Administración de Centros de Computo REGIONAL CHALATENANGO ESTUDIANTES: Wilber Antonio Mejía Serrano Carlos Eduardo Guardado Ayala Jeremía León López Josué Antonio Rivera Martínez CÁTEDRA: Administración de Centros de Computo TEMA: Diseño de un modelo de planificación para la creación del departamento de informática de la empresa OPSystem. CATEDRÁTICO: Lic. Josué Noé Monterrosa FECHA: Chalatenango, 12 de mayo del 2017
Administración de Centros de ComputoCONTENIDO1- INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 12- OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 23- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................... 24- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA................................................................................... 35- FUNCIONES ................................................................................................................. 36- UBICACIÓN DE LA EMPRESA ..................................................................................... 47- JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 58- PUESTOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO..................................................................... 69- FUNCIONES ................................................................................................................. 611- PERFIL DE CANDIDATOS........................................................................................ 1012- DISEÑO DEL CENTRO DE CÓMPUTO .................................................................... 15 12.1 ÁREA FÍSICA ....................................................................................................... 15 12.2 DISEÑO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES.................................... 17 12.3-ÁREA DE SERVIDORES ..................................................................................... 1713 PRESUPUESTOS ...................................................................................................... 19 13.1 DE EQUIPO ......................................................................................................... 19 13.2 SOFTWARE......................................................................................................... 2213.3 ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE COMPUTO ......................................... 2314 DISTRIBUCIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES ......................................... 26 14.1SISTEMAS OPERATIVOS PARA SERVIDORES ................................................. 26 14.2 SISTEMA OPERATIVO PARA CLIENTES ........................................................... 27 14.3 RED INSTALADA................................................................................................. 28 14.4 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIÓN ................................................................. 2815- SEGURIDAD DEL CCP ............................................................................................. 29 15.1 FÍSICA.................................................................................................................. 29 15.2 LÓGICA................................................................................................................ 3016- FUNCIONAMIENTO .................................................................................................. 32 16.1- REGLAS Y POLÍTICAS DEL CCP PARA EL PERSONAL .................................. 32 16.2- REGLAS Y POLÍTICAS DEL CCP PARA LOS USUARIOS ................................ 3717- PLAN DE CONTINGENCIAS..................................................................................... 3818- CONCLUSIONES ...................................................................................................... 4419- BIBLIOGRAFÍA DE PRESUPUESTO ........................................................................ 4520- BIBLIOGRAFÍA GENERAL ........................................................................................ 4721- ANEXOS ................................................................................................................... 48
Administración de Centros de Computo1- INTRODUCCIÓNLa tecnología computacional y electrónica ha modificado de manera muy importantela forma de trabajar de toda la humanidad. En la actualidad la dependencia quetenemos de las computadoras es evidente, siendo indispensable para elfuncionamiento de una empresa un centro de cómputo siendo su función simplificarlas labores administrativas, cuando estas en muchos casos terminen por ser máscomplicadas.En el presente trabajo se muestra la debida implementación del departamento deinformática de la empresa OPSystem, contribuyendo esto en las actividades yprocesos realizados dentro de esta con el fin de llevar acabo de forma organizaday simplificada dichos procesos con la ayuda del centro de cómputo para el totalprocesamiento de datos de toda la empresa.Página | 1
Administración de Centros de Computo2- OBJETIVO GENERALDiseñar un modelo de planificación para la creación del Departamento deInformática de OPSystem, cuyo fin sea el procesamiento de los datos de laempresa, tomando en cuenta las diferentes etapas y pasos a realizar para llevaracabo el propósito general del área.3- OBJETIVOS ESPECÍFICOSDeterminar los puestos del centro de cómputo con sus respectivas funciones yprocedimientos.Elaborar el presupuesto del equipo necesario para el funcionamiento total deldepartamento de informática de la empresa.Implementar la seguridad física y lógica necesaria al departamento de informáticapara su debida protección.Establecer reglas y políticas en el área de cómputo con el fin de concientizar a losusuarios sobre la forma correcta de laborar para mantener en buen estado el equipoinformático.Página | 2
Administración de Centros de Computo4- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA5- FUNCIONESGerente General: Vela por todas las funciones de mercado y ventas de unaempresa, así como las operaciones del día a día. Frecuentemente, el gerentegeneral es también responsable de liderar y coordinar las funciones de laplanificación estratégica.Gerencia Informática: Tiene como fin proporcionar soluciones tecnológicas quecontribuyan al logro de los objetivos estratégicos planteados por las empresas.Gerencia de Recursos Humanos: Es el encargado de mantener una relaciónfuerte entre el empleador y sus empleados, además este debe reclutar a los mejorescandidatos para ejercer la mano de obra dentro de cualquier empresa uorganización.Gerencia de Finanzas: Es el encargado de tomar las decisiones financieras, deinversión y operativas con el objetivo de maximizar el valor de mercado de laempresa.Gerencia de Mercadeo: Tiene como finalidad, mantener la presencia de laEmpresa en el Mercado de las Telecomunicaciones, mediante una efectiva labor deMercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos Negocios tanto a nivel Nacionalcomo Internacional.Página | 3
Administración de Centros de Computo6- UBICACIÓN DE LA EMPRESACasa 1, Pasaje P, Ciudad Totolco, Chalatenango.Página | 4
Administración de Centros de Computo7- JUSTIFICACIÓNEn la actualidad el procesamiento de datos de las empresas es de vital importancia,siendo monitoreado desde un centro de cómputo debidamente establecido con elfin de cumplir con los objetivos de la empresa. En este proyecto se toma comofinalidad llevar acabo las diferentes etapas para la elaboración de un centro decómputo establecido en el área de gerencia de informática de la empresa, quecumpla con todos los requisitos necesarios para cubrir las necesidades que tiene laempresa y para proporcionar las herramientas necesarias para el debidoprocesamiento de datos de esta.La elaboración de Sistemas de Información son vitales para el funcionamiento delas empresas hoy en día, OPSystem brinda dichos servicios con el fin de cubrir estaárea en el Departamento de Chalatenango, siendo de las primeras empresas cuyofin se basa en crear sistemas de gestión de la información de las diferentesempresas y organizaciones que lo soliciten, teniendo como objetivo cumplir lasexpectativas de los clientes, por medio del diseño y elaboración de programas degestión de datos que faciliten los procesos que se lleven a cabo en lasorganizaciones que soliciten nuestros servicios.Página | 5
Administración de Centros de Computo8- PUESTOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO.9- FUNCIONESSoporte y mantenimiento: Proporcionar oportuna y eficientemente, los serviciosque requiera la empresa ya sean preventivos y correctivos; a las instalaciones,maquinaria y equipo, así como la contratación de la obra externa necesaria para elfortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas.Área de redes: Asignación de direcciones, asignación de protocolos de ruteo yconfiguración de tablas de ruteo, así como, configuración de autenticación yautorización de los servicios. Frecuentemente se incluyen algunas otras actividadescomo el mantenimiento de las instalaciones de red tales como los controladores yajustes de las computadoras e impresoras. A veces también se incluye elmantenimiento de algunos tipos de servidores como VPN, sistemas detectores deintrusos, etc.Área de programación: Recoge las especificaciones y diseños hechos por eldepartamento de análisis, transformándolos en sólidos programas y soluciones a lamedida de cada cliente.Área de análisis de sistemas: Encargado del análisis de las necesidades delcliente, así como de los análisis permitiendo encaminar los proyectos a la creaciónde un software de calidad.Página | 6
Administración de Centros de Computo10- PROCEDIMIENTOSSolicitud por parte de los clientes interesados en los servicios de la empresa. Ponerse en contacto con la empresa ya sea por medio de llamada telefónica o visita directa para solicitar la elaboración de un sistema informático. El cliente debe brindar la información básica del sistema necesario para su negocio, empresa u organización a la secretaria de OPSystem. La secretaria debe compartir la información con el gerente del departamento de informática para analizar la situación correspondiente a la petición del cliente. El gerente del departamento de informática debe compartir la información con los encargados de cada área del departamento de informática, con el fin de verificar la validez de dicho proyecto y tiempo estimado de elaboración. Siendo analizada la información básica tratada, el gerente del departamento de informática debe ponerse en contacto con el gerente general de OPSystem para tratar el tema con respecto a factores financieros de la empresa. De acuerdo a los procesos realizados, el gerente del departamento de informática debe considerar la situación actual y brindar una respuesta decisiva al cliente directamente tomando como referencia lo antes interactuado. Dado el caso de que el proyecto sea aceptado, el gerente del departamento de informática deberá tratar de forma detallada los objetivos planteados por el cliente con respecto al sistema solicitado, brindando información detallada de la funcionalidad final del sistema al cliente, así como el tiempo de elaboración y el valor de la elaboración del software.Página | 7
Administración de Centros de Computo Luego la secretaría deberá registrar toda la información del cliente que sea necesaria para llevar a cabo el proyecto. Explicar a los encargados de las áreas del departamento de informática los objetivos, limitaciones, necesidades y requerimientos de software del sistema, lo cual ira de la mano con el presupuesto antes establecido.Elaboración de la elaboración del sistema informático. Determinar las herramientas a utilizar para el desarrollo y el tipo de sistema a elaborar con el fin de que los objetivos establecidos por el cliente sean cumplidos en su totalidad. Cada área debe llevar acabo sus actividades determinadas por el gerente del departamento de informática. Realizar un cronograma de actividades utilizando como referencia las actividades antes establecidas por el gerente del departamento de informática. El gerente deberá supervisar la elaboración del sistema para que sea respetado el tiempo de elaboración establecido legalmente en el documento antes elaborado y firmado por el cliente y el gerente del área en representación de la empresa. El gerente tendrá reuniones frecuentes con el gerente general para mantener al tanto de las actividades realizadas en el área, solicitando recursos provenientes de las otras áreas de la empresa para concluir con el proyecto. El gerente del departamento de informática debe revisar el sistema con anticipación para verificar el cumplimiento de objetivos y funcionalidad antes de determinarlo como finalizado.Página | 8
Administración de Centros de ComputoEntrega de sistema al cliente. El gerente del departamento de informática debe tener toda la documentación necesaria para la entrega del software al cliente. El cliente debe llegar a las instalaciones de OPSystem acompañado del encargado del área de informática de su negocio, empresa o institución para brindarle la funcionalidad del sistema por medio del manual de usuario y capacitación necesaria para su total comprensión. El cliente debe firmar un documento haciendo constar su total satisfacción ante el producto adquirido.Página | 9
Administración de Centros de Computo11- PERFIL DE CANDIDATOSNombre del puesto Soporte y mantenimiento.Jefe Superior Inmediato Gerente GeneralDatos generales Edad: Entre 25 y 40 años. Sexo: Femenino o Masculino. Profesión: Ingeniero en Sistemas, Computación o Licenciado en Informática. Experiencia: De 3 a 5 años trabajando en el Área de Informática.Conocimientos 1. Conocimiento de los estándares ISO en Seguridad y Control de Centro de Cómputo. 2. Conocimientos y experiencia práctica en sistemas operativos Windows, MAC OS y Linux. 3. Conocimientos avanzados en Redes de Computadoras y Seguridad. 4. Conocimiento en Cloud Computing y Computación de Alta Disponibilidad y Paralelismo. 5. Conocimientos técnicos de lenguajes de programación complejos. 6. Buenas habilidades escritas, para redactar informes, diagramas e instrucciones. 7. Mantenerse al día con las nuevas tecnologías. 8. Conocimientos generales del funcionamiento empresarial. 9.Características 1. Orientación al logro de objetivos 2. Desarrollo y Dirección de recursos 3. Buen manejo del factor tiempo 4. Confianza en sí mismoPágina | 10
Administración de Centros de Computo 5. Saber escuchar 6. Decisión 7. Capacidad de comunicación y motivación 8. Capacidad de negociación 9. Capacidad para adecuarse rápidamente a los cambios en los procesos de trabajo. 10. Capacidad para gestionar el proceso de cambio. 11. Buenas relaciones interpersonales 12. Visión estratégicaNombre del puesto Soporte y mantenimiento.Jefe Superior Inmediato Gerente GeneralDatos generales Edad: Entre 25 y 40 años. Sexo: Femenino o Masculino. Profesión: Ingeniero en Sistemas, Computación o Licenciado en Informática. Experiencia: De 2 a 3 años trabajando en el Área Mantenimiento y Soporte Técnico.Conocimientos 10. Conocimiento de los estándares ISO en Seguridad y Control de Centro de Cómputo. 11. Conocimientos y experiencia práctica en soporte y mantención de hardware y software de computadores. 12. Conocimientos y experiencia práctica en sistemas operativos Windows, MAC OS y Linux. 13. Manejo de Sistemas de Seguridad NID y Pentesting.Página | 11
Administración de Centros de ComputoNombre del puesto Área de redesJefe Superior Inmediato Gerente GeneralDatos generales Edad: Entre 25 y 40 años. Sexo: Femenino o Masculino. Profesión: Ingeniero en Sistemas, Computación o Licenciado en Informática. Experiencia: De 2 a 3 años trabajando en el Área de Redes.Conocimientos 1. Conocimientos avanzados en Redes de Computadoras y Seguridad. 2. Conocimiento de Protocolos de Internet TCP/IP, UDP, UDP-Lite, DNS, DHCP. 3. Manejo de Proxys y Sistemas de ACLs. 4. Conocimiento en Virtualización y Para virtualización de Sistemas Operativos. 5. Conocimiento en Cloud Computing y Computación de Alta Disponibilidad y Paralelismo.Nombre del puesto Jefe del área de ProgramaciónJefe Superior Inmediato Gerente GeneralDatos generales Edad: Entre 25 y 40 años. Sexo: Femenino o Masculino. Profesión: Ingeniero en Sistemas, Computación o Licenciado en Informática. Experiencia: De 2 a 3 años trabajando en el Área de Programación.Conocimientos 1. Conocimientos técnicos de lenguajes de programación complejos.Página | 12
Administración de Centros de Computo 2. Buenas habilidades escritas, para redactar informes, diagramas e instrucciones. 3. Capacidad de resolución de problemas. 4. Un enfoque lógico y metódico del trabajo. 5. Paciencia y atención al detalle. 6. Ser capaz de trabajar bien por cuenta propia y como miembro de un equipo. 7. Capacidad de afrontar problemas. 8. Buenas habilidades de comunicación para prestar apoyo y asesoramiento a otros miembros del personal. 9. Mantenerse al día con las nuevas tecnologías.Nombre del puesto Jefe del área de Análisis de SistemasJefe superior inmediato Gerente GeneralDatos generales Edad: Entre 25 y 40 años. Sexo: Femenino o Masculino. Profesión: Ingeniero en Sistemas, Computación o Licenciado en Informática. Experiencia: De 2 a 3 años trabajando en el Área de Análisis de Sistemas.Conocimientos 1. Capacidades lógicas, analíticas y de investigación, así como habilidades creativas. 2. Conocimientos de informática y técnicas de programación. 3. Fuertes habilidades de comunicación verbal y escrita. 4. Conocimientos generales del funcionamiento empresarial.Página | 13
Administración de Centros de Computo 5. Saber escuchar y tener la capacidad de hacer las preguntas correctas. 6. Tacto, diplomacia y buenas habilidades de negociación. 7. La capacidad y voluntad de conocer el departamento u empresa en la que se ofrecen los servicios. 8. Buenas habilidades de redacción de informes.Habilidades generales 1. Habilidades para relacionarseActitudes generales con los demás 2. Habilidades para tener a su mando un grupo 3. Habilidades para solucionar un problema rápidamente 1. Responsabilidad 2. Mantenimiento de Autoridad 3. Creativo 4. Con iniciativa 5. Compromiso 6. Lealtad 7. Practico 8. Motivador 9. Persistente 10. TrabajadorPágina | 14
Administración de Centros de Computo12- DISEÑO DEL CENTRO DE CÓMPUTO12.1 ÁREA FÍSICAImagen 1: Plano principal de la empresa OPSystem.Imagen 2: Vista aérea del Departamento de Informática.Página | 15
Administración de Centros de ComputoImagen 3: Area de Soporte y Mantimiento.Imagen 4: Área de redes, programación y análisis de sistema.Página | 16
Administración de Centros de Computo12.2 DISEÑO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDESImagen 5: Vista aérea de cableado de redes y comunicaciones de la empresa.12.3-ÁREA DE SERVIDORESimagen 6: plano aéreo de la ubicación de los servidores.Página | 17
Administración de Centros de ComputoImagen: Área del servidor.Imagen 8: Entrada al área del servidor.Página | 18
Administración de Centros de Computo13 PRESUPUESTOS13.1 DE EQUIPO CANTIDAD PRECIO TOTAL PRODUCTO 5 C/U $5,645.75 $1,129.15 $7,043.82 Laptops HP ProBook 440 G3 – Intel Core i7-6500U 14 $503.13 Laptops HP 240 – Core i3-5005UImpresora HP Officejet Pro 8710 5 $183.06 $915.3e-All-in-One $741.56 $741.56Proyector EPSON Powerlite X36+ 1Fotocopiadora HP PageWide Pro 2 $607.10 $1,214.2477dw 1UPS APC BE550G-LM $66.45 $66.45 $92.22 $92.22ROUTER INAL. ASUS AC1200 1DUAL BAND (COMPATIBLEFIBRA) 90IG0241-BM3000SWITCH 24 PUERTOS 10/ 100/ 4 $75.00 $300.001000 TP-LINK TL-SG2424 60Metro de cable UTP categoría 6 $0.68 $40.8 $0.25 $5.00Conectores Rj45 20 $1,345.00 $1,345.00Servidor HP ProLiant ML110 1Gen9 $949.99 $949.99Swann Grabadora de video 1digital 3MP con disco duro de2TB y 4 cámaras NHD-815 3MPOE tipo balaPágina | 19
Administración de Centros de ComputoSamsung Televisor LED 4K Ultra 1 $799.99 $799.99HDTV Smart TV JS7000 de 50” 1con Wi-Fi $60.00 $60.00Kit de herramientas para redLibrera Continental 2 $99.00 $198.00Modelo: VTF-2569 | SKU: 004-04-23-0514Librera ideal para espaciospequeñosLibrera Continental 1 $159.00 $159.00Modelo: VTFBF22R | SKU: 000-00-00-0853Librera con amplio espaciopuesta con paneles de vidrio.Librera Continental 2 $140.00 $280.00Modelo: VTFBF22R | SKU: 003-03-34-0973Librera con amplio espacio enpisoLámpara Techo falso de 12 $37.30 $4,476.00empotrar de 20 wattsCommodity Silla /Ergonómicas/ 22 $35.00 $770.00HYY60BSilla ejecutiva Granton de cuero 1 $249.99 $249.99Página | 20
Administración de Centros de ComputoCommodity Sofá Reclinable (3 1 $547.00 $547.00asientos) ADALINASO_NE /NegroCommodity Love Seat (2 1 $487.00 $487.00asientos) ADALINALV_NE /NegroMastertech Dispensador de agua 1 $129.00 $129.00/ MTWD1001AW / BlancoMetro Canaleta mediana para 30 $6.60 $198.00pisoMesa de Centro Continental 1 $59.00 $59.00Modelo: Denisee | SKU: 004-04-13-2296Mesa ejecutiva 1 $119.00 $119.00Internet residencial 3 megas $21.00 x 24 $504.00 1Anfitrión tarjeta de control de mesesacceso IC #05323640TOTAL $306.99 $306.99 27,703.06Página | 21
Administración de Centros de Computo13.2 SOFTWAREPRODUCTO CANTIDAD PRECIO TOTAL $501 C/U $3,799.81Sistema operativo para servidor 1 $501(Windows Server 2012 R2Essentials)Sistema operativo para cliente 19 $199.99(Windows 10 Pro)Antivirus Avast Premier 3 años 19 $ 219.99 $4,179.81Firewall: Symantec web secury 1 $50.00 $50.00Visual Studio Professional 2017 1 $541.00 $541.00IDE Eclipse neón 19 Código Código abiertoBrackets editorTOTAL abierto 19 Código Código abierto abierto $9,071.6Página | 22
Administración de Centros de Computo13.3 ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE COMPUTOPRODUCTO CANTIDAD PRECIO TOTAL $2,072.00 C/U 2,072.00Samsung Aire Acondicionado color 8 $ 259.00blanco Inverter / ASV18PSBAN / 6000BTUTOTALPresupuesto total TOTAL 27,703.06 ÁREA $9,071.6 De equipo 2,072.00 Software Acondicionamiento de la empresa $38,846.66 TOTALPágina | 23
Administración de Centros de ComputoInforme de presupuestoEl presente informe de presupuesto se detallan tres puntos importantes como loson: de equipo, software y mobiliario para la empresa OPSystem, en el cual secalcula un valor para ambientar la empresa de $38,792.66 dólares, este valor esdebido a que en dicha empresa los productos son de la mejor calidad, últimatecnología, mejores marcas y alto prestigio por parte de las instituciones que seadquirirán los productos con los que contara la empresa OPSystem y de estamanera tener una mayor garantía por parte de las mismas y confiablidad en quelos productos que se adquieran serán los más óptimos para la empresaanteriormente mencionada.En el sector equipo contara con máquinas Core i7 para el área de informática puesesta es la área más importante de la empresa ya que su función principal es la dedesarrollo de software y debido a los recursos que los software de desarrollorequieren es por eso que se tomó la decisión de optar por maquinas potentes, encuanto a las demás áreas de la empresa como mercadeo, RR.HH, finanzas,gerencia y secretaria, se tomó la decisión de utilizar maquinas con procesador Corei3 ya que son áreas que no exigirán muchos recursos técnicos al momento derealizar cualquier actividad laboral.Los diferentes productos restantes son de la mejor calidad, máxima garantía y últimoen tecnología es por eso que por área se estima un valor de $19,220.08 dólares.En el sector software se tomó la decisión de elegir programas con mayor prestigioen cuanto a tecnología teniendo como servidor a Windows server Essentials 2012r2 que es la versión más estable y adecuada para la empresa OPSystem ya quees una empresa con un numero de 25 empleados (Usuarios), y como sistemaoperativo cliente Windows 10 PRO el cual es lo último en tecnología Windows quea su vez muestra una interfaz muy amigable a los usuarios y eso es un punto a favorya que cuenta con diferentes características que ayudan a mejorar la labor de losempleados, por tanto el antivirus se eligió la versión Avast Premier ya que es unsoftware muy completo y de alto conocimiento para los usuarios de la empresa, yprincipalmente se tiene como software de desarrollo a Visual Studio ProfessionalPágina | 24
Administración de Centros de Computo2017 dicha versión es la más actualizada con las mejores herramientas dedesarrollo, también se tuvo a consideración alternativas a el desarrollo de softwarecomo eclipse (java) y brackets (editor de código web) los cuales están bajo licenciapublica y se pueden utilizar sin costo alguno. Generando un valor por área de$9,071.6 dólares.En el sector acondicionamiento de la empresa, principalmente se tomó la decisiónde elegir un sistema de aire acondicionado basado en el tamaño y divisiones de laempresa es por esto que se recomienda aire acondicionado de 6000 BTU que es lorecomendado técnicamente por las empresas distribuidoras de estos productos yaque es para áreas de entre 8-122 por área, entre otros productos que se detallantambién están los estantes que ayudaran a tener un orden dentro de cada área dela empresa, también la comodidad es un factor influyente para el desempeño delabores de los empleados por eso se tomó la decisión de obtener sillas ergonómicasque ayudan a la movilidad de los empleados, a su vez también se detalla el serviciode internet de vital importancia para la empresa y sus empleados desempeñen sulabor más de manera más eficiente y actualizada y por ultimo un control deseguridad física como lo es el sistema de tarjeta de control de acceso que ayudaraa que personas no autorizadas a la empresa ingresen sin mayor obstáculo algunogenerando un valor total por área de $10,500.98 dólares. Sumando área por áreatenemos un total de $38,792.66 dólares el cual es un monto con un grado alto devalides debido a que los precios fueron investigados detalladamente.Página | 25
Administración de Centros de Computo14 DISTRIBUCIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES14.1SISTEMAS OPERATIVOS PARA SERVIDORESEn la empresa OPSystem se utilizará el sistema operativo para servidores Windowsserver 2012 R2. La cual es la versión de Windows Server más moderna y mejoradahasta la fecha. Y que a la vez las ediciones del producto Windows 2012 R2 siguensiendo optimizadas y simplificadas para los usuarios de este servidor.En cuanto a su interfaz es muy sencilla y entendible para el administrador, brindandomuchas herramientas de gran utilidad. Teniendo en cuenta el tamaño de la empresay su funcionalidad la versión más adecuada para la misma es la siguiente:Windows server 2012 r2 EssentialsEstá diseñado para organizaciones pequeñas con hasta 25 usuarios y 50dispositivos. Permite sólo una instancia del software de servidor que se ejecute enel entorno físico o virtual (licencias edición Essentials no se pueden combinar). Nose necesitan licencias de acceso de cliente (CAL).Windows server 2012 r2, esta licencia bajo Microsoft CLUF (EULA), en cual el usode un producto sólo está permitido para un único usuario.En este tipo de contrato, el dueño de los derechos de un producto insta al usuariofinal de éste a que reconozca tener conocimiento de las restricciones de uso, de losderechos del autor (copyright), de las patentes, etc. y que acepte de conformidad.Así también expresa los usos que se pueden dar y cuál no al producto, ya que quienlo compra no es, legalmente, en ninguna forma dueño del producto, sino sólo deuna licencia para su uso, considerándose esto último por algunas personas comouna limitación a los derechos del consumidorEste tipo de acuerdos son unilaterales pues el usuario no tiene más opción queaceptar o rechazar el contenido del mismo (en algunos países existenorganizaciones de protección al consumidor que autorizan ciertas excepciones).Dicha licencia tiene un valor económico de $501 dólares.Página | 26
Administración de Centros de Computo14.2 SISTEMA OPERATIVO PARA CLIENTESWindows 10 proEn OPSystem una empresa de desarrollo de software, utilizara el sistema operativopara clientes Windows 10 Pro, ya que es la nueva versión del sistema operativo deMicrosoft y mundialmente el sistema operativo más utilizado por la población, estádiseñado para adaptar la interfaz de usuario en el tipo de dispositivo que está siendoutilizado y a su vez una interfaz muy fácil de utilizar que cuanta con muchasherramientas importantes para que los trabajadores de la empresa OPSystemdesempeñen su labor de la mejor manera.Entre las principales características tenemos:Servicios en línea y funcionabilidad: Windows 10 introduce un nuevo navegadorweb predeterminado, Microsoft Edge. Cuenta con herramientas de anotación eintegración con otras plataformas de Microsoft presentes en Windows 10.Uno de los aspectos más importantes de Windows 10 es el enfoque en laarmonización de experiencias de usuario y funcionalidad entre diferentes tipos dedispositivos.Esta bajo la licencia Microsoft CLUF (EULA) OEM, licencia por la cual el uso de unproducto sólo está permitido para un único usuario.En este tipo de contrato, el dueño de los derechos de un producto insta al usuariofinal de éste a que reconozca tener conocimiento de las restricciones de uso, de losderechos del autor (copyright), de las patentes, etc. y que acepte de conformidad.Así también expresa los usos que se pueden dar y cuál no al producto, ya que quienlo compra no es, legalmente, en ninguna forma dueño del producto, sino sólo deuna licencia para su uso, considerándose esto último por algunas personas comouna limitación a los derechos del consumidorDicha licencia tiene un valor económico de $199.99 dólares.Página | 27
Administración de Centros de Computo14.3 RED INSTALADAEn la empresa OPSystem, se ha hecho necesario de instalar una red con tipo detopología estrella extendida, con el fin de establecer mucha más comunicación entrelos equipos (ordenadores, impresoras) que estarán utilizando los empleados de talentidad.Mediante un adecuado cableado estructurado, se ha logrado una mayor eficienciaen cuanto a estética y facilidad de encontrar futuros daños, además se utilizó el tipode cableado horizontal y vertical, esto, dependiendo del área o del ángulo en quetuviera que establecer conexión con un ordenador. Implementando en su granmayoría el cable rj45 o cable macho para realizar las mencionadas conexiones.14.4 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIÓNLa empresa OPSystem ha sido equipada con los recursos de telecomunicación másadecuados y aceptables para su funcionamiento, según el área a la que sondestinados, dicho de otra y forma y de manera general se mencionan a continuaciónlos equipos de comunicación instalados: - Servidor. - Ordenadores - Teléfonos fijos. - Impresora. - Switches. - Laptops - CPU - Procesadores - Tarjetas de red - Cables de par trenzado - Cables de redPágina | 28
Administración de Centros de Computo15- SEGURIDAD DEL CCP15.1 FÍSICA Extintor: Contando con las normas y licencias para su uso integro. Barreras perimetrales: Muros con altura de 3.50 metros, además tendrán alambre razor. Tarjeta inteligente. Tarjeta que el empleado conocerá, para su acceso a las instalaciones. Cámaras de vigilancia: Me implementarán durante las 24 horas del día, mediante sistema de circuito cerrado. Ficheros: Estos serán para almacenar información de total valor, que contarán con cerraduras cifradas. Alarma y detector contra incendios: Estarán ubicadas en cada área de la empresa y principalmente en el área de soporte y mantenimiento junto con el área informática y servidor. Backup con discos duros extraíbles: Se organizará un lote de discos duros listos para su utilización en casos de emergencia y respaldo de información. Empleo de guardias de seguridad: Se implementarán durante turnos de 12 horas, de manera que existirá seguridad duran las 24 horas. Cerraduras reforzadas: Con capacidad de resistir daños con explosivos.Página | 29
Administración de Centros de Computo15.2 LÓGICAFIREWALLConfiguración de Firewall a través de reglas: - Controlar el número de conexiones que se están produciendo desde un mismo punto y bloquearlas en el caso que supere un determinado límite. De este modo es posible evitar algunos ataques de denegación de servicio. - Controlar las aplicaciones que pueden acceder a Internet. Así por lo tanto podemos restringir el acceso a ciertas aplicaciones, como por ejemplo Dropbox, a un determinado grupo de usuarios. - Registrar todos los intentos de entrada y salida de una red. Los intentos de entrada y salida se almacenan en logs. - Permitir la conexión. Permitir una conexión solo si está protegida mediante el uso de protocolo de seguridad de Internet (IPsec) sino, Bloquear la conexión.POLITICAS Y NORMAS DE SEGURIDAD: - políticas de seguridad lógica para la clasificación, autorización y distribución de la información. - normas y obligaciones empresariales con respecto a la protección del acceso a la información. - Mantener los registros de acceso por cada servicio o sistema informático. - Los procedimientos para identificación de usuarios y verificación del acceso de cada usuario. - Definir los recursos, cual deben ser protegidos con las soluciones de control de acceso. - procesos y metodología de autorización utilizados por los controles de acceso.Página | 30
Administración de Centros de ComputoCRIPTOGRAFIAUtilizar la tecnología de firma digital, para todo tipo de transacción, estoespecíficamente para el intercambio de documentación por ambas partesinvolucradas. ¿Cómo se realizaría? Mediante la utilización de una clave asimétrica(privada y pública) - Software de encriptación: AxScript: implementado para resguardar la integridad y veracidad de documentos ajenos a terceros incluso a empleados.ANTIVIRUSDado a la variedad de antivirus, se ha selecciona aquel que cumple con losrequisitos más próximos a la empresa, como lo son; controles de descargas, análisisal sistema, detección de virus y análisis de conexión a la red, etc. Como contraparte,el antivirus a implementar es: Bitdefender Antivirus Plus.Página | 31
Administración de Centros de Computo16- FUNCIONAMIENTO16.1- REGLAS Y POLÍTICAS DEL CCP PARA EL PERSONAL 1) El departamento de informática tiene la responsabilidad de controlar y llevar un inventario detallado de la infraestructura de hardware de la empresa. 2) El área de informática es el ente autorizado para definir los estándares a considerar en la adquisición de activos informáticos. 3) El mantenimiento técnico preventivo de todos los activos de infraestructura de tecnología de información de la Compañía, deberá ser realizado por el departamento de informática. 4) Los activos informáticos de misión crítica (servidores, equipos de comunicación, etc.) deberán estar ubicados en áreas que cumplan con los requerimientos de seguridad física, condiciones ambientales (aire acondicionado, control de humedad, etc.) apropiados, alimentación eléctrica controlada y regulada, servicio de energía eléctrica ininterrumpida, detección y alarmas contra incendios, etc. 5) El área de informática tiene la responsabilidad de controlar y llevar un inventario detallado del software instalado en la infraestructura de hardware de la empresa. Este control se llevará tanto para la infraestructura centralizada corporativa, como para la infraestructura de usuario final interno. 6) Todo el software instalado en OPSystem deberá estar legalmente licenciado. No se permitirá la instalación de software que no conste con la respectiva licencia de uso. 7) La custodia y almacenamiento de todos los medios que contengan componentes de software se hará en el departamento de informática. Solamente en casos debidamente justificados se podría permitir que copias de los medios se entreguen y estén en custodia de los usuarios finales. 8) El departamento de informática deberá propender a realizar contratos de licenciamiento de software a nivel corporativo, obteniendo las mejores condiciones económicas para la empresa. Salvo casos emergentes debidamente justificados lo deba realizar un área en particular, siempre yPágina | 32
Administración de Centros de Computo cuando las adquisiciones estén contempladas en el plan operativo y presupuesto, y cumplan la normativa y estándares establecidos por el departamento de informática. 9) Los activos informáticos corporativos y centralizados serán custodiados por el área de informática. En los casos de equipos especializados de servicios de telecomunicaciones, serán custodiados por la misma área encargada de su operación. 10)Los activos informáticos de usuario final (PC´s, monitores, teclados, impresoras, etc.) serán custodiados por el departamento de informática como encargado total de su operación. 11)La asignación de equipos informáticos a Custodios/Usuarios la hace el departamento de informática en base a los requerimientos que reciba de las otras áreas de la empresa. Una vez que un activo informático ha sido asignado a un Custodio/Usuario no puede ser asignado a ningún otro usuario. 12)El software adquirido deberá ser siempre a través del licenciamiento legal del mismo. Este tipo de software siempre deberá incluir información para su instalación, la cual deberá ser usada por el personal de soporte técnico. Además, debe exigirse al proveedor o a través de terceros, el entrenamiento en el uso y aplicabilidad del software, para el personal usuario al cual está destinado el mismo. 13)El software desarrollado localmente se hará dentro del ámbito de competencia del departamento de informática. Ningún proyecto de desarrollo local de software se podrá hacer en cualquier otra dependencia de la empresa. 14)El desarrollo local de software aplicacional deberá cumplir los estándares técnicos que determine el departamento de informática. 15)Todas las modificaciones, cambios y ampliaciones a la funcionalidad actual de las aplicaciones informáticas, se harán por solicitud exclusiva de los responsables de las áreas que tengan relación con la funcionalidad de los sistemas.Página | 33
Administración de Centros de Computo 16)Solamente el nivel de responsable de área podrá interactuar con el responsable del área de informática para exponer y solicitar los cambios. 17)El departamento de informática evaluará los requerimientos de cambios y procurará atenderlos todos, siempre y cuando sean razonables, necesarios y justificados, no causen incompatibilidades funcionales o de datos con otras aplicaciones en funcionamiento y su relación costo-beneficio sea conveniente para la empresa. El área de informática atenderá los cambios requeridos en base a un esquema de primero en llegar-primero en servirse. Solamente en casos extraordinarios, debidamente justificados por los efectos negativos que podrían tener en la operación de la empresa, podrá alterarse este orden. La decisión de alterar el orden de atención de los requerimientos será del departamento de informática. 18)En caso de discrepancias la decisión final de aplicar los cambios solicitados y/o su priorización será del Gerente General. 19)Se define como Software Aplicacional Especializado al que se usa para funciones específicas del negocio de telecomunicaciones. Típicamente este tipo de software es el que se usa en dependencias especializadas como Antifraude y Aseguramiento de Ingresos. Cuando este tipo de software sea adquirido a terceros o desarrollado por terceros, deberá siempre cumplir con los estándares corporativos en cuanto a sistema de Base de Datos, herramienta de desarrollo de la aplicación y sistema operativo base. 20)La custodia y almacenamiento de todos los medios que contengan componentes de este tipo de software se hará en el área encargada de su operación. En casos de que el departamento de informática lo solicite se podrá entregar copias con fines de respaldo. 21)La facturación por el uso de los productos y servicios debe ser segura y oportuna debiendo los sistemas de facturación ser constantemente actualizados. La información de facturación de la compañía deberá estar protegida y guardar la respectiva confidencialidad. 22)Se deberá contar con los controles necesarios para realizar el monitoreo del trafico facturado y no facturado (repositorio, cdr’s, catastros, rutas, etc.) a finPágina | 34
Administración de Centros de Computo de que se establezcan los mecanismos de control y prevención para evitar posibles fraudes y fuga de trafico existente. 23)En los casos en que, en otras áreas, como parte componente de contratos de adquisición de bienes y/o servicios, se incluya software, como parte integrante o complementaria los equipos, o como parte componente de los servicios, el área contratante deberá contar con la participación del departamento de informática en el proceso de adquisición. 24)Será responsabilidad del departamento de informática el mantener activo, vigentes sus licencias y actualizado todo el software de protección tal como antivirus, antispam, detección de intrusos, etc., que protejan las instalaciones y activos informáticos de Pacifictel S. A., así como también procuren una operación expedita y sin sobrecargas de la red de datos. 25)El departamento de informática deberá tener siempre un Plan de Contingencia que permita recuperar su operación en corto tiempo, en caso de fallas o inoperabilidad de su infraestructura informática corporativa. 26)Se debe hacer por lo menos un simulacro anual, para probar la efectividad del Plan de Contingencia. 27)La instalación de puntos de red conectados a las redes LAN o WAN de la empresa la hará exclusivamente el departamento de informática, de manera directa por medio de sus propios técnicos. 28)El área de informática tendrá la responsabilidad de llevar un control de inventario de los puntos de red instalados en todas las oficinas de la empresa. Esto incluye la certificación rotulación de los mismos de acuerdo al estándar previamente establecido, y el uso de un sistema informático de control de este inventario. 29)Todas las unidades o gerencias de la empresa que tengan necesidad de instalar puntos de red, deberán canalizar y sustentar sus requerimientos ante su correspondiente responsable de área. De encontrar justificada la necesidad, cada responsable deberá hacer llegar a el departamento de informática sus requerimientos para ser atendidos.Página | 35
Administración de Centros de Computo 30)El tratamiento de la información y documentación estratégica y confidencial deben contar con todos los aspectos de seguridad, para que el manejo de la misma se realice de forma segura, para que nuestros competidores y otras personas ajenas no tengan acceso a nuestras actividades de negocios. 31)Los dueños de la información serán los responsables de verificar que existan procedimientos y procesos de Seguridad para asegurar el manejo y la integridad de la información que reside en medios magnéticos o en documentos. 32)El uso de los recursos lógicos de la Compañía debe ser destinados exclusivamente para fines empresariales. 33)Toda información crítica que viaje a través de un ambiente público, debe ser previamente encriptada. 34)Todos los administradores de plataformas de datos electrónicos, así como los operadores de cuentas y recursos deben regirse a los estándares de instalación, administración y operación segura de equipos. 35)Se debe aplicar estándares y buenas prácticas sobre manejo de un modelo seguro de datos. 36)Toda alta o baja del archivo maestro de personal debe ser oportuna y adecuadamente informado para una correcta administración de claves de acceso. 37)La entrega y/o acceso a la información de la Compañía, así como el acceso a su infraestructura tecnológica por parte de terceros, se realizará en base a la suscripción de convenios de confidencialidad o a la existencia de este tipo de cláusulas en los contratos u órdenes de trabajo respectivos. 38)Todos los empleados que manejen información sensible de la Compañía, deberán firmar un acuerdo de confidencialidad. 39)Todos los contratos para los nuevos empleados deben incluir una cláusula de confidencialidad. 40)Respecto al manejo de documentos, la empresa dispone que toda la información deberá estar clasificada por niveles de seguridad acorde al contenido siguiendo la codificación establecida por la empresa.Página | 36
Administración de Centros de Computo16.2- REGLAS Y POLÍTICAS DEL CCP PARA LOS USUARIOS 1) Sujetarse a las disposiciones contenidas en el presente documento. 2) Cuidar el equipo de cómputo asignado o en uso. 3) Hacer buen uso de los equipos, servicios de red e Internet. 4) Respetar y seguir las instrucciones que en su momento le indique el responsable a cargo. 5) No modificar o alterar la configuración de los equipos y accesorios. 6) No intentar o lograr evitar los esquemas de seguridad aplicados a los servicios de cómputo. 7) No sustraer partes, componentes, accesorios o equipos completos sin autorización previa del responsable. 8) No Introducir alimentos, bebidas o fumar dentro de las áreas de servicios de cómputo. 9) Reportar cualquier falla o funcionamiento anormal del equipo al responsable a cargo. 10)Cerrar su sesión correctamente al terminar el uso del equipo. 11)No alterar el orden, escandalizar o escuchar música sin audífonos. 12)Reportar cualquier alteración al orden o cualquier otra falta a las presentes políticas que realicen los demás usuarios. 13)En caso de encontrar artículos propiedad de otro usuario deberá entregarlos en la recepción para el posterior reclamo del propietario.Página | 37
Administración de Centros de Computo17- PLAN DE CONTINGENCIASBienes Susceptibles de Daño Personal Hardware Software y utilitarios Datos e información Documentación Suministros de energía electrica Suministro de telecomunicaciones Mobiliario y papeleríaDaños Imposibilidad de acceso a los recursos debido a problemas físicos en las instalaciones donde se encuentran los bienes, sea por causas naturales o humanas. Imposibilidad de acceso a los recursos informáticos por razones lógicas en los sistemas en utilización, sean estos por cambios involuntarios o intencionales, por ejemplo, cambios de contraseña de usuarios o tarjetas de acceso, respaldos de información, proceso de información no deseado. Divulgación de información a instancias fuera de la empresa y que afecte su patrimonio estratégico comercial y/o Institucional, sea mediante robo o abuso de confianza.Prioridades La estimación de los daños en los bienes y su impacto, fija una prioridad en relación a la cantidad del tiempo y los recursos necesarios para la reposición de los Servicios que se pierden en la contingencia. Por lo tanto, los bienes de más alta prioridad serán los primeros a considerarse en el procedimiento de recuperación ante un evento de desastre.Página | 38
Administración de Centros de ComputoFuentes de Daños Acceso no autorizado. Violación de claves de acceso a los sistemas informaticos. Desastres naturales. VandalismoFallos del Personal ClaveSe considera personal clave aquel que cumple una función vital en el flujo deprocesamiento de datos u operación de los Sistemas de Informáticos:a) Personal de Informáticab) Gerenciac) Administración de Ventasd) Personal de RRHHe) Personal de finanzasPudiendo existir los siguientes inconvenientes:a) Enfermedadb) Accidentesc) Renunciasd) Abandono de sus puestos de trabajoe) Otros.Fallas de Hardware Y Softwarea) Falla en el Servidor de Aplicaciones y Datos, tanto en su(s) disco(s) duro(s) comoen el procesador central.b) Falla en el hardware de Red: Falla en los Switches.Página | 39
Administración de Centros de Computo Falla en el cableado de la Red.c) Falla en el Router.d) Falla en el Firewall.e) Daños en el sistema operativoFuentes de dañosLas posibles fuentes de daño que pueden causar una operación anormal de laempresa, asociadas al departamento o área de sistemas informáticos de la mismason: Acceso no autorizadoPor vulneración de los sistemas de seguridad en operación (Ingreso no autorizadoa las instalaciones).Violación de las claves de acceso a los sistemas informáticos. - Instalación de software de comportamiento errático y/o dañino para la operación de los sistemas informáticos en uso (virus, sabotaje, hackers). - Intromisión no autorizada a procesos y/o datos de los sistemas, ya sea por simple curiosidad o malas intenciones. Desastres naturalesa) Movimientos sísmicos que afecten directa o indirectamente a las instalacionesfísicas de soporte (edificios) y/o de operación (equipos de cómputo).b) Inundaciones causadas por falla en los sistemas de drenaje.Página | 40
Administración de Centros de Computoc) Fallas en los equipos de soporte:1. Por fallas causadas por la agresividad del ambiente.2. Por fallas de la red de energía eléctrica pública por diferentes razones ajenas almanejo por parte de la empresa.3. Por fallas de los equipos de acondicionamiento atmosféricos necesarios para unaadecuada operación de los equipos computacionales más sensibles.4. Por fallas de la comunicación.5. Por fallas en el tendido de la red local.6. Fallas en las telecomunicaciones con la fuerza de venta.7. Fallas en las telecomunicaciones con instalaciones externas.8. Por fallas de la Central Telefónica (Claro)9. Por fallas de líneas de fax o de Internet. VandalismoUn intento de vandalismo ya sea menor o mayor, podría afectar a las PC’s, periféricos yservidores, así como las comunicaciones. Si el intento de vandalismo es mayor, sepresenta un grave riesgo dentro del área de Sistemas Informáticos ya que puededañar los dispositivos perdiendo toda la información y por consecuencia lasactividades se verían afectadas en su totalidad, así como el servicio proporcionadoal cliente.A continuación, se menciona en forma enunciativa una serie de medidaspreventivas: - Establecer vigilancia mediante cámaras de seguridad en el sitio, el cual registre todos los movimientos de entrada del personal. - Instalar identificadores mediante tarjetas de acceso. - Determinar lugares especiales, fuera del centro de datos, para almacenarlos medios magnéticos de respaldo y copia de la documentación de referencia yPágina | 41
Administración de Centros de Computo procedimientos de respaldo y recuperación (se puede contratar una caja de seguridad bancaria donde se custodiarán los datos e información crítica). - Contar, ya sea bajo contrato o mediante convenio, con un centro de cómputo alterno de características físicas y equipo de cómputo adecuado para darle continuidad a las operaciones críticas de la empresa, aún en forma limitada de cobertura y de comunicaciones.Medidas preventivas en caso de presentarse un paro total de las operaciones(huelga):a. Determinar lugares especiales, fuera del centro de datos, para almacenar losrespaldos y copia de la documentación de referencia.b. El personal clave del Plan de Contingencia Informático, debe de dar la alerta delparo total y sacar los respaldos de información fuera del edificio dentro de un tiempolímite antes de ser declarada la huelga.c. Personal del área de sistemas Informáticos debe prever un sitio alterno paracontinuar con las operaciones críticas. Asimismo, se tendrá que establecer untiempo límite de espera de solución de la huelga como por ejemplo 24 horas con elfin de que no afecte el servicio proporcionado a las demás áreas o al cliente, sidespués de este intervalo la huelga continuara, se determinará el lugar o lugares dereubicación alternos.Plan de acción1. Realizar un levantamiento de los servicios informáticos. - Llevar a cabo un inventario de equipo de cómputo, software y mobiliario, para determinar cuál es la información crítica que se tiene que resguardar, adicionalmente levantar un inventario de los servicios de cómputo, telecomunicaciones, Internet, etc., que son requeridos para que los usuarios estén en posibilidad de llevar a cabo sus actividades normales.Página | 42
Administración de Centros de Computo2. Identificar un conjunto de amenazas. - Identificar los tipos de siniestros a los cuales está propenso cada uno de los procesos críticos, tales como falla eléctrica prolongada, incendio, terremoto, etc. - Identificar el conjunto de amenazas que pudieran afectar a los procesos informáticos, ya sea por causa accidental o intencional.3. Revisar la seguridad, controles físicos y ambientales existentes, evaluando si sonadecuados respecto a las amenazas posibles. - Se debe estar preparado para cualquier percance, verificando que dentro de la empresa se cuente con los elementos necesarios para salvaguardar sus activos.4. Identificar los servicios fundamentales del área de sistemas informáticos de laempresa (Factores Críticos). - Se deben analizar las funciones de mayor prioridad de la empresa, por medio de diagramas de flujo de los procesos específicos para medir el alcance de cada actividad.Página | 43
Administración de Centros de Computo18- CONCLUSIONESLa implementación del departamento de informática en la empresa OPSystem tienecomo resultado un mayor control de la información que fluye con las actividadesrealizadas en su ciclo de vida como empresa, solucionando deficiencias comoperdida de información, aumentando la seguridad, integridad, disponibilidad yconfidencialidad de la información generada con el transcurso del tiempo, siendonecesario la implementación de este. La correcta implementación del centro dedatos es vital, siendo esta la base del éxito, cumpliendo todos los objetivos ygenerando una disminución de procesos los cuales con la maquinaria adecuadaserá optimizados de una forma notable.Los encargados del departamento de informática en general, cuentan con losconocimientos y habilidades necesarias para su completo aprovechamiento de losrecursos considerados de vital importancia, tomando en cuenta los serviciosbrindados en OPSystem y las actividades cotidianas que se realizan en la empresa.El centro de datos reducirá los gastos de operación, siendo considerado uno de losprincipales objetivos de la empresa, ya que por medio de este se conseguirá unamayor eficiencia a menor costo.Página | 44
Administración de Centros de Computo19- BIBLIOGRAFÍA DE PRESUPUESTO EquipoArticulo EnlaceComputadoras http://valdes.com.sv/categoria- producto/computadoras/Impresoras http://valdes.com.sv/categoria-producto/impresoras- de-inyeccion/Proyectores http://valdes.com.sv/categoria-producto/proyectores/UPS http://valdes.com.sv/?s=ups&post_type=productFotocopiadora http://valdes.com.sv/?s=fotocopiadora&post_type=pro ductServidor http://www.tecnoservice.com.sv/index.php/catalogo/se rvidores/servidor-hp-proliant-ml110-gen9-detailRouter https://www.pcbox.com/categorias/routersCámara de vigilancia https://shop.pricesmart.com/es/sp/product/416884033 /grabadora-de-video-digital-3mp-con-disco-duro-de- 2tb-y-4-c%c3%a1maras-nhd-815-3m-poe-tipo-balaTelevisor https://shop.pricesmart.com/es/sp/category/10091/101 24/televisores#page=1Conectores, Cable De http://www.casarivas.com.sv/Red, Kit de Red SoftwareSoftware EnlaceLicencia de https://www.microsoft.com/es-xl/cloud-platform/windows-Windows server-pricingserver 2012r2Página | 45
Administración de Centros de ComputoSistema https://www.microsoft.com/en-us/store/d/windows-10-operativo pro/df77x4d43rkt/48DNWindows 10 proAntivirus Avast https://www.avast.com/es-ww/store#!Visual Studio https://www.microsoft.com/es-2017 sv/store/collections/additionalsoftware/pc?Icid=Home_LATAM_Professional ES_Spotlight3_VS17_launch_030817&rtc=1Brackets editor https://www.applesfera.com/aplicaciones-os-x-1/brackets-el- nuevo-editor-de-codigo-para-desarrolladores-web-de-adobeEclipse neón https://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_(software) Ambientación de la empresaArticulo EnlaceSillón http://www.siman.com/elsalvador/muebles/complementos/sillas- y-sillones-individuales.htmlAire http://www.siman.com/elsalvador/catalogsearch/result/?q=Aire+aacondicionado condicionado6000BTUEstantes https://www.omnisport.com/catalogo/muebles/librerasLámparas https://www.vidri.com.sv/tienda/L%C3%A1mparas-para-cielo-techo falso falsSilla o/c/210109 http://www.lacuracaonline.com/elsalvador/productos/muebles/sillSofá as-y-mesas/commodity-silla-hyy60b-plegableMesas https://shop.pricesmart.com/es/sp/category/10426/10552/10567/ sillas-para-oficina#page=1 http://www.lacuracaonline.com/elsalvador/productos/muebles/sa la/commodity-love-seat-adalinalv-ne-negro https://www.omnisport.com/catalogo/muebles/mesasPágina | 46
Administración de Centros de ComputoMesa ejecutiva https://www.officedepot.com.sv/officedepotSV/en/Categor%C3% ADa/Todas/c/0-0-0-0?q=mesa+ejecutivo%3Arelevance&page=4Internet http://www.claro.com.sv/portal/sv/sc/personas/internet/en-tu- hogar/Tarjeta http://www.lightinthebox.com/es/anfitrion-tarjeta-de-control-de-inteligente acceso-ic_p5323640.html?category_id=5085&prm=1.2.1.120- BIBLIOGRAFÍA GENERALhttps://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7libro/17s.htmhttps://www.uv.mx/personal/fcastaneda/files/2010/10/manual_politicas_pacifictel.pdfhttps://prezi.com/qbtfketjbgy6/medidas-de-seguridad-logica/https://www.axcrypt.net/es/http://www.iicybersecurity.com/seguridad-logica-seguridad-perimetral.htmlPágina | 47
Administración de Centros de Computo21- ANEXOSPlano completo de la empresa OPSystem.Imagen 1 anexos: Vista aérea de OPSystem.Imagen 2 Anexos: vista aérea de entrada principal.Página | 48
Search