CARTILLA DE EVALUACIÓN DE SALIDA 5 AÑOS
Actividad de atención auditiva: 1. Crear una lista de palabras, sílabas y letras que suenen parecido e iguales. Por ejemplo: Misa-mesa Taza-masa s-d casa-casa sa-da t-t Pito-pito ti-ti p-d Pala-pata la-da m-d 2. Repetir los sonidos a los niños e indicarles que deberán escuchar atentamente y si suenan iguales tendrán que levantar los pulgares y si suenan diferentes pondrán los pulgares hacia abajo. Actividad de sílaba inicial: - El niño menciona la silaba inicial siguiendo los siguientes pasos. 1. Mostrar una imagen de una palabra de 3 silabas (camisa). 2. Silabear la palabra y hacer énfasis en la primera sílaba (CA). 3. Preguntar al niño con que sílaba empieza Actividad de Descripción de Categorías: Es importante que el niño aprenda a hacer una descripción correcta y fluida de las categorías como animales, herramientas, frutas, etc. A continuación, daremos algunas pautas a seguir para que puedan realizarlo: Seguir el cuadro como guía para describir animales: ¿Qué tiene? ¿De qué color es? Animales ¿Dónde vive? ¿Pelos? ¿Plumas? ¿Tamaño? ¿Pico?... Etc. Grande o Pequeño ¿Patas?... ¿Cuántas? Granja Domésticos y Casa pueden vivir con el hombre Selva Salvajes y no pueden vivir con el hombre
Ahora describiremos a un león: El león es un animal que tiene pelos, una cola y una melena, además tiene 4 patas. El león es un animal de color amarillo, es de tamaño grande. El león vive en la selva, por lo tanto es un animal salvaje que no puede vivir con el hombre. Ojo: Es importante que el niño observe un muñeco o figura real de animal u otro objeto que va a describir. Si el niño no se anima a realizar la descripción dale un absurdo para que te pueda corregir y entrar en confianza. Por ejemplo… ¿El león es una herramienta?... ¿Es un animal pequeño?... ¿Vive en la casa? Actividad para Comprensión de Oraciones: 1.- FORMULAR UNA ORACIÒN CON LA SIGUIENTE IMÀGEN: 1. Realizar las siguientes preguntas: ¿De quién estamos hablando? De Sara ¿Qué hace? Come ¿Qué come? Ricas galletas de chocolate. NOTA: “MI HIJO NO PRONUNCIA ALGUNOS SONIDOS O SE EQUIVOCA AL HABLAR” … Si tu hijo no pronuncia algunos sonidos o al hablar lo cambia por otras. Por ejemplo: dice “losa” por “rosa”; o dice “casa” por “taza”; o dice “pibe” por “pide”, etc. Te recomendamos: • Date cuenta si no puede pronunciar este sonido en todas las palabras • Apunta los sonidos que no realiza y las palabras que cambia. • Si el niño no realiza el sonido en ninguna palabra, es necesario que lo lleves a una evaluación con un especialista de lenguaje.
Search
Read the Text Version
- 1 - 3
Pages: