Julie Anay Cruz Rodriguez Santa Teresa De Jesus 2021
LOS FILOSOFOS DE MILETO ACTIVIDAD 1 Biografía Nació y murió en Mileto (actualmente Turquía). Personaje semi- legendario. Fue el Primero de los Siete Sabios de Grecia. De los escasos datos que poseemos de él, sabemos que fue un eminente representante de los conocimientos y la sabiduría de su época.Fue un hombre esencialmente práctico como comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, estadista y geómetra. Introduccion El agua es el principio o arché (arjé) de todas las cosas debido a que:La tierra descansa sobre el agua.La humedad está en la nutrición de todas las cosas.El calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella. Las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas. Sus aportes más importantes los encontramos en campos como la física, las matemáticas o la astronomía. En la primera, estudió los cambios del agua entre sus estados sólido, líquido y gaseoso, y a partir de aquí elaboró un modelo que explicaba todos los elementos naturales como basados en el líquido elemento. Entre otras cosas afirmó que la Tierra era un disco plano que flotaba sobre agua, la cual había de ser el origen de la vida. Sería un grave error considerar estupideces estas teorías, puesto que era el primer intento serio de explicar el universo sin necesidad de divinidades que lo hicieran posible y, de este modo, Tales inauguró una tradición que, mucho tiempo después, desembocaría en los eminentes Newton, Einstein o Hawking.
Pensamiento INVESTIGACION Fue el primero en plantear la naturaleza última del mundo, concebida sobre la base de un primer y último elemento: el agua. Para el filósofo Tales de Mileto era el elemento principal de todas las cosas que existen. El agua es el elemento que dio comienzo al universo, una idea ἀρχήque los griegos llamaban arjé (del griego, fuente, principio u origen). Este filósofo de la Grecia antigua nacido en el año 624 a.C. es considerado el precursor de la ciencia moderna. En un mundo marcado por la interpretación mitológica de los fenómenos de la naturaleza, Tales de Mileto recurrió a explicaciones racionales para mostrar el funcionamiento del mundo. Una de sus teorías sostenía que la tierra sobre la que pisamos es « »una especie de isla que flota sobre el agua de forma parecida a un leño. Utilizando esta analogía, Tales de Mileto quiso explicar por qué la tierra a veces temblaba: al no estar sostenida sobre unas bases fijas, el agua que hay debajo de la superficie terrestre hace que ésta se tambale. No han trascendido escritos de ninguna de las teorías de Tales de Mileto. Sin embargo, filósofos como Aristóteles o Séneca se encargaron de promulgar sus teorías, lo cual le ayudó a ganarse el título de uno de los Siete Sabios de la Grecia Antigua.A través de testimonio de Aristóteles, podemos sintetizar la visión de Tales de Mileto. Según el filósofo griego, el agua es el principio de todas las cosas. Existe una serie de datos y hechos observables que permiten afirmar que el agua es una condición necesaria para la vida. Escrito de Aristóteles: \"Aristóteles, se refirió a Tales como archegós –iniciador, en griego clásico–. En su Metafísica, Aristóteles describe así la teoría de Mileto sobre el agua como principio de la Naturaleza: \"La mayoría de los primeros filósofos consideró que los principios de todas las cosas eran solo los que tienen aspecto material […] En cuanto al número y a la forma de tal principio, no todos dicen lo mismo, sino que Tales, el iniciador de este tipo de filosofía, afirma que es el agua, por lo que también declaró que la tierra está sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace del propio calor y por él vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibió tal suposición, además de porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas húmedas.\" Además de tener una dimensión física y cosmológica, la teoría de Tales realiza una gran aportes a la filosofía sobre el origen del cosmos. Al afirmar que el agua es el origen de todas las cosas, Tales pondría en evidencia que todos los seres humanos tienen un origen común. Por lo tanto, Tales de Mileto, lejos de ser únicamente uno de los primeros científicos en intentar dar razón a la estructura y formación del universo, fue también el primer creador de una corriente de pensamiento basada en la idea de ``Todo es uno”. Esta teoría sería continuada por otros autores como Nietzsche.
Conclusion La filosofías de tales puede ser muy incierta, ya que no hay ninguno escrito de este filosofo, Los pensamientos que se tiene en el momento de él han sido contada por segundo, cómo lo es el caso de Aristóteles, el cual, en su descripciones, diferenciaba los dichos atribuidos con alguna certeza al mismo por ejemplo(Tales dijo que....)(Dicen que tales dijo…). Aristóteles lo considera, en su relato de las ideas metafísicas como el primero que se dedicó a investigar las primeras causas de ella y el fundador de la filosofía natural.En resumen la Teoría que expresaba Tales era que “el agua es el arkhe”,es decir, el origen y el principio fundamental de todo es el agua, la razones por la que tales pudo haber llegado a esta conclusiones podrían ser: Considero que el agua es un elemento esencial, ya que es fácil observar la necesidad de este elemento para cualquier ser vivo. También podría ser por su viaje al oriente, hubiese visto la importancia que es para lo de Egipto el Río Nilo, a la vez esto refleja influencia mitológica ya que en Babilonia se le atribuye “el dios padre del mundo \"el cual era \"el dios océano”. Pero en si todo recae en que lo más importante para la naturaleza misma ,es el agua, pero Tales se le considera el 1 filósofo de la Historia ya que el fue el 1 en plantear la idea de que la naturaleza se puede explicar por sí miasma intervención divina. Webgrafia - Researchgate Cesar Albornozo Los presocraticos y su vision del mundo 2019 - Tomado de (PDF) LOS PRESOCRÁTICOS Y SU VISIÓN DEL UNIVERSO (researchgate.net) -Anónimo Tales de mileto 2001 -Tomado de Tales de Mileto (webdianoia.com) Varios Autores Tales de MiletoVarias Fechas Tomado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto
ANAXIMANDRO BIOGRAFIA Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Como los restantes filósofos de Mileto, ciudad griega en que surgió la primera escuela filosófica de la historia del pensamiento occidental INTRODUCCION ‒Anaximandro (610 46 a.n.e), el primero que denominó principio a lo que constituye todas las cosas, y que éste, en su criterio, es el ápeiron (lo infinito, lo ilimitado), afirmaba también que de esa naturaleza infinita nacen todos los cielos y todos los mundos. En el siglo VI antes de nuestra era, Anaximandro de Mileto formuló el primer modelo del universo en el que no había intervención divina. En él, la Tierra no necesitaba ningún soporte, sino que flotaba en medio del cosmos.. INTRODUCCION La teoría de Anaximandro se trata sobre la distinta visibilidad de los astros.Pero,a su vez daba cuenta de la dinámica del cosmo,Formuló también una hipótesis sobre las escalas de distancias en el universo.El filósofo asociaba el origen del universo a una gran explosión de fuego. Postuló la existencia del ápeiron, un sustrato primordial indefinido del que procedían todas las cosas y en el que todas se transformaron al perecer. Aristóteles atribuye a Anaximandro otro argumento para probar la infinitud del ápeiron:“Si hay una generación y destrucción incesante es sólo porque aquello desde lo cual las cosas llegan a ser es infinito.” Anaximandro no está de acuerdo con los pensamientos que tiene Tales,Sino la sección cilíndrica o una columna,su pensamientos dicen que el cielo es .una esfera que envuelve la tierra La teoría de Anaximandro es sobre que la tierra sin necesidad de un punto de apoyo,se mantiene fija en el centro del universo,y para la tierra no hay una causa por la cual pudiera ponerse en movimiento.
La teoría de Anaximandro es sobre que la tierra sin necesidad de un punto de apoyo,se mantiene fija en el centro del universo,y para la tierra no hay una causa por la cual pudiera ponerse en movimiento. Algo muy importante en la teoría de el,es la sustancia indeterminado que no tiene límites y es infinito (el apeiron).Para el filósofo el ciclo de formación del universo,es que el agua y el aire envolvieron la Tierra; el aire a su vez, fue recubierto por el fuego “como la corteza envuelve al árbol”. Pero el mar no se ha conservado como la envoltura continúa que en tiempos pasados rodeara la Tierra, sino sólo en partes: el calor solar fue secando el mar y, en algunas partes, dejó al descubierto el fondo. Este ápeiron es inmortal e indestructible, inengendrado e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario. De él se separan las sustancias opuestas entre sí en el mundo y, cuando prevalece la una sobre la otra, se produce una reacción que restablece el equilibrio según la necesidad, pues se pagan mutua pena y retribución por su injusticia según la disposición del tiempo. CONCLUSION En resumen la teoría de Anaximandro esta relacionada en Aperion lo cual es algo infinito e indeterminado,gracias a esta exite un juego de oposición entre contrarios,pero que todos están destinado a desaparecer por eso se dice que “todo volverá al origen. Para este filósofo todo es un ciclo que surge de nuevo del Aperion en lo cual se surgirán otros mundos y se hará de nuevo infinitas veces;Por él cuando el frío y lo caliente se separen del Aperion aparecerá una esfera de fuego,que rode a toda la tierra y en ella surgirán círculos concéntricos,con todos los astros como lo son:La luna,La sol y Las estrellas. La luna,el sol y las estrellas son ruedas opacas que giran alrededor de la tierra,el dice que se pueden ver los astros y que tiene huecos en el,Anque,a veces se obstruyeron creando Fases luanres(luna) y eclipses esporadicos(sol),esta teoria que se dio en este siglo podra ser utilizada en otros pensadores como lo son Newtons y Darwin. La cosmología de Anaximandro está dominada por la idea de la pluralidad de mundos existentes, generados a partir de un movimiento eterno mediante el que son separadas unas cosas de las otras, en un juego de oposición de contrarios tan común en la época y que volveremos a encontrar en otros filósofos; en ese movimiento cósmico el predominio de un elemento significaría una injusticia que tiene que ser necesariamente reparada, como el predominio del verano va seguido del invierno, y viceversa.
A partir de la observación de los astros y de una argumentación lógica, Anaximandro de Mileto fue el primer erudito que intentó comprender nuestro mundo y la totalidad del cosmos desde una perspectiva científica. Pensador polifacético, desarrolló el reloj de sol hasta convertirlo en un instrumento astronómico de medida. También se le atribuye la confección del primer mapa terrestre. Para apreciar cuán revolucionaria fue su cosmología, merece la pena considerar con detenimiento la época en la que vivió y la concepción del universo que imperaba entonces. W -Ecured e Anónimo b Anaximandro de Mileto g 2021 y años anteriores r Tomado de Anaximandro de Mileto - EcuRed a f -Philosophica i Pedro Cervio a Aniximandro 2014 Tomado de Philosophica: Enciclopedia filosófica on line — Voz: Anaximandro - Researchgate Cesar Albornozo Los presocraticos y su vision del mundo 2019 - Tomado de (PDF) LOS PRESOCRÁTICOS Y SU VISIÓN DEL UNIVERSO (researchgate.net)
ORIGEN DE LA FILOSOFIA Es común reclamar un especialista siempre que se quiere tratar temas de medicina, física, arquitectura o ingeniería. Nadie puede considerarse capaz de contestar competentemente las preguntas que surgen en estos campos, si no tiene una formación elemental en tales materias. Y ni siquiera intenta hablar de estos temas durante una barbacoa o una excursión. Pero ése es precisamente el caso de la filosofía: cualquiera se atreve a hablar de temas filosóficos. Hasta en algunas tascas -si el ruido lo permite- se escuchan conversaciones profundas sobre el mundo, el sentido de la vida o lo extraño que es que el tiempo pase tan rápido y no se pueda conservar el ¡momento. Por cierto, cuántos no han estado esperando en una estación delante de un reloj, y se han convertido en filósofos! Es verdaderamente impresionante pues fijándose un rato en la aguja, y observando cómo se mueven el segundero, el minutero... nos preguntamos, casi sin darnos cuenta ¿ ¿ ¿ ¿qué es el instante? Qué significa el presente? No me estoy moviendo ya en elfuturo? O aún estoy en el pasado? \"Hoy será el ayer de mañana,\" dice la gente; y también: \"Al ahora... pronto me referiré con las palabras hace poco.\" Incluso San Agustín afirmó: \"Yo sé lo que es el tiempo, siempre que no me lo preguntes.\" Es posible conversar sobre esta y otras muchas cuestiones casi en cualquier situación, preferentemente en la naturaleza, en los montes o a la orilla del mar. En principio, todo hombre ¿está capacitado para reflexionar sobre las dimensiones más profundas de la vida. Significa esto ¿que todos los hombres somos filósofos, en el sentido estricto de la palabra? Que no es necesario disponer de una formación especial para ejercer esta ciencia? Nada de eso. Pero significa que la filosofía es distinta a las demás ciencias, y que, en principio, todo hombre capaz de razonar puede ejercer de filósofo. Todo ser humano, tarde o temprano, se plantea el por qué y el para qué de su existencia, se pregunta de dónde viene y a dónde va, quién es y lo que podría hacer de su vida. En esto se distingue de los animales. El animal vive de un día para otro: come, bebe, duerme, crece, corretea, se reproduce y muere. Una vida así es buena y normal para un animal, pero no para una persona. Los filósofos de la Antigüedad llegaron a decir -tal vez de una manera algo ruda- que si una persona no se plantea las preguntas fundamentales de la vida y solamente vive de un día para otro (de una comida a la otra, de un telediario al otro, habrá \"fracasado\" en su existencia. En lo más profundo de su ser no habrá llegado a encontrarse a sí mismo; no se habrá \"convertido en hombre\". Dicho de manera tradicional: su existencia no habrá sido digna de ser la de un hombre.
¿Cuándo comienza la filosofía? Según algunos expertos, con Tales de Mileto, en el siglo VI antes de Cristo; según otros, nace con Homero en el siglo IX antes de Cristo; hay personas más radicales que señalan que, antes de los griegos, los pueblos orientales de alguna manera ya filosofaban... Sin embargo, si es verdad que cada hombre es filósofo, la filosofía debe comenzar con la humanidad. Durante la segunda guerra mundial, un joven alemán, miembro de la resistencia, que se encontraba en Rusia, escribió en su diario un diálogo ficticio con uno de sus jefes: \"El hombre ha nacido para pensar..., ¡para pensar, querido funcionario! Esta palabra se dirige directamente contra ti, contra ti y todo el sistema que habéis montado. Eso te sorprende porque, según dices, eres una persona que exalta el espíritu. Es un espíritu perverso al que estás sirviendo en esta hora de desesperación... Reflexionas sobre el perfeccionamiento de la ametralladora, pero la pregunta más rudimentaria, más fundamental e ¿importante en yu juventud: es la pregunta: por qué? y ¿a dónde?\" En efecto, el simple plantearse estos interrogantes es ya una primera señal de que una persona se rebela ante la perspectiva de vivir como un animal. Normalmente se puede filosofar, claro está, cuando las necesidades básicas de la vida están al menos mínimamente colmadas. Pero aunque este sea el caso, observamos una cierta \"apatía\", una cierta \"abstención de pensar\", justamente en las sociedades occidentales consumistas.
ACTITUDES BASICAS PARA LA FILOSOFIA La investigación sobre el origen de la vida no comenzó realmente hasta la década de 1950.Para entonces, muchos científicos sospechaban que la vida comenzó en los océanos. La idea era que muchas sustancias químicas que tenían como base el carbono se formaron en la Tierra se disolvieron en el océano, que se volvió espeso: la llamada \"sopa primigenia\". Esto fue propuesto en la década de 1920 por un biólogo soviético llamado Alexander Oparin. En 1953, un joven estudiante estadounidense llamado Stanley Miller demostró que los aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas, podían formarse en un aparato simple que imitaba el océano y la atmósfera primigenias. La idea de que la vida comenzó en el océano prevaleció durante décadas, pero había un problema obvio: los océanos son enormes, por lo que, a menos que se produzcan sustancias químicas a base de carbono en cantidades asombrosas, quedarían a la deriva durante años y nunca se encontrarían. \"Tendría demasiada agua y muy pocas moléculas\", dice Claudia Bonfio del Laboratorio de Biología Molecular MRC en Cambridge, Reino Unido.Una alternativa muy discutida es que la vida podría haber comenzado en respiraderos alcalinos como los de Ciudad Perdida en el Atlántico medio.Allí, el agua caliente y rica en minerales del fondo del mar supura a través de las rocas y forma misteriosas agujas blancas. Los respiraderos son una rica fuente de energía química que podría haber alimentado a los primeros organismos. Pero según un nuevo estudio publicado en mayo pasado, \"la síntesis directa de aminoácidos o nucleobases\", que son cruciales para la vida tal como la conocemos, \" aún no se ha demostrado\" en condiciones de ventilación alcalina.
Aminoacido:Las principales funciones de los aminoácidos son ayudar a descomponer los alimentos, contribuir con el crecimiento y reparar los tejidos corporales. Además, los aminoácidos son los encargados de transmitir la contracción muscular o mantener el equilibrio de ácidos y bases en el organismo. Alcalino:Adjetivo empleado para definir determinados elementos o compuestos químicos capaces de neutralizar los ácidos y sus efectos. La alcalinidad de una substancia, es decir, su capacidad para neutralizar un ácido, se expresa mediante el pH. Abstencion:Renuncia a hacer algo, especialmente a emitir el voto en una votación. Charles Darwin: la pionera teoría sobre el origen de la vida que el biólogo garabateó en una carta hace 150 años - BBC News Mundo Michael Marshall 20 noviembre 2020 https://www.unav.edu/ Cada hombre es un filósofo Jutta Burgraff 2 de enero de 2013
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: