Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore VOZ MONTALVINA 2023

VOZ MONTALVINA 2023

Published by VOZ MONTALVINA, 2023-07-11 14:28:43

Description: Voz Montalvina es una Revista Institucional pensada para exponer las investigaciones de estudiantes y docentes en temáticas educativas de interés para la comunidad general.

Keywords: revista,educación

Search

Read the Text Version

EDICIÓN DIGITAL No. 2 REVISTA INSTITUCIONAL JULIO 2023

DIRECTOR Editorial MSc. David Orellana Qué oportuna se ofrece en los actuales momentos la locución latina carpe diem del poeta romano Quinto Horacio Flaco, que refiere a la trascendencia de aprovechar las COMITÉ EDITOR circunstancias inmediatas y no aplazar cuestiones importantes, más aún tratándose de la educación. Lic. Diego Cofre En el aniversario de los 122 años de fundación laica de nuestro colegio y los 191 del Lic. Patricio Fierro nacimiento del insigne pensador y ensayista Juan María Montalvo Fiallos compartimos Lic. Byron Mesías con los estimados lectores y lectoras una nueva entrega de la VOZ MONTALVINA. Lic. Ángel Mena Sebastián Vásconez El propósito de esta publicación anual es compartir el pensamiento, anhelos, trabajo, sentimientos y realidades de la Comunidad Montalvina. Es necesario en medio de esta FOTOGRAFÍA crisis por la que atraviesa la sociedad y la educación del Ecuador reavivar la criticidad y reflexiones de quien ostentamos nuestra identidad institucional. Lic. Byron Mesías Reynaldo Ajila, Foto “Estudio Express” Encontraremos un compendio de textos que abordan temas de investigación científica, proyectos estudiantiles, información cultural, inclusión educativa, manifestaciones artísti- Av Patria E2-49 y Av. 10 de Agosto; cas, la salud y los talentos deportivos; acompañados por un vasto material fotográfico Telef: 2560 761/ 2036929 /0999691049 y una pausa de entretenimiento y humor. Aseguramos que en cada página se plasma el trabajo docente y estudiantil que resguarda el legado ideológico de justicia y libertad CLUB DE PERIODISMO de Juan Montalvo. Carolin Cahumba Noveno “A” Sus escritos nos enseñan que la forma de romper la opresión y la desigualdad en las nacio- Milagros Paillacho Noveno “B” nes se logra con la educación: “Tanto más libre un pueblo cuanto más ilustrado”. Por ello exhorto a los docentes y autoridades que seamos la guía motivadora que sobrepase Sofìa Almeida Noveno “C” el trabajo común que nos compete y edifiquemos para nuestros educandos un espacio armónico y de genuina integración social. A los estudiantes, habitúense al carpe diem, construyan con la constancia y la dedicación de su aprendizaje el sendero del éxito en su vida personal y profesional; no olviden las aulas que los acunan en su adolescencia, tengan siempre presente con respeto y amor a nuestra centenaria y cada vez más rejuvenecida Institución Educativa. Defendamos y practiquemos el estudio responsable y honesto, no caigamos en prácti- cas mediocres del mínimo esfuerzo, de la nula empatía, ni dejemos que la violencia, los vicios o experiencias perniciosas aprisionen el intelecto, el espíritu y el futuro de nuestra juventud. Sin generaciones comprometidas ¿qué será de nuestra Patria? No renunciemos a nuestros objetivos de construir una sociedad de bienestar ante los escenarios grises fomentados por los malos gobiernos, la impunidad, la delincuencia y la constante corrupción. Hoy y toda la vida para el Ecuador y para el mundo “¡VIVA EL PAPÁ MONTALVO!”

                     Contenidos 4 122 AÑOS DE EXCELENCIA . 8 LAICISMO 12 LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA EN LA COMUNIDAD MONTALVINA 16 SIEMPRE HABRÁ ALGUIEN EN QUIEN CONFIAR 19 CONCURSO DE LIBRO LEÍDO 21 UNA HISTORIA DE PERSEVERANCIA, DETERMINACIÓN Y ÉXITO 24 WHAT WHIT TEACHERS KEEP 31 LOS BENEFICIOS DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA 34 MONTALVINAS Y MONTALVINOS 36 POESÍA 48 ECOS DEL AYER /NUESTRA MEMORIA 31 FIESTAS PATRONALES VOZ MONTALVINA  3

NUESTRAS AUTORIDADES 122añosdeExcelenciaEducativa: “Elabonodeltalentoeslainstrucción,elignorantenosabesilatiene,nicómohadeconservareseárbolsublime”.Las Catilinarias Nuestra historia, nuestro Legado Desde nuestra fundación un 14 de febrero de 1901, hemos mantenido firmes nuestros valores fundamentales WWiillllii aa mm RRoosseerroo E RReeccttoorr UU.. EE .. JJ uuaann MMoonnttaal lvvoo S UN HONOR presentarles a nuestra querida insti- tución educativa, con 122 años de fundación e his- toria. A lo largo de más de un siglo, hemos sido un faro de conocimientos, formando generaciones de estudiantes y dejando una huella perdurable en la comunidad educativa. En esta ocasión, queremos compartir con ustedes nuestra historia, nuestros logros y nuestro legado como uno de los colegios más antiguos y prestigiosos de nuestro país, a través de la revista Voz Montalvina. En ese marco, cabe preguntarse qué ha ocurrido con la educación nacional en estos dos años. Desde nuestra fundación un 14 de febrero de 1901 hemos man- tenido firmes nuestros valores fundamentales. El compromiso con la excelencia académica, la ética, el respeto y la formación integral de nuestros estudiantes han sido los pilares que han guiado nuestra labor educativa a lo largo de los años. Con nuestra oferta educativa en dos modalidades: Presencial para jóvenes de 12 a 18 años quienes reciben una formación integral. Y la modalidad a Distancia Virtual con la que estamos brindando a las personas con escolaridad incon- “Nuestro compromiso es con Nuestra Institución Montalvina ha clusa acceder a programas educativos sin la excelencia académica, la sido testigo de innumerables cambios importar su edad, su ubicación geográfica ética, el respeto y la for- en la educación, la sociedad y el dentro y fuera del país o que viven en áreas mación integral de nuestros mundo en general. remotas que no tienen acceso a institucio- estudiantes.” nes educativas tradicionales y así brindar- ¡Saludos a nuestra Institución es les la oportunidad de culminar sus estudios maravilloso pensar en la rica his- y mejorar sus oportunidades de vida per- toria y tradición que ha sido culti- sonales y profesionales vada a lo largo de más de un siglo! Un colegio con 122 años de fundación es Felicitaciones a todos los estudiantes, un testimonio vivo de la dedicación y el compromiso de varias docentes, personal administrativo, generaciones que han contribuido a su historia. Imaginar todas apoyo, padres de familia y exalumnos que han formado parte las experiencias educativas, los logros y las transformaciones de esta institución a lo largo de los años. ¡Que continuemos que han ocurrido a lo largo de más de un siglo es verdadera- prosperando y siendo un faro de educación y conocimiento mente inspirador. para las generaciones futuras! 4 V O Z M O N T A L V I N A 

NUESTRAS AUTORIDADES “De entre los pueblos han salido muchas veces los grandes capitanes que han sido gloria de la Patria”. El Espectador LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y EL CÁLCULO MENTAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO” Marianela Herrera Vicerrectora Educación General Básica Superior El avance tecnológico en los diferentes campos de las actividades humanas, el desarrollo científico y las dinámicas sociales deman- dan una constante innovación educativas como respuesta a las múltiples necesidades y exigencias del mundo de la actualidad. Desde esta panorámica, el lenguaje y la matemática son instru- mentos básicos del conocimiento y constituyen las herramien- tas prioritarias y fundamentales para el dominio de las ciencias. El lenguaje permite fusionarnos con el pasado, con la sabiduría, con la lírica y el mundo espiritual. La matemática es un instrumento esencial para la vida, ejerce el rigor científico, la disciplina, el ordenamniento de la inteligencia y el apropiamiento de valores y principios humanos. La lectura, concede que la humanidad se conozca mejor y se identifique como ente activo de las civilizaciones. Es el principal camino para enraizarnos en las tradiciones, Como decía nuestro patrono Juan Montalvo: “Las grandes aprender a valorar a otras culturas y comprender de mejor ideas necesitan mucho tiempo para madurar, los grandes manera a los demás. La apropiación de una buena lectura ali- proyectos son primero grandes utopías; las grandes obras menta el discernimiento y la sabiduría, robustece la imaginación pasan por largos noviciados y después de las pruebas a que y profundiza el saber. Un libro debe constituírse en inseparable las sujeta el egoísmo, la imposibilidad o la ignorancia, vienen amigo y consejero. a ser grandes realidades en manos de los sabios y de los gobiernos filantrópicos e ilustrados”. La matemática,“la ciencia de la exactitud”propone múltiples apli- caciones concretas desde las más simples y cotidianas hasta las que están orientadas al estudio y propagación de la astronomía, la física, arquitectura, la informática, la robótica, inclusive en la música, fortalece la amplitud de la lógica matemática. Por estas razones conmino a nuestra juventud montalvina al despegue en búsqueda de nuevos derroteros para el afianza- miento ideológico del arte, la cultura, la ciencia y el deporte, que nos envuelva en el ámbito de la premisa de Gandhi que nunca ha pasado de moda: “la verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?” VOZ MONTALVINA  5

Un cambio de actitud La comunicación efectiva con escucha activa genera voluntad abierta para el proceso de transformación educativa. Vinicio Cardona S. L VICERRECTOR BGU (E) a pandemia ha dejado una dura huella en la sociedad a nivel mundial y ha afectado fuertemente en la educación. Se ha iden- tificado un problema en el rendimiento académico y comportamental, esto es el resultado de una trágica enfermedad que ha pro- vocado cambios en la parte socioemocional que repercute de forma psicosomática en las perso- nas principalmente en los niños, y jóvenes quienes están inmersos social, cultural y económicamente. Con estos antecedentes y luego de investigar la Vinicio Cardona Vicerrector Unidad Educativa Juan Montalvo problemática se tiene claro y muy necesario imple- mentar un plan de trabajo por parte de las autori- “Los docentes montalvinos han trabajo arduamente” dades, para contrarrestar la problemática social, la misma que busca un cambio en el proceso de ense- La capacitación continua ha supe- Debemos estar atentos a los ñanza. La cual consiste en trabajar con actividades rado la forma de pensar y actuar de cambios, presiones y oportuni- extracurriculares como clubes de deporte, arte, y los miembros de la comunidad edu- dades presentes en el contexto cultura, como un elemento más o una herramienta cativa, así mismo puedo manifestar de la Comunidad Montalvina innovadora de metodologías activas. Con esto se que ha mejorado la visión común, con visión que promueva una espera desarrollar y fortalecer en los estudiantes empoderamiento y alineación de las educación integral, con segui- destrezas y conocimientos que les permitan inser- diferentes actividades realizadas por miento permanente para lograr tarse en esta sociedad, alternando estas actividades nuestra institución, la que se encuen- resultados positivos en la vida de con los estudios, para ello es importante el trabajo tra motivada a crear conciencia social. nuestros estudiantes quienes son colaborativo y cooperativo junto con el apoyo de los el eje de nuestra labor docente. padres de familia y docentes. La comunidad educativa contribuye en la solución con la responsabilidad La comunicación efectiva con escucha activa genera de la autoridad máxima y la correspon- voluntad abierta para el proceso de transformación sabilidad de todos quienes formamos educativa que anhelamos para nuestra institución, el equipo de trabajo de la Unidad ya que, al compartir conocimientos de manera Educativa Juan Montalvo, por lo que crítica, empleando valores como la responsabilidad debemos considerar una visión sis- y honestidad, permiten una mejor asimilación de témica, compartida y amplia. conocimientos lo que encamina a la formación de estudiantes reflexivos, solidarios y participativos. En el proceso ya se han involucrado otras áreas del conocimiento y ya han participado de manera activa por lo que felicitamos los logros obtenidos. 6 V O Z M O N T A L V I N A 

“La verdad se busca con la luz de la razón, no con la oscuridad del furor”. El Libro de las Pasiones ¿Disciplina ocontrol? Diego Rodríguez Inspector General U.E. Juan Montalvo María Sol Raza Subinspectora E.G.B.S. Si algo tenemos que con- Los jóvenes en la actuali- Sin embargo, el docente La lucha es diaria y per- siderar es que la disciplina dad atraviesan un proceso cumple un rol primor- manente contra la in- es un factor primordial de cambio social y cultural, dial en el control dia- disciplina y el control del dentro de la conducta del por esta razón la falta de rio de cada uno de sus estudiantado, pero tam- ser humano y más aún en disciplina en las aulas no estudiantes, además, bién es constante el cam- el ámbito educativo, ya es un hecho aislado, sino de informar sobre cual- bio que debemos mostrar que favorece en los pro- que se ha convertido en un quier acto de irrespeto frente a una sociedad que cesos de enseñanza/a- fenómeno frecuente, donde que ocurriese dentro o trata de influenciar de for- prendizaje, hace referen- la aceptación en un grupo fuera del aula, actuando ma negativa en nuestros cia a procedimientos y dentro del aula y el acompa- con los protocolos edu- jóvenes. normas donde se man- ñamiento de risas y el aliento cativos necesarios y tiene el respeto y orden. de otros estudiantes, ha pro- fortaleciendo el pro- Sin embargo, el control es vocado que la estrategia de ceso de enseñanza/ un proceso que nos brin- control no sea más que apli- aprendizaje tanto en los da información indispen- car recompensas en actos estudiantes como en los sable de lo que está acon- positivos, y castigos cuando representantes legales. teciendo en ese preciso se irrespetan las normas de momento. convivencia y la ley misma. VOZ MONTALVINA  7

LAICISMO EN“DEeLbeEsvCiviUrenAuDnpOaísRperonoserafectadoporsuCsOgSoMbeOrnPaOnLtIeTsA” David Orellana LAICISMO Docente de Lengua y Literatura insurrección de febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando se organizó un gobierno provisional que condujo al con- S LA CORRIENTE ideológica que defiende servadurismo al poder. la independencia de las personas o de la sociedad, y especialmente la del estado, “La libertad no se implora de rodillas, se la conquista en los campos de batalla”. El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presi- E de toda influencia religiosa o eclesiástica. dente interino Vicente Lucio Salazar y aún en ese descontento popular es nom- Etimológicamente laico, laica proviene brado Jefe Supremo. Situación por la que Eloy Alfaro vuelve al país desde el del latín laicus y este del griego laikós, que significa destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución Liberal y a una corta guerra propiamente “del pueblo”. Según el diccionario de civil con la que conquista el poder político. la RAEL significa independiente de cualquier orga- nización o confesión religiosa. Que no ha recibido ninguna de las órdenes religiosas que otorga la Iglesia y que por consiguiente no pertenece al clero. José Eloy tiene 53 años y al llegar a Guayaquil el 24 de julio, proclama su pensa- Entendiéndose por clero a la clase sacerdotal en la miento:“Voy a combatir a los tiranos que os engañan y oprimen. Estad seguros Iglesia Católica. El laicismo es una de que os devolveré vuestras libertades y tra- de las obras más importantes que bajaré sin descanso por vuestro bien. Las cre- forjó el Liberalismo en el Ecuador encias del pueblo y todos los derechos legíti- durante la gestión presidencial del “La libertad no se implora de mos serán respetados por quien ha empren- General Eloy Alfaro. Para tener una rodillas, se la conquista en los dido en la obra de levantar la República por visión integral de su trabajo, remen- medio de estas dos grandes virtudes sociales: bremos su biografía. campos de batalla” la tolerancia y la justicia”. (Montecristi, 25 de junio de 1842 Allí establece el “perdón y olvido” como - Quito, 28 de enero de 1912) fue legados para la posteridad. presidente de la República del Ecuador en dos oca- siones en períodos que comprenden entre 1895 a El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional Manuel Benigno 1901 y 1906 a 1911, general de división del Ejército Cueva Betancourt (tío del futuro Presidente Isidro Ayora Cueva) y Don Eloy del Ecuador desde 1895 y líder de la Revolución cumple funciones como vicepresidente hasta el 1 de septiembre de 1901. Se Liberal. Por su rol central en las batallas de suble- enrumba con firmeza uno de sus más importantes objetivos, la separación de vación y por haber combatido al conservadurismo la Iglesia del Estado. por casi treinta años, es conocido como el “Viejo Luchador”. Apoyó a Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron las dife- rencias entre ambos. Posteriormente cuando los enemigos del país acrecen- En ninguno de sus mandatos llegó al poder político taban su poder, fue opositor del gobierno de Lizardo García y el 17 de enero por elección popular, siempre fue por medio de de 1906, tras un golpe de Estado se proclamó Jefe Supremo y gobernó hasta golpe de Estado dado por los revolucionarios, luego el 12 de agosto de 1911. de lo cual se llamaba a asamblea constituyente para legitimar el poder. Eloy Alfaro sostendrá una larga lucha de 31 años durante los cuales va construyendo su proyecto político para consolidar la nación y transformar el Estado ecuatoriano. Son años de persecución y des- tierros al grito de“¡Viva Alfaro, carajo!”. Se lo conoce como el “general de las derrotas”, “el cholo Alfaro”, “el indio Alfaro”, “el águila roja”, “el demonio Alfaro”, “el Viejo luchador”. ELoy inició su lucha contra los conservadores católi- cos desde los años 60 del siglo XIX, las fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas durante la 8 V O Z M O N T A L V I N A 

“La Fe es la Fe, el Estado es el Estado. No confundas las cosas. Mi Fe no compite con mis Derechos. Exijamos un Estado Laico”. Eloy Alfaro Alfaro sentía que necesitaba junto a él una legalización de los divorcios, se instauró El 28 de enero de 1912 en Quito, la chusma pluma heroica que suscitara el coraje revolu- la libertad de expresión, la abolición del enajenada ocasionó un tumulto e ingresó cionario colectivo y perennizara, además, sus Concordato, la libertad de los indios, la a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, propias acciones de revolucionario y caudillo. supresión del diezmo eclesiástico, la fun- su hermano Medardo, su sobrino Flavio, Encontró esa colaboración idónea en Juan dación del Conservatorio de Música y la el periodista Luciano Coral y los milita- Montalvo, que advertía le eran necesarios los Escuela de Bellas Artes. res Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez, fulgores de una espada superior, enardecida después del linchamiento, arrastraron los de amor por la suerte de la nación, para ver al “Donde impera la desmoralización y el cuerpos de los líderes liberales por las calles fin realizados los propósitos de la campaña robo, es imposible la República”. de Quito hasta el parque “El Ejido” donde de su pluma. finalmente los incendiaron. Luego de la Sin embargo, se considera como el mayor masacre del 28 de enero de 1912, se dice En el gobierno de Alfaro se efectuaron pro- logro de este período el haber finalizado que se hizo desaparecer a los carceleros y fundos cambios sociales, entre los cuales la construcción del Ferrocarril Transandino toda evidencia del hecho que pudiera servir constan: En 1897 se proclamó el laicismo en del Ecuador que unió las ciudades de para la investigación. la educación, mediante la Ley de Instrucción Guayaquil y Quito. Pública que puso la enseñanza bajo el control A partir de ese día, se inició en el país la per- del Estado, el derecho a la educación gratuita, Alfaro fue desterrado a Panamá durante secución de los alfaristas y hasta 1916 en la construcción de numerosas escuelas públi- el gobierno interino de Carlos Freile que ya gobernaba Leónidas Plaza Gutiérrez, cas, la fundación de los Normales “Manuela Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió se registraron alrededor de 8.000 muertos. Cañizares” para mujeres y “Juan Montalvo” al país y pronto se propuso dialogar con Historiadores anotan que, mientras arras- para varones. Tres años más tarde se creó el gobierno, sin embargo, el general traban el cadáver de Don Eloy Alfaro, la el Registro Civil y en 1902 se expidió la Ley Leónidas Plaza lo encarceló en el ex penal turba gritaba:“Viva el pueblo católico”, pero, de Matrimonio Civil, norma que incluyó la García Moreno. ¿nada tuvo que ver la Iglesia? “La hora más oscura, es la más próxima a la aurora”. Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la sociedad ecuatoriana, la educación, y los sistemas de transporte y comunicación. La Escuela Superior Militar del Ejército Ecuatoriano lleva su nombre, así como el buque insignia de la Escuadra Naval, insti- tuciones educativas (colegios, escuelas y academias) y múltiples avenidas, calles y plazas en toda la nación. Alfaro es con- siderado en la historia del Ecuador como uno de los gobernantes y líderes más sobre- salientes y con mayor impacto en la vida del país. Izquierda: Monumento a Eloy Alfaro (Junio 2023) Derecha : Estudiantes montalvinos rinden homenaje.(sin fecha de publicación) VOZ MONTALVINA  9

¿Por qué los jóvenes recurren al Club de alcoholparacalmarsusproblemas? Periodismo Milagros Paillacho PE s t u d i a n t e d e N o v e n o “ B ” ARA EMPEZAR HAY que aclarar que este tipo de bebidas son una droga legal y por este mismo motivo se vuelve tan adquiribles y consumidas. Ahora bien, si observamos el problema desde diversos puntos de vista se convierte en un mal hábito o una costumbre muy poco saludable, algunas per- sonas llaman al alcohol“dependencia psicológica”, mientras que otros dicen que es “automedicación”. Esta bebida ha sido mayormente consumida por los Estudiantes asisten a la presentación del Spot “No apagues tu vida”. jóvenes y cabe aclarar que si este problema aparece des- de hace muchos años atrás, ha ido incrementando y esto se debe a que los adolescentes han tenido un cierto apego emocional, ya que si no beben no se sienten a gusto, la mayoría toma por curiosidad, porque los obligan o sim- plemente por encajar con los demás, quizás porque pien- san que sus problemas se solucionan de esta manera. LANIÑAMONTALVINA RELATO DE FICCIÓN Carolin Cachumba E s t u d i a n t e d e N o v e n o “A” En la Institución Educa- Generando angustia a sus pa- Club tiva “Juan Montalvo”, es- dres y a los docentes, llama- de tudiaba una adolescente ron a las autoridades para Periodismo que cayó al pozo, mien- recuperarla, pero después tras jugaba con amigos, de varios intentos para sacar situado frente a la sala de su cuerpo fue una misión in- profesores. cumplida, ya que había desa- parecido en lo profundo del agujero. Hoy su cuerpo permanece en el pozo del colegio que lo sellaron para evitar más tragedias, pero hay rumores que la niña aparece como fantasma propagando mie- do a la comunidad. Pozo ubicado al frente de la sala de profesores U. E. Juan Montalvo 1 0 V O Z M O N T A L V I N A 

“La igualdad es el termómetro que marca todos los grados de la cultura”. El Espectador Fernando Cevallos Área de Lengua y Literatura ¿ADÓNDESEFUELADISCIPLINA? Hogares en los que padres, madres e hijos no dialogan, donde no hay ejemplo de los mayores, los valores se han perdido. A LGUNA OCASIÓN DE estu- habitaciones a comunicarse por las redes institución, beben, se drogan, forman pan- diante tuve la oportunidad sociales, padres de familia que no van a los dillas, se pegan dentro y fuera del colegio. de leer “Coplas a la muerte de colegios con la justificación de que trabajan. su padre”de Jorge Manrique, Se puede hacer algo? Creo que sí, aceptar y el autor manifestaba que Hogares en los que padres, madres e hijos hacer cumplir las leyes, respetar las normas “Cualquier tiempo pasado fue mejor”. Y la no dialogan, donde no hay ejemplo de los del Manual de Convivencia, insistir a los verdad no se equivocaba, a pesar de que mayores, los valores se han perdido o en padres y madres de familia que eduquen han pasado siglos, estas coplas siguen en algunos casos parece que ni han existido. en valores a sus hijos en casa, ya que vigencia. Tomo estas palabras como punto de partida “Educa al niño de hoy para no para señalar que desde hace algunos años castigar al hombre del mañana” se ha venido deteriorando la disciplina en las instituciones educativas, debido a varios Qué tiempos aquellos en los que los estu- ellos/as son los primeros y principales factores que intervienen en esta realidad. diantes venían con el uniforme impecable maestros de sus propios hijos. Las leyes permisibles que han aperturado y bien presentado, orgullosos de lucirlo, a que padres de familia y estudiantes no puesto que representaba al amado colegio, De esta manera se podrá recuperar el pres- les interese cumplir con las normas de donde los varones venían cortados el tigio de la institución y colocarla en el más comportamiento. cabello, sin piercing, sin adornos, donde las alto pedestal, ya que en la actualidad solo señoritas usaban sus faldas hasta la rodilla, vivimos de la historia y del nombre que Padres y madres de familia que no apoyan sin maquillaje, hoy vienen con micro faldas, otras generaciones la hicieron grande. en casa, no asisten al colegio a enterarse de pintadas hasta más no poder y los varones las novedades de sus hijos; en estos tiempos con cabello largo. los padres modernos, de la nueva ola, más bien en lugar de ayudar con el buen com- portamiento de sus hijos en casa apoyan en su mala conducta en el colegio. Chicos de Facebook, Internet, TikTok, en Llegan tarde a clases, se fugan, no cumplen las que se observa de todo un poco, gene- con sus tareas, responden a los maestros, se ración actual que los conocedores las llaman pasan jugando con sus celulares en clase, de “cristal o de habitación” ya que apenas hablan palabras inadecuadas, no tienen llegan a sus casas es para encerrarse en sus respeto por sus compañeros ni por la VOZ MONTALVINA  1 1

INCLUSIÓN LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA EN LA COMUNIDAD MONTALVINA En el marco de las Fiestas Patronales de la Unidad Educativa Juan Montalvo, el pasado 12 de abril de 2023, se constituyó como una fecha histórica en la inclusión de Lengua de Señas Ecuatoriana en instituciones públicas. 1 2 V O Z M O N T A L V I N A 

INCLUSIÓN Foto Yajaira Escudero Jazmín Gaspar y Coordinadora Educación Personas María Fernanda Mediavilla. Docente Sordas Personas Sordas U. E. S EGÚN EL MINISTERIO de Educación, Juan Montalvo en Ecuador se registra más de cinco millones de personas en escolari- dad inconclusa, entre ellas perso- nas sordas usuarias de Lengua de Señas Ecuatoriana, a quienes se les ha brindado el servicio educativo de Educación a Distancia Modalidad Virtual, de acceso público y gra- tuito para culminar su formación educativa en los ciclos de Educación General Básica Superior y Bachillerato. El uso de la plataforma en esta modalidad para personas sordas entró en vigencia en la décima convocatoria en el mes de noviembre de 2022, servicio que es realizado por Docentes Sordas y Docentes Intérpretes que atienden las necesi- dades educativas en su propia lengua, constru- yendo un entorno virtual educativo enmarcado en la normativa vigente de la educación en el país. EDUCACIÓN INCLUSIVA Formar parte de la Unidad Educativa Juan Montalvo y de su planta docente como Docente Intérprete y Coordinadora del Área de Educación de Personas Sordas - Educación PS, ha sido un reto profesional enriquecedor y que junto a las Docentes de área, nos ha permitido formar un espacio inclusivo en Lengua de Señas Ecuatoriana. En el marco de las Fiestas Patronales de la Unidad Educativa Juan Montalvo, el pasado 12 de abril de 2023, se constituyó como una fecha histórica en la inclusión con Lengua de VOZ MONTALVINA  1 3

INCLUSIÓN Señas Ecuatoriana, siendo el Colegio Juan Montalvo el primer esta- Todos los días buscamos siempre incluir a las personas a una blecimiento de educación pública en construir buenas prácticas en mayoría que impone patrones de comportamiento y comuni- inclusión con la planta docente y estudiantil, tanto de la modalidad cación, lo ideal es que esa mayoría imponente sea quien se incluya presencial como de la modalidad virtual, quienes pudieron expe- en minorías sociales y minorías lingüísticas como es la Comunidad rimentar la vida y el entorno de una persona sorda. Sorda, comunidad que posee una historia, identidad y cultura. El proceso de formación académico de estudiantes Sordos en la Al cumplirse 122 años de creación de la Unidad Educativa Juan modalidad a distancia que actualmente lidera la Unidad Educativa Montalvo, invitamos a las autoridades del organismo rector de Juan Montalvo es un proceso emblemático y de ejemplo para las la educación en el país a institucionalizar esta fecha para la edu- unidades educativas que ofertan este servicio, ya que constituye cación pública, fecha que permitirá que en los planes operativos una formación integral, basada en derechos, en donde el estudi- anuales de los establecimientos educativos públicos del país se ante Sordo es atendido en sus necesidades educativas en su propia viva el “Día de la Inclusión en Lengua de Señas Ecuatoriana en lengua con docentes que dominan la lengua de señas ecuatoriana. Entornos Educativos”. Conocer y respetar el derecho al acceso a La Comunidad Sorda ecuatorina representada por la Federación la comunicación Nacional de Personas Sordas del Ecuador e información en - FENASEC, ha visto con alegría y satisfac- su propia lengua, ción los logros alcanzados a nivel nacio- nal por la oferta educativa para perso- permitirá construir “Lo ideal es que la mayoría imponente sociedades más nas sordas en el que se toma en cuenta a jóvenes y adultos Sordos que residen accesibles e inclu- sea quien se incluya en minoría social yentes, puesto en Ecuador como los que residen en los países en donde se encuentra este ser- que se pone en y minoría lingüísticas” conocimiento vicio académico. Es por ello que en el desde edades tem- marco de la cele-bración de inclusión pranas la igualdad en lengua de señas, realizó la entrega y equiparación de oportunidades, formando futuros profesionales en diferentes de dos diccionarios que contienen cerca de 4.000 términos, divi- ramas con conocimientos en atención, buen trato y comunicación dido en dos tomos, con la finalidad de que sea una herramienta de asertiva entre pares. 1 4 V O Z M O N T A L V I N A 

INCLUSIÓN consulta de términos en lengua de señas de entorno general, invi- tando a las autoridades de la Unidad Educativa Juan Montalvo, a la realización de un glosario con términos académicos y pedagógicos que se irán generando según avancen las convocatorias, puesto que la lengua de señas como todo idioma es evolutivo. Añadiendo la propuesta de una educación inclusiva fundamen- tada en el modelo bilingüe bicultural para personas sordas; actual- mente es el único establecimiento educativo que posee un equipo de profesionales que pueden encaminar el proceso con miras a liderar este siguiente paso. La Unidad Educativa Juan Montalvo ha generado espacios de inclu- Finalmente, la Comunidad Montalvina se construye en todo sión en el establecimiento colocando afiches en lengua de señas momento informándonos y participando activamente de pro- ecuatoriana en las carteleras principales con términos relacionados gramas de integración e inclusión, haciendo de cada generación, a la Unidad Educativa. El himno a la institución ha sido interpretado personas con calidad humana y grandes profesionales. en lengua de señas, videos en lengua de señas como recursos aca- démicos y videos en lengua de señas del uso adecuado de la plata- Queridos docentes y estudiantes, cada lugar y momento profe- forma, entre otras actividades ha logrado posicionar la inclusión de sional que vivan, háganlo sumando y multiplicando, incidiendo manera óptima mediante una comunicación accesible e incluyente. de manera correcta en cimentar sociedades basadas en derecho y empoderando un lenguaje positivo. Ser pionero y único se logra con constancia y con una mentalidad abierta a los nuevos retos educativos, es por ello que las autori- dades de la Unidad Educativa Juan Montalvo trabajan de manera comprometida en procesos educativos en beneficio de la población con escolaridad inconclusa de todo el país. IZQUIERDA Docentes U. E. Juan Montalvo - Personas Sordas. CENTRO Estudiantes U.E. Juan Montalvo, transmiten un mensaje en lengua de señas. DERECHA Estudiantes aprenden lengua de Señas en la Feria de la Inclusión. VOZ MONTALVINA  1 5

ARTÍCULO SIEMPRE HABRÁ ALGUIEN EN QUIEN CONFIAR Es importante, ¡liberar! lo que se encuentra en el corazón, hablando de nuestros sentimientos y emociones. E STE ARTÍCULO HABLA de la IZQUIERDA importancia de reconocer que Grupo de siempre habrá alguien con quien estudiantes contar / en quien confiar, que hay alternativas o espacios de DERECHA apoyo para gestionar las situaciones coti- Carito Velastegui dianas que atravesamos y las vemos como Coordinadora “un problema o dificultad” complicado DECE de superar, además, encontrarás algunos consejos y técnicas de relajación que te per- mitan aclarar tu mente, reducir la tensión, bajar niveles de estrés, ansiedad, permitién- dote tomar un respiro y que regrese el equi- librio a tu cuerpo y tu mente. ¡Pero qué bueno es saber que siempre habrá estrés, preocupación o tristeza, empiezan a fallar ciertos procesos de la mente; por alguien con quien contar/ en quien confiar!, ejemplo la memoria, cuando nos olvidamos con rapidez una instrucción, lo que dijo esa persona que podría ser una “amiga o el maestro en clase, lo que nos dejó papá o mamá de tarea en la casa; así también la amigo”, un miembro de nuestra familia atención se ve disminuida porque nos distraemos en los pensamientos que rondan (papá, mamá hermano/a. primo/a, tío/a, nuestra mente, y tomamos decisiones impulsivas, sin reflexionar en sus consecuen- abuelito/a), algún miembro de nuestro cias y que a la final pueden traernos más problemas. colegio o escuela (profesor/a, consejero/a, inspector/a, vicerrector/a, /rector/a), alguien NUESTRO CUERPO COMUNICA que nos escuche y nos extienda una mano amiga! ¡Recordemos! que nuestro cuerpo busca expresar lo que nos pasa, sea por medio del llanto o un dolor de cabeza, las defensas bajan y en ocasiones somatizamos lo que ¡En Nuestra Memoria! diariamente se alma- no podemos expresar, es decir se manifiesta de alguna manera afectando a nuestro cena todo lo que observamos, sentimos y cuerpo y mente. Podemos hacer una comparación con un globo que se va llenando escuchamos transformándose en recuer- de aire y la analogía de que nosotros somos ese globo y los problemas o dificultades dos con un componente emocional que son “el aire”, éste se llena y revienta; así es ¡explotamos!; porque necesitamos expul- nos genera alegría, tristeza, enojo, o temor, sar/sacar/liberar todo lo que nos agobia, nos atormenta, lo que sentimos y pensamos. es así que cuando una situación nos causa 1 6 V O Z M O N T A L V I N A 

ARTÍCULO ¡LIBERAR! 2. Concéntrate en los sonidos, mientras cruzas en cada palabra, no te limites, ¡tú puedes tus brazos en forma de una cruz sobre tu hacerlo! Es importante, ¡Liberar! lo que se encuentra pecho, con tus palmas abiertas, simulando una en el corazón, hablando de nuestros sen- “Mariposa”. ¡Siente la calidez de tu abrazo! ¡O si tus cualidades son el baile puedes timientos y emociones. En la mente, lo que bailar a todo ritmo!, inventa pasos nuevos, pensamos o recordamos, sea por medio 3. Vas a dar ligeras y pausadas palmadas rítmi- deja que tu cuerpo explore movimientos, del “hablar”, del arte, el dibujo, la pintura, cas, uniéndote con los latidos del corazón y la es tu espacio, es tu momento, que las notas la música, el baile, la escritura, el teatro, percusión de la música o el sonido, Tómate tu invadan cada músculo de tu cuerpo, déjate entre otras manifestaciones, esos talentos tiempo, ¡conéctate con tu corazón! llevar por la armonía. que los tienes y todavía no los has descu- bierto o que sí los conoces y los has dejado 4. Vas a respirar en un tiempo de 4 segundos ¡Céntrate! en el presente, tal y como nos lo de lado; todas estas actividades permiten contando mentalmente; en 4 tiempos ingresa dice la técnica del Mindfulness, tomemos hacer catarsis y gestionar lo que atrave- y mantén el aire, luego exhala lentamente en plena conciencia de lo que está pasando samos, así también permite descubrirnos, 4 tiempos, siente como ingresa el aire por tu en el ahora, esto nos podrá ayudar a ges- desarrollarnos, sentirnos útiles e impor- nariz hacia tus pulmones, se infla tu estómago, tionar de mejor manera las emociones, tantes, que tenemos un espacio y un lugar retienes el aire y lo sueltas lentamente, pen- entrenando la mente para centrar la aten- en este mundo, y que eres valioso o valiosa, sando que todo lo que pasa por tu mente y ción y redireccionar nuestros pensamientos, talentoso o talentosa, porque es verdad, SÍ, sientes en ese momento, vas a expulsarlo de reduciendo el estrés y a través de la concen- lo eres! tu cuerpo. tración, ayudarnos en nuestra estabilidad emocional. METODOLOGÍA 5. Practica la respiración y el abrazo, recuerda que todo es práctico, al principio será Seamos agradecidos, observemos todo A continuación, describo algunos ejercicios un poco difícil conectar, pero ve analizando y lo que sí tenemos y está a nuestro alrede- de respiración que podemos utilizar para entendiendo cada componente del ejercicio, dor, las personas, nuestra familia, amigos, tranquilizar nuestra mente y corazón: puedes aumentar o retirar lo que te haga sentir vecinos, el colegio, la escuela, ¡estamos bienestar, ¡interiorízalo y hazlo tuyo! vivos! Hagamos uso de estos presentes y Me gusta mucho practicar el denominado vivamos de la mejor manera buscando el “abrazo mariposa”, esta técnica, permite 6. El tiempo lo pones tú, Recuerda que cada bienestar para nosotros mismos y para los percibir la calidez de un noble y sincero persona es única, y tiene diferentes necesi- demás. Esto nos traerá felicidad, ¡el agra- abrazo, ¡nuestro propio abrazo!, para sen- dades, puedes quedarte en el ejercicio, lo que decer nos dará alegría, nos traerá paz! tirlo debemos seguir estos pasos: sea necesario, el tiempo lo pones tú! En definitiva, el cultivar y el descubrir 1. Busca una música relajante, en lo posible ¡Utiliza! tus talentos y explóralos, es una nuestros talentos y habilidades nos lleva que sea solo melodía, puede ser un sonido de excelente opción, por ejemplo, si te gusta a conocernos a nosotros mismos y reco- agua, de la lluvia, de la naturaleza, lo que más mucho dibujar, cuando tengas un “bajón” nocer el potencial que tenemos, nos te guste y en el espacio que desearías estar en puedes tomar un lápiz y en una hoja permite aceptar que somos seres únicos, ese momento. plasmar lo que te pasa en ese momento, no existe otra persona igual en el mundo, no lo pienses tanto, deja que todo fluya a somos irreemplazables y tenemos toda la través de ese lapicero. capacidad para superar muchas adversi- dades y a través de eso sentirnos orgullo- ¡Si se te facilita el escribir, y las palabras solo sos de lo que hemos logrado! fluyen! Aprovéchalo, escribe lo que pasa por tu mente en ese momento, cómo te sentiste Para finalizar, quiero que repitas conmigo en frente a esa situación que te agobia, piensa tu mente o en voz alta, ¡Yo … (di tu nombre) qué le dirías a esa persona que no puedes soy una persona valiosa/o, soy talentoso/a, confrontar, díselo en esa hoja de papel. no estoy solo/a, tengo un propósito en este mundo, esta dificultad pasará, porque ¡Si eres un aficionado al canto o a la música, todo tiene solución, y soy valiente, no estoy es una gran oportunidad para poner esa solo/a, tengo todo lo necesario para cumplir canción que te gusta y cantarla a todo mis metas y estoy muy cerca de hacerlo, lo pulmón!, o componer una canción en el lograré! ¡Si deseas puedes darte ese abrazo! instrumento musical de tu preferencia, deja que actúe la creatividad, en cada nota, VOZ MONTALVINA  1 7

LAGAMIFICACIÓNEN LAMATEMÁTICA Gabriela Castillo Docente Área de Matemática El trabajo centrado en el juego permite aprender cambiando elementos de aprendizaje a un proceso abierto.L APRENDIZAJE DE lasMatemáticas funciona el juego están diseñados con ante- de aprendizaje alternativa, cabe recal- es considerado“muy complicado”, y rioridad para que los jugadores sepan qué, car que en el sistema educativo ecua- está enmarcado en el tipo de ense- cómo y cuándo hacer, caso contrario sería un toriano existe mucho campo aún para ñanza tradicional manteniendo un desbarajuste, jugar no es hacer actividades la implementación de estas innova- sin propósitos definidos, estos elementos se doras formas de enseñanza, pero se E carácter rígido y en ocasiones muy convierten en el objetivo a lograr, ningún video requiere la capacitación y compro- memorístico; actualmente el reto que los juego está construido de actividades sueltas miso de cambio de parte de los docen- docentes enfrentan es mantener motivados sino que responden a una estricta orga- tes, a la vez una política de parte del a los estudiantes y comprender que la tec- nización pero manteniendo la espontaneidad ministerio que permita el acceso, uso nología se ha convertido en un entorno de y la motivación de los actores por permanecer e integración de las tecnologías. aprendizaje indispensable, que le permite al en el juego y finalizarlo exitosamente. docente generar las competencias necesarias en los estudiantes. Gamificar la enseñanza de la Matemática se puede considerar una manera Como estrategia de enseñanza apren- Cabe resaltar que con la reforma del atractiva de enseñar mediante el juego para dizaje la gamificación puede dar buenos año 2016 en el Bachillerato se susten- lograr que el estudiante no genere un rechazo resultados de lo cual podrán mejorar las tan y fomentan tres valores que son: la sobre esta asignatura, mediante esta solidaridad, la justicia y la innovación, características de aprendizaje, ba- siendo esta última un requerimiento sados en incrementar la motivación para el mejoramiento de la calidad e como medio para mejorar el a- inclusión educativa. prendizaje y por lo tanto las capa- cidades de los estudiantes para En ese contexto es importante resaltar resolver problemas de la vida real. este tipo de estrategias para ser apli- experimentación El trabajo centrado en el juego cadas en el área de las matemáti- se busca desarrollar las habilidades de los estu- cas, ya que esta disciplina del cono- diantes. La gamificación desde el punto de vista permite aprender cambiando los cimiento permite el desarrollo de las capacidades de inferencia tomando de la estructura no es un juego sin elementos, elementos del aprendizaje a un como base datos cuantitativos, lo que genera mayores capacidades de sino que los componentes y reglas de cómo proceso abierto en el que los estu- razonamiento lógico, como máxima expresión del aprendizaje. Para ello se diantes se involucran en el logro requiere que habilidades y destrezas de menor complejidad, si se combinan de sus objetivos, mejorando con el juego como estrategia, crean mayores posibilidades de aumentar la desde su motivación hasta ser motivación y generar mayor atención en la construcción de aprendizajes más competitivos, trabajando en colaboración y aplicando las herramientas tecnológicas como los videojuegos. Las in- novaciones educativas deben ser implemen- tadas en el sistema educativo, es así que la gamificación se convierte en una estrategia significativos y funcionales. 1 8 V O Z M O N T A L V I N A 

ldtqdcp“ppcedaaouseiaeuuiLdmlerdenreeiornnssioelabcp,sdpeqnusaraececaoueohor:rtnbreeematulcismaoeliorpaceaedoaqlyoierh?iselu,nbion”dbicenrisded”ereersaanoeees-l-- CONCURSO CONCURSODE LIBROLEÍDO CONART2023 Te David Orellana Premiación a Docente de Lengua y Literatura estudiantes. E L DÍA SÁBADO 20 de mayo DE IZQUIERDA A de 2023 se efectuaron los DERECHA: Certámenes Intercolegiales Estudiantes: Artísticos Literarios “María Andrés Belalcázar, Eugenia Galeas” en la disci- Docente: David plina de LIBRO LEÍDO, organizado por Orellana y CONART (Fundación Consorcio Cultural Alexandra Torres Artístico Literario), en el Centro Cultural Metropolitano de Quito. VOZ MONTALVINA  1 9 Con la presencia de 24 colegios, la Unidad Educativa “Juan Montalvo” ocupó el primero y cuarto lugar con los estudiantes: ALEXANDRA NICOLE TORRES DÍAZ de Segundo Año de Bachillerato General Unificado y ANDRÉS NICOLÁS BELALCÁZAR PALACIOS de Décimo Año de Educación General Básica Superior respectivamente, bajo la dirección del MSc. DAVID ORELLANA, profesor de Lengua y Literatura.

MEMORIA UNA HISTORIA DE PERSEVERANCIA, DETERMINACIÓN Y ÉXITO Este grupo de señoritas de entre 13 y 17 años luchó arduamente contra un sistema: presentaciones boicoteadas, machismo, humillaciones... Wendy Nuñez Representante grupo de Bastoneras Egresadas 2 0 V O Z M O N T A L V I N A 

MEMORIA D ESPUÉS DE VARIOS intentos falli- Este grupo de señoritas de entre 13 y 17 años luchó IMAGEN IZQUIERDA dos por conformar el grupo de basto- arduamente contra un sistema que estaba en su Estudiante integrante neras del Colegio Experimental e ISPED contra. Presentaciones boicoteadas, machismo, de las bastoneras Juan Montalvo, en el año 1999 bajo la humillaciones, no fueron suficiente para evitar que las iniciativa del entonces rector, Licenciado señoritas bastoneras con su temple, determinación y IMAGEN DERECHA Ernesto Noriega y con el apoyo de la señorita Ana Ojeda disciplina, alcanzaran el éxito. Bastonera U. E. Juan y el Licenciado Freddy Lunavictoria; se logra finalmente Montalvo en una de crear dicha agrupación. Lograron superar sus propios límites, vencer el can- las presentaciones sancio y mantenerse firmes aún en las situaciones más Cincuenta señoritas fueron preseleccionadas para adversas. Esta se convirtió en una de las más grandes formar parte del primer grupo de bastoneras. Así se lecciones, que hasta el día de hoy les ha servido en sus inició un arduo proceso de preparación en el que las vidas. Después de superar tantos obstáculos, lograron bastoneras tuvieron que lidiar con la falta de apoyo, establecerse como uno de los mejores grupos de la prejuicios, discriminación y burlas por parte de la ciudad de Quito, distinción que mantienen hasta el día población estudiantil, así como del profesorado. de hoy. FIRMEZA Tras una reunión realizada en el año 2011, con muchas de las fundadoras del grupo de bastoneras de la La agrupación se mantuvo firme y continuó su prepara- Institución, se da la iniciativa para continuar realizando ción, entrenando contra adversidades y grandes caren- esta actividad, ya desde un enfoque artístico, cultural cias. Trabajaron diligentemente en condiciones incle- y solidario, basándose siempre en los fundamentos de mentes, y sin un espacio adecuado para prepararse. Juan Montalvo. Esto marcó el inicio de un camino que tenía retos impor- tantes. El primero de ellos, precisamente tuvo lugar Así queda sentado el inicio de las actividades de la cuando se presentaron por primera vez en el patio del Agrupación de Bastoneras Egresadas Juan Montalvo, rectorado de la Institución. Esta presentación se dio trabajo que han mantenido con éxito hasta el día frente a una audiencia que las recibió con burlas. de hoy. DETERMINACIÓN A pesar del ambiente hostil, las señoritas bastoneras estaban determinadas a cumplir con su objetivo. Con su trabajo consiguieron transformar las burlas y los abu- cheos, en aplausos y elogios. En ese día, demostraron que eran dignas representantes de la institución que tanto amaban. Fue así como obtuvieron el reconocimiento oficial como grupo organizado. Ya como grupo oficial, las señoritas bastoneras siguieron adelante, sin embargo no se les permitió confeccionar un uniforme con características similares al de la Banda de Guerra. Por esta razón, decidieron confeccionar un uniforme uti- lizando los colores de la institución, incluyendo el color blanco como representación de la paz. Posteriormente, el uniforme fue cambiado y se mantiene hasta la fecha, como el uniforme formal de la agrupación. VOZ MONTALVINA  2 1

RESEÑA Verónica Celi Instructora del grupo de Bastoneras U. E. Juan Montalvo IZQUIERDA DETRÁS DEL social de la nueva educación, actualmente la unidad VERÓNICA CELI BASTÓN EXISTE LA educativa cuenta con 122 años de trayectoria y lleva con orgullo el nombre del ilustre ambateño Don Juan CENTRO Y Montalvo, símbolo de gallardía y honor. DERECHA LUCHA, EL VALOR NUESTRO CAMINO GRUPO DE BASTONERAS Y LA FORTALEZA La agrupación dio sus primeros pasos en el año 1999 U. E. JUAN DE LA MUJER con 50 señoritas bajo la iniciativa del licenciado Ernesto MONTALVO Noriega quien desempeñaba el cargo de rector de la NOSOTRAS institución. El primer instructor fue el licenciado Freddy Lunavictoria que en conjunto con la señorita Ana Ojeda Nosotras estamos orgullosas de poder representar a en ese entonces estudiante del ISPED lideraron el grupo la Unidad Educativa “Juan Montalvo” y estamos con- y lucharon por la formación y por el mantenimiento del scientes de que tenemos una gran responsabilidad mismo. Las dificultades que afrontaron forjó el carácter pues nuestra institución conforma el grupo de los de las integrantes y motivó a que ellas demostraran con cuatro grandes del laicismo. su trabajo el fruto de su esfuerzo. El expresidente General Eloy Alfaro, fundó la cente- La inspiración del primer uniforme fue en los colores naria institución en el año 1901 como representación emblemáticos de la institución: el azul y rojo destaca- ron en su diseño, posteriormente se estandarizaron los uniformes con la banda estudiantil y en el año 2010 se incorporó el uniforme bailable, mismo que se ha man- tenido hasta la actualidad. 2 2 V O Z M O N T A L V I N A 

NUESTRAS VICTORIAS RESEÑA El grupo de bastoneras ha participado en varios sfcmfbvldb“rplcoaioeaoaeiEoiedarlmssmllliratonmtlildaopedorrdeavliee,arreatendaszañrcleeedtnaaaieeltasseeissrbatgnpnriecafssemdnatroaíyymosejaoscbnpogbnliinoiocaershisd.atdatlé”uaddaaeeeoslnoeesssl,,-,-- festivales, concursos y desfiles que se han llevado a cabo dentro y fuera de la ciudad, a través de los VOZ MONTALVINA  2 3 años sus presentaciones han sido destacadas y han sido acreedoras a reconocimientos impor- tantes a nivel intercolegial. Este año por primera vez en la historia de la agrupación obtuvieron el primer lugar en Nivel Avanzado – Categoría Artística titulándose como CAMPEONAS por dos ocasiones El trabajo de las integrantes se lleva a cabo de manera integral fortaleciendo sus destrezas y habilidades físicas, pero también fomentando valores esenciales como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y el compañerismo. Actualmente la agrupación es liderada por la Dra. Verónica Celi que en conjunto con la MSc. Marianela Donoso trabajan por el progreso y bienestar de cada una de las integrantes. SE HACE CAMINO AL ANDAR

LIFE WTKEEHAEPCATHQEWURIEEST M ACQUIRING A SECOND language is of great ABOUT importance nowadays, having the communica- The teaching of English languaje the tive skills in a foreign lan- country is a challenge that exposes the guage opens academic and work doors. For needs of the educational system. this reason, the area of foreign language is a fundamental part in the preparation of current and new generations, providing students with the necessary tools to face the requirements of modern society. There are many barriers that affect our teaching work nowadays, especially after the educa- tion during the pandemic, where students lost the knowledge acquired according to their level of schooling. Today we face the lag of two years of virtuality that affected the academic development of students, it is for this reason that the teacher’s struggle is fighting the gaps that have been dragged during this time, we must also battle with the misuse of technology being an indis- pensable tool in the education of the XXI 2 4 V O Z M O N T A L V I N A 

LIFE century. The communication gaps and lack reflection on their knowledge and they have of supplies to enhance the learning of the evidenced skills for architecture since they English language have not been able to are leaders in the creation of models. On demotivate teachers who fulfill a hard work, the other hand, through the practice of pro- therefore it is necessary to highlight the nunciation through songs, students have group of professionals who demonstrate excelled in talent and some have excelled and confirm their commitment to educa- in craft activities and have been moti- tion; contributing with ideas and support vated to enhance artistic skills. The moti- mechanisms in order to solve the pro blems vation in learning English is not only in the that arise in our subject. Teachers of long classroom but also in the daily practice, in trajectory and prep- the daily activities aration that seek to outside the school; strengthen the knowl- students who find in edge of the second “Many experiences have been this subject a special language through rec- interest and seek to reational and playful born from the implementation improve themselves activities, thus moti- of active metodologie” with self-learning Jahaira Agama vating the students to promote the feeling Coordinadora Área de Lengua develop and practice of appreciation to Extranjera the language. our effort and are the Imagen Izquierda Estudiante realiza un cartel. reason to continue seeking and bringing to Imagen de izquierda, centro y derecha The teaching of the English language in the educational arena various ways of learn- Estudiante trabaja con diversos materiales. the country is a challenge that exposes ing and conceiving the world today. Centro Manualidad realizada por estudiantes. the needs of the educational system; Derecha however, the daily praxis has allowed the The contribution of the entire Educational Trabajo en hojas de estudiantes. Juan Montalvo Educational Unit to promote Community strengthens the mission we the application of innovative methodolo- have of forming high level students, good gies encouraging students in the creation citizens, men and women of the present of interesting projects. Many experiences who will make a difference for the welfare have been born from the implementation of of society. active methodologies, such as: the students’ VOZ MONTALVINA  2 5

CULTURE VALUE CULTURAL IDENTITY Reading helps students learn how to think critically and about different people and culture. T O HELP STUDENTS value their cultural PÁGINA DERECHA identity, teachers should encourage crit- Real facts help students understand and remember. Docente María Ponce ical thinking about cultural stereotypes Posters have an effect on students and help spread the and tolerance. There are many ways to idea of diversity. Cozbar (2103) says that the symbolic understand students’ cultural identities. power of language goes beyond how different students Kinesthetic, visual, and musical learners can connect see it. How students see things depends on where they come from. Posters on the walls show students many PÁGINA DERECHA their interests to the books they are reading, put up different pictures and symbols, such as famous people, Grupo de estudiantes posters, bring artifacts, and share them with others to fashion, customs, arts, food, religion, geography, archi- promote cultural diversity. tecture, landscape elements, and so on. junto a su profesora Reading helps students learn how to think critically Use these posters for something different. This picture and about different people and cultures. Causarano can be used to teach critical thinking about diversity. says, “Multicultural literature can serve as a mirror for Students can also share items from their heritage to talk students from different cultural and linguistic back- about it. O’Hara and Pritchard (2008) say it’s important grounds, letting them see themselves in the work and to give students chances to interact with people from connect with it more deeply” (2019). Reading makes different cultural and linguistic backgrounds so they people more creative, inventive, and interested in can learn about the language of diversity and how it science. The book LAND OF LEGENDS connects stu- shows people from different backgrounds, cultures, dents’interests to regional legends to show how diverse ethnicities, and races. Ecuador is. 2 6 V O Z M O N T A L V I N A 

Students can gather information, talk about CULTURE it, and compare it to their own culture by working in pairs or small groups. Each María Ponce C. group can tell a story about the cultural arti- High School English Teacher fact it brought to share with the class and promote multiculturalism. Teachers should VOZ MONTALVINA  2 7 also promote a culture that likes music, since music is emotional. It can make us cry, laugh, get mad, miss our homes, feel lonely, fall asleep, or have fun. Students could write a ten-word story as part of an oral writing project to study key- words and phrases and find cultural ref- erences in popular songs. Colby and Lyon say that teachers can use music, theater, and folklore to help students understand the deeper meaning of the language that shows the multicultural experience in the book (2004). In conclusion, kids can benefit from diver- sity by seeing, learning, and understanding how other people act. This can help them communicate well with each other and feel like they belong in the school and commu- nity. Reading and sharing could be used to get students interested in other cultures. References: Causarano, A. (2019). Diversity in Literature. Preparing Literacy Teachers for a Multicultural World, 54–65. Cobzar, N. (2013). Rhetorical Critique of People Concerning Children’s Worldview of multiculturalism. La Verne University. Colby, S. & Lyon, A. (2004). Heightening awareness about the importance of using multicultural literature. Multicultural Education, 24–28. O’Hara, S & Pritchard, R. (2008). Meeting the challenge of diversity: Professional devel- opment for teachers educators. Teacher Education Quarterly.

“La belleza no es requisito indispensable del amor”. Geometría Moral Laureada Banda de Guerra “82 años de historia y gloria” David Amaguaña LCoordinador de Grupos Especiales a Banda de Guerra del Colegio “Juan Montalvo” es un grupo élite que nació en el año 1941, mediante Decreto Ministerial del Presidente de la República Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río para levantar el espíritu patriótico ecuatoriano. La Banda desfiló por primera vez el 28 de febrero de 1942 en apoyo al señor presidente quien no aceptó la firma del Protocolo de Río de Janeiro, el desfile se realizó en la tradicional calle quiteña de las “7 cruces”, actualmente conocida como la García Moreno. A través de los años grandes maestros bajo el título de instructo- En el año 2017 bajo la instrucción del Lic. Marlon Pavón la res han guiado el camino de la banda estudiantil. En 1953 se hace banda logra mantener el ritmo bandístico. En el año 2018 se cargo de la agrupación el Capitán José Vicente Caizapanta quien llega a cambiar el nombre de “Bandas de Guerra” por “Bandas con su trabajo adquirió experiencia y prestigio dentro y fuera de Estudiantiles” propuesto por el Ministerio de Educación. la ciudad. En el año 1975 el cargo pasa a manos del Licenciado Luis Muñoz, el mismo que mantuvo el prestigio de ser una de las En el año 2020 bajo nombramiento definitivo por parte de las bandas más tradicionales de la ciudad. En 1984 bajo la acertada autoridades institucionales el MSc. David Amaguaña asume el guía del Dr. Carlos Cárdenas ostentaron el título de la mejor banda cargo de la Banda Estudiantil, considerando notablemente el de guerra del país en un concurso organizado por la DINADER en valor y la responsabilidad que requiere el cargo, promoviendo la el Estadio Universitario, donde participaron varios colegios de la cultura del respeto, ética, orden y responsabilidad en cada uno capital. de sus integrantes La banda desfila en eventos de trascendencia dentro y fuera de En el año 2021 fue condecorada con la Medalla al Mérito“Vicente la ciudad ganándose el nombre y reconocimiento en cada una Rocafuerte”otorgada por la Asamblea Nacional por sus bodas de de sus presentaciones. El MSc. Patricio Flores toma el liderazgo roble, entre otros reconocimientos. en 1997 y posteriormente en el año de 1998 en el desfile de la Confraternidad la banda fue declarada como la “Mejor Banda de “82 años de Historia y Gloria, Papá Montalvo” Guerra del País”. En 1999 fue condecorada por el Distrito Metropolitano de Quito como la mejor Banda de Guerra. La condecoración fue impuesta por el concejal Ángel Rodríguez en el portaestandarte de la Banda, el 24 de mayo. La Banda de Guerra del Colegio“Juan Montalvo”fue la pionera en la organización de los mejores Festivales y Concursos de Bastoneras a nivel intercolegial. En el año 2005 la agrupación es invitada a participar en las fiestas de Melipilla-Chile, su primera salida del país, representando con orgullo a la nación. 2 8 V O Z M O N T A L V I N A 

ENTREVISTA INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA JÓVENES Y ADULTOS SORDOS EN LENGUA DE SEÑAS María Fernanda Mediavilla Milagros Paillacho Docentes Personas Sordas Estudiante noveno “B” U. E. Juan Montalvo ¿Cómo le ayudó su formación profesional ¿Cómo le beneficia al colegio este proyecto? a hacer realidad este proyecto? Los beneficios que el colegio puede a- Este proyecto básicamente es para provechar es que se desarrollará la inclu- compartir que los estudiantes sión que tenga igualdad en la educación puedan aprender, si al llegar a sus del futuro. Podrán los estudiantes procu- estud¿Cióomsoslue pbeenreifiociarealscoolegeionesetel ptrroayebcatoj?o rar un objetivo incluyente, el de aprender se puedan comunicar con la comu- la lengua de señas. Además se progra- nidad sorda. maría un horario flexible para capacitar a los docentes que se animen a colaborar Jazmín Gaspar activamente en este propósito. Docentes Personas Sordas Es un proyecto netamente de sen- Club ¿Cómo podría colaborar activamente la sibilización e inclusión de estu- de comunidad montalvina en la realización diantes y docentes hacia la conse- Periodismo de este proyecto? cución del bienestar interno de las personas sordas. Estudiante Milagros Paillacho junto a las docentes de Educación para Personas Sordas: Jazmín Gaspar y María Fernanda Mediavilla. VOZ MONTALVINA  2 9

“Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo.” Paulo LA Freire EDUCACIÓN ENGRANDECE AL SER HUMANO Juan Carlos Masabanda En esta modalidad de estudio, se da De las muchas interrogantes o Docente Modalidad Virtual una interacción mediante una plata- curiosidades, la que más gratifica forma virtual, en la cual el estudiante se es la que al finalizar cada convo- L a educación se concibe como un proceso contacta con sus docentes e interactúa catoria surgen los agradecimien- de formación holística que se desarrolla por medio de la mensajería, además de tos por la labor docente realizada, de manera formal e informal durante este canal de comunicación, se esta- o cuando dicen que se van a dar toda la vida. La educación informal se blecen otros tipos, tales como: correo un tiempo para viajar a Quito para caracteriza por ser fruto de la experien- electrónico, videoconferencias y quizá conocer y saludar personalmente a cia que adquiere el ser humano en su contexto, el canal más popular de comunicación sus docentes, quienes los acompa- mientras que la educación formal se identifica por en la actualidad como lo es WhatsApp, ñaron en su formación académica. ser reglada, se desarrolla a través de un curriculum claro que este último es opcional para que lo establece la Autoridad Educativa Nacional, el docente que lo quiera utilizar con Con el desarrollo de varias convo- obra de esta educación y con el fin de fenecer la sus discentes. catorias, hasta el momento diez, la brecha de la población sin estudios secundarios Modalidad Virtual y su equipo de surgió el BachilleratoVirtual, Modalidad a Distancia, Consecuencia de la comunicación talento humano han graduado a llevado a cabo por el Ministerio de Educación en que se establece con los estudiantes varios Bachilleres de la República conjunto con la Unidad Educativa“Juan Montalvo”, por los canales antes mencionados, del Ecuador, reivindicando así su esta metodología de estudio ha permitido a un surgen varias interrogantes o curiosi- derecho a la educación y por ende sinnúmero de educandos retomar sus estudios de dades, preguntas como por ejemplo: a obtener mejores oportunidades una manera autónoma, en la cual ellos establecen estimado docente no entiendo cómo laborales e incluso a acudir a una su ritmo de aprendizaje, junto con el acompaña- realizar la tarea de su asignatura, el educación superior. Consecuencia miento de docentes virtuales. trabajo es muy extenso, puedo reali- de ello, para el docente virtual, esta zar el deber a mano o a computadora, modalidad permite adquirir expe- los cuestionamientos que usted coloca riencia, saber que un estudiante no están en los recursos, entre otras. adulto ya tiene un conocimiento Curiosidades como: por motivos de adquirido, por lo que es funda- viaje con mi familia no pude realizar las mental trabajar con un aprendizaje tareas, se fue la luz justo cuando estaba contextualizado, en el cual el estu- realizando los deberes, mi celular se diante sea capaz de relacionar lo dañó por lo que no pude presentar la teórico con lo práctico y establecer tarea a tiempo o el tan reiterativo, me un modus vivendi en su entorno puede habilitar la tarea, porque ya la pragmático. tengo y la quiero subir a la plataforma. 3 0 V O Z M O N T A L V I N A 

“Cuando los deberes y derechos de todos pongan la sociedad humana en perfecto equilibrio, los pueblos serán felicidad”. Los Siete Tratados Losbeneficiosde realizar actividad físicaenlaadolescencia David Trujillo D ESPUÉS DE 20 años de labor 1.- Mejora la oxigenación en la sangre ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA en el campo educativo par- llegando a niveles 99% de saturación y ticularmente en el área de es muy importante para mantenernos sa- Estudiantes en Educación Física he podido nos y salvos, pero esto lo conseguimos actividades del tener una visión más amplia, con actividad física adecuada y moni- Àrea de Educación sobre el sinnúmero de beneficios que nos toreada por un especialista. Fìsica. ofrece realizar actividades físicas, coordi- nativas y recreativas a edades tempranas. 2.-Además es un regulador del sistema Iniciaremos mencionando sobre el poder digestivo, cuando trabajamos en carrera que ejerce la actividad física en el cambio continua y moderada. a niveles fisiológicos, cuando los niños y jóvenes reali- 3.-Otro aspecto importante, evita una zan ejercicios niñez y juventud sedentaria al contagiar moderados a un joven o a un niño de un espíritu y su sistema activo, inquieto, participativo y estamos músculo sembrando una sociedad libre de vicios esquelético y drogas; cuando el niño o adolescente se fortalece. realiza actividad física diaria, sin darse Debemos cuenta está sembrando en su futuro, el recor- ejercicio permanente en la niñez y juven- dar que el tud es la reserva para su adultez y por sistema ende para su vejez. muscular es nuestra 4.-Para finalizar menciono que los ejer- arma- cicios de fortalecimiento y tonificación dura, la cual muscular consolidan nuestra disposición protege nuestros órganos principales y los psicológica. Al observar un mejor tono huesos por ende se tonifican y amplían su muscular, elevamos nuestra autoestima densidad de tal manera que nos protegerán y mejoramos el desempeño académico y de no sufrir fisuras o fracturas a nivel de los emocional. huesos. También debemos conocer cómo “El día que no realizas activad física es influye la actividad física en nuestro sistema un día que tu cuerpo deja de reír y con cada día que no rías tu cuerpo empieza cardiorrespiratorio, mencionamos algunos a morir.” de los beneficios más importantes: VOZ MONTALVINA  3 1

“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”. Paulo Freire EL DOCENTE VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Docente de la Modalidad a Distancia Virtual, Carmen Reinthaller durante una clase de tutoría. Mario Gavidia La capacitación constante ha per- Nuestro público objetivo son estu- mitido comprender el nuevo rol del diantes adultos, ellos traen consigo ED o c e n t e M o d a l i d a d V i r t u a l docente en el ámbito de las compe- un caudal de experiencias y de l 18 de abril de 2018, iniciamos nuestras tencias digitales en la educación, el uso estrategias de aprendizaje que han primeras clases asincrónicas como de herramientas digitales permitirá al ido construyendo a lo largo de toda Docentes Virtuales en la Educación profesor tener habilidades, destrezas su vida, su aprendizaje está ligado de Adultos, después de un mes de en el manejo de sistemas tecnológi- a las necesidades inmediatas al capacitación, en donde aprendimos el cos, conocimiento que permitirá llegar trabajo y a resolver problemas en su manejo de la plataforma Moodle, su estructura tecno a la estructura cognitiva del estudiante cotidianidad. pedagógica en entornos digitales y sus componen- y generar el aprendizaje significativo tes, a preparar recursos y subir a la plataforma, el aula deseado. El docente debe estar capacitado virtual está lista, es el lugar de encuentro con estu- para brindar este aprendizaje, el estu- diantes en donde se produce el conocimiento, cir- Conocer el uso crítico y correcto de diante adulto no memoriza aprende culan saberes y se dinamiza lo pedagógico, nuestra las TIC, TACs y TEPs. Como herramien- con base a la experiencia de la prác- primera clase empezamos a preparar mensajes de tas poderosas de información, inves- tica, es por ello que los recursos para presentación y bienvenida y a dar las primeras indi- tigar sobre tecnologías móviles y enseñar deben ser precisos presen- caciones, como se construye la educación virtual. El asociar a modelos educativos como el tados de manera oportuna y efectiva Docente Virtual, la profesión más linda del mundo, Constructivismo, Conectivismo, el Aula siendo el eje principal del proceso que ha permitido trascender en lo académico, pe- Inversa, Gamificación para establecer andragógico. La función enseñar no dagógico y como persona. Vamos a cumplir cinco metodologías V.P.A. como estrategias existe, está ausente en la praxeología años como docentes, diez convocatorias con extraor- didácticas de aprendizaje. andragógica, el docente es el facilita- dinarias experiencias y anécdotas con estudiantes. dor en su proceso educativo. La Educación de adultos 3 2 V O Z M O N T A L V I N A  Nuestro reto como docentes de la En la reforma curricular realizada el Unidad Educativa “Juan Montalvo”, año 2016 se fundamentan las bases es seguir capacitándonos, epistemológicas y pedagógicas aprovechar las fortalezas del Internet apoyadas en la pedagogía crítica de en los procesos de mejora continua Paulo Freire, donde ubica al estudiante que son los principios de calidad en como protagonista principal del nuevo la educación. conocimiento. Nuestro reto como docentes de la Unidad Educativa

“Pueblos que temen, no están lejos de ser esclavos”. El Espectador La Matemáticaenelmundolaboral El trabajo centrado en el juego permite aprender cambiando elementos de aprendizaje a un proceso abierto. L as matemáticas forman parte de las disciplinas más Roger Alexander Tapia importantes y fundamentales en el mundo actual. Docente de Matemática No solo son esenciales en el campo académico y científico, sino que también juegan un papel clave Si quieres tener éxito en el mundo laboral, es importante que en el espacio laboral. Cada vez más empresas buscan desarrolles tus habilidades matemáticas y aprendas a aplicarlas empleados que tengan habilidades matemáticas sólidas, ya de manera efectiva. También son esenciales en el mundo de las que éstas son necesarias para una amplia variedad de traba- finanzas. Los analistas financieros utilizan las matemáticas para jos, desde la ingeniería y la informática hasta las finanzas y el realizar cálculos complejos relacionados con el riesgo y la rentabili- análisis de datos. Por ejemplo, en el campo de la ingeniería, las dad. Los banqueros y contadores utilizan matemáticas para calcu- matemáticas son esenciales para diseñar y construir estructu- lar intereses y amortizaciones y para analizar los estados financie- ras seguras y eficientes. Los ingenieros utilizan las matemáti- ros. Por último, en el campo del análisis de datos, las matemáticas cas para calcular cargas y tensiones, para diseñar sistemas de son esenciales para identificar patrones y tendencias. Los cientí- control y para modelar el comportamiento de los materiales. ficos las utilizan para analizar grandes cantidades de datos y para Sin una comprensión sólida, un ingeniero no podría hacer su desarrollar modelos predictivos. trabajo de manera efectiva. En resumen, las matemáticas son herramientas imprescindibles En el campo de la informática, las matemáticas también son en el mundo laboral. Aunque muchas personas pueden pensar importantes. Los programadores las utilizan para desarrollar que las matemáticas son difíciles o aburridas, la verdad es que son algoritmos y para calcular la complejidad de los programas. esenciales para una amplia variedad de trabajos. Si quieres tener Además, las matemáticas son fundamentales en el campo de éxito en el mundo laboral, es importante que desarrolles tus ha- la criptografía, donde se utilizan para garantizar la seguridad bilidades matemáticas y aprendas a aplicarlas de manera efectiva. de las comunicaciones. También son esenciales en el mundo de las finanzas. Los analistas financieros utilizan las matemáti- Por lo tanto, si estás buscando un trabajo o quieres avanzar en cas para realizar cálculos complejos relacionados con el riesgo y tu carrera, asegúrate de tener una buena base en matemáticas. la rentabilidad. Los banqueros y contadores utilizan matemáti- Dedica tiempo a estudiar y practicar sus diferentes ramas y verás cas para calcular intereses y amortizaciones y para analizar los cómo tus habilidades se vuelven cada vez más valiosas en el estados financieros. mercado laboral. Por último, en el campo del análisis de datos, las matemáticas Para concluir, el conocimiento y la aplicación de las matemáticas son esenciales para identificar patrones y tendencias. Los cientí- no solo son esenciales en el trabajo, sino que también son funda- ficos las utilizan para analizar grandes cantidades de datos y mentales en la resolución de problemas cotidianos y en la toma para desarrollar modelos predictivos. de decisiones de nuestra vida diaria. En resumen, las matemáticas son herramientas imprescin- Debemos valorar y fomentar la enseñanza de las matemáticas dibles en el mundo laboral. Aunque muchas personas pueden desde edades tempranas, para que las futuras generaciones pensar que las matemáticas son difíciles o aburridas, la verdad puedan tener una base sólida en esta materia y puedan aplicarla de es que son esenciales para una amplia variedad de trabajos. manera efectiva en su vida personal y profesional. Las matemáti- cas son un lenguaje universal que nos permite entender mejor el mundo que nos rodea. VOZ MONTALVINA  3 3

Montalvinas y Montalvinos 3 4 V O Z M O N T A L V I N A 

“Los refranes son advertencias preñadas en sabiduría”. Las Catilinarias Juramento a la Bandera VOZ MONTALVINA  3 5

POESÍA Desapareces Para él ¿Te lo digo? Dtiemespaopareces por un pQsaeurboíiazdáeqssudeeetseeseammmuaoyrmíaetnetmopsraabníoa-, Quiero decirte que te amo, y desapareces de mi vida, my icovnideas.to, ahora eres parte de quiero decirte que te quiero, syeantínaoy ssaibloesesccórimbíoa. me Y si pudiera un beso te robaría, qaturieevroo.decirte tanto, pero no me Sdairmlelosrianbaaliehnatos,ta que- ymiteviddair.ía que eres el amor de Amo soñarte, amo tenerte striabsaialacabraicoiacbaantealbvaiemniteon.- u¿nEdríaesmtúe efal lbtaocríaad?o que sabía y amo para nunca olvidarte. yYsai nsoigsoabsienstiloenqduoeessioe,nto Yla ostirtaenvgidoaq,ue esperarte hasta La omiúnlaicdoo,que quiero es tenerte syoalínaos shéasciermloe amas como tcuosn bgruasztooslao shaalrvíoa.mPe osreqnutieríean. sqeupiaerso, besarte aunque no lo my emheaqbuleedso esperando que Ya no me importaría esperarte, teqinu,ytiieearnosdíahas,abcrqeaurzteeardfteaelrizíah, atsotdao qpuoer ryecaesrí pqoure udnejetsiedmepdoe.sapa- lPaoersqpueerasésqieumeperne lvaalodtrríaa.vida, dheacleas fmeliiszmaammí.anera que me Giuliana Mejía Estudiante Primero “B” Selene, mi dulce cíclope lunar Sonia Palomeque Todos quierIIeIn poseerte, Docente Modalidad a Distancia Virtual nadie puede comprender, en las noches de vigilia, I En espejos IcIristalinos tu suspiras sin cesar Te sumerges cual sirena en este cielo perlado Te deslizas suavemente, riMzosientras cubres con tus no te cansas de esperar. por los grandes surcos verdes tu vestido de seda. ¿Quién reVsgIuarda tu claompcaásscdaedatu cabnaciiólnotea al susurrando un sonido, descanso? con melodías de amor Mi bella ninfa durmiente adormeces tu mirada, IV MientrasVfiel testigo es, resguardada del ser el ocaso amanecer quien imponente Mi tierna Selene... hipnotizado está finalizando así tu ciclo Que enamorada estás, con tu embrujo tras mutar de placer vehemente. esperando a tu amado titilando por ahí vas 3 6 V O Z M O N T A L V I N A 

“Las letras son alivio de pesadumbres, consuelo de aflicciones y resurrección de oprimidos”. Las Catilinarias COMUNIDAD MONTALVINA OCTAVO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR OCTAVO“A”/ Tutora: Janeth Martínez OCTAVO“B”/ Tutor: Ángel Girón OCTAVO “C”/ Tutor: Pablo Oña OCTAVO“D”/ Tutor: Christian Mejía OCTAVO“E”/ Tutora: Alicia Enríquez OCTAVO“F”/ Tutor: Ricardo Moncayo OCTAVO“H”/ Tutor: Miltón Espinoza OCTAVO“I”/ Tutora: Rocío Dávila OCTAVO“J”/ Tutora: Verónica Sinchiguano VOZ MONTALVINA  3 7

“El que en vez de enseñarme me insulta, no hace sino poner de manifiesto el vacío de su pecho, la oscuridad de su cabeza”. Mercurial Eclesiástica NOVENO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR NOVENO“A”/ Tutora: Elishaday Ruiz NOVENO“B”/ Tutora: Yahaira Agama NOVENO “C”/ Tutor: Luis Morales NOVENO “D”/ Tutor: David Orellana NOVENO“E”/ Tutora: Elizabeth Villalba NOVENO“F”/ Tutora: Elsa Ortega NOVENO“G”/ Tutor: René Suárez NOVENO“H”/ Tutor Víctor Masapanta NOVENO“I”/ Tutora: Sandra Parreño NOVENO“J” Tutor: Víctor Fuentes 3 8 V O Z M O N T A L V I N A 

“Escritor cuyo fin no sea de provecho para sus semejantes, hará un bien con tirar su pluma al fuego”. Capítulos que se le Olvidaron a Cervantes DÉCIMO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR DÉCIMO“A”/ Tutora: Susana López DÉCIMO “B”/ Tutor: Christian Troya DÉCIMO “C”/Tutor: Abelardo Puertas DÉCIMO “D”/ Tutor: Daniel Benalcázar DÉCIMO “E”/ Tutora: Ana María Paredes DÉCIMO “F”/ Tutora: Mónica López DÉCIMO “G”/ Tutor: Jaime Andrango DÉCIMO “H”/ Tutora: Patricia Fajardo DÉCIMO “I”/ Tutor: Ramiro Almeida DÉCIMO “J”/ TUTORA: Gladys Zapata DÉCIMO “K”/ Tutor: Leonardo Vásquez VOZ MONTALVINA  3 9

“La poesía no está en las palabras, sino en las ideas ydemloucqhuaes nvoecesse csaieentuenonieenntriiednícduel”o. pEolr Cquoesrmeroproeílritsae PRIMERO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PRIMERO “A” / Tutora: Priscila Loor PRIMERO “B”/Tutora:Yadira Flores PRIMERO “C”/Tutora: Cristina Carrera PRIMERO “D”/ Tutora: Ruth Vásquez PRIMERO “E”/ Tutora: Savina Rosero PRIMERO “F”/Tutor: Fernando Cevallos PRIMERO “G”/Tutora:Alejandra Chuquimarca PRIMERO “H”/ Tutor: Julio Orellana PRIMERO “J”/Tutor: Rolando Samaniego PRIMERO “K”/Tutor: Miguel Labbao 4 0 V O Z M O N T A L V I N A 

“La barbarie es la última página de la civilización”. Las Catilinarias SEGUNDO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO SEGUNDO “A”/Tutora: Yolanda Almagro SEGUNDO “B”/ Tutora: Grecia Suárez SEGUNDO “C”/ TUTORÀ: Gabriela Montaño SEGUNDO “D”/ Tutora: María Augusta Loor SEGUNDO “E”/ Tutora: Iveth Granda SEGUNDO “F”/Tutora: María Elena Catota SEGUNDO “J”/ Tutor: Jorge Vásquez SEGUNDO “H”/ Tutora: Evelyn Caiza SEGUNDO “I”/Tutora: Rocío Rubio VOZ MONTALVINA  4 1

“La alegría inocente es muy avenidera con la austeridad del alma”. Los Siete Tratados TERCERO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO TERCERO “A” / Tutora: Silvia Albuja TERCERO “B” /Tutor: Ángel Quishpe TERCERO “C”/Tutora: Maricela Anaguano TERCERO “D”/ Tutora: Patricia Acuña TERCERO “E”/Tutora: Elsa Altamirano TERCERO “F”/Tutora: Paquita Villagómez TERCERO “G”/ Tutora: Jenny Carrillo TERCERO “I”/Tutora: Mónica García TERCERO “H”/ Tutora: Gladys Medina TERCERO “J” Tutora: Daniela Yánez 4 2 V O Z M O N T A L V I N A 

“Justicia y valor aterran algunas veces a los tiranos”. Los Siete Tratados DOCENTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR Docentes de EGBS Área de Ciencias Sociales Área de Lengua y Literatura Área de Ciencias Naturales Área de Inglés Área de Matemáticas Área de Educación Artística Área de Educación Física VOZ MONTALVINA  4 3

DOCENTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Área de Ciencias Sociales Área de Ciencias Naturales Área de Lengua y Literatura Área de Inglés Área de Matemáticas Área de Emprendimiento Área de Educación Física 4 4 V O Z M O N T A L V I N A 

“El alma se arruina en la mentira; la hipocresía, la maledicpenrecniad;aslaofhroecnee”st.idMad earlceugrriealesElacleqsuiáesmticáas DOCENTES DE LA MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR Área de Proyectos Área de Lengua y Literatura Área de Ciencias Sociales Área de Matemáticas Área de Ciencias Naturales VOZ MONTALVINA  4 5

“Un hombre privado de memoria, de hecho queda sin imaginación”. Capítulos que se le olvCideravraonnteas DOCENTES DE LA MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Área de Matemáticas Área de FÌSICA Área de Química Área de Biología Área de Ciencias Sociales Área de Lengua y Literatura Área de Emprendimiento y Gestión 4 6 V O Z M O N T A L V I N A 

“Libertad de hablar sin libertad de pensar no existe”. Los Siete Tratados Secretaría Personal de Apoyo DECE Conciencia y Cuidar el planeta, acción nuestro objetivo La Unidad Educativa “Juan Montalvo” participó en el La Lic. Carolina Buitrago, el Área de Lengua Extranjera Programa de Reciclaje Jóvenes en Acción, organizado y los estudiantes del 8vo Año de E.G.B.S. desarrollaron y patrocinado por las empresas Activaos, Fundación el Proyecto Comunitario mediante dispensadores 100% Favorita, Grupo Futuro y Gira, con su Proyecto Institucional reciclados que permiten alimentar y proteger a la fauna “Conciencia y Acción”, en el cual se hicieron acreedores doméstica y silvestre que vive dentro y alrededor de al 2do Lugar con una Mención Especial por su trabajo nuestras instalaciones. realizado. Felicitaciones a la Lic. Susana López, docente a cargo del Proyecto. VOZ MONTALVINA  4 7

ECOS DEL AYER Dúo Benítez -Valencia ex-estudiantes del Colegio Juan Montalvo: Gonzalo Benítez y Rector del Colegio Juan Montalvo condecora al Ex-mandatario del Ecuador Dr. José Luis Alberto “Potolo”Valencia(1966) María Velasco Ibarra Estudiantes asisten al monumento a Juan Montalvo en el parque El Ejido/Quito/ sin Carro alegórico en festejo durante el Carnaval en Quito/sin fecha de registro fecha de registro Atleta del Colegio Juan Montalvo en com- petencia/ Sin fecha de registro. Tomada del archivo visual. Estudiantes del Juan Montalvo en formación/ sin fecha de registro Estudiantes reciben clases en la antigua Casona ubicada en el Placer/Quito Estudiantes en el comedor escolar en la antigua Casona del Placer 4 8 V O Z M O N T A L V I N A 

SOMOS MEMORIA Condecoración a la profesora Rebeca Benavides 1953 Homero Hidrobo, uno de los guitarristas más conocidos en Ecuador en el Rebeca Benavides Doc- siglo XX, ex-estudiante del Colegio Juan Montalvo (1967) tora en Filosofía y Le- tras, Nacida en México, Primeras estudiantes del Colegio Normal Juan Montalvo fue enviada a Quito en el intercambio de ma- estros por la UNESCO en 1952 -1953. Asimismo, fue el señor Dario Gue- vara del colegio Juan Montalvo a sustituir a la Doctora en México. Al terminar el perío- do fue condecorada . Equipo de fútbol obtiene el vicecampeonato Discurso de orden pronunciado por el Dr. Mario Enrique Cepeda agradeciendo al Dr. Galo Feraud por la restitución normalista Estudiantes jugando ping pong en la antigua Casona del Placer , s/f Práctica docente de un estudiante del Colegio Juan Montalvo en la Escuela Rocafuerte (1955- 1956) VOZ MONTALVINA  4 9

NUESTRAS FIESTAS PATRONALES 5 0 V O Z M O N T A L V I N A 


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook