Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DSLS Revista Junio

DSLS Revista Junio

Published by laura, 2022-07-22 16:12:31

Description: DSLS Revista Junio

Search

Read the Text Version

06. JUNI2022 TAG DES KULTURERBES DSLS DIGITALSCHULMAGAZIN

INDICe 03 35SCHULEIGENE AKTIVITÄTEN BACHILLERATO INTERNACIONA 04 36-37Debattierwettbewerb / Debatte en IB- desde la perspectiva del estudiante alemán 05-09 38-44Tag des Kulturerbes / Día del Patrimonio Enseñanza de los ejes troncales 10-11 Vatertag / día del padre 45 BEGEGNUNGSAKTIVITÄTEN 12 46AKADEMISCHER BEREICH Praktikantinnen / Practicante 13-14 Charla vocacional Armada y FACH 15-16 Tiere in Chile und in Deutschland 17 Museum Im Kindergarten / Museo en Kindergarten 18-19 Tag der Umwelt im Kindergarten / Medio ambiente Kindergarten 20-22 Förderung der aktiven Wissenschaft / 23-25 Fomentando la Ciencia activa 26 Interaktive Förderung der Mathematik / Fomento de las matemáticas de forma interactiva FORMATIVA 27-28 Zusammen wachsen 29-30 Eltern-Kinder-Treffen 8.Klasse / Encuentro Padres-hijos 8vos 31 Eltern-Lehrer-Teffen /Encuentro Padres- Ciclo Inicial 32 Webinar von der 5. bis zur 12. Klasse 33-34 Zusammenleben an der DSLS / Convivencia Escolar en DSLS Reunión con presidentes y delegados de Convivencia Escolar

03

Debattierwettbewerb / Debatte en Alemán Jugend debattiert En el marco del fortalecimiento del idioma y cultura alemana, hace unos días se vivió la final escolar de debate Escolar Jugend debattiert en el Auditorio DSLS, donde clasificaron a la definición nacional, los alumnos del tercero medio A, Agustín Vargas y Felipe Fernandois, ronda final que se realizará en el Colegio Alemán de Valparaíso. En esta instancia podrán participar de la gran competencia nacional de Colegio Alemanes de Chile. También, felicitamos a María Fernanda Lima y Juan Eduardo McNiven por su destacada participación. Al respecto, Frau Francisca Salvo, jefa del Departamento de Alemán, señaló que “pasarán a la etapa nacional donde tendrán que competir con otros colegios. Lo importante, es que los alumnos tendrán que poner el lenguaje al servicio de defender sus ideas, de poder buscar las ventajas y desventajas de determinados temas, poner el lenguaje en forma de verdad activa”. Sobre la preparación para los debates, Frau Salvo, expresó que, “los alumnos son grandes, tercero y cuarto medio, por consiguiente, los temas son de reflexión, el medio ambiente, la política, son temas que a ellos deberían interesar porque serán parte de las nuevas generaciones que ordenarán nuestra sociedad, porque llegar a debatir, no es algo de la noche a la mañana, hay que trabajarlo en clases, durante todo el tiempo posible”. Frau Salvo, en este sentido, recalcó la importancia que esto es debido al trabajo que se desarrolla desde temprana edad con los alumnos. “Nosotros comenzamos con mini debates, desde sexto básico, entonces, cuando los alumnos lleguen a tercero medio estén familiarizados con las capacidades que hay que tener para poder debatir y además del formato, que es muy estricto y distinto a otros debates”, concluyó la profesora. 04

Tag des Kulturerbes/ Día del Patrimonio MES DEL PATRIMONIO EN DSLS El Departamento de Historia, con motivo de la Celebración Nacional del Día del Patrimonio, programó una jornada semanal de charlas, relativas a la importancia del Patrimonio Local y Nacional en el contexto de un mundo globalizado. Como bien han planteado varios analistas, la globalización es un fenómeno histórico que tiende a homogeneizar la cultura, lo que se ha traducido en una amenaza para la preservación y conservación de nuestras tradiciones. Bajo esta mirada, el objetivo de estas charlas es generar una reflexión colectiva sobre la importancia de cuidar y difundir el patrimonio local y nacional, tanto material como inmaterial; abriendo la perspectiva de análisis del tema patrimonial al ámbito de las letras, la música, la historia, el espacio natural, las costumbres y las expresiones culturales que forman parte de nuestra rica tradición local y nacional. Durante esa última semana de mayo, tuvimos la oportunidad de recibir a ilustres invitados: Raúl “Talo” Pinto. Reconocido músico popular, investigador y académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena. Profesor de Estado en Música y Magíster en Estudios Latinoamericanos con mención en Filosofía. Ha consagrado su obra a la paya, la cueca brava y otros estilos de nuestro folklore, ejecutando diversos instrumentos como la guitarra, el guitarrón y el acordeón. Maestro en el arte de la interpretación y la improvisación, ha desarrollado además una fecunda labor como investigador y promotor de nuestras tradiciones musicales. El 2016 recibió el Premio Regional de Artes y Cultura. Francisco Aspé Bou. Docente y Magíster en Historia, líder del Colectivo de Estudios Históricos de la Región de Coquimbo, agrupación que desde su fundación el año 2018 difunde en la ciudadanía la importancia de conocer y valorar el patrimonio local. Actualmente, académico de la Universidad Central y de Lycée Frédéric Mistral. Allan Pérez Standen. Arquitecto dedicado a la recuperación de espacios patrimoniales como el Parque Mirador Batalla de Los Loros. Miembro del Colectivo de Estudios Históricos de la Región de Coquimbo y artífice de la exitosa recreación de los 160 años de la batalla de Los Loros, en el pueblo de Islón, efectuada el año 2019. José Aguilera Martínez. Investigador e historiador local, ha realizado varias publicaciones sobre la comuna de la Higuera en la Región de Coquimbo y ha desarrollado dos juegos de mesa, con el foco puesto en rescatar, por un lado, la identidad del territorio y por otro, educar a la comunidad. Una de sus obras más elogiadas es: “Caleta Los Hornos. Imágenes, Memoria e Historia”, trabajo de investigación que recoge la historia social, cultural, económica, deportiva y religiosa de ese sector costero de la comuna de La Higuera, desde los primeros asentamientos humanos hasta nuestros días. Waitiare Kaltenegger Icka: Realizadora cinematográfica. Directora de la primera película de ficción protagonizada, producida, dirigida y hablada en rapanui. De madre rapanui y padre austriaco, ha dedicado su trabajo fílmico a recoger el patrimonio de las culturas ancestrales. Destaca por la realización de una serie de micro documentales, dedicados a preservar el patrimonio cultural material e inmaterial del pueblo rapanui. Eduardo Rodríguez Ramírez: Profesor de Biología y Ciencias con un postgrado en Administración de Áreas Protegidas. Ha sido funcionario de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) por 24 años, donde se desempeñó como Guardaparque en el Parque Nacional Lauca en Putre, jefe de Patrimonio Silvestre y Director 05

Regional en Antofagasta y Coquimbo, durante el primer y segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera. Invitados de la casa: Francisco Cid: Profesor de Estado en educación musical, licenciado en educación y coordinador pedagógico de Artes en DSLS. Tema por presentar: “Poesía musicalizada de Atacama, en memoria de la poeta Anjela Cuevas Varas”. Guillermo Andrade: Profesor de Estado en educación musical y magíster en artes, docente DSLS. Tema por presentar: “Tradición y música andina”. Para finalizar, también se realizaron los concursos de Mi Objeto Patrimonial y el de Fotografía Patrimonial, donde los y las estudiantes pudieron reconocerse a través de sus propias historias familiares que están vinculados con el patrimonio cultural y nacional. 06

07

08

09

10

11

12

Charla vocacional Armada y FACH Charlas Vocacionales en DSLS Durante el mes de junio recibimos la visita de dos importantes Instituciones, como fue la de la Armada de Chile y la Fuerza Aérea, en las que, nuestros estudiantes que están ad portas a egresar pudieron resolver inquietudes y plantearse la posibilidad de continuar en una de ellas. La actividad coordinada por la Orientadora Pamela Torres, tuvo gran acogida de parte de los alumnos y alumnas, que con entusiasmo participaron y preguntaron sobre las disciplinas y distintos carismas y funciones que tiene cada una de ellas. Visitas sorpresa y orgullosas Los ex estudiantes DSLS, Francesca Molina y Martín Caro, que actualmente son cadetes de la Escuela de Aviación, estuvieron presentes y pudieron compartir su experiencia a los alumnos que participaron de la actividad. En este sentido, Francesca Molina señaló, “ahora soy cadete de la escuela de aviación, pero también soy ex estudiante del colegio Alemán, egresé el 2019 y entré a la escuela el 2020, y se lo debo al colegio, que tiene muy buena base parte del punto de vista académico y de deportes, fue un respaldo para dar las pruebas tranquila, relajada, con una seguridad que me iba ir bien, yo entrenaba en las selecciones de Voley y de Basquetball”, expresó la cadete. Asimismo, sobre regresar al colegio después de estos años, Molina manifestó que, “fue super lindo volver, saludé a todos mis profesores, muy bonito volver a verlos, gratificante darle las gracias por todo lo que hicieron por mí, lo que me enseñaron porque de verdad, los profesores son la base de todos nosotros, mil gracias a todos, también los auxiliares y muy lindo ver como crecieron los niños, y veo que varios están postulando y muy lindo saber que serán mis camaradas próximamente, así que muy feliz”, manifestó. Por último, Martín Caro, también ex alumno DSLS y parte de la Escuela de Aviación señaló, que “es un orgullo para mi volver a mi colegio a exponerle a los alumnos de cómo es la Fuerza Aérea y la escuela de aviación. Yo en lo personal entré a la escuela de aviación gracias a una actividad como esta, en una feria vocacional y sí me ha ido bien en la Escuela de Aviación, es porque tuve un base, así que muy orgulloso de mi colegio y motivarlos, no pierden nada postulando, que les vaya bien en el colegio, hagan deporte y motivarlos”, concluyó Caro. 13

14

Tiere in Chile und in Deutschland Tiere in Chile und in Deutschland Alumnos y alumnas de segundo básico dieron a conocer su dominio del idioma alemán, comunicando sobre animales que habitan, tanto Chile como Alemania. Una actividad pedagógica realizada por la Frau Pilar Cerda, que tiene como objetivo que los estudiantes de segundo básico puedan presentar hablando en alemán, para vivir la experiencia de comunicar a otros lo que he aprendido en la lengua extranjera. Respecto al proceso, Frau Cerda, señaló que, “conocieron y aprendieron el vocabulario de sustantivos ( animales, comidas cubiertas corporales ),verbos y adjetivos ( se hizo de manera articulada con la asignatura de ciencias en alemán), leyeron textos y trabajaron respondiendo preguntas en relación a ellos, cantaron canciones para adquirir el vocabulario, aprendieron los pronombres personales, según el animal utilizado, además de que confeccionaron sus animales, las banderas de los países donde viven los animales y la comida que ingieren, para poder presentarlos al espectador y de esta manera lograr la mejor comprensión por parte de éstos”, señaló la profesora. 15

16

Museum Im Kindergarten / Museo en Kindergarten Arte en el Ciclo Inicial El propósito de los lenguajes artísticos es potenciar en niños y niñas, habilidades, actitudes y conocimientos para la expresión creativa de la realidad, la adquisición de la sensibilidad y apreciación estética. De esta manera, amplían sus posibilidades de percibir, disfrutar y representar tanto su mundo interno como la relación con el entorno cultural y natural, empleando progresivamente diversos medios y recursos. A través de la interacción con el entorno, los lenguajes artísticos se constituyen en instrumentos privilegiados para exteriorizar las vivencias emocionales, desarrollar pensamiento creativo y disfrutar de manifestaciones culturales y artísticas; además les facilita comunicar sus pensamientos, sentimientos, opiniones, deseos, etc. Los niños y niñas descubren un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación. En nivel medio mayor, se trabaja a través de la experimentación de los materiales, como iniciación a lenguajes artísticos, los niños y niñas prueban distintas texturas y técnicas de arte para crear sus obras. En prekinder, los estudiantes conocen sobre el arte a través del tiempo trazando una línea y llevando a cabo un viaje, desde el arte rupestre, pasando por el renacimiento, impresionismo, puntillismo y surrealismo. En Kinder se aprecian las obras de diversos artistas, se replican a gusto individual obras de insignes pintores como Leonardo Da Vinci, Vincent, Van Gogh, Monet, entre otros. 17

Tag der Umwelt im Kindergarten/ Medio ambiente Kindergarten Cuidando nuestro medio ambiente El Ciclio Inicial junto a sus Tantes este mes, nos mostraron la importancia del cuidado del medio ambiente y generar conciencia más allá del establecimiento. La educación inicial es una etapa clave en el desarrollo de la conducta, la conciencia social y la solidaridad. En el colegio aprenden valores y comportamientos que acompañarán a los niños en la edad adulta y los definirán como ciudadanos. Por lo anterior es fundamental despertar su interés por el cuidado y protección del medio ambiente en esta etapa tan importante. Mediante la Educación Ambiental se busca que hagan del cuidado de la naturaleza un estilo de vida, con conciencia ambiental, desarrollando un pensamiento ecológico firme y potente, enfrentándose a los actuales retos medioambientales desde la participación y el compromiso. Tante María Isabel Urrea, nos contó que el proyecto Reino Animal, “el objetivo era que los niños y niñas conocieran características básicas de los animales, tales como hábitat, reproducción y cómo se alimentan, involucrando a la familia en la creación de los animales escogidos con material reciclado”. Sobre el tiempo en que se desarrolló, Tante María Isabel señaló que,“tuvo una duración de cuatro semanas y culminó hoy con la exposición de los animales reciclados, invitando a las familias a observar el trabajo realizado por cada integrante del Gruppe Katze”, expresó la educadora. Para finalizar, Tante Cathy Fernandois, señaló que lo importante de generar estas instancias junto a otras que ponen en relieve el cuidado del medio ambiente. “Vivir respetando el medioambiente es una de las lecciones más significativas y productivas que nuestros niños y niñas pueden recibir. El trabajo en invernadero es interdisciplinario, respeto por otros seres vivos, la importancia del alimento para el crecimiento.Respetan turnos,respetan el espacio del otro y pueden darse cuenta que su gestión provoca bienestar en otros estudiantes de ciclo inicial se sienten artífices de un mundo mejor”, concluyó Fernandois. 18

19

Förderung der aktiven Wissenschaft/ Fomentando la Ciencia activa Ciencia Activa en el Aula La ciencia activa como estrategia de enseñanza nos permite desarrollar habilidades de investigación que propicien que nuestros alumnos/as vivan la ciencia de una manera cercana y práctica. A través del Aprendizaje Basado en Proyectos (APB) y el método científico hemos realizado actividades tales como extracción de pigmentos fotosintéticos, observación y cultivo de bacterias, hidroponía y simulaciones de los movimientos de las masas de agua oceánicas con materiales sencillos entre otros. Queremos desarrollar en ellos el espíritu científico y el amor por la ciencia, siempre con miras a ser individuos cuidadosos y protectores de nuestro medio ambiente. 20

21

22

Interaktive Förderung der Mathematik / Fomento de las matemáticas de forma interactiva Matemática al servicio de la humanidad La imaginación es el vehículo a través del cual la humanidad ha recorrido su ruta, permitiéndole desde comprender su entorno más cercano hasta conquistar galaxias lejanas. La Matemática es el motor que impulsa esta imaginación. Por este motivo la enseñanza de la Matemática debe favorecer el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, la perseverancia y la imaginación. El apoyo de las nuevas tecnologías y estrategías innovadoras nos permiten inspirar a nuestros estudiantes para que indaguen, se formulen preguntas y continúen en esta ruta de descubrimientos y avances. La Matemática impregna todos los campos del conocimiento científico y desempeña un papel fundamental en muchas otras áreas del saber. Puede utilizarse para explicar los colores de un atardecer o la estructura cerebral. Nos ayudan a construir puentes que unen pueblos, aviones que unen continentes y naves espaciales que nos unen con el universo. Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre la importancia del logro de los dominios matemáticos pero sustentados en un sólido andamiaje valórico. Ya que, todos ellos están llamados a ser la luz de la inteligencia que ilumine el futuro y ser modelo y sustento para quienes continuarán su camino. María Alejandra Rojas P. Subdirección de Enseñanza Media Jefa del Departamento de Matemática Colegio Alemán La Serena 23

24

25

26

Zusammen wachsen: Conócete a ti mismo El aforismo gregio, “conócete a ti mismo”, una pregunta esencial en el camino del conocimiento y la humanidad y que en Zusammen wachsen abordamos en cuarto básico. Pamela Torres, Orientadora de DSLS y una de las autoras de la publicación Zusammen wachsen, nos cuenta sobre lo especial de este capítulo. Para Frau Pamela, esto tiene un origen muy profundo.“En qué momento comienza la búsqueda de la vocación del ser humano, es una difícil respuesta, ya que desde que nacemos buscamos conocernos a nosotros mismos y es una tarea que nos lleva toda una vida”. Sobre eso, Frau Pamela nos cuenta que en el Colegio Alemán de La Serena, a través del programa Zusammen wachsen queremos intencionar ese conocimiento y es por eso que el eje de desarrollo personal se trabaja desde primero básico”. En razón a ese capítulo, Torres destaca, que, “es una de las que me encanta, que se trabaja en cuarto básico, donde los estudiantes señalan objetos que los identifican, luego escriben sus autobiografías y a continuación reconocen sus fortalezas y debilidades a través de entrevistas hechas a sus profesores y compañeros con la confección de un plan de trabajo para superar sus debilidades”, sostiene la profesional. Por último, Frau Pamela se refiere a lo importante del autoconocimiento constante en la vida de una persona. “Esperamos que al trabajar año tras año este tipo de actividades, los estudiantes al finalizar su etapa escolar, verdaderamente se hayan encontrado a sí mismos y la carrera que quieran ejercer”, concluyó la Orientadora DSLS. 27

28

Eltern-Kinder-Treffen 8.Klasse/ Encuentro Padres-hijos 8vos Treffen Eltern und Schüler 8.Klasse Encuentro Padres e Hijos Una nueva jornada de Encuentro Padres e Hijos se vivió durante el mes de junio. Continúan mes a mes los Encuentros Padres e Hijos, oportunidad fraternal que nos permite fortalecer vínculos y acercar aún más a las familias. En junio fue turno de los 8vos Básicos, que en un comienzo participaron de juegos grupales y lúdicos, pasaron prontamente a una charla realizada por la Psicóloga DSLS, Jessica González, donde expuso sobre la adolescencia y sus implicancias en tiempos complejos, como lo ha sido esta pandemia. Posteriormente, padres, junto a sus hijos e hijas, pudieron compartir una convivencia acompañados del personal DSLS que asistió esa jornada sabatina en el colegio. 29

30

Eltern-Lehrer-Teffen- Encuentro Padres-Ciclo Inicial Socialización con los padres del Ciclo Inicial Con mucho interés han asistido los padres del Ciclo Inicial para participar de socialización de procesos pedagógicos de sus hijos. En la oportunidad, visitaron salas y dependencias, disfrutaron de los avances de sus hijos en sus trabajados y pudieron ver videos de las dinámicas de las clases en las que potencian los tres ámbitos del desarrollo: personal, comunicación integral y relación con el medio natural. 31

Webinar von der 5. bis zur 12. Klasse 32

Zusammenleben an der DSLS / Convivencia Escolar en DSLS - Reunión con presidentes y Delegados de Convivencia Escolar TRABAJO CON PRESIDENTES DE CURSO Y DELEGADOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR En el ámbito del desarrollo del liderazgo y fortalecimiento del rol del/de la Presidente de Curso y Delegado/a de Convivencia Escolar, se llevó a cabo la reunión el encuentro semestral de Rectora, Director de Formación, Subdirector/a de Ciclo y Encargada de Convivencia Escolar con los representantes de todos los cursos. En este encuentro los temas centrales fueron: - Cuidado de nuestros entornos comunes en nuestra DSLS - Fortalecimiento de la Convivencia Escolar - Autocuidado - Agenda de actividades ajustadas por aumento de vacaciones De Primero Básico a Cuarto Año de Enseñanza Media cada uno de los representantes pudieron dar a conocer sus puntos de vista por los temas anteriormente mencionados y además presentar sus necesidades. Estamos muy contentos que nuestros estudiantes asumen la representación de sus cursos con mucha responsabilidad y visión. 33

34

35

IB - desde la perspectiva del estudiante ¿Cuáles son las ventajas del IB para los estudiantes? El tránsito al Bachillerato Internacional implica un trabajo serio y constante para DSLS. En este sentido, nuestros estudiantes han tenido jornadas informativas sobre este proceso, el cual presenta diversas ventajas, que acá les contamos. · Se les anima a pensar críticamente y a resolver problemas complejos · Dirigen su propio aprendizaje · Cursan programas educativos que pueden ayudarlos a ingresar en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo · Se vuelven más conscientes de las diferencias culturales mediante el aprendizaje de una segunda lengua · Pueden relacionarse con otras personas en un mundo cada vez más globalizado y que cambia rápidamente Los alumnos de los Colegios del Mundo del IB logran un sólido desarrollo académico, social y emocional. Por otra parte, suelen mostrar un buen desempeño académico, a menudo superior al de los alumnos de otros programas. Nuestros estudiantes de la Generación Primero Medio de Bayern y Berlin tuvieron una jornada de trabajo. En esta pudieron profundizar sobre el IB y plasmaron sus resultados en afiches en compañía de Rectora, Director Académico y Coordinadora del IB. 36

37

38

Enseñanza de los ejes troncales ¿Qué es CAS (Creatividad, Acción y Servicio) ? CAS (Creatividad, Acción y Servicio) se cursa a lo largo del programa y no se evalúa formalmente. Los alumnos participan en varias actividades simultáneas a sus estudios, luego reflexionan y aportan pruebas sobre sus experiencias. CAS desarrolla las áreas personales e interpersonales a través del aprendizaje mediante las experiencias de cada alumno. Las tres áreas del CAS están relacionadas con actividades físicas. Creatividad está relacionada con el arte y las experiencias que fomentan el pensamiento creativo. Actividad no necesariamente está relacionada con un deporte. Implica actividades de gran esfuerzo o un desafío físico que contribuye a un estilo de vida saludable. Servicio consiste en un voluntariado no remunerado y usualmente crea un gran impacto en el alumno. Frau Rocío Galleguillos es la encargada de de este eje, el cual según sus palabras es, “un programa con una riqueza cognitiva, social, física y espiritual. El primer caso es internalizar y reflexionar del potencial increíble que todos podemos alcanzar, concientizarnos que como equipo y que el trabajo colaborativo constante del colegio, coordinadores y estudiantes, es alcanzar el corazón del Bachillerato Internacional. Asimismo, Frau Rocío señaló que, “brindamos la oportunidad de autodescubrirse y formar personas con mentalidad internacional que contribuyan a un mundo mejor”. Una de las grandes ventajas del CAS es que le brinda autodeterminación y colaboración al alumno a través de sus experiencias con otras personas contrarrestando la presión académica del PD. Un buen programa de CAS debe ser divertido y, a la vez, promover una sensación de satisfacción y autorrealización del trabajo. 39

40

Monografía en Bachillerato Internacional Frau Lisett Arancibia, es la encargada del Eje Troncal, Monografía, al respecto, la profesora señaló sobre los ejes troncales que, “desde mi perspectiva estos tres elementos deben trabajar de manera conjunta en apoyar las diferentes disciplinas académicas y el desarrollo psicosocial de los alumnos en todos sus niveles”. ¿Qué es el Ensayo Monográfico? El ensayo monográfico es un trabajo de investigación independiente que consiste en un ensayo de 4000 palabras. En el transcurso de la investigación, los alumnos desarrollan una gran capacidad de analizar. Se le recomienda al alumno que escoja un tema que le interese y que esté relacionado con una de las seis asignaturas del PD. Durante el proceso de investigación y redacción del ensayo, los alumnos reciben asesoramiento y orientación de un supervisor que usualmente es un profesor. El IB recomienda que después de terminar la monografía los alumnos tengan una entrevista final con su supervisor. La entrevista es una gran ventaja porque ayuda al alumno a preparase para las entrevistas de admisión a la universidad y para las entrevistas de trabajo. El ensayo monográfico se califica en una escala de 0 a 36 y los alumnos reciben una nota entre los rangos de A (trabajo excelente) hasta E (trabajo elemental). En este sentido, Frau Arancibia expresó, “lo que buscamos es que los alumnos/as tengan las herramientas necesarias para poder aproximarse al conocimiento de una manera autónoma, responsable y crítica. Los principios pedagógicos del diplomado justamente nos hablan de un enfoque constructivista y centrado en los alumnos nos habla de aprender a aprender”. Por último, para Arancibia, el objetivo es preparar estudiantes para un planeta conectado. “Es por ello que vamos a privilegiar estrategias de enseñanza-aprendizaje contextualizadas, diferenciadas, colaborativas y activas. Con ello pretendemos cambiar el paradigma de lo que entendemos por educación en un mundo globalizado y digitalizado que hoy nos presenta nuevos desafíos”, finalizó. 41

42

Teoría del Conocimiento en el Bachillerato Internacional El Colegio Alemán de La Serena se encuentra en camino al Bachillerato Internacional (IB). Durante este año, se han incorporado varios elementos para continuar esa senda, donde sus ejes troncales son fundamentales para lograr esa meta. Los ejes troncales son: Monografía; Creatividad, Actividad y Servicio(CAS), y Teoría del Conocimiento(TDC), este último, el profesor encargado es, José Miguel Fredes, que nos contó cuál es el estado de esta postulación que está realizando DSLS para el IB. ¿Qué es la Teoría del Conocimiento (TdC) ? El programa TdC se compone casi por completo de preguntas. La pregunta principal es ¿Cómo sabemos? Otras preguntas que pueden aparecer en el examen son: ¿En qué consiste el método científico? ¿Cómo juzgamos cual es el mejor modelo educativo? ¿Qué significa la pirámide de Maslow en la vida real? Las preguntas estimulan a los estudiantes a retarse por sí mismos como pensadores, los anima a pensar sobre temas más complejos y los ayuda a actuar de forma responsable. La evaluación del TdC consiste en una presentación oral y en un ensayo de 1600 palabras. El TdC es sumamente importante porque evalúa la capacidad de reflexión del alumno de manera crítica. Adicionalmente, le aporta coherencia a los alumnos y, a través de sus discusiones, los alumnos desarrollan una mayor tolerancia, aprecian la diversidad y valoren la riqueza de perspectivas multiculturales. “Nosotros estamos en una etapa de información a los profesores, lo que es un eje troncal, en mi caso, Teoría del Conocimiento, que es uno de los tres y en este caso, explicar que es muy importante que se integren preguntas de conocimiento debatible en cada una de sus clases como una manera de desarrollar la integralidad en los estudiantes”, manifestó el profesor de historia. Fredes, sostuvo que va de la mano con esa mirada internacional que impregna a los estudiantes el IB. “Esto pensando en que deben desarrollar la mentalidad internacional e incorporar habilidades propias del Bachillerato como la autogestión, desarrollar el contexto local y global, entre otras”. Para finalizar, Herr Fredes, sobre el desarrollo del proceso señaló que,“vamos super bien, ya se hizo la charla informativa, no hemos dado cuenta que muchas de las actividades que estamos haciendo en clases tienen relación directa con el espíritu del IB y lo más importante que el trabajo que se ha hecho de antes y este año, va encaminado a que cumplamos los objetivos que pide el programa”, consignó. 43

44

45

Praktikantinnen/ Practicantes La experiencia de profesores en práctica DSLS En este primer semestre, no sólo hemos visto las caras nuevas de los profesores que llegaron al plantel, sino que también, algunos días de la semana, vemos en los patios a dos jóvenes profesores, que son Vinka Carrasco y Felipe Rivera, en Ciencias y Música, respectivamente. Ambos son estudiantes de la Universidad de La Serena que están cursando su práctica profesional en nuestro establecimiento. Sobre su experiencia, Vinka nos contó, que “ha sido muy grato, he recibido acogida y estoy muy sorprendida por el nivel, agradecida de la oportunidad y espero que el tiempo que queda pueda seguir creciendo y aprendiendo más. Una experiencia importante en este comienzo de mi vida laboral”. Asimismo, Felipe señaló que le parece“muy bien los profesores de música, me llama la atención el nivel de lo que se enseña, todo ha sido muy gratificante y destacar cómo se han comportado conmigo, me he sentido muy bien, es muy admirable lo que realizan, su profesionalismo”, sostuvo estudiante de Pedagogía en Música. Como colegio estamos contentos de ser parte de la formación profesional de futuros docentes que aportarán a la educación de nuestro país. Somos un colegio que abrimos las puertas a la comunidad en sus distintas dimensiones. 46

Bildung ist die Aufgabe aller Mitglieder unserer DSL


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook