EDICIÓN No. 1 REVISTA INSTITUCIONAL QUITO, ABRIL DE 2022
DIRECTOR Editorial MSc. David Orellana Or neglected agreeable of discovery concluded oh it sportsman. COMITÉ EDITOR La célebre frase de Fray Luis de León: “Como decíamos Lic. Diego Cofre ayer…”, cuando fuera restituido en su cátedra luego Lic. Patricio Fierro de ser censurado, arrestado y separado de su Lic. Carlos León cargo en la Universidad de Salamanca por obra Lic. Byron Mesías de la Santa Inquisición, viene bien mencionarlo Lic. Sebastián Vásconez al regresar luego de una década de no haberse publicado la revista institucional y tras sufrir CLUB DE PERIODISMO los dos últimos años, apartados de las clases presenciales por la pandemia del COVID19. Alexandra Torres Primero BGU “A” Hemos vuelto a reunirnos con valentía y ansias por Ivonne Corrales Noveno EGBS “I” trabajar arduamente contra las adversidades de la Malany Callatasig Noveno EGBS “I” vida y con el ideal de recuperar el tiempo recluidos Yuli Navarrete Noveno EGBS “I” Ayelen Vilaña Noveno EGBS “J” en nuestros hogares con las clases de la virtualidad; regresamos muy animados a Josué Pastaz Noveno EGBS “J” continuar revitalizando la gran maquinaria intelectual del estudiantado, ya que consideramos que es el momento oportuno para devolverle un tiempo mejor al FOTOGRAFÍA colegio que cumple 121 años de fundación y que se renueva y se reinventa a cada paso, con el firme objetivo de sacar adelante a la juventud estudiosa de la patria. Lic. Byron Mesías Reynaldo Ajila, Foto “Estudio Express” El afán de esta nueva publicación de la revista VOZ MONTALVINA es que nos deleite- mos en la lectura de las informaciones, los artículos, ensayos breves, material fotográ- Av Patria E2-49 y Av. 10 de agosto; fico y las notas artísticas, culturales, deportivas y actividades de entretenimiento Telef: 2560 761/ 2036929 /0999691049 que son la propuesta de alumnos y docentes en el presente año lectivo 2021 – 2022. Hemos vuelto para seguir avanzando a paso seguro, cumpliendo a cabalidad con las expectativas formuladas desde su creación para el numeroso público lector, siempre con la figura deslumbrante de nuestro patrono Don Juan María Montalvo Fiallos, paladín de la democracia, defensor de la libertad, el heraldo acreditado en la práctica de las virtudes y principios que no solamente los alentaba en sus escri- tos, sino que los cumplía gallardamente en su vida misma. Estamos seguros que será de vuestra complacencia la lectura de cada una de las páginas de esta edición periódica y nos comprometemos a continuar con la publicación de la revista VOZ MONTALVINA y volver a ser parte del día a día del sano esparcimiento informativo del acontecer de nuestra centenaria y emblemática institución educativa. Para el Ecuador y para el mundo, hoy y siempre “¡VIVA EL PAPÁ MONTALVO!”
“Dichosos los pobres si tienen qué comer, la salud y el trabajo tienden mesa. El buen obrar trae consigo mismo la recompensa”. CAPÍTULOSQUESELEOLVIDARONACERVANTES page 24 Contenidos 4 SACAR LECCIONES DE LA PANDEMIA 8 HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN MONTALVO 15 LA EDUCACIÓN SOCIAL 18 EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA 20 POESÍA - CLUB DE PERIODISMO 23 SIEMPRE ES NUEVO BUSCAR NUEVOS CAMBIOS 22 DONACIÓN DE ÓRGANOS EXPRESIÓN DE SOLIDARIDAD 25 SIEMPRE ES NUEVO BUSCAR NUEVOS CAMBIOS 29 HOW CAN I HELP MY STUDENTS TO LEARN ENGLISH? 33 GALERÍA DE FOTOS ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 3
“Oh tú que arrancas a la madre tierra, a fuierza de industria y de constancia, los frutos indispensables para la vida, tú eres pueblo”. ELCOSMOPOLITA Sacar lecciones dela Pandemia La pandemia de COVID-19 ha provocado interrupciones en los sistemas educativos de todo el mundo, afectando con mayor intensidad a los educandos más vulnerables. Elizabeth FaElcloinzya mb emtmh mFma lmc omnmy Sin embargo, reabrir las escuelas no es suficiente ahora y Rectora U. E. Juan Montalvo tampoco lo será en el período posterior a la pandemia. Será necesario compensar las pérdidas aumentando tanto la can- C ECUADOR SUSPENDIÓ CLASES presenciales tidad como la calidad del tiempo de aprendizaje una vez que a partir del viernes 13 de marzo de 2020 con el se dome la pandemia. Los sistemas escolares deberán contem- objetivo de evitar el crecimiento descontrolado plar horarios extendidos, programas de verano y después de la de contagios por COVID-19. Las clases presencia- escuela, e instrucción más personalizada. El foco debe estar en les se reiniciaron formalmente, a nivel nacional, en los niños más vulnerables. Es decir, los niños de hogares con marzo del presente año (2022). bajo nivel educativo son los que probablemente han perdido más tiempo de instrucción . En ese marco, cabe preguntarse qué ha ocurrido con la educación nacional en estos dos años. Según la UNESCO, la pandemia de COVID-19 ha provocado Todos los especialistas y todas las instituciones relaciona- interrupciones en los sistemas educativos de todo el mundo, das con educación, infancia o adolescencia nos presentan afectando con mayor intensidad a los un panorama catastrófico; sin embargo, gran cantidad de educandos más vulnerables. La pan- maestros y maestras han regresado a demia ha incrementado las desigual- clases presenciales como si durante los dades y agravado la crisis educativa pre- dos últimos años no hubiese ocurrido existente . Para enfrentar la catástrofe educativa y cultural nada, pues han vuelto las clases magis- que se avecina es indispensable establecer un trales y las tareas para la casa tal como Y la UNICEF acota que: En los hogares nuevo contrato social que, según la UNESCO, como se realizaban en febrero del 2020. con niños de 5 a 11 años del nivel socio- debe estar basado en la inclusión y equidad económico bajo, apenas el 10% tiene La Comisión Económica para América acceso a un computador, mientras que, Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado en el estrato alto, el 74% sí lo tiene . que, incluso antes de enfrentar la pan- demia, la situación social en la región Según Nora Lustig y otros, la educación en América Latina podría se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de estar retrocediendo a los niveles que tenía en los años sesenta del pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigual- siglo pasado, especialmente para la población más pobre y, en dades y un creciente descontento social . consecuencia, mayor retraso económico y polarización política . Es decir, antes de la pandemia ya debían hacerse correcciones Para el Banco Interamericano de Desarrollo, BID: a los sistemas educativos nacionales, con más urgencia aún deben hacerse ahora dichos cambios. …la probabilidad de los niños latinoamericanos de terminar la Para enfrentar la catástrofe educativa y cultural que se avecina escuela ha caído de un 61% a un 46%, regresando a niveles de es indispensable establecer un nuevo contrato social que, los años 60. Pero no solo eso. El desempleo juvenil es tres veces según la UNESCO, debe estar basado en la inclusión y equidad, mayor al de los adultos. No creo que hoy alcancemos a vislum- colaboración y solidaridad, así como la responsabilidad colec- brar las consecuencias de esas cifras para esta generación de tiva y la interconexión- y debe regirse por estos dos principios niños y jóvenes desde el punto de vista económico y social . De esenciales: ahí la urgencia de retornar a clases presenciales. 4 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Denme un Ecuador libre, ilustrado, digno y soy ecuatoriano, de lo contrario me muero sin patria”. EL COSMOPOLITA En ese marco, cabe preguntarse qué ha ocurrido con la edu- • Es preciso que la aten- cación nacional en estos dos años de inclusión y equidad, ción pedagógica se desplace, colaboración y solidaridad, así como la responsabilidad desde las lecciones impartidas colectiva y la interconexión- y debe regirse por estos dos prin- por un docente y centradas en cipios esenciales: la realización individual, a otra modalidad que haga hincapié • Garantizar el derecho a la educación a lo largo de en la cooperación, la colabo- toda la vida. Este principio también debe abarcar el derecho ración y la solidaridad. a la información, la cultura y la ciencia, así como el derecho a acceder al conocimiento común y contribuir a él, a los recur- • Los planes de estudio, sos colectivos que la humanidad ha acumulado a lo largo de que suelen estructurarse generaciones y que están en continua transformación. como una cuadrícula de temas, deberían cambiarse • Fortalecer la educación en tanto que bien público para insistir en los aspectos ecológicos, interculturales e inter- común. En su condición de esfuerzo social compartido, la edu- disciplinarios del aprendizaje. cación genera propósitos comunes y facilita que las perso- nas y las comunidades prosperen en colectividad. Un nuevo • La enseñanza, que ahora se considera una práctica contrato social para la educación no solo debería garantizar individual, debería transformarse en un esfuerzo más profe- la financiación pública de la enseñanza, sino además debería sional y colaborativo. incluir el compromiso de toda la sociedad de incorporar a todo el mundo a los debates públicos relativos a la educación. • Las escuelas son instituciones necesarias en el mundo entero y es preciso preservarlas. Pero debemos abandonar la Estos principios fundamentales se basan en lo que la edu- imposición de modelos universales y replantearnos el con- cación ha hecho posible que la humanidad alcance hasta este cepto de escuela, desde la arquitectura, los espacios y el uso punto y contribuye a garantizar que, mientras avanzamos hacia del tiempo, hasta los calendarios y los grupos de estudio. el 2050 y las etapas posteriores, la educación empodera a las generaciones futuras para que vuelvan a imaginar sus futuros • En todas las etapas y todos los lugares en que se ejerce y renueven sus mundos. el aprendizaje, deberíamos dejar de pensar en la educación como algo que acontece sobre todo en la escuela y durante Este nuevo contrato social solamente será posible si como determinadas edades, y ampliar las oportunidades de apre- cuerpo docente asumimos primero la responsabilidad de sacar ndizaje para todos en cualquier tiempo y lugar. lecciones de la pandemia y enfrentar los retos que la misma UNESCO propone: Inauguración de la Cinemateca Juan Montalvo ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 5
“El juez perjuro que pervierte la justicia, y en sus autos se atiene a su conveniencia; que resuelve según le sobornaron o según hablaron las preocupaciones de su clase, no pertenece al pueblo”. ELCOSMOPOLITA Clases virtuales en U Vinicio Cardona S. “Los docentes montalvinos han trabajo arduamente” VICERRECTOR BGU (E) El Ministerio de Educación a lo priorizado para la emergencia 2016, herra- n día jueves 12 de marzo del 2020 se largo del proceso realizó ajustes mientas didácticas, metodologías activas, suspenden las clases de todo nivel al sistema educativo, con adapta- recursos didácticos, planificación micro- en todo el territorio nacional, una ciones al currículo, capacitaciones curricular, fichas pedagógicas de actividades vez que la Organización Mundial a los docentes, proyectos, fichas semanales y proyectos interdisciplinarios. de la salud declaró la pandemia de pedagógicas, como también COVID-19, esta noticia generó un impacto grande implementó el uso de la tec- En el día a día los docente se prepararon, en el desarrollo de las actividades de todas las per- nología de la información y comu- pusieron en práctica y aplicaron las estrate- sonas en el mundo, el confinamiento en su total- nicación en el proceso formativo. gias de una enseñanza funcional con clases idad nos puso en un escenario nuevo, con las Los Docentes Montalvinos han tra- virtuales sincrónicas y asincrónicas en las pla- medidas de distanciamiento social adoptado a con- bajado arduamente de manera taformas como TEAMS, Zoom, Google meet, secuencias de la pandemia, en el cual se tuvo que emergente para cubrir esta nece- Classroom, y otras, además por WhatsApp, reorganizar las actividades en todos los campos sidad de la educación de nuestros correo electrónico, en el tiempo que duró estudiantes con una rápida puesta la pandemia y consiguieron un aprendizaje La educación en la Unidad Educativa Juan Montalvo en marcha con la capacitación significativo, así enriquecieron su cono- enfrentó un difícil y acelerado cambio de modelo, inmediata a los docentes en el cimiento, desde el neuroaprendizaje hasta la suspensión de las clases presenciales dio lugar a manejo de dispositivos, herra- construir el conocimiento, fortalecieron las buscar y generar acciones para la enseñanza medi- mientas tecnológicas, currículo relaciones e inculcaron la colaboración en los ante soportes tecnológicos y virtuales que dis- estudiantes de los niveles EGBS y BGU. poníamos en esa época sin haberlo previsto antes. Fueron tiempos de incertidumbre para los docentes y estudiantes en aquellos momentos ya que enfren- tábamos dificultades con el acceso y manejo de los dispositivos tecnológicos digitales, la conectividad y la utilización de recursos para la educación virtual. De la misma forma se puede evidenciar la capacidad de los docentes para superar muchas dificultades para asumir retos y adaptarse a nuevas situaciones, como de la modalidad del aula presencial a la virtual y actualmente retornamos a la presenciali- dad, esto es gracias al trabajo colaborativo, cooperativo entre todos los docentes. El uso de las herramientas virtuales aprendi- das más las experiencias vividas con la uti- lización de recursos didácticos para los estu- diantes, nos demuestra la importancia que tienen para continuar aplicándolas. Vinicio Cardona Vicerrector Unidad Educativa Juan Montalvo Quiero expresar un agradecimiento bien grande a toda la Comunidad Montalvina por 6 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022 su entrega incondicional al Papá Montalvo.
“Oh tú que arrancas a la madre tierra, a fuierza de industria y de constancia, los frutos indispensables para la vida, tú eeLpadsrouucnceascoión eres pueblo”. ELCOSMOPOLITA pedagógico La coordinación pedagógica asume La administración de los recur- Marianela Herrera/Fotografía: Byron Mesías la planificación, fortalecimiento sos humanos, la organización de del trabajo colaborativo y la infraestructura, el trabajo con- La realización de manera organizada de la acompañamiento. junto con los coordinadores de visita áulica como parte del proceso evalua- área en relación a la didáctica ped- tivo recurriendo a la observación de la prác- EM ar ianela Her rera O. agógica y de recursos educativos tica de la labor de enseñar para identificar VICERRECTORA EGBS para el buen desempeño docente fortalezas, dificultades y objetivos; tiene el l Vicerrectorado es el área funcional de conlleva a obtener resultados efec- propósito del autoanálisis, autoevaluación índole pedagógica que tiene bajo su tivos con nuestros estudiantes suje- que conlleve al mejoramiento del desem- responsabilidad la gestión académica tándose a las normas vigentes como peño docente y contribuir a mejorar la edu- de la Unidad Educativa Juan Montalvo, la propuesta educativa y las políticas cación del grupo de estudiantes que forman cuyos pilares fundamentales consti- estatales de educación con la par- parte de nuestra querida institución. tuyen los estándares de calidad educativa que no ticipación de la Comunidad. son más que parámetros de logros esperados de La coordinación de actividades con el la práctica del currículo en las aulas. La elaboración del cronograma Departamento de Consejería Estudiantil mensual vista como herramienta (DECE) como instancia responsable de la La coordinación pedagógica de la Unidad esencial para obtener el calen- atención integral de las y los estudiantes, Educativa Juan Montalvo asume dentro de un dario de trabajo o actividades en dicha dualidad esta siempre en búsqueda amplio abanico de funciones la planificación, el el mismo que establece la duración de brindar apoyo y acompañamiento en el fortalecimiento del trabajo colaborativo y el acom- de un proyecto, la fecha de inicio y desarrollo integral de los actores relevantes pañamiento a la práctica docente con el propósito final de cada tarea; es decir, la orga- del proceso enseñanza-aprendizaje en cir- de mejorar la calidad educativa y en consecuen- nización de trabajo en coordinación cunscripción del marco legal vigente. cia los aprendizajes se conviertan en significativos con el cronograma del Ministerio de para los estudiantes, preparándolos para afrontar Educación constituye un apoyo a la El velar permanentemente porque la eje- los retos que la vida les presente. gestión pedagógica. cución de las actividades y servicios aca- démicos y que estos alcancen niveles La tarea cotidiana de Vicerrectorado se puede La realización de manera organiza- óptimos están contemplados en el accio- describir de manera breve pero concisa en los nar diario de las funciones específicas. siguientes párrafos: da de la visita áulica como parte del La responsabilidad de la planificación, orga- La dirección del proceso de diseño y ejecución proceso evaluativo recurriendo a nización, ejecución seguimiento, control y de los diferentes planes o proyectos instituciona- evaluación de los aprendizajes y del des- les, el desarrollo de las actividades académicas, la la observación de la práctica de la empeño académico son las acc+iones que coordinación del trabajo con docentes, la aten- por medio de la coordinación, supervisión ción a problemas de los estudiantes, la super- labor de enseñar para identificar y evaluación del funcionamiento de los visión y evaluación permanente a la par de pro- servicios académicos orientan el ejecutar poner ajustes que enmienden las falencias presen- fortalezas, dificultades y objetivos. de las tareas encomendadas a la sección tadas, marcan el cumpliendo con lo dispuesto en pedagógica del plantel. la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 7
ELCOSMOPOLITA HISTORIA DE LA UN“IDDebAesDvivirEeDnuUnpCaísApTeroIVnoAseJraUfecAtaNdopMorsOuCsONgSoMbTeOArnPLaOnVLtIeTOsA” David Orellana élite de políticos deshonestos y empresarios timoratos que poco o nada hicie- Docente de Lengua y Literatura ron para reformar la nación. A REVOLUCIÓN LIBERAL fue consecuencia de Aquella fue la época en que vivió el “Viejo Luchador”, y a pesar de todos los la lucha social y política, de la modernización enemigos políticos y religiosos que confrontó con valentía, una esplendorosa del pensamiento y la economía nacional; de mañana, el 14 de Febrero de 1901, se inauguró solemnemente en las calles Oriente y Vargas por primera vez nuestra amada institución educativa, con L transformaciones mundiales y de la realidad el nombre de ESCUELA NORMAL DE VARONES, que luego pasaría a llamarse regionalizada del Ecuador. El poder se des- INSTITUTO NORMAL DE VARONES “JUAN MONTALVO”. plazó a la Costa, pero el régimen liberal buscó alianzas en la Sierra con sectores terratenientes, medios e intelec- tuales radicales. La amistad de dos grandes liberales como Eloy Alfaro y Juan Montalvo rindió El Estado laico, como en el resto del mundo, se entendía como fruto que el colegio llevase el nombre del Ilustre Ambateño. La oposición como centralización. Entre 1895 hasta 1912, la elevación al laicismo de católicos y conservadores se evidenció en la hostilidad hacia de los ingresos económicos por impuestos a las importa- sus primeros directores: William Robinson y luego Henry Williams, a quienes ciones, sumado al desarrollo del telé- grafo trajo un gran crecimiento del despectivamente los denominaron“gringos pro- servicio público en el territorio patrio. testantes”, por tal razón rescindieron sus contra- tos y abandonaron el país. La Revolución Liberal es considerada Su lucha y sus ideales se esfumaron Nuestro querido plantel, desde su creación, en la uno de los episodios más importantes cuando una multitud vandálica lo ciudad de Quito ha desarrollado las actividades de la historia ecuatoriana, debido a asesinó al igual que a sus generales en académicas y administrativas en el siguiente su gran impacto en la política, la edu- una manifestación de brutalidad. orden y lugares: Barrio La Guaragua, Barrio de cación y la sociedad. Santa Clara de San Millán, Calle de la Platería, El En ese ámbito la presencia de Eloy Placer, y en la actualidad en el sector de La Gasca. Alfaro fue de relevancia total y deci- Cabe destacar la agenciosa y preocupada acción siva, su perfil de humanista y visionario, con una gran del Dr. Mario Enrique Cepeda rector de la década de los años ochenta que inició lealtad a sus ideales y principios, esas cualidades de líder una nueva etapa para nuestra institución, por cierto fructífera desde todo punto auténtico lo condujeron a promulgar una amplia y con- de vista, ser el pionero entre los prestigiosos colegios nacionales y fiscales de la sistente reforma de diversas leyes para dar seguridad capital, con la mixtificación del alumnado del Colegio Experimental e Instituto jurídica a los ciudadanos. Superior de Pedagogía “ Juan Montalvo”, como se llamaba en aquel tiempo. Estableció el laicismo separando el poder político de la El plantel educativo, con el aporte certificado de preclaros docentes, ha permi- influencia eclesiástica, procuró por todas los medios la tido que el Ministerio de Educación en diferentes fechas y épocas importantes Unidad Nacional, le otorgó principal deferencia a la edu- se constituya en sede de eventos pedagógicos nacionales e internacionales con cación cuando fundó los Normales “Manuela Cañizares” para mujeres y el “Juan Montalvo”para varones en Quito y otras instituciones educativas emblemáticas en todo el país, con el objetivo de forjar profesores con nueva men- talidad y renovadoras actitudes pedagógicas y didácti- cas. Las reformas liberales abrieron la puerta para que la mujer saliera de su celda doméstica y se incorporara acti- vamente a la vida del país. Su lucha y sus ideales se esfumaron cuando una multi- tud vandálica lo asesinó al igual que a sus generales en una manifestación de brutalidad y de espeluznante salv- ajismo, el 28 de enero de 1912, en el Parque “El Ejido”, en esa que Alfredo Pareja llamó la “Hoguera Bárbara”. Esos fueron los tiempos turbulentos y el escenario repleto de medidas fuertemente boicoteadas por la tradicional 8 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
calidad y excelencia académica; hasta llegar al Una nación que confronta valientemente la mente y corazón las siguientes reflexiones: año lectivo 2021 – 2022, que proyecta egresar batalla y en su juventud deposita el desarrollo la centésima décima quinta promoción de de los valores y principios, tal como Montalvo “Creo en un país de la Unidad Familiar, Bachilleres Nacionales. decía: “En pueblos agraciados por la suerte donde la mendicidad y el analfabetismo de la libertad, el pundonor y la ilustración, los sean una pesadilla del pasado, y donde Una gran adición y un enorme reto ofrecido a hombres maduros son ejemplares, respetables; desayunemos cada mañana la expresión nuestro colegio y que lo venimos cumpliendo donde sometimiento vil, codicia, indiferencia ancestral indígena que exhorte y oriente con amor, responsabilidad y abnegación, es el por la cosa pública, los infaman. La Patria nada la diaria convivencia: Ama llulla, ama shua, Bachillerato Virtual con el que brindamos servi- tiene que esperar sino de los jóvenes, los lib- ama quilla”, ( no mentir, no robar, no ser cio educativo a más de 9200 estudiantes que ertadores nunca han sido viejos”. ocioso). residen en todas las regiones de la patria. Hoy más que nunca se hace impostergable “Creo en un país donde la juventud sea res- Esta es nuestra institución centenaria que educar a la ciudadanía, la actualidad ecua- petada tanto como el adulto, la mujer como celebra hoy su Aniversario, 121 AÑOS desde el toriana que se cierne en un marasmo de el varón, el pobre como el rico, el indio, el Día de su Fundación; que nació de las ideas del escándalos, de asesinatos, narcotráfico, sica- negro y el mestizo como el blanco, es decir Padre del Laicismo El General Eloy Alfaro y lleva riato, demagogia, corrupción, impunidad y la- un país donde no haya más privilegiados el nombre del“Cervantes de América”, Don Juan trocinio; es el momento justo para exaltar la que los niños”. María Montalvo Fiallos. Su trayectoria llena de voz del Ilustre Ambateño cuando exclamaba satisfacciones por la calidad de oferta educa- en su relación intrínseca con la integridad y “Donde hay mentira y mala intención, no tiva que entrega. En los cuatro costados del país, la ética, estremeciendo el horizonte con sus puede haber rectitud moral y buena con- existe un profesional o un Maestro Montalvino. gritos de Titán: “La escuela es el templo de la ciencia. En los jóvenes está el porvenir de sabiduría; en ella enseñan unos, y aprenden los pueblos, en ellos el engrandecimiento Respetables Padres y Madres de Familia, otros los secretos de la felicidad de las nacio- de la Patria, en ellos un futuro de justicia, de Queridos estudiantes, autoridades, docentes, nes; y en esos niños y jóvenes ciudadanos está libertad, de bienestar y esperanza”. en fin Comunidad Montalvina Toda; Hoy que viendo la Patria sus legisladores y sus hombres vivimos en carne propia los estragos de la pan- de gobierno”. Juan Montalvo: tu presencia, tu voz y tu demia del COVID19 y sus variantes, que lamen- ejemplo; ahora más que nunca se tornan tablemente estamos confinados a protegernos En las tinieblas de los llamados “Padres de la necesarios. Los niños y los jóvenes buscan ante tan deplorable Emergencia Sanitaria que Patria”, muchos de ellos, encerrados en las un refugio en tus sentencias, queremos sufre Quito, el país, el continente, el planeta cárceles, prófugos o autoexiliados en naciones verle libre al Ecuador de oscuras artimañas, entero; es nuestro deber y profunda responsabi- cómplices, donde pasean impunemente su íntegro en su voluntad, de acero su rectitud lidad exhortar el cuidado de la salud y al mismo desvergüenza y corrupción ante la nulidad del espontánea. Si no hemos sido nunca una tiempo sujetarnos a la acción presencial educa- castigo. No son buenos ejemplos para nuestra potencia económica y financiera, tenemos tiva de todos los días. niñez y juventud; por estos motivos, optimis- las herramientas para ser poseedores del tas en el futuro, me permito poner en vuestra dominio del arte, la ciencia, el deporte y la cultura. Izquierda: “¡OS CONMINO JUVENTUD MONTALVINA DE Antigua Casona: MI PATRIA, A ENARBOLAR LA BANDERA DE El Tejar/ Quito LA LIBERTADY LA JUSTICIA QUE SE CORONÓ Ecuador EN EL NACIMIENTO DE NUESTRA AMADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y QUE A UNA Derecha : SOLAVOZ EMPRENDAMOS DESAFIANTES LA Sector La Gasca TRANSFORMACIÓN DE LA MANO ABIERTA Quito- Ecuador DEL DESTINO DE NUESTRO PUEBLO!” ¡QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES! ¡UNO Y MIL AÑOS EL COLEGIO JUAN MONTALVO! ¡QUE VIVA POR SIEMPRE LA EDUCACIÓN! ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 9
“La ciencia de los hombres henchidos de mala fe es una ignorancia satánica. Éstos nunca andan buscando qué salvar EL poder de la palabrasinoquérobar”. LOSSIETETRATADOS Estamos en la era de la civilización de la palabra en todas sus dimensiones. Janneth Martínez los antagonismos. Por ello, cada que mejor se hable, mucho más llevadera será la relación de cordialidad y de hermandad entre los ECoordinadora del Área de Lengua y Literatura pueblos, donde sin duda debe estar la comunidad Montalvina. l lenguaje, surge de un sinnúmero de exigencias, que a lo largo de la historia humana han hecho Estamos en la era de la civilización de la palabra en todas sus dimensio- posible que la lengua sea un sistema, en el que nes, quien domina su propia lengua justifica gran parte de sus activi- las palabras con su infinita posibilidad de com- dades hablando, escuchando, escribiendo o leyendo, el poder de la binaciones se conviertan en una acti- vidad fun- palabra es innegable, de suerte que si se pretende ascender social- damental para expresar todo el caudal de pensamientos mente, es decir, ubicarse en una posición que le permita ser recono- que el hombre posee y cuyo objetivo esencial es la comuni- cido y valorado por lo que es y hace, será imprescindible una toma de cación para transmitir mensajes, gracias a la gran capacidad conciencia lingüística para evitar los contratiempos y las dificultades de imaginación y de creatividad que el ser humano posee. que surgen cuando se elaboran construcciones incorrectas o cuando el vocabulario es restringido; inciden, la pedantería, el excesivo acento La palabra es siempre eficaz en cuanto el hablante pone regional, el tono irónico, los prejuicios de clase; en fin, cualquier obs- todo su potencial y su inmensa capacidad para hablar bien. táculo nos puede resultar extremadamente perjudicial y causar serios Inclusive, la paz de los pueblos se mantiene estable gracias problemas a la hora de comunicamos. al diálogo, porque por medio de la palabra se resuelven los antagonismos. Por ello, cada que mejor se hable, mucho Lo interesante de nuestra lengua es de que a partir de unos elementos más llevadera será la relación de cordialidad y de herman- finitos se hace de ella un proceso de recursos infinitos: el uso de signos dad entre los pueblos, donde sin duda debe estar la comu- vocales mínimos como los monemas (signo mínimo que no puede nidad Montalvina. dividirse en elementos menores dotados de sentido) y los lexemas (la palabra en sí) nos llevan a la formación de unidades dotadas de un Estamos en la era de la civilización de la palabra en todas sus mayor sentido como el de los sintagmas que son ya estructuras agrupa- dimensiones, Quien domina su propia lengua justifica gran das, ordenadas y jerarquizadas, a partir de las cuales se puede articular parte de sus actividades hablando, escuchando, escribiendo infinidad de oraciones con un número ilimitado de enunciados que nos o leyendo, el poder de la palabra es innegable, de suerte que dan explicación de la gran creatividad que el lenguaje humano posee si se pretende ascender socialmente, es decir, ubicarse en para dar forma no solo a los mensajes sino a las actitudes individuales una posición que le permita ser reconocido y valorado por de cada ser humano.} lo que es y hace, será imprescindible una toma de concien- cia lingüística para evitar los contratiempos y las dificultades Los docentes y estudiantes tienen que valorar el uso adecuado de que surgen cuando se elaboran construcciones incorrectas o la lengua como algo sagrado y buscar preservarla en todo momento cuando el vocabulario es restringido; inciden, la pedantería, en la materia que se enseñe o se aprenda. Escribir una oración breve el excesivo acento regional, el tono irónico, los prejuicios de puede ser una operación compleja y difícil, ya que se pone en juego no clase; en fin, cualquier obstáculo nos puede resultar extre- solo la circulación de las palabras, sino también los silencios, las jergas, madamente perjudicial y causar serios problemas a la hora la cadencia y el fraseo, El Lenguaje corre ahí con su energía creadora. de comunicarnos. La polisemia de la lengua es casi permanente: es imposible hablar sin matices, es imposible desatender a la vitalidad de ciertas frases y tonos. La palabra es siempre eficaz en cuanto el hablante pone todo su potencial y su inmensa capacidad para hablar bien. Los alumnos que leen y escriben poesía en el aula se acercan al secreto Inclusive, la paz de los pueblos se mantiene estable gracias más misterioso de la creación. Cuando los estudiantes elaboran argu- al diálogo, porque por medio de la palabra se resuelven los mentaciones y construyen relatos hablan de su propia identidad. La intensidad de las palabras que se dicen puede ser tan potente como el vigor de las palabras que se callan. 1 0 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“En naciones libres, en pueblos libres, no habrá cabida para los tiranos que pretenden ahogar la voz de los oprimi- dos e imponer silencio a sus ciudadanos”. ELCOSMOPOLITA Lengua y Literatura Nuevo enfoque en la educación Grecia Suárez Esta propuesta requiere que los docentes redefinamos ciertas ideas sobre la enseñanza de las lenguas orales y escritas; Patricia Acuña busquemos metodologías apropiadas para alentar a los estu- diantes a desarrollar toda la gama de habilidades comunicati- Fernando Cevallos vas. Para ello, consideramos que, el proceso de enseñanza debe ir acompañado y apoyado por materiales didácticos, textos de BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO lectura, en los que puedan afianzar el conocimiento, el mismo que permitirá fortalecer el análisis, la síntesis, la reflexión, la critici- E l Área de Lengua y Literatura presenta una dad; esto origina que los docentes nos comprometamos más para propuesta pedagógica que es eminentemente desarrollar la capacidad de relacionar ampliamente la temática comunicativa, vinculándose estrechamente con la con las habilidades que los estudiantes ya tienen, esto se con- intención expresada en los documentos emitidos cretará a través de la participación de los estudiantes en situa- por el Ministerio de Educación. Bajo este enfoque, ciones comunicativas reales. enfatiza el desarrollo de las competencias lingüísticas, hablar, leer, escribir, escuchar, más que solo conceptos de apren- Los alumnos podrán transferir automáticamente todas estas dizaje; porque el objetivo pedagógico no es convertir a los habilidades de comunicación a otras situaciones en su vida. Los estudiantes en expertos en lenguaje que conceptualicen y enfoques del área para los programas lingüísticos y literarios alien- descifren componentes de diferentes secciones del lenguaje, tan procedimientos y actitudes relacionados con el respeto por sí sino en aquellos que sean competentes para la comunicación mismos y en comparación con otros involucrados en los procesos oral y escrita. de comunicación; la responsabilidad para asumir los discursos y el aprendizaje interactivo necesarios en crearlos. Además, la pro- A pesar del conocimiento del idioma, se puede decir que puesta del área, aporta al desarrollo de reflexiones lógicas, impor- el campo de la lengua y la literatura es de excelencia pro- tantes y creativas, al estimular la lectura, enriquece el vocabulario cedimental y por lo tanto propiciará que los estudiantes de estudiantes y su capacidad para establecer relaciones lógicas; ejerzan las habilidades lingüístico-comunicativas de una la comprensión de los textos contribuye al desarrollo de habili- manera ordenada que les permita utilizar el lenguaje con dades de reflexión como inferencias, análisis y síntesis. eficacia. Las habilidades presentadas permiten a los estu- diantes, con ayuda del docente, explorar, usar, practicar, Finalmente, es importante expresar que el lenguaje, se lo entiende interiorizar un conjunto de procesos lingüísticos relacio- como cultura, y sus expresiones literarias contribuyen significati- nados con el objetivo de convertirse en usuarios compe- vamente a que los estudiantes se acerquen, a la realidad social del tentes del discurso hablado y escrito. Enfatizamos que el país, animando a los estudiantes a aprender y percibir la lengua área estimula el desarrollo de las habilidades por medio escrita como un medio de producción, transmisión y preservación de técnicas y métodos de comunicación específicos e inte- cultural, diseñada en un marco de interacción respetuosa. grales. Los aprendizajes deben tomarse en varias situacio- nes de comunicaciones reales o simuladas que requieren que los estudiantes combinen habilidades de hablar, escri- bir, comprender y producir textos para resolver los pro- blemas que presentan cotidianamente. ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 1 1
“Escribir una cosa que guste a algunos no es ofender a nadie”. EL COSMOPOLITA ¿POR QUÉ ESTUDIAMOS ARTE EN EL COLEGIO? Asistir a museos, a conciertos, a exposiciones y presentaciones contribuyen con la formación integral de los estudiantes. Gladys Zapata DEDUCACIÓN ARTÍSTICA VESPERTINA Fotografía: Gladys Zapata e vuelta a la presencialidad he pensado en ciertas cosas que la actividad artística tiene Nuestro colegio tiene el privilegio de contar con espacios para el arte, dos de particular y es precisamente el hecho de aulas que se pueden utilizar tanto para las artes plásticas, como para las que es una asignatura afectiva, y que una artes escénicas, y cuenta con personal docente especializado, también plataforma virtual la puede volver imper- cuenta con estudiantes comprometidos con estas actividades, que no sonal, fría e imprecisa, incluso me atrevería a decir que solo tienen talento, sino que muestran predisposición para el aprendizaje parecían irreales en la pantalla, hasta cuando volvimos con su constancia y disciplina. al colegio y los observé convertidos en personas reales, caí entonces en cuenta de la cantidad que son, pero no Mi mensaje, chicos y chicas es que, el talento no es suficiente, sino que son solo un número, sino que cada quien tiene su propio hay que dejarse guiar, el arte es muy respetable, muchas veces hay que mundo; y, he ahí la importancia de la Educación Cultural sacrificar otras cosas como el juego, la salida con amigos, o simplemente y Artística, cuyo aprendizaje viene asociado a la primera dejar de dormir, también requiere ser buenos estudiantes en todas las infancia, al descubrimiento de las formas, del color, del áreas sobre todo en las principales porque es común ver que los padres movimiento, de los sonidos; al mismo tiempo que se vive de familia no les permiten a sus hijos participar en artes porque “están el juego, el canto, el baile, la pintura, etc., tales actividades mal” en matemáticas, y los “castigan” retirándoles de las actividades que son estímulos para desarrollar el sistema sensorial, motor, están realizando en ECA, no olvidar que para ser mejores cada día, hay cognitivo, emocional y cerebral; que además forma su que hacer esfuerzo. personalidad, su autoestima y sus valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia y otros más. ¡ADELANTE! El trabajo del educador es aprovechar la materia prima que son los estudiantes, es dialogar, dinamizar, recoger expe- Que la felicidad está en la realización personal. riencias, narraciones y convertirlas en expresiones artísti- cas, aunque no se llegue a un producto final, lo importante es el proceso de aprendizaje, la convivencia; nuestra área es algo más que el espacio de recreación y entretenimiento para que algunos “privilegiados” deleiten al resto con su talento, queremos individuos libres y felices, mejores seres humanos. Asistir a museos, a conciertos, a exposiciones y presenta- ciones contribuyen con la formación integral de los estu- diantes, afecta positivamente en su aprendizaje social y emocional, desarrolla su creatividad y los sensibiliza. 1 2 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“La libertad es unas diosa que nos posee, nos anima, nos inspira y vuelve sublimes”. EL COSMOPOLITA ¿Para qué enseñar arte? La educación debería concebirse como un proceso de cuestionamiento constante Gabriel Suárez El gran desafío del arte en el campo educativo es convertirse en ese espacio de encuentro personal en el que se pueda expandir el pen- CEDUCACIÓN ARTÍSTICA MATUTINA samiento de tal manera que el primer lugar de cuestionamiento sea uando pensamos en arte, lo primero que se nos nuestra propia historia de vida, nuestros pensamientos, nuestras viene a la mente, por lo general, es la imagen del convicciones. museo. Ese ha sido el referente más próximo que tenemos sobre el acercamiento al tema. Pero no Si seguimos reproduciendo un discurso utilitario alrededor de la solo eso, sino que cuando pensamos en el museo educación, quizás pensemos que aprender sobre arte es inútil, pero nos imaginamos ese lugar ceremonioso en el que se debe tran- creo firmemente que una formación que pone todo su énfasis en sitar en absoluto silencio, y que la experiencia para las personas el campo de lo cognitivo se está privando de la oportunidad única se reduce en ser simples espectadores que reciben información, que otorga el arte para generar procesos de autoconocimiento y pero que no se tiene la oportunidad de dejarse conmover por de sensibilización. el contacto con las obras. La educación debería concebirse como un proceso de cuestio- Algo similar ocurre con la educación cuando la consideramos namiento constante. Una educación que solo intenta darnos certe- como una práctica en la que los estudiantes son solo especta- zas y que no nos deja preguntas, está incompleta. En este sentido dores y no personas con pensamientos propios que podrían el arte se presenta, no como una respuesta, sino como una nueva aportar nuevos puntos de vista sobre los temas tratados. pregunta, el arte será siempre una pregunta. Si bien es cierto el arte tiene altas posibilidades de otorgar a Siempre es bueno buscar nuevos aires, donde el planteamiento las personas un camino que les permita expandir sus concep- de la filosofía de trabajo de maestro hacia estudiante provoca la ciones sobre la vida y el mundo; si esta enseñanza se lleva a aceptación o el rechazo, más la experiencia de campo nos permite cabo desde los mismos preceptos de la educación tradicional, conocer al ser humano; sobre todo aplicar lo que él y la sociedad solo nos toparemos en un ciclo sin fin de repetición de viejos lo requiere verdaderamente, por tal razón el haber ingresado a la modelos. ¿De qué sirve la enseñanza del arte si va a responder “Unidad Educativa Juan Montalvo”, fue por medio del proceso de al mismo modelo memorístico de siempre? sectorización; es así que el ambiente de familiaridad y camaradería se mostró, pese a las condiciones de la adversidad de la pandemia. En ese sentido nos damos cuenta de que no basta tan solo la enseñanza del arte, sea parte de los currículos escolares, esto no sería garantía alguna de una educación que rompa con los paradigmas antiguos. Arte y educación son campos distintos que se entrelazan bajo la premisa de posibilitar el desarrollo de un pensamiento diver- gente que cuestione los modelos tradicionales y que se com- prometa a ofrecer una visión alternativa de ser y actuar en el mundo, una forma que involucre el pensamiento, pero sin des- cuidar el lado emocional del ser humano. La educación artística, según la entiendo, no debería pretender Gabriel Suárez / Fotografía: Byron Mesías crear artistas, historiadores o eruditos; pero tampoco se puede seguir reafirmando la idea de que la educación cultural y artística ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 1 3 es la clase de manualidades.
“La barbarie es la última página de la civilización”. LAS CATILINARIAS ¿Es importante la educación emocional? Es menester, que en la educación emocional se desarrolle conocimientos y habilidades sobre la automoti- vación para contribuir además en la formación de una personalidad integral Raúl Moralea Loor Coordinador del DECE respetar la postura de la otra El espacio familiar constituye la base de persona, mejorar las relaciones seguridad y refugio de las personas, donde sociales y las estrategias de comu- los padres se convierten en los primeros nicación. Además, en la actuali- y principales agentes que facilitan a los dad el factor emocional es con- hijos mecanismos de comportamiento. siderado como parte fundamen- Sin embargo, la familia en la actualidad tal en la prevención o desarrollo de se está despegando de sus responsabi- algunas enfermedades, debido a lidades debido al sistema que ejercen las que las emociones negativas como sociedades, donde frecuentemente ambos la ira, el miedo o aversión tienen padres trabajan y los hijos se vuelven más una influencia directa en el sistema independientes. Ahí nacen los conflictos inmunológico o en el desencade- y los desbordes emocionales que pueden namiento de trastornos psicológi- ser manejados correctamente, si los padres cos o biológicos. también estuvieran al tanto de manejar esa situación. GPersonal del Departamento de Consejería Estudiantil Es por esto, que la educación emo- oleman, menciona que existe cional se está implementando en No es cuestión que los padres estén todo un analfabetismo emocional el aprendizaje de los últimos años. el tiempo con sus hijos, sino que propor- que produce efectos negati- Este proceso es formativo y nece- cionen un tiempo de calidad. Los hijos vos a nivel personal y social. sariamente debe ser continuo y per- necesitan sentirse seguros emocional- Por lo que, enfoca sus estudios manente para que las competencias mente, pero para ello es fundamental que en inteligencia emocional y menciona que emocionales se implementen en la se sientan protegidos y no puede ser mejor, esta capacidad mental permite determinar el vida del ser humano; por medio que lograr sentirse así gracias a sus padres. éxito que no solo se consigue con un coefi- de capacitaciones y el desarrollo Ellos deben estar disponibles para sus hijos, ciente intelectual (CI) alto. de actividades se pretende que las que manejen una comunicación asertiva, personas adquieran habilidades que que los motiven a manejar un auto con- Orientar a las personas en el control y la regu- les permita mantener su bienestar cepto y autoestima estable, a ser resilien- lación de las emociones les permitirá controlar su personal y social. Es menester, que tes y sobre todo empáticos. conducta, analizar su respuesta ante un hecho, en la educación emocional se desa- rrolle conocimientos y habilidades En pocas palabras, intervenir desde el hogar sobre la automotivación para contri- facilita a los hijos compartir sus ilusiones, buir además en la formación de una tristezas, sus experiencias, debilidades y personalidad integral. Debe ser un sentimientos; y es posible que los padres proceso intencional y sistemático, puedan revertir los hábitos emocionales que puede ser incluido en la malla negativos en positivos que trasciendan a curricular de los establecimientos cualquier ambiente. educativos. 1 4 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Todo pueblo merece su suerte, pueblo, pueblo, si no infundieras desprecio con tu vil aguante, la lástima fuera profunda de Lalos que te oyen y miran”. LAS CATILINARIAS educación Social Durante años, hemos usado andamiajes Fotografía: Paola Chanabá de cultura, para adaptarnos y transformar Esta perspectiva construiría nuevos soportes y anclajes socia- nuestro medio y nuestra propia historia les y culturales, que abrirían la posibilidad de acceso a nuevos como individuos. lugares de conexión o reconexión con las redes de la sociedad. De esta época, donde más que dirigir las miradas hacia con- Pola Chanabá tenidos o saberes disciplinares, debemos fijar la atención, en la dimensión social, cultural, política, y cívica, de quiénes y con ED o c e n t e V i r t u a l U . E . J u a n M o n t a l v o quiénes interactuamos; es decir, de los contextos de quienes l ser humano viene de la naturaleza, pero es distinto a protagonizan este proceso sin catalogarlos como alumnos, los demás seres del medio natural, ya que pese a com- estudiantes, destinatarios, usuarios, beneficiarios o clientes. partir características psicológicas, químicas y biológi- cas con los animales, nos diferenciamos de éstos, prin- Imaginemos cambiar los conceptos asociados a la educación, cipalmente porque es casi imposible determinar y pre- por conceptos enfocados en pedagogía… aquella pedagogía decir la conducta del ser humano. social que se relaciona con la educabilidad de todas y cada una de las personas que viven en sociedad. Impulsemos el uso de Durante años, hemos usado andamiajes “Imaginemos cambiar los conceptos estrategias metodológicas que favorez- de cultura, para adaptarnos y transformar asociados a la educación por can la prevención, asistencia, inclusión nuestro medio y nuestra propia historia conceptos enfocados en pedagogía” y reinserción social, tanto de quienes se como individuos. encuentran en situación de vulnerabili- dad y/o riesgo social, como de quienes Aprendemos lo que no adquirimos por están, en situaciones “normalizadas”. nacimiento y procuramos potenciar, lo Alentemos a la obtención de una edu- que se nos ha dado por herencia gené- cación que consista en la transmisión y tica. Es por esto, que necesitamos de adquisición de los recursos culturales, que otros y de la cultura de ellos, para garan- posibiliten la inclusión social de todos los sujetos, así como tizar nuestro andar por el mundo… a esto es a lo que yo llamo la priorización de programas que posibiliten su inserción al “proceso educativo”. mundo del trabajo, garantizando mejores egresados, prepara- La educación es el mecanismo esencial para la socialización del dos integralmente; apoyemos a los adultos para la continui- individuo, “sin la educación no habría pedagogía, pero sin la dad de sus estudios, logrando así, una contribución proactiva pedagogía la educación no tendría carácter científico.” Lemus en el desarrollo social de la comunidad a la que pertenecemos. (1969). Pensemos, ¿Cómo cambiaría la educación si se dirige al trabajo con sujetos durante todas las etapas de la vida? ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 1 5
“Las ideas van brotando del choque de la duda con la verdad”. LAS CATILINARIAS E xiste un grupo de personas que Esta modalidad acoge a personas jóvenes Cada periodo tiene una duración aproxi- por diversas circunstancias no y adultas de 18 años en adelante que viven mada de 5 meses por lo que ingresan en un pudieron culminar sus estudios dentro del territorio nacional e incluso a régimen acelerado que les permite culmi- y desean retomarlos. En este nivel internacional en países como Estados nar sus estudios en menor tiempo. En esta contexto, surge la iniciativa de Unidos, Reino Unido, Bélgica, España e 8va convocatoria, la modalidad cuenta con la modalidad a Distancia Virtual, que es Italia. Los aspirantes deben tener un rezago 83 docentes que brindan el apoyo diario a un proyecto del Ministerio de Educación educativo de mínimos 3 años y uno de los los 7615 estudiantes que están distribuidos del Ecuador con el apoyo de la Dirección requisitos indispensables es contar con en los 8 niveles educativos que van desde Nacional De Educación Para Personas Con internet para poder acceder a la Plataforma 8vo de Educación General Básica hasta 3ro Escolaridad Inconclusa y que se ha podido de estudios. de Bachillerato General Unificado. consolidar gracias a la Unidad Educativa Juan Montalvo desde junio del 2018. Sandra Moncayo Coordinadora Académica Modalidad a Distancia Virtual EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA: UNA OPORTUNIDAD PARA OBTENER ELTÍTULO DE BACHILLER Ser un docente virtual de jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa es real- mente un honor es un reto diario y la vez genera una gran satisfacción porque se es parte de un proceso de alfabetización que trasciende la edad y las fronteras 1 6 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“El pueblo es, esa multitud compuesta de la parte laboriosa y útil de la sociedad humana”. LAS CATILINARIAS Las asignaturas que se imparten en EGB Para el desarrollo de las aulas virtuales de apre- IZQUIERDA son: Matemática, Ciencias Naturales, Lengua ndizaje se ha tenido que innovar gracias a las Docentes Modalidad Virtual y Literatura, Ciencias Sociales y Proyecto herramientas TIC para la educación digital; Jornada Vespertina Interdisciplinar; mientras que en BGU las esto ha permitido adaptar las aulas para una materias son: Física y Matemática, Química y educación virtual de calidad. Para el docente DERECHA INFERIOR Biología, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales virtual es primordial la conexión a internet y por Docentes Modalidad Virtual y Emprendimiento y Gestión. supuesto la computadora. El contacto que se Jornada Matutina establece con los estudiantes es a través de la Ser un docente virtual de jóvenes y adultos con Plataforma Moddle. Los docentes realizan los SUPERIOR DERECHA escolaridad inconclusa es realmente un honor, mejores recursos educativos que son subidos Sandra Moncayo Coordinadora es un reto diario y la vez genera una gran satis- en el espacio virtual; entre ellos el estudiante Académica Modalidad a Distancia facción porque se es parte de un proceso de alfa- puede encontrar pdfs, presentaciones, videos, Virtual betización que trasciende la edad y las fronteras. lecciones, actividades interactivas y foros de Todos los días se aprende con los estudiantes opinión. Adicional a esto, el docente planifica porque son personas que han decidido retomar un encuentro sincrónico para poder reforzar sus estudios en muchos casos luego de varios los conocimientos semanales y está dispuesto a años de abandonarlos. No es una tarea sencilla brindar tutorías en el momento que se requiera. para ellos volver a las aulas porque se trata de adultos que son cabezas de hogar y tienen que No hay edad para empezar un proyecto educa- dividir su tiempo entre el trabajo, los estudios tivo o continuarlo, los seres humanos siempre y las responsabilidades hogareñas. Aparte, al deben procurar incursionar en procesos de ser modalidad virtual y a distancia, deben ser aprendizaje porque esto les permite tener la autodidactas y aprender a manejar la tecnología capacidad de reflexión y respuesta ante las dife- para poder cumplir con sus actividades estu- rentes circunstancias de la vida. Esta modalidad diantiles en la Plataforma. de estudios permite que se cumplan los sueños de aquellas personas que tuvieron que dejar El docente de la modalidad virtual si bien cumple de estudiar y ahora tienen la oportunidad de con un horario presencial en la Unidad Educativa obtener su tan anhelado título de “Bachiller de Juan Montalvo, está dispuesto a responder las la República del Ecuador”, lo cual sin duda será inquietudes de sus estudiantes todos los días, una puerta para emprender nuevos proyectos inclusive fuera de su jornada. y mejorar su calidad de vida. ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 1 7
“Ninguna virtud agrada más a Dios que la humildad”. MERCURIAL ECLESIÁSTICA Seacercanlas Club Inaugurado el 14 de febrero de 1901, el nombre inicial celebraciones de Periodismo del“Papá”Montalvo fue Escuela Normal de Varones mien- porlasfiestas tras que sus primeros profesores tuvieron la nacionali- patronales dad estadounidense y chilena. Así, el educador norte- delcolegio americano Tomás Word se desempeñó como jefe de pro- JUANMONTALVO fesores extranjeros. El “Papá” Montalvo es un colegio El Colegio Juan Montalvo conforma el grupo de los que camina en el siglo XXI con el cuatro“grandes”del laicismo fundado por el General Eloy objetivo de dar cumplimiento a las Alfaro. El expresidente fundó la centenaria institución actuales demandas de la sociedad. en el 1901, conjuntamente con el Colegio Manuela Cañizares. En aquella época, José Peralta fungía como Melany callatasig Ministro de Instrucción, cargo que hoy equivale al titular Estudiante Noveno “I” de la cartera de Educación. Las primeras instalaciones del “Papá”Montalvo, a inicios de siglo, fueron: una casa colo- Se aproximan las festividades para el colegio Juan Montalvo, Bastoneras, nial del barrio La Guaragua, la quinta de la señora Victoria Banda Estudiantil, áreas de artística, maestros y estudiantes se pre- Monge en el barrio Santa Clara de San Millán, según una paran para festejar al colegio por sus 121 años de fundación publicación realizada por Leonidas Garcés, rector del colegio en 1912. No obstante, en 1919, bajo la presiden- cia de Alfredo Baquerizo Moreno, se inicia la construcción de nuevas instalaciones en el edificio El Olimpo, ubicado en el barrio “El Placer”, las cuales cuentan con amplias aulas y bibliotecas para la época. Ese lugar albergó a los montalvinos hasta mayo de 1973. El actual edificio del Juan Montalvo está ubicado en el barrio La Gasca, al lado norte de la Universidad Central del Ecuador. El “Papá” Montalvo es un colegio que camina en el siglo XXI con el objetivo de dar cumplimiento a las actuales demandas de la sociedad ecuatoriana, en torno a la mun- dialización de la educación. Estudiantes en los techos Club de Periodismo del Colegio Teniendo en cuenta que es más propenso a darse en horas de recreo siendo muy dificultoso para Inspección poder monitorear estas áreas convirtiéndose en un pro- Josué Sebastián Pastaz Herrera blema muy grave. Estudiante Noveno “J” Como podemos visualizar en esta imagen, Se puede observar a ciertos estudiantes que se han subido en los techos de las áreas especiales. Ya que estos no son aptos debido a su gran altura y generan un riesgo a caídas mortales o que puede destruir la infraestructura, se debería poner más atención en su cuidado y la reflexión en el estudiantado sobre el peligro que encierra no atender y respe- tar las indicaciones de las autoridades del plantel. Fotografía: Josué Pastaz 1 8 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
El alma se arruina en la mentira; la hipocresía, la maledicencia; la honestidad alegre es la que más prendas ofrece”. MERCURIAL ECLESIÁSTICA Undíaconel ConsejoEstudiantil El desafío comenzó con el Alan Chuto- Presidente; Yaxaira Manzanillas- Vicepresidenta; Consejo desarrollo del plan de trabajo, Arelis Rosero- Secretaria; Daniela Naranjo- Tesorera. Estudiantil donde identificamos las nece- Vocales principales: Melissa Cóndor, Darle Estrella; sidades que tenía el colegio. Vocales Suplentes: Karolina Toaquiza, Johan Enríquez, Zoe Criollo. $49.99 Desde ese momento, nuestro trabajo ha sido constante, a parte de Alan Chuto llevar nuestra vida académica; el consejo estudiantil constantemente se encuentra pensando en qué se puede hacer por el colegio. Cuando EP r e s i d e n t e d e l C o n s e j o E s t u d i a n t i l existe una actividad, hacemos una reunión y discutimos el tema, damos l consejo estudiantil ha sido un gran desafío para distintas ideas y tratamos de encontrar una actividad donde se incluya quienes lo conformamos, hemos aceptado esta a todos los estudiantes. gran responsabilidad con mucho orgullo, porque son pocos los que pueden ser parte de esta orga- Cada actividad que hacemos lleva la esencia de cada curso, desde nización que busca enaltecer el nombre del octavo hasta tercero, siempre tratamos de ser justos, y fomentar el colegio y unir a toda la comunidad educativa del Montalvo. esfuerzo, la responsabilidad y el amor al colegio, todo lo que nosotros hacemos es con mucho cariño, puede que a algunos les guste y otros Al inicio todos estabamos con miedo e incertidumbre ya no, pero el consejo estudiantil hará lo que pueda para que toda la que nadie se había encontrado en una situación similar, sin comunidad montalvina se sienta bien. embargo, todos esos sentimientos y emociones se fueron controlando por todo lo que habíamos escuchado y así Nuestro anhelo es que los estudiantes del Montalvo, se den cuenta reconocimos que aquella situación era un gran desafío y de la gran institución a la que representan, que la aprecien y que den juntos nos pusimos el objetivo de dar todo lo que estaba a todo lo que tienen por poner su nombre en alto, esto lo dice un chico nuestro alcance. que está pronto a graduarse del colegio, y la nostalgia que me llena es inmensa, aún así, me voy a ir feliz, sabiendo que ofrecí todo por el El desafío comenzó con el desarrollo del plan de trabajo, Montalvo, un lugar donde las personas no solo aprenden materias, sino donde identificamos las necesidades primordiales que tenía aprenden de la vida, conocen personas extraordinarias y un lugar que el colegio y así logramos encontrar soluciones para aquellos te hace ver el mundo de manera diferente. problemas. La campaña electoral fue una gran actividad que nos unió a todos los que eramos candidatos, donde a pesar de recibir críticas, nosotros siempre trabajamos con gran entusiasmo. Llegaba el día del debate, yo me sentía muy feliz de poder exponer las ideas de nuestro grupo y poder llegar a toda la comunidad montalvina y con esa actividad, llegaba el día tan esperado, las elecciones. Mis compañeros de trabajo y yo tuvimos un día agotador pero todo ese cansancio desa- pareció cuando nos enteramos que fuimos elegidos como el nuevo consejo estudiantil, la emoción que sentimos era grande y solo esperabamos nuestra primera participación para el colegio. ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 1 9
“La poesía no está en las palabras, sino en las ideas y muchas veces cae uno en ridículo por querer Club reírse de lo que no se siente ni entiende”. EL COSMOPOLITA de Periodismo Poesía Me hechizaste con tu amor Mi corazón palpita cuando veo tu pureza como el agua, tan ardiente como el sol, brillante como un diamante, tu interminable alegría y tu ternura que da una tranquilidad. Cada día veo al cielo y recuerdo la seda que viste tu cuerpo, tus caricias suaves como algodón y rápidas como el viento, yo con tanta desazón que reflejo en la luna cada noche. Tu sed limpia mis tristezas, hasta los peces se enamoran con tanta belleza. Tú tan dulce como un caramelo y cristalino como el agua, que ni sentí el sorbo de mis penas. Alexandra Torres Estudiante de Primero “A” Unaformade Club de divertirse Periodismo Melany Navarrete Fotografía: Melany Navarrete Estudiante de Noveno “I” En la hora de recreo usualmente los estudiantes salen a divertirse en las canchas de uso múltiple o salen a caminar por la institución, otra forma de diversión en el recreo es trepar el tubo que se ubica cerca de la entrada del colegio. Este juego es un método de diversión para los estudiantes, lo que vuelve divertido es el desafío de trepar el tubo, para este juego se necesita mucha fuerza en los brazos y elasticidad. Para jugarlo se necesita mucha precaución ya que por su altura lo vuelve peligroso, porque si no se sostienen bien se podrían caer, golpearse o incluso causarse heridas. 2 0 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“El Sí es origen y fuente de todo cuanto existe; el amor es un Sí incrustado en el corazón; el Sí es vida, fuerza, poder; el Sí es la línea recta de la geometría moral”. GEOMETRÍA MORAL ArteMontalvino ¿Dónde lo podrán demostrar? Club de Valeria Ortega Periodismo Estudiante de Noveno “I” En los diferentes eventos que se realizarán por la celebración El colegio de renombre Juan Montalvo tras incentivar a de los 121 años de la fundación de este centenario colegio, sus estudiantes a expresar su arte, se ha podido observar existirán las casas abiertas, es decir, espacios donde los estu- talentos montalvinos ocultos en el área literaria, artística diantes podrán exponer temas referentes a la materia que entre otros; siendo los mismos estudiantes creadores de estén representando, dando espacio así para que su arte su propio arte, decidiendo como expresarlo, llenando así quede expuesto además de rendir un homenaje al Colegio al colegio de memorables momentos, sorprendiendo a más de uno con la pintura, escritura, composiciones e interpretaciones El colegio busca que su arte sea visto, por lo que acompa- ñado de las fiestas Montalvinas se dará la oportunidad de que varios de sus estudiantes puedan darse a conocer ya sea por su pintura o interpretaciones musicales dirigidas en este caso para el área de Educación Cultural y Artística. Imágenes: pinturas realizadas por los estudiantes inspiradas en el pintor ecuatoriano Camilo Egas. Ayelen Vilaña Club Ha amanecido el Universo Estudiante de Noveno “I” de y sacudiendo su resplandor, Periodismo Pacha paqariy uylla rinde homenaje a Dios. Ñam pacha paqarimunña Ya el mundo, k’anchariyninta illarichispa Kamaqninta yupaychananpaq arrojando las nubes grises, ha abierto su manto negro Ñam kay pacha para rendir homenaje a su Creador. Ya el rey de las uqi phuyuta qarquspa estrellas, el ardiente Sol, yana yaqullanta kicharimunña Kamaqninta yupaychananpaq empieza a lanzar su luz; y tendiendo su cabellera Ñam ch’askakunaq apun dorada en el Universo rinde homenaje a su Hacedor. rawraq Inti lluqsiyamunña wach’inkunata, quri chukchanta Y habiendo aparecido el Sol, hinantinman ch’iqirichispa Kamaqninta yupaychananpaq las montañas se vistieron de luz; Ñam intiq wikch’uyakamusqanwan urqukuna k’anchayninwan p’istukuspa empiezan a reír, asiyta qallarimunña para adorar a su Dios. Kamaqninta yupaychananpaq Y con el soplo de los vientos, los árboles Se juntan entre sí y agitan sus ramas hacia el alto cielo, rindiendo home- naje a su Dios. ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 2 1
“Debesvivirenunpaísperonoserafectadoporsusgobernantes”. ELCOSMOPOLITA Siempre es bueno buscar nuevos cambios No hay gobiernos perfectos, ni sistemas justos, solo demagogias acomodadas a intereses creados; Víctor Hugo Masapanta Gallegos CÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES Detrás de una pantalla los compañeros nos hacían sentir ese afecto aminando en el tiempo, las diversas de pertenecer al “Papa Montalvo”, siempre agradecido a quienes circunstancias, me han llevado a indagar quedaron y permanecerán en la retina de este servidor, por ese sobre la profesión más noble (La educación) caluroso recibimiento, es evidente que el Área de Estudios Sociales y a su vez ser parte de la misma. Las coinci- a la cual tengo el honor de poder dirigir como coordinador, me ha dencias no eran parte de mi vocablo, pero permitido crecer como persona y como profesional. en el ámbito del tiempo se han convertido en el trascen- dental camino de vida profesional, más aún cuando pre- Donde el intercambio de experiencias nos ha llevado a conformar tendemos alcanzar las expectativas en el que un sistema un equipo sólido, con iniciativas individuales que se convierten en educativo; nos hace mezquinos de los verdaderos fines potencialidades colectivas, así también el ser visionarios de nuestros de la educación. propios fines, provoca el estímulo en nuestros estudiantes, mencio- nando que el cambio no es malo, el tomar nuevos aires nos hace No hay gobiernos perfectos, ni sistemas justos, solo de- crecer, por ello la siguiente reflexión, cómo podemos hablar de que magogias acomodadas a intereses creados; lo importante estamos a la vanguardia del mundo, cuando nuestros estableci- es que aún estamos vivos para poder expresar nuestras mientos no tienen los recursos necesarios para su desarrollo, cómo opiniones que en ocasiones pueden incomodar, probable- se atreven a decir que la educación avanza, cuando se ha limitado mente porque los emisores de criterios y propuestas edu- la construcción de escuelas, cómo poder decir que el estado se está cativas, están acostumbrados a recibir elogios y aplausos, preocupando por el desarrollo educativo; cuando el invertir en edu- de un supuesto desarrollo educativo inexistente, si bien es cación se considera como una amenaza al gasto público. cierto como docente siempre pretendo renovar mis ideas para no estancarlas en la monotonía de la divagación, en Debemos mencionar que la trinchera del docente es el aula y desde el que todo se convierta en rutina, cosechando el dete- allí, crear entes reflexivos, no manipulables, con criterio en la tomen rioro de la persona. decisiones; si bien es cierto la adversidad que muestra la ironía en materia educativa nacional, bien se dice en el argot popular; “No Siempre es bueno buscar nuevos aires, donde el hay peor ciego que el que no quiere ver”, gracias por la confianza planteamiento de la filosofía de trabajo de maestro hacia permitida: Hoy , mañana y siempre “Papá Montalvo”. estudiante provoca la aceptación o el rechazo, más la expe- riencia de campo nos permite conocer al ser humano; sobre todo aplicar lo que él y la sociedad lo requiere ver- daderamente, por tal razón el haber ingresado a la“Unidad Educativa Juan Montalvo”, fue por medio del proceso de sectorización; es así que el ambiente de familiaridad y cama- radería se mostró, pese a las condiciones de la adversidad de la pandemia. 2 2 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Debesvivirenunpaísperonoserafectadoporsusgobernantes”. ELCOSMOPOLITA Innovación William Rosero educativa Coordinador de FGI J.M. L a educación ecuatoriana ha venido manteniendo un modelo tradicional En estas nuevas propuestas de innovación de aprendizaje, en el que el docente educativa el rol de docente es fundamental es el que imparte el conocimiento y el porque se constituye en el guía y en el respon- estudiante es el receptor, esto no ha sable del desarrollo de esas nuevas competen- permitido desarrollar habilidades de apre- cias en los estudiantes, proponiendo en ellos los cambios en sus hábitos de aprendizaje, ndizaje activas; frente a esta realidad es nece- organizar su tiempo de estudio para que sus nuevos conocimientos sean significativos para sario un cambio significativo en el proceso de la vida. enseñanza/aprendizaje con la implementación La Unidad Educativa “JUAN MONTALVO” con- juntamente con su equipo de Fortalecimiento de metodologías y estrategias acordes a las de Gestión e Innovación educativa tienen el desafío de proponer nuevas oportunidades de necesidades actuales, con el firme propósito de enseñanza que sean motivadoras para el estu- diantado con nuevas formas de aprender, que lograr cambios vertiginosos en el estudiante las experiencias de aprendizaje como la clase inversa, el trabajo colaborativo, aprendizaje que orienten al uso y manejo de nuevas tec- significativo, aprendizaje basado en proyec- tos, el aprendizaje sostenible, las competen- nologías y adquisición de nuevos conocimien- cias tecnológicas y la probidad académica se constituyan en las herramientas indispensables tos que vayan más allá del aula y encaminen al para su desarrollo. desafío de los cambios constantes de la sociedad y sobre todo en el mejoramiento de las relacio- nes interpersonales. ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 2 3
““Elabonodeltalentoeslainstrucción,elignorantenosabesilatiene,nicómohadeconservareseárbolsublime”.LASCATILINARIAS LAS CIENCIAS NATURALES Y SU APORTE A LA SOCIEDAD Las Ciencias Naturales son algo más que la realidad del mundo en que vivimos. EÁ R E A D E C I E N C I A S N AT U R A L E S Las Ciencias Naturales son algo más que la realidad del mundo en L PRESENTE ARTÍCULO tiene como objetivo prin- que vivimos; es una manera de estudiar las cosas y los eventos que cipal, el análisis de las tendencias pedagógicas ocurren en el mismo y en el universo. Se supone que los estudiantes actuales con metodologías innovadoras en la ense- no tienen conocimiento de algún tema antes de que se les enseñe, otra ñanza- aprendizaje en el Área de Ciencias Naturales, es pensar que los estudiantes tengan conocimiento, pero equivocado, con el fin de posibilitar los saberes científicos durade- el cual puede ser fácilmente sustituido por el conocimiento verdadero. ros a través de mediaciones didácticas con proyectos integra- dores, interdisciplinarios y clases creativas. En el estudio se con- El objetivo de esta enseñanza es que el estudiante tenga sidera puntos de vista que permiten los aprendizajes durade- una perspectiva coherente que entienda, aprecie y pueda re- ros, íntegros y holísticos. Estas concepciones didácticas per- lacionarlo con el mundo que lo rodea y le sea más fácil de mane- miten valorar a la ciencia como única e importante. jar en su vida diaria. El docente es un mediador en el aprendizaje. Por lo manifestado, se empieza con las investigaciones desde Propósitos las consideraciones de la ciencia, los aprendizajes significa- tivos, modelos innovadores para el aula, se argumenta que Quelosestudiantestenganiniciativaspropiasy } colectivasenlacontribución ciencia tiene propuestas didácticas experimentales “aprender parafortalecerlosestilosdevidayelcuidadodelambienteeneldesarrollosostenible. realizando”, así potenciar al estudiante en sus destrezas, ha- bilidades y capacidades cognitivas en la búsqueda de saberes Valoren a las Ciencias Naturales como una manera de buscar expli- comprobados. Se debe entender al estudio y el manejo del caciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resul- método científico con sus diferentes procesos y sus técnicas, tado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación. adoptando una actitud científica ante leyes, principios y fenó- menos que nos presenta la naturaleza. Frente a este escenario En el avance del desarrollo de sus habilidades para representar, interpre- se debe resaltar que las ciencias naturales dan la oportunidad tar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos, físicos y químicos. de defender al medio ambiente y permitir tener una sociedad justa con valores y amor a la na- Ampliación de sus conocimientos acerca de los seres vivos, turaleza, fortaleciendo en términos de su unidad, diversidad y evolución. el paradigma de ense- ñar a los estudiantes Dar explicación de los fenómenos físicos con base en la inter- a vivir plenamente en acción de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspec- un medio protegido tivas macroscópica y microscópica. y sin contaminación. Apliquen sus habilidades, conocimientos y actitudes para dar Su función importante es soluciones a situaciones problemáticas de la vida cotidiana. beneficiar a la sociedad: con conocimientos in- Que los estudiantes participen en forma activa en la promo- novadores, mejorando la ción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento educación y aumentando integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención de nuestra calidad de vida. enfermedades. Las Ciencias Naturales responden a las necesi- dades de la sociedad. 2 4 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Unhombreprivadodememoria,dehechoquedasinimaginación”.CAPÍTULOSQUESELEOLVIDARONACERVANTES DONACIÓN DE ÓRGANOS, EXPRESIÓN DE SOLIDARIDAD HUMANA “En Ecuador, la donación de órganos y tejidos es la expresión máxima de soli- daridad del ser humano. Flerida G. Soledispa T. L A PRETENSIÓN DEL presente escrito es obser- Según el Mineduc 2022 refiere que: var una perspectiva general de la argumentación sobre; Donación de órganos con ética en valores, “En Ecuador, la donación de órganos y tejidos es la expresión má- que demanda autosuficiencia en trasplantes de xima de solidaridad del ser humano. Permite a decenas de hom- órganos y tejidos, con una población que confía en bres y mujeres continuar con vida gracias a un trasplante oportuno. sus instituciones y en sus profesionales que no desborde con- Por ley todos somos donantes. El de 4 de marzo de 2011 entró en flictos éticos en el uso de órganos de donantes, trasplante con vigencia la Ley Orgánica de Donación y Trasplantes de Órganos, donantes vivos o asignación de órganos, soluciones con proto- Tejidos y Células, cuyo objeto es “garantizar el derecho a la salud en colos actualizados establecidos en la autonomía, beneficencia materia de trasplantes, a través de la regulación de las actividades y justicia; básicos obligatorios distintos entre sí y que promul- relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos, teji- gan el bien común, siempre superior al bien de los individuos. dos y células; asimismo con la promoción, donación, extracción, preparación, almacenamiento, transporte, distribución y trasplante”. Los trasplantes de órganos y tejidos representan trata- mientos peculiares de importancia en tratamientos para el En la Unidad Educativa ¨Juan Montalvo¨ mediante la academia restablecimiento de la salud de pacientes con enfermedades del conocimiento, se plantea el objetivo de la concientización e graves y sin solución alternativa. De acuerdo a Miguel Ángel importancia de la donación de órganos desde una metodología de Frutos, 2022: Los profesionales directamente involucra- constructivista que infiere en el aprendizaje significativo de la co- dos en el procedimiento de detección de donantes, selección munidad montalvina, propuesta que tiene base en proyectos in- de receptores, diagnóstico de la muerte cerebral, otros: No les terdisciplinarios en espacios científicos, culturales y sociales que basta con cumplir la legislación vigente, sino que tienen que ir empoderan a sus docente y estudiantes en el dinamismos de más allá, cuidando una serie de principios o normas, a veces la temática, con una interactividad innovada de revisión teórica, escritas, otras veces percibidas como necesarias y que son de socialización y argumentación expositiva desde su propia ex- gran importancia para que todas las actuaciones en donación y periencia en el abordaje con autoconocimiento a través de un trasplante tengan lo que podríamos llamar una garantía total. La producto original interactivo, que evidencia estructura creativa, seguridad de la familia del donante y de los familiares que re- con dominio de componentes que hablan de la espontanei- ciben el trasplante tienen que certificar y percibir criterios justos dad de sus valores respecto de su poder de expresión sobre la; en la selección de receptores, con imparcialidad, ética, trans- Donación de órganos como expresión de solidaridad humana. parencia y justicia, alianzas de principios universales que acredi- tan procesos serios, que no involucran conflictos de bioética. ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 2 5
“El conocimientode las cosas, bien averiguadas, son la ciencia verdadera”. LOS SIETE TRATADOS La Educación Física al rescate de la Salud Área de Educación Física Las actividades físicas realizadas de manera individual tienen un gran aporte a la sociedad, debido a que provoca autonomía, dis- “La falta de actividad ciplina e iniciativa en la persona. A nivel colectivo también tiene destruye la buena grandes beneficios, debido a que son un medio para aprender a convivir con los demás facilitando la relación e integración, diálogo condición de todo ser interpersonal, resolución de problemas, etc. volviéndose una con- humano, mientras que el tribución al desarrollo de la cooperación, solidaridad y comuni- movimiento y el ejercicio cación. Además, ayuda a canalizar y encauzar de forma positiva la energía. físico lo conserva”. Platón El Área de Educación Física se convierte en potenciadora de habilidades sociales, sin limitarse a las prácticas deportivistas – A través de la Educación Física, el estudiante expresa su competitivas, teniendo como principios rectores: el desarrollo de espontaneidad, fomenta su creatividad y sobre todo permite actitudes de compañerismo y no violencia en juegos y deportes, la conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás. Por adquisición hábitos de tolerancia ante cualquier opinión, la acep- ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferen- tación de las normas propuestas por el grupo y el desarrollo de tes actividades en el juego, recreación y deporte. sentimientos de cooperación. (Restrepo Pérez, 2009) Las Instituciones Educativas desconocen o no le dan la En definitiva la Educación Física es de suma importancia, debido a importancia necesaria que tiene esta asignatura en los estu- que contribuye en la formación integral de los estudiantes, logra diantes, si la Educación Física se estructura como proceso mejorar las relaciones interpersonales y de grupo porque es fun- pedagógico y permanente se pueden cimentar bases sólidas damental el ejercicio físico bien orientado que ayude a alcanzar un que permitan la integración y socialización garantizando un desarrollo armonioso, a mejorar la postura, el caminar, entre otras desarrollo y especialización deportiva en su vida futura. La actividades motrices, mejorando las capacidades motoras básicas inclusión de esta asignatura como un espacio respetado y para el desarrollo de procesos de crecimiento físicos, conocimien- asistido por la comunidad educativa necesita su acompa- tos, personalidad e interacciones sociales. ñamiento, es decir que, si se desea que los estudiantes y representantes de los mismos le den la importancia nece- Bibliografía saria, debemos comenzar por darle, nosotros como docen- tes, la misma jerarquía que los demás subsectores. Arnold, P. (1991) Educación Física, Movimiento y Curriculum. Morata, Madrid. 2 6 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022 Restrepo O. (2009). La educación física en el fortalecimiento de las hab- ilidades sociales de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Eduardo Santos, Sede Pedro J. Gómez. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía. http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/197- laeducacionfisica.pdf
“Elvalor,virtudtanrespetable,noviveparalagloria,amenosquenoimploreelauxiliodelestudio”.LOSSIETETRATADOS La Educación Física una anécdota de vida Diego Rodríguez El Área de Educación Física de esta noble institución cada Área de Educación Física año que transcurre busca fomentar en los estudiantes la práctica constante de la actividad física, la misma que en Que satisfactorio es saber que cualquier hora de clase se torna de forma informal, siendo el estudiante supera al maestro, del agrado para el estudiante que está pensando en y lo que eligió como profesión: molestar al compañero o que simplemente llega con alguna la docencia, y la asignatura de preocupación que no le permite desenvolverse de la mejor Educación Física. manera, es ahí donde cada uno de los docentes que con- formamos esta tan importante rama de la educación, busca En la actualidad la Educación Física es una de las áreas más de alguna forma, hacer reír, molestar y sobre todo captar la elementales para el desarrollo del ser humano, llegando atención del estudiante a través de juegos, de carreras, de a ser obligatoria en la vida cotidiana del estudiantado en rondas, de anécdotas y enseñanzas que cada día deja a un general. En clase nos podemos dar cuenta como los estu- lado su labor cotidiana. diantes pueden llegar a superarse a sí mismos, desenvolvié- ndose con naturalidad, siendo creativos y mostrando sobre Que satisfactorio es saber que el estudiante supera al todo esa gracia con la que quieren llevar su vida, formán- maestro, y lo que eligió como profesión: la docencia, y la dose como seres humanos y poder en un futuro aplicarlo asignatura de Educación Física. Que ahora puedo interac- en su vida social y fusionarla con las demás asignaturas del tuar e intercambiar conocimientos, hacer deporte y relacio- conocimiento. narnos de mejor manera. Puede ser que cada uno de ellos tengan el suficiente poten- Finalmente debería decir que no me equivoqué en escoger cial para ser un gran atleta o simplemente una persona mi carrera y la asignatura que me ha brindado muchas opor- común, que con el simple hecho de practicar alguna activi- tunidades en la vida, y ha llenado mi corazón de alegría. Por dad física logre cada día mejorar y acrecentar cada una de eso invito a la comunidad de nuestro“Papá Montalvo”a que sus capacidades físicas. nos mantengamos siempre activos y sobre todo creciendo saludablemente en la actividad física. ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 2 7
¿Cómo puedo ayudar a mis estudiantes“El tesoro más preciado son las virtudes y éstas no tientan a los malhechores”. LOS SIETE TRATADOS aaprenderelidiomaInglés? El idioma inglés durante la clase, que es un lugar donde pueden aprender una segunda lengua. María Ponce C. CC o o r d i n a d o r a d e l Á r e a d e L e n g u a E x t r a n j e r aactividades para que los estudianteslos estudiantes deben querer mejorar UANDO LOS PROFESORES adquieran competencia y, en consecuencia, el uso del idioma, puesto que no todos imparten sus clases buscan sean capaces de preguntar, hacer comen- tienen la determinación de adquirirlo; es estrategias, técnicas e ideas tarios y puedan desarrollar la adquisición por eso que los maestros existen; para para la enseñanza de una de una segunda lengua. (pág. 98). Mejorar crear un ambiente donde se pueda desa- segunda lengua; sin embargo, rrollar el desempeño del habla. Sin el vocabulario de los estudiantes; la rutina embargo, a veces los maestros se sienten el objetivo principal de los docentes es lograr tentados a hacer ejercicios de gramática del trabajo en parejas, los juegos de roles, y van por el salón pidiendo a los estudi- que los estudiantes hablen y que tengan con- antes que elijan la respuesta correcta. “Es los diálogos, la construcción de oraciones aquí cuando los maestros deben crear una fianza en el uso verbal del segundo idioma. interacción significativa” Brown H. (2001). y que los estudiantes produzcan oraciones En conclusión, capacitar a los alumnos Sin embargo, algunos hechos interfieren con mejorando el vocabulario, evitando el uso son actividades útiles no solo porque de esa excesivo de la lengua materna en las activ- el uso adecuado del idioma extranjero, como idades de clase y proporcionando activ- manera habrá menos presión para desa- idades de habla auténtica impulsará sus la falta de vocabulario, el dominio del idioma rrollar las habilidades de la comunicación nativo y las pocas oportunidades de estar en oral sino también para dar una retroalimen- un ambiente de habla inglesa. tación efectiva del vocabulario aprendido. Los estudiantes necesitan la confianza para Otro tema es el dominio de la lengua nativa; usar el idioma inglés durante la clase, que esto hace que los alumnos traduzcan todo es un lugar donde pueden aprender una lo que se les ocurra en su lengua materna; segunda lengua. Hoy en día no contar con las De acuerdo a Brown H. (2001). “el uso de la herramientas tecnológicas requeridas para lengua materna de un estudiante rara vez ayudar a su formación es un factor que influye es un problema, sin embargo, se convierte en sus resultados académicos, así como en en una opción”. Es importante no dejar que el proceso de aprendizaje. Por otro lado, la se exceda en el uso de la lengua materna falta de compromiso por parte de los estu- de los estudiantes, pero solo por períodos diantes para desarrollar las habilidades del muy breves; de lo contrario, el progreso de habla interfiere con la adquisición del idioma, los estudiantes será lento y, en ocasiones, además el entorno de los estudiantes no también podría ser negativo. requiere el uso del idioma inglés. La falta de vocabulario es una de las razones Además, las pocas oportunidades que por las que los estudiantes no se atreven a tienen para rodearse del idioma en la vida hablar y los maestros deben ser la fuente cotidiana; deberían estar expuestos a un principal del idioma ya que los estudiantes entorno donde el idioma Inglés sea real no tienen una comprensión clara de idioma para así mejorar el aprendizaje del mismo, extranjero. Según Brown (2001) Es respon- pero el problema son las escasas experien- sabilidad del docente planificar los temas y cias, como comprar en un supermercado, Lic. María Ponce docente de Lengua Extranjera en el aula de audio 2 8 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“La gratitud encarnada en formas puras, es una de las más bellas figuraciones del espíritu”. LOS SIETE TRATADOS HowcanIhelpmystudentstolearn English? Students need the confidence to use English during class, which is the place, where they can learn a second language María Ponce C. High School English Department Coordinator W HEN TEACHERS WANT gain proficiency consequently, students to acquire the language; that is why teach- to manage their classes will be able to initiate questions and com- ers exist to create an environment where they look for strategies, ments of their own”. (pág. 98). To improve the speaking performance can be devel- techniques, and, ideas students’ vocabulary; the routine of pair oped. However, sometimes teachers are for teaching a second lan- work, role-plays, dialogues, and sentences tempted to do grammar exercises and go guage; nevertheless, the main teachers’ goal construction, are useful activities not only around the classroom asking students to is to get students to speak, and make them because in that way there will be less pres- choose the correct answer. “This is when confident in using the second language ver- sure to develop speaking skills but also teachers should create meaningful interac- bally. However, some facts interfere with the to give effective feedback on the learned tion” Brown H. (2001). In conclusion, train- proper use of the target language such as lack vocabulary. ing learners by improving vocabulary, not of vocabulary, the dominance of the native letting excess use of mother tongue in-class language, and few opportunities to be in an Another issue is the dominance of the activities, and providing authentic speak- English-speaking environment. native language; this makes learners trans- ing activities will boost their oral commu- late everything in their head into their nication skills and knowledge. Students need the confidence to use English mother tongue; According to Brown H. during class, which is the place, where they (2001) “the use of a student’s native lan- can learn a second language. Nowadays not guage is seldom an issue; however, it having the technological tools required to becomes an option”. It is important not to help their education is a factor that influences let it overuse the students’mother tongue, their academic results as well as the learn- but only for short periods; otherwise, the ing process. On the other hand, the lack of learners’progress will be slow, and at times, students’ commitment to developing speak- it could be negative. ing skills interferes with their language acqui- sition also; they develop in an environment Furthermore, the few opportunities to where the use of English is not a requirement. immerse themselves in the language in day- to-day lives; learners need to be exposed Lack of vocabulary is one of the reasons why to an environment where the English lan- students do not dare to talk and teachers guage is real in order to improve their learn- have to be the primary source of the language ing, but the issue is the few experiences since students do not have a full understand- such as shopping in a supermarket, one- ing of foreign language. According to Brown on-one talk, and so on. In addition, learners (2001), “It is the teacher’s responsibility to must want to improve the target language, plan topics and activities to make students but not all of them have the determination ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 2 9
“La belleza no es requisito indispensable del amor”. GEOMETRÍA MORAL “80añosudnealahGerloenriocisaadBeaGndloariEas”tudiantil, David Amaguaña Coordinador de Grupos Especiales E Las calles de Quito se visten de alga- rabía!, a Banda Estudiantil. Fotografía: David Amaguaña lo lejos se escuchan los tambores, la muche- dumbre aclama: ¡La Banda del centenario Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacio- Papá Montalvo se acerca!, estudiantes de tan nales, fue considerada por el Distrito Metropolitano de Quito emblemática institución rinden tributo a su como la mejor Banda de Guerra, merecedora de la medalla al ciudad, a su patria, con honor y gallardía, la antorcha Mérito “Vicente Rocafuerte” otorgada por la Asamblea Nacional ferviente del Viejo Luchador su fundador el General Eloy del Ecuador en el año 2021, así mismo es la pionera en la Alfaro los inspira, la comunidad montalvina está de júbilo. organización de los mejores Festivales y Concursos de Bastoneras a nivel intercolegial, así como presentaciones dentro y fuera del La Banda de Guerra del Colegio “Juan Montalvo” nació en el país. año de 1941 mediante Decreto Ministerial por el presidente de la República del Ecuador Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río, Actualmente llamada Banda Estudiantil y liderada por el MSc. para levantar el espíritu patriótico. Durante décadas nombres Stalin David Amaguaña, ex estudiante del plantel, ex brigadier de como el Capitán Caizapanta, Lic. Luis Muñoz, Lic. Marlon Pavón, liras, docente y montalvino de corazón, promueve una cultura de y el Dr. Carlos Cárdenas son parte de la leyenda montalvina. El respeto, ética, orden y responsabilidad entre las y los integran- MSc. Patricio Flores toma el liderazgo en 1997, en el desfile de tes con la comunidad montalvina, cuentan actualmente con 104 la Confraternidad 1998 fue declarada como la “Mejor Banda de estudiantes de todos los niveles educativos, fervientes de repre- Guerra del País”, título que ostenta desde 1984. sentar con dignidad a su casona amada. “Montalvino un día, montalvino eternamente” 3 0 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“El No es el reino de la nada, abismo que se está tragando esa gran parte del género humano que deja de nacer por falta de voluntad”. GEOMETRÍA MORAL Labellezayelegancia Montalvina,nuestras SeñoritasBastoneras David Amaguaña Bastoneras durante su presentación. Fotografía: David Amaguaña EC o o r d i n a d o r d e G r u p o s E s p e c i a l e s Desde el año 2018 la agrupación de las señoritas bastoneras ha L grupo de Bastoneras de la “Unidad Educativa logrado importantes triunfos, el primero bajo la instrucción del Juan Montalvo” tuvo su inicio en el año 1999 licenciado Xavier Llumiquinga, y también obtuvieron recono- con 50 señoritas, bajo la iniciativa del licen- cimientos con Fernando Zavala. Su último gran logro fue la“Copa ciado Ernesto Noriega (Rector de la institución), de Copas la Inmaculada” (Primer lugar), entre otros bajo la direc- desde entonces cada generación ha dejado su ción de la ex Instructora Sara Quizhpi. aporte para el bienestar de la agrupación, ha sido una lucha constante y de perseverancia para las primeras generaciones. La agrupación está actualmente liderada por la Dra. Verónica Celí, montalvina de corazón, La Lic. Evelyn Caiza y el Lic. Christian Mejía La unificación de los uniformes de banda y bastoneras abrió como instructor, mantienen firme el espíritu montalvino que ha las puertas para que las dos agrupaciones afiancen lazos, no caracterizado a la agrupación. obstante, las barreras mentales impuestas entre los mismos montalvinos de ese entonces fueron el desencadenante para que las señoritas antecesoras forjen un carácter de for- taleza y perseverancia, sin embargo, el apoyo constante de las diversas autoridades y docentes permitió que el grupo se abra puertas y se mantenga hasta la actualidad. Bastoneras. Fotografía: David Amaguaña ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 3 1
“Un feo no levantará nunca llama en el corazón de una mujer vulgar; preciso es que ella misma sea distinguida por la inteligencia y la sensibilidad, para que halle qué amar en un feo adornado de virtudes”. GEOMETRÍA MORAL HowcanIhelpmystudentstolearn English? Did you know that… The Foreign Language Area has a lab? Would you like to know about its changes and history? We will tell you here… I FOREIGN LANGUAGE AREA Katherine Nazareno N OUR ENGLISH Area, we focus on Coordinadora de Inglés EGBS improving the learning skills (Reading, Speaking, Listening, Writing) in order Our English Lab has had several changes and improvements along the pass of time, to help them go further from their abil- now it has a Spotlight projector, a speaker, a microphone and a big white screen with ities, constantly innovating and creating which we can use electronic tools such as i-mobiles, laptops, tablets, etc. All these new ways to make learning fun, flexible and devices help us have more interactive lessons and that the students feel more moti- effective and using the resources we have. vated to learn English. We are aware of the needs that technology and education are Nowadays our students need to improve their demanding day by day, and that is why we are always improving not only our personal English because the world is not the same, knowledge and tools, but also the material we have available to use permanently in it is a challenge, people need to reach goals our dear high-school. All that you can see now in our lab is the result of great efforts and the main target is learning an interna- from different school year members among teachers, students and parents. tional language Did you know that… The Foreign Language Area has a lab? Would you like to know about its changes and history? We will tell you here… Approximately 20 years ago, in the English Lab, there was only a TV with some personal cabins where the students used to learn English, one of our English teachers tells us: “There was a colleague, responsible of the English Laboratory. I was talking to her and she told me she usually heard footsteps in this Lab. The teacher that now is retired, nar- rated how someone suddenly touched her shoulder. She was terrified! After all that had happened, she tried not to be alone in the darkness”. Estudiantes viendo una película en inglés 3 2 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Mujer, obra perfecta”. CAPÍTULOS QUE SE LE OLVIDARON A CGERAVALNETERS Í A D E F O T O S El MONTALVO EN SU INTERIOR OCTAVO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR OCTAVO“A”/ Lic. Dioselina Pazmiño OCTAVO“B”/ MSc. Alicia Enríquez OCTAVO “C”/ MSc. Diego Rodríguez OCTAVO“D”/ Ing. Pablo Oña OCTAVO“F”/ Lic. Ricardo Moncayo OCTAVO“H”/ Lic. Victor Masapanta OCTAVO“G”/ MSc. Marcelo Morales OCTAVO“I”/ Lic. Jaime Andranago ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 3 3
“Un hombre privado de memoria, de hecho queda sin imaginación”. CAPÍTULOS QUE SE LE OLVIDARON A CERVANTES NOVENO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR NOVENO“A”/ Lic. Christian Mejía NOVENO “D”/ Lic. Verónica Sinchiguano NOVENO“B”/ Lic. Ana María Paredes NOVENO “E”/ Christian Troya NOVENO“G”/ MSc. David Orellana NOVENO“F”/ Lic. Daniel Benalcázar NOVENO“J”/ MSc. Paúl Martinez NOVENO“H”/ Lic. René Suárez NOVENO“I”/ Lic. Katherine Nazareno NOVENO“K”/ Lic. Ángel Loachamin 3 4 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Las creencias profundas y generales no se destruyen con una ley”. LA CANDELA DÉCIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR DÉCIMO “A”/ MSc. Rocío Dávila DÉCIMO“B”/ Lic. Milton Espinoza DÉCIMO “D”/ MSc. Ángel Girón DÉCIMO “E”/ Lic. Eduardo Suárez DÉCIMO “G”/ Lic. Elsa Ortega DÉCIMO “H”/ Ing. Yadira Flores DÉCIMO “J”/ Lic. Janeth Martinez DÉCIMO “K”/ Lic. Miriam Quilachamin DÉCIMO “I”/ Lic. Victor Fuentes ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 3 5
“El tiempo sabio descubridor de lo desconocido, sabrá cubrir con su majestuoso velo, episodios que cubren de vergüenza la historia de esta dolida patria”. LA CANDELA PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PRIMERO “A” / Lic. Grecia Suárez PRIMERO “C”/ Lic. Yolanda Almagro PRIMERO “B”/ Lic. Cristina Carrera PRIMERO “G”/ Dra. Silvia Albuja PRIMERO “E”/ Lic. Jeanneth Corella PRIMERO “F”/ MSc. Patricia Acuña PRIMERO “D”/ MSc. Mónica García PRIMERO “H”/ Lic. Maria Elena Catota PRIMERO “J”/ Jorge Vásquez PRIMERO “I”/ Lic. Mariana Yaguari 3 6 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Desdichadoelhombrequeenlaspersecucionesylastribulacionesdelmundonovuelvaelcorazónalcielo”. ELREGENERADOR SEGUNDO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO SEGUNDO “A”/ MSc. Rocío Rubio SEGUNDO “B”/ Lic. Elishadday Ruíz SEGUNDO “C”/ Dipl. Adela Quichimbo SEGUNDO “F”/ Lic. Iveth Granda SEGUNDO “G”/ Ing. Gabriela Castillo SEGUNDO “H”/ Lic. Abelardo Puerta SEGUNDO “G”/ Ing. Gabriela Castillo SEGUNDO “I”/ MSc. Gabriel Suárez SEGUNDO “J”/ MSc. Gladys Medina SEGUNDO “K”/ Dra. Maricela Anaguano SEGUNDO “E”/ MSc. Rolando Samaniego ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 3 7
“El pedazo de pan que se come con honra en paciencia, nutre el espíritu y mantiene sabio el cuerpo”. EL ANTROPÓFAGO TERCERO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO TERCERO “C”/ Gabriela Montaño TERCERO “A” / Lic. Ruth Vásquez TERCERO “B” / Dipl. Fernando Cevallos TERCERO “F”/ Lic. Savina Rosero TERCERO “D”/ MSc. William Rosero TERCERO “E”/ Msc. Jofre Parra TERCERO “I”/ Lic. Miguel Labbao TERCERO “G”/ Ing. Ángel Anguaya TERCERO “H”/ Lic. Galo Naranjo TERCERO “J”/ MSc. Flérida Soledispa 3 8 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Sin caridad no puede haber cristianismo”. EL ANTROPÓFAGO DOCENTE DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA S U P E R I O R Docentes EGBS Área de Lengua y Literatura Área de Ciencias Sociales Área de Ciencias Naturales Área de Educación Artística Área de Inglés Área de Matemáticas Área de Educación Física ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 3 9
“No hay difamación más odiosa que la que se hace adulando”. EL LIBRO DE LAS PASIONES DOCENTES DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Docentes BGU Área de Lengua y Literatura Área de Ciencias Sociales Área de Ciencias Naturales Área de Inglés Área de Educación Física Área de Matemáticas y Empredimiento Área de Física 4 0 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“La verdad se busca con la luz de la razón, no con la oscuridad del furor”. EL LIBRO DE LAS PASIONES NUESTRAS AUTORIDADES Autoridades Consejo Ejecutivo Comisión Técnico Pedagógica Junta Académica ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 4 1
“La obra maestra de la tiranía es la corrupción”. EL REGENERADOR DOCENTES DE LA MODALIDAD: A DISTANCIA VIRTUAL - EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR Área de Ciencias Sociales Área de Lengua y Literatura Área de Matemáticas Área de Ciencias Naturales Área de Proyectos 4 2 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“La ciencia de los hombres henchidos de mala fe es una ignorancia satánica. Éstos nunca andan buscando qué salvar sino qué robar”. LOS SIETE TRATADOS DOCENTES DE LA MODALIDAD: A DISTANCIA VIRTUAL - BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Área de Ciencias Sociales Área de Lengua y Literatura Área de Matemáticas Área de Química Área de Gestión y Emprendimiento ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 4 3
“La obra maestra de la tiranía es la corrupción”. EL REGENERADOR PERSONAL DE SECRETARÍA PERSONAL DE APOYO 4 4 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“El que no tiene algo de Don Quijote no merece el aprecio ni el cariño de sus semejantes”. CAPÍTULOS QUE SE LE OLVIDARON A CERVANTES CASA ABIERTA ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 4 5
ECOS DEL AYER Periódico Voz Montalvina , Agosto de 2000. Periódico Voz Montalvina , Abril de 1989 Periódico Voz Montalvina , Julio de 1995 Periódico Voz Montalvina , Agosto de 2000. Lic. Eduardo Suárez en clase de Lengua y Literatura. Periódico Voz Montalvina.. Agosto de 1991. Periódico Voz Montalvina , Abril de 1989 4 6 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
MEMORIA VISUAL Periódico Voz Montalvina”. Agosto de 1991. Periódico Voz Montalvina. Abril de 1989. Sra Gladys Guerra y Sra. Alexandra Freire, nuestra bibilotecarias. Periódico Voz Mon- talvina. Agosto de 2000 Periódico Voz Montalvina , Julio de 1995 Periódico Voz Montalvina , Agosto de 1999 Periódico Voz Montalvina , Julio de 1995 ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 4 7
“Necios, tiranos necios, las ideas no se matan con leyes”. LOS SIETE TRATADOS MONTALVINOS Y MONTALVINAS Abanderada del Tricolor Nacional Grupo de Bastoneras Con mucha responsabilidad y compromiso educativo, el profe- sor de Matemática Msc. Marcelo Morales junto a la estudiante Joselyn Villafuerte, Octavo de EGBS “G” Eliana Tumipamba del Octavo EGBS “F” Medalla de Oro / Taekwondo Joel Cunalata Tercero BGU “D” Medalla de Oro Taekwondo 4 8 VOZ MONTALVINA ABRIL 2022
“Elquepuedereírdecorazón,estésegurodequecomeráconapetito,larisadahambreyalimenta,seburladelosque- brantos y obra sobre nosotros como si nos estuviera sacudiendo cariñosamente un ángel”. EL BÚHO DE ABRIL 2022 VOZ MONTALVINA 4 9
CINEMATECA JUAN MONTALVO - ESTRENOS
Search
Read the Text Version
- 1 - 50
Pages: