús Briceño González y esposa, Puppy Moreno. Durante la ceremonia, se hizo entrega de la primera casa de Sedona Residencial, uno de los proyectos que sin duda brindará cosas extraordinarias para las familias de Hermosillo.
CLIMA ORGANIZACIONAL: 10 RECOMENDACIONES www.occ.com.mx El clima organizacional es el producto de las percepciones compartidas por los trabajadores en cuanto a los procedi- mientos, políticas y prácticas organizacionales (tanto formales como informales). Para forjar una compañía digna de recono- cimiento se pueden seguir las siguientes recomendaciones. 1. Integre una familia laboral 2. Sea un líder 3. De la bienvenida a los nuevos integrantes 4. Tome decisiones inteligentes 5. Mantenga el equipo e instalaciones en buen estado 6. Celebre los logros 7. Fomente el balance entre vida personal y laboral 8. Participe en iniciativas sociales y ambientales 9. Brinde prestaciones extra 10. Haga que todos se enorgullezcan de trabajar ahí CAFÉ DESDE SU CELULAR CAFFENIO APP Caffenio es una empresa innova- dora que atiende a personas en constante movimiento y en búsqueda de productos de calidad. Ahora, pida sus productos desde cualquier lugar y pase por ellos ¡después! Descargue la aplicación, y disfrute de todos sus beneficios. En la aplicación, además, podrá consultar dónde encontrar cada uno de sus punto de venta detalladamente y tener acceso a su menú completo.
48 EJERCICIOS PARA SUS OJOS La fatiga visual es uno de los problemas más comunes hoy en día www.prevensystem.com Notar molestias en los ojos después de pasar un rato delante de una computadora es un problema muy común, conocido como fatiga visual. La buena noticia es que usted puede evitar este padecimiento realizando los siguientes ejercicios: 1 Realice movimientos de relajación con los ojos abiertos moviéndolos en círculo en el sentido de las agujas del reloj y parpadeando cada vez que se termina una vuelta. Al terminar, repetir en el sentido contrario. 2 Otro tipo de ejercicios que se pueden llevar a cabo de manera sencilla son los de parpadeo que ayudan a descansar la vista. Sólo hay que abrir y cerrar los ojos con fuerza 5 veces y hacer 8 repeticiones. 3 Parpadeo fuerte: Contracción máxima de los párpados, apretando los ojos, los puños y todos los músculos de la cara. A continuación, abrir al máximo los ojos, puños y estirar la cara abriendo la boca. Repetir 5 veces. A continuación, realizar siempre par- padeos rápidos. 4 Parpadeos rápidos: como aleteos de mariposa rápidos durante 5/7 segundos. Al terminar, cerrar los ojos durante algunos segundos. ^ DESPUÉS DE PASAR mucho tiempo frente a un monitor, dele un descanso a sus ojos con los ejercicios recomendados.
HOSPITAL SAN JOSÉ DE HERMOSILLO ¡Nueva área de admisión! El pasado mes de mayo, se llevó a cabo el corte de listón de la nueva área de admisión de Hospital San José de Hermosillo. En la ceremonia, estuvieron presentes el Dr. Jorge Román, Director General, el Dr. Mario Contreras, Director Administrativo, el Dr. Luis Eduardo García Lafarga, Director Médico y el Dr. Eugenio Medina León, Miembro del Consejo, quienes realizaron el corte de listón, en la nueva área de admi- sión y urgencias, de Hospital San José de Hermosillo. Las instalaciones fueron bendecidas por el Pbro. Héctor Saúl Espinoza y la remodelación estuvo a cargo del Arquitecto Luis Eduardo García Montiel. INSTITUTO SONORENSE DE LAS MUJERES Lanzan nueva app Mujeres Seguras Con el objetivo de erradi- car la violencia de género que se vive en nuestro Estado, el Gobierno de Sonora lanzó recientemente la aplicación Mujeres Seguras, una nueva herramienta que les permite pedir auxilio de manera in- mediata al encontrarse en una situación de riesgo y sentirse #MásSeguras. ¡Descárguela!
50 SOMOS LO QUE HACEMOS Lo que hace hoy ¿Lo hace ser mejor mañana? Dr. José Felipe Carrillo Martínez Si quiere ser lo que quiere ser ¿lo es Si ama ¿Por qué a quien dice que ama, se PSICOTERAPEUTA todos los días? Ser para Ser no es siente infeliz? [email protected] un nombre, no es una aspiración sin operación, es serlo todo el tiempo, Si miente, vivirá el infierno de sus culpas. Si somos lo que hacemos ¿está satisfecho cambiando, evolucionando, para Si no lo cree, entonces pregúntese ¿Los que con lo que hace? seguir siendo, siempre. Verá qué viven con usted son felices? Si queremos ser lo que no es, ¿Por qué fácil es que la sonrisa aparezca Si no lo sabía, solo los pobres de espíritu sigue haciendo lo que le hace ser lo que no espontáneamente. defienden sus miserias. quiere? Si cree que es pobre, pregúntese ¿Es amado? Si dice que no puede ¿A quién se lo dice? Si cree que no es amado, pregúntese Si tiene ilusiones ¿Por qué alguien que lo ¿Conoce el goce de dar? maltrata se las quita? Si da lo que no es suyo, los engaña enga- Si tiene que hacer algo todos los días ñándose. ¿todos los días crea algo nuevo? Si tiene algo que decir, dígalo. Si cree que el trabajo es pesado ¿Con qué Si tiene cerebro, úselo. humor lo hace? Si cree que la seriedad conquista corazo- Si cambia de trabajo continuamente, pre- nes, inténtelo sonriendo. gúntese ¿Quién es el intolerable? Si no sonríe en las mañanas, no conoce el Si vive para trabajar, entonces no vive, amanecer fresco, cualquier día será ningún día. simplemente existe. Si no escucha el canto de los niños, enton- Si no está haciendo lo que le gusta ¿Qué ces ¿conoce la belleza? espera para empezar hacerlo? Si no reúne emociones, colores, olores, Si cree que el fracaso es su peor enemigo, sonidos, música, escenarios del pasado con está rechazando a su mejor amigo, aprender el presente, está viendo, no observando, está de sus errores. oyendo, no escuchando, está existiendo no Si no está viviendo la vida que quiere, viviendo. ^ entonces ¿la vida de quien está llevando? Si no ama lo que hace ¿Qué está haciendo? Dr. José Felipe Carrillo Martínez, Psicoterapeuta Familiar Si tiene un disgusto ¿para qué se lo queda? Si no le gustó lo que pasó ¿Qué espera para Ced. Prof. 0234746 Universidad Nacional Autónoma de México solucionarlo? Ced. Esp. 3413526 Sector Salud Si ayer se enojó ¿amanece enojado hoy? Si ama ¿para qué lo oculta?
Search