Guía práctica citas y referencias bibliográficas APA Ruth González Arrieta Manuales de Bibliografía 1 2013
Tabla de contenido Informes o reportes............................................................................... 22 Trabajo final de graduación................................................................ 22 Citas en el texto……………………………………………………………..... 1 Literatura gris.......................................................................................... 23 Cita textual corta……………………………………………………………….. 23 Cita textual larga……………………………………………………………….. 2 2. Publicaciones periódicas....................................................... 24 Cita indirecta…………………………………………………………………….. 3 Norma básica........................................................................................... 24 Citas en el texto de fuentes electrónicas…………………………….. 3 Revista académica o journal............................................................... 24 Comunicaciones………………………………………………………………… 4 Revistas...................................................................................................... 25 4 Resumen.................................................................................................... 25 Ediciones especiales.............................................................................. 25 Referencias bibliográficas………………………………………………. 6 Anuario.................................................................................. ..................... 26 1. Fuentes impresas..................................................................... Periódicos.................................................................................................. 26 8 Cartas al editor........................................................................................ Norma básica........................................................................................... 8 Nombres de autores.............................................................................. 8 Referencias electrónicas.................................................................. 28 Autores con el mismo apellido.......................................................... 10 1. Fuentes digitales...................................................................... Libro de un autor.................................................................................... 10 30 Dos o siete autores................................................................................. 11 Norma básica.............................................................. ............................. 30 Más de ocho autores.............................................................................. 11 Sitio o página web.................................................................................. 30 Publicaciones de un mismo autor.............................................. ....... 12 Revista académica o journal............................................................... 31 Libros de un autor publicados en el mismo año.......................... 12 Avance en línea de una publicación electrónica.......................... 31 Autor comparativo................................................................................. 13 Revista........................................................................................................ 32 Fecha de publicación............................................. ................................ 14 Periódico en internet................................................................ ............ 32 Título y subtítulo.................................................................................... 14 Base de datos........................................................................................... 33 Títulos en otros idiomas...................................................................... 15 Tesis en base de datos.......................................................................... 33 Traducciones............................................................................................ 15 Reportes o informes.............................................................................. 34 Volúmenes................................................................................................ 16 Repositorio institucional..................................................................... 34 Colección o serie..................................................................................... 16 Archivo digital..................................................................... .................... 35 Número de edición................................................................................. 17 Libros electrónicos................................................................................ 35 Lugar de publicación............................................................................ . 17 Programas o lenguajes de computación......................................... 36 Editorial..................................................................................................... 17 37 Editores...................................................................................................... 18 2. Comunidades virtuales.......................................................... 37 Capítulos o artículos.............................................................................. 19 Norma básica........................................................................................... 38 Obras de referencia............................................................................... 19 Listas, foros o grupos de discusión.................................................. 38 Congresos, simposios o sesiones de pósteres.............................. 20 Redes sociales.......................................................................................... 38 Blog..............................................................................................................
Video blog................................................................................................. 39 1 Audiovisuales........................................................................................ 40 Por principios de éticos al reconocimiento y el derecho de Videos............................................................................ ............................. autor, cuando se citan palabras textuales en un documento, se Música......................................................................................................... 41 transcribe el texto en forma literal; asimismo, al parafrasear Disco compacto....................................................................................... 41 ideas o conceptos de un autor, se fundamentan las fuentes DVD.............................................................................................................. 42 mencionadas para evitar un plagio*. Programa de televisión......................................................................... 42 Episodio de una serie de televisión................................................. 42 Al citar fuentes de información en el texto, se indica el autor, el Programa de radio................................................................................. 43 año de la publicación y la página. Para que haya coherencia Mapas................................................................................................. ......... 43 entre las citas de un texto y las referencias bibliográficas, estas 44 se incorporan con la descripción bibliográfica completa en la lista de la bibliografía. Referencias bibliográficas................................................................... 46 Para incluir una citar textual en un documento, se recomienda solicitar por escrito la autorización al autor que tiene la propiedad intelectual. _________________________________________________ *Plagio: “«Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original”.
2 3 Cita textual corta Cita textual larga La cita textual corta consiste en reproducir literalmente un texto La cita textual larga abarca más de cuarenta palabras. En la de menos de cuarenta palabras en un párrafo y se destaca entre citación se nombra el autor con ambos apellidos unidos con un comillas, a través de dos alternativas: guion, el año y la página, al final. Para resaltar la cita, se transcribe el texto en forma literal, sin comillas, en espacio a. Al inicio de un párrafo, se nombra el autor con los dos sencillo o doble y con un margen de cinco espacios, tanto a la apellidos unidos con un guion, el año de la publicación izquierda como a la derecha. entre paréntesis, se transcribe la cita con la página correspondiente y se continúa con un comentario la Con respecto a la información, González-García (2006) manifiesta: oración. La sociedad contemporánea ha desarrollado De acuerdo con González-García (2006) “la Universidad de Costa importantes caminos para la creación, análisis y la Rica cuenta con el número más variado de carreras de nivel distribución del conocimiento y la información, a universitario existente en toda la región centroamericana” (p. 156), partir de una de las mayores transformaciones que constituyendo un orgullo no solo para la benemérita institución, sino se hayan dado en la historia de la humanidad: “La para el país. Revolución Electrónica”. La electrónica, aplicada a la información abre inmensas posibilidades en b. En un párrafo, al final de una cita textual, se mencionan relación con la universalización de las fuentes entre paréntesis ambos apellidos del autor, el año de la documentales (p. 419). publicación y la página. Cita indirecta Por consiguiente, la Universidad de Costa Rica, por “La vocación humanista, investigativa y de extensión social, está presente desde En un párrafo en el que se parafrasean* conceptos o ideas de sus inicios en la visión y quehacer académicos de la institución” otra fuente, se menciona el autor y el año en la cita. (González-García, 2006, p. 211). En la alfabetización informal, Gómez-Ávalos (2008) recalca las habilidades necesarias del usuario en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación. _________________________________________________ *Parafrasear: consiste en decir con palabras propias las ideas obtenidas en un texto, para facilitar su comprensión lectora.
4 5 Citas en el texto de fuentes electrónicas b. El párrafo con el texto, los apellidos del informante y la Las citas de texto recopiladas de documentos electrónicos, como los descripción con la fecha entre paréntesis. procedentes de archivos con extensión.pdf se realizan similares a las impresas. Para los “estudiantes es una oportunidad, que la universidad incentive con becas como las Horas En psicología, “Las teorías de la motivación han sido Estudiante”, manifestó Montenegro-González tradicionalmente clasificadas en dos grupos, a saber, (comunicación personal, 15 de mayo del 2010). las teorías centradas en los contenidos de la motivación y las centradas en los procesos” (Arrieta-Salas y Navarro-Cid, 2008, p.71). No obstante, muchas fuentes digitales no especifican las páginas, por eso, en la citación se indica la abreviatura párr., que significa párrafo con el número respectivo. El Sistema de Estudios de Postgrados establece para los trabajos finales de investigación aplicada que “La recepción y entrega de documentos se hace únicamente a la persona interesada (estudiante)” (SEP, párr. 4). Comunicaciones Las comunicaciones personales, como entrevistas, memorandos, cartas, correos electrónicos o comunicaciones telefónicas, solo se citan en un párrafo a través de diversas opciones: a. El texto, los apellidos del informante con la descripción y la fecha exacta entre paréntesis. El administrador o webmaster del sitio http://www.ts.ucr.ac.cr de la Escuela de Trabajo Social expresó que la página web “inició en 1995, constituyéndose en una de las primeras desarrolladas en la Universidad de Costa Rica” (Chinchilla-Montes, comunicación personal. 25 de marzo del 2010).
6 7 Las publicaciones de entidades o grupos se denominan autores La lista de referencias bibliográficas identifica las fuentes corporativos y se incluyen en la lista de referencias citadas en el texto y se detallan en forma alfabética al final de bibliográficas con el nombre oficial de la institución. un documento. En la estructura de las referencias bibliográficas, se recomienda Su estructura contiene los elementos básicos del autor, el año de utilizar el párrafo francés, que consiste en un margen desde el publicación, el título de la fuente de información, el lugar de la margen izquierdo, a partir de del segundo reglón, como se usa publicación y la casa editorial. en esta guía (ver las referencias al final). Cuando en la referencia bibliográfica, se requiere ampliar detalles para el Aunque en algunas normas internacionales solo se menciona el lector, se sugiere incorporar entre corchetes el dato. primer apellido del autor; en los países latinoamericanos, la identidad está conformada por los apellidos, por eso, en la Los borradores o documentos que se entregan a los editores citación de esta guía, estos se mencionan con ambos apellidos científicos o académicos para la revisión pertinente, se unidos por un guión. Por otra parte, en el análisis de los recomienda elaborar el documento en general con doble estudios métricos es imprescindible determinar la identidad de espacio, para las observaciones respectivas. los autores en las referencias de las publicaciones indexadas*. En la referencia bibliográfica, el orden de los elementos varía según el tipo de publicación, por ello, al redactar un trabajo, se recomienda utilizar esta guía, que coadyuva* a alcanzar una presentación uniforme. Las referencias bibliográficas de esta guía proceden de fuentes de información, tanto impresas como electrónicas; constituyen ejemplos frecuentes en la preparación de un documento y son adaptados de diversas normas internacionales. _________________________________________________ __________________________________________________ *Indexar: Ordenar una serie de datos o informaciones de acuerdo a un criterio *Coadyuvar: contribuir o ayudar en la realización de algo o en el logro de alguna común a todas ellas para facilitar su consulta y análisis cosa.
8 9 1. Fuentes impresas b. Si en la citación del texto se requiere ampliar la Norma básica información del segundo apellido del autor, se incorpora entre corchetes. Autor (Año). Título de la publicación. Lugar de la publicación: Editorial. Gutiérrez-[Carranza], C. (2010). El ancho panorama. Nombres de autores Memorias. San José: EUCR. En la referencia bibliográfica, la norma básica para mencionar los autores, inicia con los apellidos del autor unidos con un c. Los nombres compuestos, como José Gabriel, Natalia guion y la primera letra del nombre. María, Luis Fernando u otros, se transcriben las iniciales del nombre sin espacios. Jaén-García, L.F. (2006). El sistema nacional de información archivística como modelo de uniforme de archivos. San José: EUCR. Chacón-Echeverría, L. (2008). Maternidad y sicosis. d. Los autores con apellidos compuestos, en la referencia San José: EUCR. bibliográfica se transcriben como se muestra. a. Las publicaciones que solo mencionan un apellido del De la Cruz, V. (2006). Las luchas sociales en Costa Rica. autor, se transcribe como se muestra a continuación, San José: EUCR. según el libro de Claudio Gutiérrez. e. Algunas normas internacionales, en la referencia Gutiérrez, C. (2010). El ancho panorama. Memorias. San José: bibliográfica, solo mencionan el primer apellido y la EUCR. inicial del nombre del autor.
10 11 Autores con el mismo apellido Dos a siete autores Los autores que tiene el mismo apellido, en la lista de las referencias bibliográficas, se ordenan en forma alfabética por el La referencia bibliográfica transcribe el orden de los autores primero e inicial del segundo. como lo muestra la portada; cada autor se separa con una coma y para nombrar el último autor, se incorpora la conjunción y. Aguilar-Brealey, A. (2009). Laberintitis. San José: EUCR. Barquero-Picado, J., Calvo-Masís, E., Ortíz-Salazar, M., Aguilar-Vargas, M. (2007). Los papeles de Silvia Victor. San José: Quesada-Hernández, I., Valverde-Barahona, C. y EUCR. Wachong-Castro, V. (2006). Financiamiento de la Educación Superior. Antecedentes y tendencias en Libro de un autor el contexto nacional e internacional. San José: La referencia bibliográfica, en una publicación realizada por un EUCR. autor, inicia con ambos apellidos unidos con un guion, la inicial del nombre, el año de la publicación entre paréntesis, el título Más de ocho autores en cursiva, el lugar y la casa editorial. Para las publicaciones con más de ocho autores, se nombra el González-García, Y. (2006). Educación y Universidad. San José: primer autor con la expresión latina et ál. que significa “y EUCR. otros”. Barquero-Picado, J. et ál. (2006). Financiamiento de la Educación Superior. Antecedentes y tendencias en el contexto nacional e internacional. San José: EUCR. Otra alternativa es mencionar todos los autores de la publicación, a como se detalle en su portada.
12 13 Publicaciones de un mismo autor Autor corporativo Las publicaciones de un mismo autor, en la lista de referencias bibliográficas, se ordenan por el año de la publicación, de la Se denomina autor corporativo a la institución, organismo o más antigua a la más reciente. grupo responsable de una publicación. La referencia bibliográfica describe el nombre completo de la entidad y las Villegas-Hoffmeister, G. (1996). San Isidro de El General subdivisiones se mencionan después del nombre oficial. en llamas. San José: EUCR. Universidad de Costa Rica. (2006). Álbum conmemorativo de Villegas-Hoffmeister, G. (2004). La hora del fin. San José: la inauguración de la Universidad de Costa Rica. San EUCR. José: EUCR. Libros de un autor publicados en el mismo año Cuando la instancia es la responsable de la publicación, en el apartado de la casa editorial, se indica la palabra Autor. En las publicaciones de un autor que se divulgan en el mismo año, las referencias bibliográficas se organizan por el título en Universidad de Costa Rica. Consejo Universitario. (2008). orden alfabético, omitiendo los artículos. Políticas de la Universidad de Costa Rica 2010-2014. San José: Autor. Jiménez, M. (2006). El domador de pulgas. San José: EUCR. Jiménez, M. (2006). El jaul. San José: EUCR.
14 15 Fecha de la publicación Títulos en otros idiomas El año de la publicación se indica con números arábigos* entre paréntesis, previo al título del libro o documento. Los títulos de publicaciones en otras lenguas diferentes al español se transcriben literalmente como se muestra. González-Suárez, M. (2008). Psicología Política. San Marnieri, M.T. (2006). Il Novecento Italiano. Eventi José: EUCR. Testi Immagini. San José: EUCR. En caso de que la publicación no especifique el año, se incorpora la Traducciones abreviatura s.f., que significa “sin fecha”. La referencia bibliográfica de las publicaciones Autor. (s.f.). Título de la publicación. Lugar de la traducidas a otros idiomas inicia con el autor original y, publicación: Editorial. después del título, se identifica el o la traductora con la Título y subtítulo primera letra del nombre y los apellidos con la abreviatura tr., es decir, traductor o traductora. El título y el subtítulo de una publicación se transcriben en forma literal, con letra cursiva, como lo detalla la portada. Flórez-Estrada, M. (2007). Economía del Dobles, F. (1998). The stories of Tata Mundo. (J. Henry, tr.). género. El valor simbólico y económico San José: EUCR. de las mujeres. San José: EUCR. ______________________________________________ *Números arábigos: son los símbolos más utilizados para representar números. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0...
16 17 Volúmenes Número de edición En las publicaciones que abarcan varios volúmenes, después del título se identifican con la abreviatura Vol. y, Una publicación que contiene modificaciones entre una edición y entre paréntesis, la cantidad respectiva. otra, a partir de la segunda, se identifica en número arábigos la edición con la abreviatura ed., la cual se incorpora entre Dobles, F. (2003). Obras Completas. (Vol. 1-5). San paréntesis. José: EUCR. Hernández-Rodríguez, O. (2009). Estadística elemental para Ciencias Sociales. (3.a ed.). San José: EUCR. Colección o serie Lugar de publicación Las series o colecciones están conformadas por diversos El lugar de la editorial o el responsable de la publicación se volúmenes o tomos. En la referencia bibliográfica, se transcribe describen posterior al título, subtítulo o edición; generalmente, se el nombre de la colección o serie y se identifica entre indica el nombre de la ciudad donde fue publicada. paréntesis, el número del volumen respectivo. Sedó-Masis, P. (2009). Guía práctica para una adecuada Zabaleta-Ochoa, E. (2003). La patria en el paisaje alimentación de la persona adulta mayor y la familia. costarricense. La consolidación de un arte nacional en San José: EUCR. la década de 1930. (Serie Cuadernos de Historia de las Instituciones de Costa Rica. Vol. 1). San José: EUCR. Algunas publicaciones mencionan dos o más lugares; no obstante, en la referencia bibliográfica, se indica solo la primera ubicación o el lugar de la casa matriz. Editorial La editorial o casa editora se encarga de la producción y distribución de las publicaciones. En la referencia bibliográfica,
18 19 esta se menciona al final; se eliminan los artículos y las siglas que denominan la razón social de la entidad como: Ltda., S. A. o Cía. Capítulos o artículos Zúñiga-Ramírez, C.A. y Jiménez-González, L.E. Las antologías, algunos libros o documentos contienen capítulos o (2009). Sistemas políticos contemporáneos, artículos de diversos autores, seleccionados por el editor o una visión tipológica. San José: EUCR. compilador. Cuando el autor individual o corporativo es el responsable de la La referencia bibliográfica inicia con el autor del capítulo o publicación, se indica, en el apartado de la editorial, la palabra artículo, el año, el título del capítulo o artículo, la preposición Autor. Por, la inicial del nombre con los apellidos del editor y la abreviatura Ed. entre paréntesis, el título de la publicación en Editores cursiva, las páginas del capítulo o artículo entre paréntesis, el lugar y la editorial. Los documentos o libros editados son publicaciones recopiladas por un editor, un grupo o una institución. La referencia Autor. (Año). Título del capítulo o artículo. Por Editor (Ed.) Nombre bibliográfica, en algunos casos, identifica al editor o compilador de la publicación. (Páginas del capítulo). Lugar: Editorial. con la abreviatura Ed. o Comp., antes del año de la publicación; en otros indica, la inicial del nombre con los apellidos del editor. García-Monge, J. (1989). Tres viejos. Por A. Quesada-Soto (Ed.) Los siguientes acápites describen diferentes tipos de Antología del relato costarricense (1890-1930). (151-153). San publicaciones editadas. José: EUCR. Editor (Ed.). (Año de la publicación). Título. Lugar: Editorial. Obras de referencia Quesada-Soto, A. (Ed.). (1999). Max Jiménez. Aproximaciones Las obras de referencia son fuentes con información general, que críticas. San José: EUCR. permiten aclarar dudas; son de consulta rápida y concreta como las enciclopedias, diccionarios, repertorios, manuales y obras similares. a. Si la fuente la elaboran de uno a siete autores, la referencia bibliográfica es similar a un libro.
20 21 Mata, A. y Quesada, F. (2005). Diccionario didáctico de a. Congresos: la referencia bibliográfica de las actas del ecología, (2.a ed.). San José: EUCR. encuentro inicia con el nombre del conferencista; la preposición Por con el editor y la abreviatura Ed. entre b. Las obras de referencia editadas por una institución o paréntesis, la descripción Actas, con el nombre del grupo inician por el título. congreso en cursiva, el lugar y las páginas de la ponencia. Orquídeas de Costa Rica ilustraciones del doctor Rafael Lucas Rodríguez. Calendario. (2007). Por Editorial Universidad de Sequeira-Rodríguez, A. (2002). Hacia un currículo con enfoque Costa Rica (Ed.). San José: EUCR. humanista. Por G. Ugalde (Ed.). Actas del VI Congreso Universitario. Universidad de Costa Rica. (47-51). c. En las obras de referencia editadas por un consejo editorial numeroso, se indica el editor que funge como b. Simposio: en la referencia bibliográfica se escribe con coordinador y se sustituyen los demás con la expresión el nombre del expositor, el año, el título de la latina et ál. que significa “y otros”. conferencia, la preposición Por con el editor y la abreviatura Ed. entre paréntesis, el nombre del Editor et ál. (Año). Título. Lugar de la publicación: Editorial. simposio, el lugar y las páginas de la ponencia. Congresos, simposios o sesiones de pósteres Cubillo-Paniagua, R. (1998). Rubén Darío y Ramón del Valle-Inclán; compañeros de rebeldías modernas. Por J. En los congresos, simposios o encuentros similares, se exponen Chen-Sham (Ed.). Simposio hacia la comprensión del conferencias, disertaciones o se presentan sesiones de pósteres 98: Representaciones Finiseculares en España e alusivos a la temática de la reunión. Generalmente, el comité Hispanoamérica. Universidad de Costa Rica. (153-162). científico edita la recopilación de las contribuciones. c. Sesión de poster: la referencia bibliográfica inicia con el nombre del presentador del póster, la descripción Sesión de Póster, el nombre del encuentro en cursiva y el lugar. Campos-Bejarano, L. (2004). Un atlas general de microfósiles guías de Costa Rica. Sesión de Póster. V Congreso Geológico Nacional Geodiversidad y Geoamenaza para un desarrollo acorde con el ambiente. Universidad de Costa Rica.
22 23 Informes o reportes Literatura gris En las instituciones, se publican reportes o informes científicos de avances o resultados de investigaciones que, generalmente, Se denomina literatura gris a las publicaciones con información contienen un código asignado por la entidad. La referencia técnica o especializada, en ámbitos de circulación limitada. Por lo bibliográfica es similar a un libro del informe, se identifica el general, no se distribuyen con fines comerciales y se difunden en código entre paréntesis. varios formatos que se identifiquen entre corchetes. González-Arrieta, R. y Gil-Calderón, M. (2009). Aplicación de Víquez-Chacón, J. y González-Arrieta, R. (2009). Posgrado de las normas internacionales de referencias bibliográficas la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información en la citación de trabajos académicos de la Universidad 2009-2011. [Desplegable]. San José: Autores. de Costa Rica (Informe 246-A8-187). 2. Publicaciones periódicas Trabajo final de graduación Las revistas, journals, periódicos o anuncios consisten en En las instituciones de educación superior, para obtener un grado publicaciones periódicas que se divulgan en espacios de tiempo académico, los estudiantes culminan su carrera con el trabajo final regulares, como las difundidas por día, mes, bimestre, trimestre, de graduación. La referencia bibliográfica inicia con el nombre cuatrimestre, semestre o por año. Usualmente, contienen el del sustentante, el año de la defensa pública, el título del volumen y el número del ejemplar. documento en cursiva, el grado académico entre paréntesis y el nombre de la universidad. En la referencia bibliográfica, el título del artículo no se escribe en cursiva, con el fin de diferenciarlo del nombre de la Ramírez-Ramírez, E. (2010). Las Poetas Centroamericanas en el publicación periódica, y se identifica el rango de las páginas del Repertorio Americano de 1919 a 1959. Patrimonio artículo. Por otra parte, se excluyen la editorial y el lugar de documental digital. (Tesis de Maestría en Bibliotecología). publicación. Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio. En publicaciones periódicas como los journals, recientemente se incorpora el código alfanumérico doi (digital object identifier), que se transcribe al final de una referencia bibliográfica. Algunas publicaciones periódicas divulgan ediciones especiales de recursos complementarios como los mapas, audios u otros; estos se identifican entre corchetes.
24 25 Norma básica Resumen Autor. (Año). Título del artículo. Título de la publicación. Volumen (N.°), páginas. Si la publicación Si se desea citar solo el resumen o abstract, generalmente contiene el código doi se transcribe al final. incorporado al principio de un artículo, en la referencia bibliográfica, se escribe, entre corchetes, la palabra Abstract o Revista académica o journal Resumen. Los journals o revistas académicas son publicaciones con Gómez-Ávalos, G. (2008). El uso de la tecnología de la artículos científicos de avances o resultados de investigaciones, información y la comunicación y el diseño curricular generados por las instituciones científicas o académicas. En [Abstract]. Revista Educación. 32 (1), 77-97. algunas, su nombre se encuentra en dos idiomas porque contienen artículos en ambas lenguas; por consiguiente, el nombre de la Ediciones especiales publicación se transcribe como se presenta en la portada y si contiene el código doi se indica al final. Las publicaciones periódicas divulgan estudios alusivos a una temática en ediciones especiales, suplementos o monografías, que Rodríguez-Quintal, J.G. (2010). Peces criptobentónicos de se editan separadamente de la publicación regular. En la arrecifes coralinos en el Parque Nacional Archipiélago referencia bibliográfica, posterior al nombre del estudio, de Los Roques, Caribe de Venezuela. Revista de identifica el tipo de edición entre corchetes. Biología Tropical. International Journal of Tropical Biology and Conservation. 58 (1), 311-324. Barzuna, G. (2009). La pulpería costarricense. [Monografía]. Revista Herencia. 22 (2). Revistas Anuario Las revistas informativas o de divulgación contienen artículos dirigidos a todo el público. El anuario es una publicación periódica que se difunde una vez al año y, frecuentemente, contiene artículos de diversos autores. En Guerrero-Portilla, L. (2009). UCR fortalece sus bibliotecas. la citación que se refiere al autor de un artículo, la referencia Presencia Universitaria. (104), 22. bibliográfica inicia con el o la autora, el año, el título del artículo, el nombre del anuario en cursiva, el número del anuncio en cursiva, el número y las páginas del artículo. Caamaño-Morúa, C. (2006). Desarrollo capitalista, colonialismo y resistencia en Limón. Anuario de Estudios Centroamericanos. 32, 163-193.
26 27 Periódicos La mayoría de los periódicos publican la edición diariamente; no obstante, algunos de estos medios de comunicación impresa tienen una periodicidad diferente. Por consiguiente, la referencia bibliográfica de los periódicos incorpora la fecha completa de la publicación. Asimismo, las páginas del artículo se indican al final. Autor del artículo. (Año, fecha), Título del artículo. Título del periódico, páginas. Cerdas-Villalobos, H. (2010, 21 de abril). Sistema de Estudios de Posgrado: Lanzan campaña contra el plagio en la Universidad. Semanario Universal, 3. Cartas al editor Si se requiere citar las cartas dirigidas al editor de una publicación periódica, la referencia bibliográfica inicia con el nombre del responsable de la misiva, la fecha completa, el título de la carta con la descripción Carta al editor entre corchetes y, por último, el nombre del periódico (en cursiva) y la página. Araya-Incera, M. (2007, 8 de febrero). Brillo a la profesión [Carta al editor]. Semanario Universal, 20.
28 29 Las referencias bibliográficas electrónicas abarcan diversos tipos d. Dirección electrónica: se incorporan las palabras “Recuperado de formatos como discos compactos, publicaciones impresas o en de” seguido de la dirección electrónica o url (uniform línea, por internet, redes sociales u otras. Algunas fuentes son resource locutor). Para evitar errores en direcciones largas, se similares a las impresas; sin embargo, no uniformidad. transcribe la dirección de la página principal con una barra inclinada o slash, con el fin de demostrar que la dirección Las publicaciones electrónicas que se divulgan en internet continúa. usualmente cuentan con el autor, el título o el responsable de la publicación; no obstante, en ocasiones no hay claridad en las e. Código alfanumérico doi: siglas del sistema digital object páginas, párrafos u otros componentes bibliográficos. En indentifier detallado en la portada de algunas publicaciones consecuencia, el lector determina los elementos básicos de la periódicas; si contiene el código doi, se transcribe en la referencia bibliográfica: referencia bibliográfica, sustituyendo la dirección electrónica. a. Autor individual o corporativo, editor o traductor: inicia la f. Consulta del documento o sitio: fecha con el día, el mes y el referencia bibliográfica. año entre corchetes. Se recomienda incorporar después de la dirección electrónica, la fecha de consulta en internet, porque b. Año del sitio o documento: se indica entre paréntesis; si la fundamenta el periodo de acceso al sitio o documento. página no contiene el año, se incorporan las siglas s.f. (“sin fecha”) o el año de consulta. g. En un artículo sin páginas, estas se sustituyen por la abreviatura s.p. c. Título del documento: en caso de que el documento no detalle el título, se identifica con uno genérico como Introducción, h. Para ampliar información al lector, se incorporan los datos Página principal u otro. pertinentes, entre corchetes.
30 31 1. Fuentes digitales Revista académica o journal Norma básica Un journal o revista académica contiene artículos científicos Autor individual o corporativo. (Año). Título de la publicación. derivados, generalmente, de avances o resultados de Recuperado de con la dirección electrónica [Consulta con la investigaciones. En la referencia bibliográfica, el título del fecha]. artículo no se transcribe en cursiva para diferenciarlo del nombre Sitio o página web de la publicación. Camacho-Monge, D. (2010). Treinta y cinco años de evolución de la Autor. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista. Volumen Teoría de Desarrollo en las Ciencias Sociales en América Latina (N.° del ejemplar), páginas. Recuperado de con la dirección (1974-2009). Reflexiones. 89 (1), 149-162. Recuperado de electrónica [Consulta con la fecha]. http://www.latindex.ucr.ac.cr/ [Consulta 31 ene. 2012]. Michán, L. y Llorente-Bousquets, J. (2010). Bibliometría de Herrera-Burgos, R. (2010). El papel de las bibliotecas la sistemática biología sobre América Latina durante el universitarias en la promoción de Software Libre. siglo XX en tres bases de datos mundiales. Revista Recuperado de http://softwarelibre.ucr.ac.cr/ [Consulta 1 feb. Biología Tropical Internacional Journal of Tropical 2012]. Biology and Consevation. 58 (2), 531-545. Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/ [Consulta 2 feb. 2012] Universidad de Costa Rica. (1995). Página principal. Recuperado de http://www.ucr.ac.cr/ [Consulta 31 ene. 2012]. Si el journal contiene el digital object identifier, se indica la abreviatura doi con el código respectivo, que sustituye la Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias dirección electrónica. de la Información. (2008). Plan de Estudios del Posgrado. Recuperado de http://www.ebci.ucr.ac.cr/ [Consulta 1 feb. Autor. (Año). Título del artículo. Nombre del journal. Volumen 2012]. (N.°), páginas. doi: # Avance en línea de publicación electrónica Las publicaciones periódicas, como un journal, difunden en internet la versión electrónica de avances de artículos científicos con la respectiva revisión de pares, previa a la publicación impresa. En la referencia bibliográfica se incorpora la descripción Avance en línea, posterior a la información del ejemplar.
32 33 Patiño-Martínez, J., Marco, A., Quiñones, L. y Calabuig, C.P. Base de datos (2010). Los huevos falsos (SAGs) facilitan el comportamiento social de emergencia en las crías de la tortuga laúd Dermochelys Las bibliotecas suscritas a bases de datos, generalmente, coriácea (Testudines: Dermochelyidae). Revista Biología contienen artículos de publicaciones periódicas que se editan Tropical. International Journal of Tropical Biology and impresas o en línea. En la referencia bibliográfica, el nombre de Conservation. 58 (3), 943-954. Avance en línea. Recuperado de la base de datos sustituye la dirección electrónica; sin embargo, es http://www.latindex.ucr.ac.cr/ [Consulta 2 feb. 2012]. criterio del lector incluirla o no. Revista Cintra-Francischinelli, M., Pizzo, P., Carmignoto, G., Angulo, Y., Gutiérrez, J.M., Montecuccoa, C. y Lomonte, B. (2010). The Las publicaciones periódicas, como las revistas informativas o de C-terminal region of a Lys49 myotoxin mediates Ca2+ influx divulgación, contienen un lenguaje dirigido a todo público. in C2C12 myotubes. Toxicon. 55 (2-3): 590-596. Recuperado de ISI Web of Knowledge. [Consulta 3 feb. 2012]. Vindas-Segura, M. (2010). Universidad públicas líderes en Tesis en base de datos ciencias y tecnología. Revista Crisol. 23, 9. Recuperado de http://www.odi.ucr.ac.cr/ [Consulta 3 feb. 2012]. En los trabajos finales de graduación, realizados en instituciones de educación superior, se divulgan en diferentes tipos de bases de Periódico en internet datos. La referencia bibliográfica de un periódico en línea es similar a la a. En las instituciones que ofrecen suscripciones a bases de impresa, pero incorpora la dirección electrónica. datos, la referencia bibliográfica incorpora tanto el nombre de la base de datos. Muñóz, E. (2012, 15 de febrero). Premios Nacionales Rodríguez-Cordero, J.C. (2001). Las reformas constitucionales galardonaron la excelencia de historiadores de la UCR. en el sistema político costarricense: el caso de la consulta preceptiva de constitucionalidad (1989-1997). (M. Sc. Semanario Universidad. Recuperado de dissertation, Universidad de Costa Rica). Recuperado de ProQuest Dissertations and Theses. (AAT 1406314). http://www.semanario.ucr.ac.cr/ [Consulta 17 feb. 2012]. [Consulta 3 feb. 2012].
34 35 b. Para los trabajos finales de graduación divulgados en las Archivo digital páginas web universitarias, la referencia bibliográfica identifica el sustentante, el año, el título, el grado Los programas de computación son un medio que permiten académico con la universidad entre paréntesis, la elaborar documentos o publicaciones con una determinada descripción Recuperado de con la dirección electrónica y extensión de archivo como .doc, .pdf, .mp3, .jpg u otro. En la la fecha. referencia bibliográfica, el tipo de extensión aplicada se identifica entre corchetes. Gutiérrez-Cuevas, A. (2009). Manejo de duelo en las madres y padres que pierden a su hijo o hija de forma inesperada. (Tesis Rodríguez-Castro, H. (1996). Memoria de la Biblioteca de la de Maestría en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica). Universidad de Costa Rica. Reseña Histórica de Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/ [Consulta 3 feb. 2012]. Biblioteca Universitaria. [pdf]. Recuperado de http://sibdi.ucr.ac.cr/ [Consulta 4 feb. 2012]. Reportes o informes Libros electrónicos Los informes científicos de avances o resultados de investigaciones y de proyectos institucionales, usualmente Los libros electrónicos en internet están conformados por dos contienen un código asignado por la entidad, que se indica tipos de publicaciones: el libro impreso en versión digital que se posterior al título; la institución y la subdivisión pertinente se identifica en la referencia bibliográfica o el libro, publicado solo describen previas a la dirección electrónica. en forma electrónica. Rosero-Bixby, L., Chavez-Esquivel, E., Maldonado-Ulloa, T. a. Libro impreso en versión digital. y Bonilla-Carrión, R. (1999). Población y deforestación en Costa Rica (224-97-509). Universidad de Costa Rica, Autor. (Año). Título del libro. [Versión digital]. Recuperado de Centro Centroamericano de Población. Recuperado de con la dirección electrónica [Consulta con la fecha]. http://ccp.ucr.ac.cr/ [Consulta 3 feb. 2012]. Herrera-M., F. (1960). Apuntes para el Curso Sobre Teoría del Repositorio institucional Trabajo Social de Casos. [Versión digital]. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/ [Consulta 4 feb. 2012]. Los repositorios institucionales abarcan las publicaciones científicas o académicas de acceso abierto, generadas por b. Libro publicado solo en forma electrónica entidades que comparten los archivos por internet, respetando el derecho de autor en la citación de las fuentes de información. Autor. (Año). Título del libro. Recuperado de con la url [Consulta con la fecha]. Latindex UCR. (2007). Repositorio de las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.latindex.co.ucr.ac.cr/ [Consulta 2 feb. 2012].
36 37 Programas o lenguajes de computación b. Lenguaje de programación Los lenguajes o programas de computación son de diversidad índole; como el programa privativo o el software libre. El primero Autor. (Año). Lenguaje de programación [Tipo de soporte] tiene un coste o es un programa con licencia y gratuito pero con Lugar: Productor. restricciones, como el Adobe reader, el cual, aunque sea gratuito, no está libre para desarrollar modificaciones. 2. Comunidades virtuales Por otra parte, el software libre tiene licencia sin restricciones En internet, las comunidades virtuales como las listas de como el PDF Creator. Una de sus características consiste en que discusión, foros, blogs u otros brindan espacios para expresar o la versión original puede modificada por los usuarios, quienes compartir mensajes, fotografías, videos u opiniones, desarrollan versiones diferentes a la original y la comparten con independientemente de que la persona esté afiliada a una red una comunidad de usuarios como en el sistema operativo Ubuntu. social o no. a. Programa o software Algunas veces, en las redes sociales, la identidad del responsable de un mensaje o post es representada con un seudónimo. La referencia bibliográfica identifica el tipo de versión entre paréntesis y la descripción software y el medio físico como un CD En la referencia bibliográfica se menciona el autor o seudónimo, u otro dispositivo extraíble de almacenamiento (memoria USB), la fecha completa, el título del mensaje o post y se identifica el entre corchetes. número del mensaje en la bitácora o el medio aplicado entre corchetes, con la descripción Recuperado de con la dirección Autor. (Año). Título del programa (Versión #). [Software y electrónica. el medio físico]. Lugar: Productor. Norma básica Para la referencia de un programa descargado de internet, se utiliza un modelo similar al anterior, pero con la dirección Autor o seudónimo. (Año, fecha completa). Título del mensaje. electrónica. [Medio de registro o Número de mensaje]. Recuperado de con la dirección electrónica. Autor. (Año). Título del software (Versión #). Recuperado de con la dirección electrónica. [Consulta con la fecha]. Canonical. (2006). Ubuntu server 32 bits (Versión 10.10). Recuperado de http://espejos.ucr.ac.cr/ [Consulta 4 feb. 2012].
38 39 Listas, foros o grupos de discusión Video blog Los foros, listas de discusión o distribución están conformados por usuarios que comparten intereses afines y, comúnmente, Un video blog que se comparte en internet tiene como fin divulgar requiere afiliarse para participar. la producción, para conocer la opinión de los usuarios, quienes se identifican, por lo general, con un seudónimo e incluso pueden González-Arrieta, R. (2012, 23 de febrero). UCR Lección añadir otros videos relacionados con la producción original. inaugural del Posgrado en Bibliotecología [Grupo de discusión]. Recuperado de http://groups.google.com/ Casabrel. (2009, 23 de julio). Video institucional de la Universidad de Costa Rica [Video blog]. Recuperado Redes sociales de http://www.youtube.com/ Las redes sociales son grupos que interactúan y se identifican con las mismas necesidades, en espacios de comunicación abierta, dinámica y en construcción constante. Kopper, D. (2012, 21 de febrero). Becas. [Red social]. Recuperado de http://wwwfacebook.com/Univesidad de Costa Rica/ Blog Un blog o bitácora es un sitio web cuyo editor comparte un tema en internet y ofrece a los lectores la opinión de responder y expresar sus opiniones. Los mensajes o post se ordenan en forma cronológica y se divulga, de primero, la entrada más reciente. Parral, C. (2012, 13 de enero). Taller de capacitación sobre repositorio Kérivá [Mensaje 1]. Recuperado de http://www.vinv.ucr.ac.cr/
40 41 Los audiovisuales están conformados por la producción de Videos música, un programa de radio, de televisión, documentales, películas e imágenes como las fotografías, mapas o trabajos de Los videos, divulgados en sitios o páginas web de las entidades, arte. generalmente complementan o ilustran un tema. En la referencia Los tipos del registro de la producción son diversos como los bibliográfica, se identifica el soporte entre corchetes y la discos compactos, DVD, casete u otros medio físicos, incluyen descripción Recuperado de con la dirección electrónica y la fecha los archivos de audio o podcast que se divulgan en internet. de consulta. En la referencia bibliográfica, según sea el caso, se identifica el director, el productor, el guionista, el compositor, el intérprete o Universidad de Costa Rica. Portal de la Investigación. (2009). 35 la agrupación musical; asimismo, el orden de los elementos varía Aniversario Vicerrectoría de Investigación [Video]. Recuperado de acuerdo con el tipo de producción o de soporte del audiovisual. de http://www.vinv.ucr.ac.cr/ [Consulta 15 feb. 2012]. Música En las producciones musicales intervienen los compositores, los intérpretes o las agrupaciones musicales. Una obra, melodía o canción presenta diversas facetas en la fecha del año o copyright de la creación, grabación o de la producción discográfica o registrada. El formato o registro lo constituye un disco compacto o casete, entre otros. En la referencia bibliográfica se describe el compositor, el año de producción del formato, la composición, el nombre del intérprete, la preposición En antes del nombre del álbum, el soporte físico o formato, el lugar y el estudio de producción. Compositor. (Año). Título de la composición [Intérprete]. En Nombre del álbum. [Formato]. Lugar: Producción.. Gutiérrez. B. (2002). Habanera [E. Mora y G. Duarte]. En Benjamín Gutiérrez. Música de Cámara. [CD]. Universidad de Costa Rica: Escuela de Artes Musicales.
42 43 Disco compacto Episodio de una serie de televisión Las publicaciones realizadas en un disco compacto interactivo, entre corchetes, identifican el formato o soporte. Es la citación de un episodio correspondiente a una serie de televisión, se identifica el guionista o escritor, el nombre del Barrantes-Valverde, E. y Martínez-Castillo, J.C. (2004). episodio y el capítulo respectivo. Atlas de microbiología médica [CD]. San José: EUCR. Freer-Valle, C. (Guion y Productor) y Heidenreich- DVD Brenes, A. (Director). (2009). Santa Rosa, la batalla de la libertad [Episodio 3]. Gesta del 56. En la referencia bibliográfica de los videos, como un documental Universidad de Costa Rica: Canal 15. divulgado en formato DVD u otro, se identifica el director o el productor, luego el año de producción del formato, descrito entre Programa de radio corchetes. Los programas de radio se trasmiten en directo o en internet, por Freer-Valle, C. (Productor). (2006). Un costarricense llamado medio de archivos de audio o podcast. Similar a los programas de don Pepe [DVD]. Universidad de Costa Rica: Canal 15. televisión, se describe la mayor información posible. Programa de televisión a. En la referencia bibliográfica se identifica el nombre del productor previo al año, el título del programa en cursiva, Los programas de televisión se transmiten en directo y algunos en el lugar y la emisora. diferido por internet. La referencia bibliográfica suministra la mayor información posible, como el nombre del director, Izaguirre-Cedeño, M. M. (Productora). (2010). Programa Saber productor o guionista, que se identifica antes del año, el título en Vivir. Universidad de Costa Rica: 870 UCR. cursiva y la descripción Serie de Televisión entre corchetes. b. El programa de radio grabado o en diferido para escuchar Freer-Valle, C. (Productor) y Heidenreich-Brenes, A. (Director). por internet, se describe como Audio podcast entre (2009). Gesta del 56 [Serie de Televisión]. Universidad de corchetes. Costa Rica: Canal 15. Camacho, E. (Productora). (2010, 1 de octubre). Desayunos Radio Universidad [Audio podcast]. Recuperado de http://radiosucr.com/ [Consulta 13 feb. 2012].
44 45 Mapas La referencia bibliográfica de un mapa inicia con el nombre de los autores, identificados como cartógrafos; seguidamente, se indica el año de la publicación y el nombre del nombre del mapa. Para ampliar la información del tipo de mapa, se describe entre corchetes. Autor. (Cartógrafo). (Año). Nombre del mapa [Tipo de mapa]. Recuperado de con la dirección electrónica. Alvarado, G.E., Barquero, R., Taylor, W., López, A., Cerdas, A. y Murillo, J. (Cartógrafos). (2009). Mapa geológico de la hoja General [Mapa]. Recuperado de http://www.geologia.ucr.ac.cr/ [Consulta 14 feb. 2012].
46 47 Referencias bibliográficas 89 (1), 149-162. Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/ [Consulta 31 ene. 2012]. Aguilar-Brealey, A. (2009). Laberintitis. San José: EUCR. Campos-Bejarano, L. (2004). Un atlas general de microfósiles guías de Costa Rica. Aguilar-Vargas, M. (2007). Los papeles de Silvio Victor. San José: EUCR. Sesión de Póster. V Congreso Geológico Nacional Geodiversidad y Geomenaza para un desarrollo acorde con el ambiente. Universidad de Costa Rica. Alvarado, G. E., Barquero, R., Taylor, W., López, A., Cerdas, A. y Murillo, J. (Cartógrafos). (2009). Mapa geológico de la hoja General [Mapa]. Recuperado Canonical. (2006). Ubuntu server 32 bits (Versión 10.10). Recuperado de de http://www.geología.ucr.ac.cr/ [Consulta 14 Feb. 2012]. http://espejos.ucr.ac.cr/ [Consulta 4 feb. 2012]. American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la Casabrel. (2010, 23 de julio). Video institucional de la Universidad de Costa Rica. América Psychological Association (adaptado para el español por Editorial El [Video blog]. Recuperado de http://www.youtube.com/ Manual Moderno). (M. Chávez et ál., tr.). (2.a ed.). México: EM. Cerdas-Villalobos, H. (2010, 21 de abril). Sistema de Estudios de Posgrado: Lanzan American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American campaña contra el plagio en la Universidad. Semanario Universidad, 3. Psycological Association. (6th ed). Washington, DC: Autor. Cintra-Francischinelli, M., Pizzo, P., Carmignoto, G., Angulo, Y., Gutiérrez, J.M., Araya-Incera, M. (2007, 8 de febrero). Brillo a la profesión [Carta al editor]. Semanario Montecuccoa, C. y Lomonte, B. (2010). The C-terminal region of a Lys49 Universidad, 20. myotoxin mediantes Ca2+ influx in C2C12 myotubes. Toxicon. 55 (2-3), 590- 596. Recuperado de ISI Web of Knowledge [Consulta 3 feb. 2012]. Arrieta-Salas, C. y Navarro-Cid, J. (2008). Motivación en el trabajo: viejas teorías, nuevos horizontes. Revista Actualidades en Psicología. (22), 67-90. Cubillo-Paniagua, R. (1998). Rubén Darío y Ramón del Valle-Inclán; compañeros de rebeldías modernistas. Por J. Chen-Sham (Ed.). Simposio hacia la comprensión Barquero-Picado, J., Calvo-Masís, E., Ortíz-Salazar, M., Quesada-Hernández, I., del 98: Representaciones Finiseculares en España e Hispanoamérica. Valverde-Barahona, C. y Wachong-Castro, V. (2006). Financiamiento de la Universidad de Costa Rica. (153-162). Educación Superior. Anteccedentes y tendencias en el contexto nacional e internacional. San José: EUCR. Chacón-Echeverría, L. (2008). Maternidad y psicosis. San José: EUCR. Barquero-Picado, J. et ál. (2006). Financiamiento de la Educación Superior. De La Cruz, V. (2006). Las luchas sociales en Costa Rica. San José: EUCR. Anteccedentes y tendencias en el contexto nacional e internacional. San José: EUCR. Dobles, F. (1998). The stories of Tata Mundo. (J. Henry, tr.). San José: EUCR. Barzuna, G. (2009). La pulpería costarricense [Monografía]. Revista Herencia. 22 (2). Dobles, F. (2003). Obras Completas (Vol.1-5). San José: EUCR. Barrantes-Valverde, E. y Martínez-Castillo, J.C. (2004). Atlas de microbiología médica Flórez-Estrada, M. (2007). Economía del género. El valor simbólico y económico de las [CD]. San José: EUCR. mujeres. San José: EUCR. Caamaño-Morúa, C. (2006). Desarrollo capitalista, colonialismo y resistencia en Limón. Freer-Valle, C. (Productor). (2006). Un costarricense llamado don Pepe [DVD]. Anuario de Estudios Centroamericanos. 32, 163-193. Universidad de Costa Rica: Canal 15. Camacho, E. (Productora). (2010, 1 de octrubre). Desayunos Radio Universidad [Audio Freer-Valle, C. (Productor) y Heidenreich-Brenes, A. (Director). (2009). Gesta del 56 podcast]. Recuperado de http://radiosucr.com/ [Consulta 13 feb. 2012]. [Serie de Televisión]. Universidad de Costa Rica: Canal 15. Camacho-Monge, D. (2010). Treinta y cinco años de evolución de la Teoría de Desarrollo en la Ciencias Sociales en América Latina (1974-2009). Reflexiones.
48 49 Freer-Valle, C. (Guion y Productor). y Heidenreich-Brenes, A. (Director). (2009). Santa Herrera-M., F. (1960). Apuntes para el Curso Sobre Teoría del Trabajo Social de Casos Rosa, la batalla de la libertad [Episodio 3]. Gesta del 56. Universidad de Costa [Versión digital]. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/ [Consulta 4 feb. 2012]. Rica: Canal 15. Izaguirre-Cedeño, M.M. (Productora). (2010). Programa Saber Vivir. Universidad de García-Monge, J. (1989). Tres viejos. Por A. Quesada-Soto (Ed.). Antología del relato Costa Rica: 870 UCR. costarricense (1890-1930). (151-153). San José: EUCR. Jaén-García, L.F. (2006). El sistema nacional de información archivística como modelo Gómez-Ávalos, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y de unificación de archivos. San José: EUCR. el diseño curricular [Abstract]. Revista Educación. 32 (1), 77-97. Jiménez, M. (2006). El domador de pulgas. San José: EUCR. González-Arrieta, R. (2012; 23 de febrero). UCR Lección inaugural del Posgrado en Bibliotecología [Grupo de discusión]. Recuperado de http://groups.google.com/ Jiménez, M. (2006). El jaul. San José: EUCR. González-Arrieta, R. y Gil-Calderón, M. (2009). Aplicación de las normas Köpper, D. (2012, 21 de febrero). Becas [Red social]. Recuperado de internacionales de referencias bibliográficas en la citación de trabajos http://www.facebook.com/ Universidad de Costa Rica. académicos de la Universidad de Costa Rica (Informe 246-A8-187). San José: Autores. Latindex UCR. (2007). Repositorio de las científicas de la Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/ [Consulta 4 feb. 2012]. González-García, Y. (2006). Educación y Universidad. San José: EUCR. Marnieri, M. T. (2006). Il Novecento Italiano. Eventi Testi Immagini. San José: EUCR. González-Suárez, M. (2008). Psicología Política. San José: EUCR. Mata, A. y Quevedo, F. (2005). Diccionario didáctico de Ecología. (2.a ed.). San José: Guerrero-Portilla, L. (2009). UCR fortalece sus bibliotecas. Presencia Universitaria. EUCR. (104), 22. Michán, L. y Llorente-Bousquets, J. (2010). Bibliometría de la sistemática biológica Gutiérrez, B. (2002). Habanera [E. Mora y G. Duarte]. En Benjamín Gutiérrez. Música sobre América Latina durante el siglo XX en tres bases de datos mundiales. de Cámara. [CD]. Universidad de Costa Rica: Escuela de Artes Musicales. Revista Biología Tropical. Internacional Journal of Tropical Biology and Conservation. 58 (2), 531-545. Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/ Gutiérrez, C. (2010). El ancho panorama. Memorias. San José: EUCR. [Consulta 2 feb. 2012]. Gutiérrez-[Carranza], C. (2010). El ancho panorama. Memorias. San José: EUCR. Modern Language Association. (2009). MLA Handbook for Writers of Research Papers. (7th ed.). New York: Autor. Gutiérrez-Cuevas, A. (2009). Manejo de duelo en las madres y padres que pierden a su hija de forma inesperada. (Tesis de Maestría en Trabajo Social, Universidad de Muñoz, E. (2012, 15 de febrero). Premios Nacionales galardonaron la excelencia de Costa Rica). Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/ [Consulta 3 feb. 2012]. historiadores de la UCR. Semanario Universidad. Recuperado de http://www.semanario.ucr.ac.cr/ [Consulta 17 feb. 2012]. Hernández-Rodríguez, O. (2009). Estadística elemental para Ciencias Sociales. (3a. ed.). San José: EUCR. Orquídeas de Costa Rica ilustraciones del doctor Rafael Lucas Rodríguez. Calendario. (2007). Por Editorial Universidad de Costa Rica (Ed.). San José: EUCR. Herrera-Burgos, R. (2010). El papel de las bibliotecas universitarias en la promoción del Software Libre. Recuperado de http://softwarelibre.ucr.ac.cr/ [Consulta 1 feb. Parral, C. (2012, 12 de enero). Taller de capacitación sobre repositorio Kérwá [Mensaje 2012]. 1]. Recuperado de http://www.vinv.ucr.ac.cr/
50 51 Patiño-Martínez, J., Marco, A., Quiñones, L. y Calabuig, C.P. (2010). Los huevos falsos Universidad de Costa Rica. (1995). Página principal. Recuperado de (SAGs) facilitan el comportamiento social de emergencia en las crías de la http://www.ucr.ac.cr/ [Consulta 31 ene. 2012]. tortuga laúd Dermochelys coriácea (Testudines: Dermochelydae). Revista Biología Tropical. Internacional Journal of Tropical Biology and Conservation. Universidad de Costa Rica. (2006). Álbum conmemorativo de la inauguración de la 58 (3), 943-954. Avance en línea. Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/ Universidad de Costa Rica. San José: EUCR. [Consulta 2 feb. 2012]. Universidad de Costa Rica. Consejo Universitario. (2008). Políticas de la Universidad Quesada-Soto, A. (Ed.). (1999). Max Jiménez. Aproximaciones críticas. San José: de Costa Rica 2010-2014. San José: Autor. EUCR. Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Ramírez-Ramírez, E. (2010). Las Poetas Centroamericanas en el Repertorio Americano (2008). Plan de Estudios del Posgrado. Recuperado de de 1919 a 1959. Patrimonio documental digital. (Tesis de Maestría en http://www.ebci.ucr.ac.cr/ [Consulta 1 feb. 2012]. Bibliotecología). Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio. Universidad de Costa Rica. Portal de la Investigación. (2009). 35 Aniversario Rodríguez-Castro, H. (1996). Memoria de la Biblioteca de la Universidad de Costa Vicerrectoría de Investigación [Video]. Recuperado de Rica. Reseña Histórica de Biblioteca Universitaria [pdf]. Recuperado de http://www.vinv.ucr.ac.cr/ [Consulta 15 feb. 2012]. http://sibdi.ucr.ac.cr/ [Consulta 4 feb. 2012]. Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. (2008). Reglamentos y Rodríguez-Cordero, J.C. (2001). Las reformas constitucionales en el sistema político normas. Recuperado de http://www.sep.ucr.ac.cr/ [Consulta 31 ene. 2012]. costarricense: el caso de la consulta preceptiva de constitucionalidad (1989- 1997). (M. Sc. dissertation, Universidad de Costa Rica). Recuperado de University of Chicago Press. (2010). The Chicago Manual of Style. (16th ed.). Chicago: ProQuest Dissertations and Theses. (AAT 1406314) [Consulta 3 feb. 2012]. Chicago University Press. Rodríguez-Quintal, J.G. (2010). Peces criptobentónicos de arrecifes coralinos en el Villegas-Hoffmeister, G. (1996). San Isidro de El General en llamas. San José: EUCR. Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, Caribe de Venezuela. Revista de Biología Tropical. International Journal of Tropical Biology and Villegas-Hoffmeister, G. (2004). La hora del fin. San José: EUCR. Conservation. 58 (1), 311-324. Vindas-Segura, M. (2010). Universidades públicas líderes en ciencia y tecnología. Rosero-Bixby, L., Chaves-Esquivel, E., Maldonado-Ulloa, T. y Bonilla-Carrión, R. Revista Crisol. 23, 9. Recuperado de http://www.odi.ucr.ac.cr/ [Consulta 3 feb. (1999). Población y defensoría en Costa Rica (224-97-509). Universidad de 2012]. Costa Rica, Centro Centroamericano de Población. Recuperado de http://ccp.ucr.ac.cr/ [Consulta 3 feb. 2012]. Víquez-Chacón, J. y González-Arrieta, R. (2009). Posgrado de la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información 2009-2011 [Desplegable]. San Sedó-Masis, P. (2009). Guía práctica para una adecuada alimentación de la persona José: Autores. adulta mayor y su familia. San José: EUCR. Zavaleta-Ochoa, E. (2003). La patria en el paisaje costarricense. La consolidación de un Sequeira-Rodriguez, A. (2002). Hacia un currículo con enfoque humanista. Por G. arte nacional en la década de 1930. (Serie Cuadernos de Historia de las Ugalde (Ed.). Actas de VI Congreso Universitario. Universidad de Costa Rica . Instituciones de Costa Rica. Vol.1). San José: EUCR. (47-51). Zúñiga-Ramírez, C.A. y Jiménez-González, L.E. (2009). Sistemas políticos Turabian, K.L. (2007). A Manual for Writers of Research Papers, Theses and contemporáneos, una visión tipológica. San José: EUCR. Dissertation. (7th ed.). Chicago: Chicago University Press.
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: