Revista de SALUD MENTAL JOVENES Y SALUD MENTAL En un mundo cambiante Grupo A Bachiller UPAV ADO editorial:grupo A bachiller,CANVA 2022
UPAV ADO 2022 SALUD MENTAL GRUPO A BACHILLERATO MAESTRO:EMMANUEL ARELLANO TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACION 1 Inscríbete en www.sitioincreible.mx
ÍNDICE GRUPO A BACHILLERATO Contraportada.........................1 INDICE.........................................2 ¿Que es la salud mental?......3 Salud Mental.............................. 4 ¿Sabias que?..............................5 La importancia de la salud mental..6&7 Causas y Consencuencias........8 Factores que afectan la salud mental.9 ¿Sabias que?..................................10 Tipos de salud mental comun.11,12,13,14 Patrocinador(Publicidad)..........15 Patrocinador(Publicidad)...........16 ¿Sabias que?...............................17 La peor crisis de la salud mental.18&19 Conceptos de la salud mental.20&21 Tratamientos.................22,23,24,25,26 UPAV ADO 2022 2
¿Que es la salud mental? Es,en terminos generales,el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participacion laboral ,intelectual,las relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comunmente ,se utiliza el termino \"salud mental\" de manera analoga al de \"Salud Fisica\" o \"Estado Fisico\"; asi,para la organizacion mundial de la salud (OMS) 3 es.m.wkipedia.org/wiki/Salud-Mental
SALUD MENTAL La salud mental está determinada por factores tanto sociales, como ambientales, biológicos y psicológicos e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia y los trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos años. www.centelmedicoabc.com. 4
Sabias que: Cada año se suicidan mas de 800,000 personas con transtornos mentales. La ignorancia y la estigmatización que rodean a las enfermedades mentales estan muy extendidas. 5
6
7
8
Factores que afectan la salud mental. Antecedentes familiares con problemas de salud mental Los antecedentes familiares en pacientes con salud mental pueden revelar e incluso pronosticar enfermedades mentales, en base a una investigación realizada en Nueva Zelanda. En general, encontraron que las asociaciones mostraban una dirección consistente de efecto en los cuatro trastornos: (1) los antecedentes familiares se relacionaron con la presencia, frente a la ausencia, de trastornos de los cuatro tipos; (2) la historia familiar se relacionó con un curso recurrente de los cuatro trastornos (pero no de forma significativa entre las mujeres que sufrían depresión); (3) los antecedentes familiares se relacionaron con una peor discapacidad en los cuatro trastornos (pero no de manera significativa para la depresión y la dependencia de drogas); y (4) el historial familiar se relacionó con un mayor uso de servicios en los cuatro trastornos (pero no de manera significativa para los trastornos de ansiedad)\", escribieron Barry J. Milne, de la Universidad de Auckland, y colegas. Así también se mencionó; \"Por ejemplo, entre los que tienen depresión, trastorno de ansiedad, dependencia del alcohol y dependencia de drogas, un examen de los antecedentes familiares podría ayudar a determinar en quienes recurrirá la enfermedad, en quienes la enfermedad causará una mayor discapacidad, y quiénes es más probable que usen más recursos de tratamiento. Así, los antecedentes familiares podrían identificar a un subgrupo en necesidad de intervención primaria o precoz y para quienes tal vez se necesiten tratamientos adecuados para un trastorno recurrente y que provoca mucha discapacidad\", concluyeron los investigadores. Gracias a esta información se logró que la ciencia podrá anticipar un pronóstico peor en pacientes y así poder evitar un aumento de pacientes con problemas de salud mental. Estilo de vida, dieta, actividad física y consumo de sustancias. La organización mundial de la salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social. (Sanitas, 2017) El estilo de vida equilibrado favorece nuestra salud emocional, para estar bien con uno mismo y con la gente que nos rodea, este a su vez no es un tema de mucho interés para muchas personas y que está siendo influido en nuestro día a día desde problemas psicológicos, conductual y fisiológico. Estudios científicos mencionan que realizar actividad física aportarán a nuestro cuerpo una disminución de estrés al igual que la meditación. Ingerir alimentos saludables y dormir en horarios adecuados harán que nuestra mente y emociones sean más positivas y con una mejor concentración. Los hábitos antes mencionados reflejarán una mejor salud mental y disminuirá la ansiedad. Alumna: Laura Saldaña Castillo 9 Fuentes: Medlineplus.Govea, psicociencias.org
Sabias que: Cerca de la mitad de transtornos mentales se manifiestan antes de los 14 años de edad. los transtornos mentales aumentan el riesgo de contraer otras enfermedades como la infeccion por VIH, las enfermedades cardiovasculares Los transtornos neuropsiquiatricos figuran entre las principales causas de discapacidades entre jovenes 10
TIPOS DE SALUD MENTAL INVESTIGACIÓN POR LLUVIA KAREN LÓPEZ HERNÁNDEZ A veces es difícil determinar qué enfermedad mental puede estar causando los síntomas. Pero tomarse el tiempo y el esfuerzo para obtener un diagnóstico preciso ayudará a determinar el tratamiento apropiado. Cuanta más información tengas, más preparado estarás para trabajar con su profesional de salud mental y comprender lo que pueden representar tus síntomas. Acontinuacion te mencionaré las más comunes. ANSIEDAD DEPRESIÓN Preocupación y miedo intensos, La depresión se puede describir como el hecho de excesivos y continuos ante situaciones sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o cotidianas. Es posible que se produzca derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de taquicardia, respiración agitada, esta manera de vez en cuando durante períodos sudoración y sensación de cansancio. cortos. CAUSAS COMUNES La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, La ansiedad puede ser normal en pérdida, ira o frustración interfieren con la vida situaciones estresantes, como hablar diaria durante un período de algunas semanas o en público o realizar una prueba. La más. ansiedad es solo un indicador de una enfermedad subyacente cuando los Consideraciones sentimientos se vuelven excesivos, en La depresión puede suceder en personas de todas las edades: todo momento e interfieren con la vida cotidiana. -Adultos -Adolescentes AUTOTRATAMIENTO -Adultos mayores Realizar actividad física, seguir una Los síntomas de depresión incluyen: dieta saludable, tener un patrón de sueño regular y realizar ejercicios de •Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces relajación pueden ayudar a reducir la •Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño ansiedad. Unirse a un grupo de apoyo •Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de también puede ayudar. Para controlar peso los síntomas de manera eficaz, se •Cansancio y falta de energía recomienda evitar la cafeína, el •Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa alcohol y la nicotina. •Dificultad para concentrarse Buscar atención médica •Movimientos lentos o rápidos •Inactividad y retraimiento de las actividades usuales Cinco tipos comunes de trastornos de ansiedad •Sentimientos de desesperanza o abandono •Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio Trastorno de ansiedad generalizada. ... •Pérdida de placer en actividades que solías disfrutar . Trastorno de pánico. ... Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) ... TIPOS MÁS COMUNES Fobias. ... Trastorno de estrés postraumático (TEPT) •TRANSTORNO DEPRESIVO MAYOR •TRANSTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE 11 •TRANSTORNO BIPOLAR TRANSTORNO BIPOLAR TIPO II •DEPRESION POSPARTO Fuentes: Mayo Clinic y otras fuentes.
TRANSTORNO DE OPOSICIÓN DESAFIANTE TRANSTORNO DE LA CONDUCTA Trastorno que se presenta en los niños y El trastorno de la conducta (TC) se se caracteriza por un comportamiento diagnostica cuando el niño muestra un desafiante y desobediente ante las patrón continuo de agresión hacia otras figuras de autoridad. personas, y graves violaciones de las La causa del trastorno negativista reglas y normas sociales en la casa, la desafiante no se conoce con exactitud, escuela y con los compañeros. pero puede implicar una combinación de factores genéticos y ambientales. ¿Cuáles son los trastornos de conducta? SINTOMAS Es una serie de problemas conductuales y emocionales que se presentan en niños Requiere diagnóstico médico y adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento desafiante o Por lo general, los síntomas se impulsivo, consumo de drogas o actividad delictiva. manifiestan antes de los ocho años de ¿Cuál es el origen de los trastornos de edad. Incluyen irritabilidad, conducta? Los factores ambientales asociados con comportamiento combativo y el trastorno de la conducta pueden ser el maltrato infantil, familia disfuncional, desafiante, agresividad y afán de padres drogadictos o alcoholicos y niños que provienen de un entorno pobre. venganza que duran más de seis meses y Los diferentes tipos de conducta causan problemas significativos en el 1.Conducta innata o heredada. ... hogar o la escuela. 2.Conducta adquirida o aprendida. ... 3.Conducta observable/manifiesta. ... TRATAMIENTO 4.Conducta latente/encubierta. ... 5.Conductas voluntarias. ... El tratamiento consiste en terapia 6.Conductas involuntarias/reflejas. ... El tratamiento consiste en terapia 7.Conductas adaptativas. ... individual y familiar. 8.Conductas desadaptativas. En la conducta humana existen factores influyentes, como son los factores biológicos (los genes) y los factores ambientales o de socialización, estos últimos refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad en el comportamiento de todo individuo. 12
13
14
15
16
Sabias que : Los prejuicios y estigmas evitan que los enfermos Se traten y acudan con especialistas calificados Aproximadamente el 20% de niños y adolescentes del mundo tiene problemas mentales La depresión será la principal causa de discapacidad en todo el mundo en 17 unos par de años
LA PEOR CRISIS DE SALUD MENTAL GENERACION Z SUCUMBE AL MÓVIL Y DEJAN DE LADO SU VIDA SOCIAL Y LABORAL. SON MENOS INDEPENDIENTES DE LOS PADRES Y PARECIERA POSITIVO PERO ES LA PEOR CRISIS DE SALUD MENTAL DE LA DÉCADA. LOS ADOLESCENTES DE HOY EN DÍA SE HAN VUELTO MENOS INDEPENDIENTES CON RELACIÓN A LOS DE LAS 18 GENERACIONES ANTERIORES. www.sanidad.es/generacion-z/
El uso de Snapchat, Instagram y Whatsapp, ha hecho esta generación la menos “conectada” con su entorno social y laboral. Los jóvenes de esta generación Z ya solo quieren salir con sus padres en vacaciones y fines de semana. Generación Z ¿Qué opinan los psicólogos y sociólogos? Los psicólogos y sociólogos se han alertado sobre esto. El nivel de felicidad y satisfacción de los jóvenes en sus vidas es menor que el de las generación predecesores. 19 www.sanidad.es /generacion-z/h
Conceptos de la salud mental 20
21
La mayoría de los métodos de tratamiento de las enfermedades psiquiátricas pueden clasificarse Somático 22 Psicoterapéutico
Los tratamientos somáticos incluyen fármacos, terapia electroconvulsiva y otros tratamientos que estimulan el cerebro (como la estimulación magnética transcraneal y la estimulación del nervio vago). Los tratamientos psicoterapéuticos incluyen la psicoterapia (individual, grupal, o familiar y conyugal), técnicas de terapia conductual (por ejemplo, las técnicas de relajación o la terapia de exposición), y la 23 hipnoterapia.
Añadir La mayoría de los profesionales de la salud mental practican uno de los seis tipos de psicoterapia: Terapia conductual Terapia cognitiva Terapia interpersonal Psicoanálisis Psicoterapia psicodinámica Psicoterapia de apoyo 24
Terapia conductual La terapia conductual implica cierto número de intervenciones que tienen por objetivo ayudar al sujeto a desaprender conductas mal adaptadas en tanto que aprende otras que sí son adaptadas. La terapia de exposición, usada a menudo para tratar fobias, es un ejemplo de terapia conductual. En la terapia de exposición, se expone a la persona a objetos, actividades o situaciones temidos en un entorno seguro. El objetivo es reducir el miedo y ayudar a los afectados a dejar de evitar aquello que temen. La terapia conductual está relacionada con la terapia cognitiva. En algunos casos se emplea una combinación de ambas, conocida como terapia cognitivo-conductual. La base teórica de la terapia conductual es la teoría del aprendizaje, según la cual las alteraciones de la conducta son consecuencia de un aprendizaje incorrecto. Terapia cognitiva La terapia cognitiva ayuda a la persona a identificar posibles distorsiones en los pensamientos y a comprender cómo estas distorsiones generan problemas en su vida. Por ejemplo, la persona puede pensar de una manera tipo \"todo o nada\" (\"si no obtengo un éxito total, soy un completo fracasado\"). La premisa de trabajo empleada establece que el modo de sentir y de comportarse de una persona está determinada por la forma en que interpreta sus experiencias previas. A través de la identificación de sus creencias y suposiciones fundamentales, la persona es capaz de aprender otros modos de analizar sus experiencias, logrando una disminución en la intensidad de los síntomas y una mejoría en la conducta y en la percepción de sus sentimientos. Terapia interpersonal La terapia interpersonal fue inicialmente concebida como un tratamiento psicológico breve para la depresión y está diseñada para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales del sujeto depresivo. Se centra en lo siguiente: Duelo no resuelto Conflictos que surgen cuando el individuo tiene que desempeñar papeles que difieren de sus expectativas iniciales (como, por ejemplo, cuando una mujer establece una relación de pareja esperando ser madre y ama de casa y se encuentra con que además debe ser el sostén económico de la familia) Transiciones en roles sociales (como pasar de ser un trabajador activo a estar jubilado) Problemas para comunicarse con los demás M Á S I N F O R M A C I Ó N E N W W W . S I T I O I N C R E I B L E . M X El terapeuta enseña al sujeto a mejorar aspectos de sus relaciones interpersonales, como por ejemplo a superar el aislamiento social y a responder a los demás de un modo 25 diferente al habitual.*
Psicoanálisis El psicoanálisis es la forma más antigua de psicoterapia y fue desarrollado por Sigmund Freud en los primeros años del siglo XX. Conforme al método clásico, con una frecuencia de 4 o 5 veces por semana, el sujeto, tendido en un diván en el consultorio del terapeuta, trata de verbalizar cuanto le pasa por la cabeza. Esta práctica se denomina asociación libre. Gran parte del método se centra en ayudar a la persona a comprender cómo los patrones pasados de las relaciones se repiten en el presente. La relación entre el sujeto y el terapeuta es una parte clave de este enfoque. Entender cómo el pasado afecta al presente ayuda a desarrollar formas nuevas y más adaptadas de funcionamiento en las relaciones personales y en el entorno laboral. Psicoterapia psicodinámica La psicoterapia psicodinámica, de modo similar al psicoanálisis, se centra en la identificación de patrones inconscientes en los pensamientos, los sentimientos y las pautas de conducta del sujeto. En esta modalidad terapéutica, sin embargo, la frecuencia de las sesiones varía de 1 a 3 veces por semana, permaneciendo el sujeto generalmente sentado y no tendido en un diván. Además, se le da un menor énfasis a la relación entre el sujeto y el terapeuta. Psicoterapia de apoyo La psicoterapia de apoyo, la más frecuentemente utilizada, se basa en el establecimiento de una relación empática y de apoyo entre el sujeto y el terapeuta. Este tipo de relación estimula la expresión de sentimientos por parte del sujeto de manera que el terapeuta puede proporcionarle ayuda para la resolución de sus problemas. La psicoterapia centrada en el problema, una forma de terapia de apoyo, puede ser realizada de manera eficaz por los médicos de atención primaria. 26
Search
Read the Text Version
- 1 - 27
Pages: