PENSAMIENTO DE LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS ACERCA DEL ORIGEN DEL MUNDO GRADO: DECIMO C 2021
PENSAMIENTO DE LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS ACERCA DEL ORIGEN DEL MUNDO INTEGRANTES: JULIE ANAY CRUZ RODRÍGUEZ- 10 ANGIE NATHALIA MUÑOZ AMEZQUITA- 25 ISABELA QUIMBAYA VELÁSQUEZ- 30 NIKOLLE SOFÍA TAVARES ROJAS- 36 GRADO: DECIMO C DOCENTE: CAMILO ALEJANDRO ARAMENDIZ
LOS FILOSOFOS DE MILETO ACTIVIDAD 1 Biografía Nació y murió en Mileto (actualmente Turquía). Personaje semi- legendario. Fue el Primero de los Siete Sabios de Grecia. De los escasos datos que poseemos de él, sabemos que fue un eminente representante de los conocimientos y la sabiduría de su época.Fue un hombre esencialmente práctico como comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, estadista y geómetra. Introduccion El agua es el principio o arché (arjé) de todas las cosas debido a que:La tierra descansa sobre el agua.La humedad está en la nutrición de todas las cosas.El calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella. Las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas. Sus aportes más importantes los encontramos en campos como la física, las matemáticas o la astronomía. En la primera, estudió los cambios del agua entre sus estados sólido, líquido y gaseoso, y a partir de aquí elaboró un modelo que explicaba todos los elementos naturales como basados en el líquido elemento. Entre otras cosas afirmó que la Tierra era un disco plano que flotaba sobre agua, la cual había de ser el origen de la vida. Sería un grave error considerar estupideces estas teorías, puesto que era el primer intento serio de explicar el universo sin necesidad de divinidades que lo hicieran posible y, de este modo, Tales inauguró una tradición que, mucho tiempo después, desembocaría en los eminentes Newton, Einstein o Hawking.
Pensamiento INVESTIGACION Fue el primero en plantear la naturaleza última del mundo, concebida sobre la base de un primer y último elemento: el agua. Para el filósofo Tales de Mileto era el elemento principal de todas las cosas que existen. El agua es el elemento que dio comienzo al universo, una idea ἀρχήque los griegos llamaban arjé (del griego, fuente, principio u origen). Este filósofo de la Grecia antigua nacido en el año 624 a.C. es considerado el precursor de la ciencia moderna. En un mundo marcado por la interpretación mitológica de los fenómenos de la naturaleza, Tales de Mileto recurrió a explicaciones racionales para mostrar el funcionamiento del mundo. Una de sus teorías sostenía que la tierra sobre la que pisamos es « »una especie de isla que flota sobre el agua de forma parecida a un leño. Utilizando esta analogía, Tales de Mileto quiso explicar por qué la tierra a veces temblaba: al no estar sostenida sobre unas bases fijas, el agua que hay debajo de la superficie terrestre hace que ésta se tambale. No han trascendido escritos de ninguna de las teorías de Tales de Mileto. Sin embargo, filósofos como Aristóteles o Séneca se encargaron de promulgar sus teorías, lo cual le ayudó a ganarse el título de uno de los Siete Sabios de la Grecia Antigua.A través de testimonio de Aristóteles, podemos sintetizar la visión de Tales de Mileto. Según el filósofo griego, el agua es el principio de todas las cosas. Existe una serie de datos y hechos observables que permiten afirmar que el agua es una condición necesaria para la vida. Escrito de Aristóteles: \"Aristóteles, se refirió a Tales como archegós –iniciador, en griego clásico–. En su Metafísica, Aristóteles describe así la teoría de Mileto sobre el agua como principio de la Naturaleza: \"La mayoría de los primeros filósofos consideró que los principios de todas las cosas eran solo los que tienen aspecto material […] En cuanto al número y a la forma de tal principio, no todos dicen lo mismo, sino que Tales, el iniciador de este tipo de filosofía, afirma que es el agua, por lo que también declaró que la tierra está sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace del propio calor y por él vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibió tal suposición, además de porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas húmedas.\" Además de tener una dimensión física y cosmológica, la teoría de Tales realiza una gran aportes a la filosofía sobre el origen del cosmos. Al afirmar que el agua es el origen de todas las cosas, Tales pondría en evidencia que todos los seres humanos tienen un origen común. Por lo tanto, Tales de Mileto, lejos de ser únicamente uno de los primeros científicos en intentar dar razón a la estructura y formación del universo, fue también el primer creador de una corriente de pensamiento basada en la idea de ``Todo es uno”. Esta teoría sería continuada por otros autores como Nietzsche.
Conclusion La filosofías de tales puede ser muy incierta, ya que no hay ninguno escrito de este filosofo, Los pensamientos que se tiene en el momento de él han sido contada por segundo, cómo lo es el caso de Aristóteles, el cual, en su descripciones, diferenciaba los dichos atribuidos con alguna certeza al mismo por ejemplo(Tales dijo que....)(Dicen que tales dijo…). Aristóteles lo considera, en su relato de las ideas metafísicas como el primero que se dedicó a investigar las primeras causas de ella y el fundador de la filosofía natural.En resumen la Teoría que expresaba Tales era que “el agua es el arkhe”,es decir, el origen y el principio fundamental de todo es el agua, la razones por la que tales pudo haber llegado a esta conclusiones podrían ser: Considero que el agua es un elemento esencial, ya que es fácil observar la necesidad de este elemento para cualquier ser vivo. También podría ser por su viaje al oriente, hubiese visto la importancia que es para lo de Egipto el Río Nilo, a la vez esto refleja influencia mitológica ya que en Babilonia se le atribuye “el dios padre del mundo \"el cual era \"el dios océano”. Pero en si todo recae en que lo más importante para la naturaleza misma ,es el agua, pero Tales se le considera el 1 filósofo de la Historia ya que el fue el 1 en plantear la idea de que la naturaleza se puede explicar por sí miasma intervención divina. Webgrafia - Researchgate Cesar Albornozo Los presocraticos y su vision del mundo 2019 - Tomado de (PDF) LOS PRESOCRÁTICOS Y SU VISIÓN DEL UNIVERSO (researchgate.net) -Anónimo Tales de mileto 2001 -Tomado de Tales de Mileto (webdianoia.com) Varios Autores Tales de MiletoVarias Fechas Tomado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto
ANAXIMANDRO BIOGRAFIA Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Como los restantes filósofos de Mileto, ciudad griega en que surgió la primera escuela filosófica de la historia del pensamiento occidental INTRODUCCION ‒Anaximandro (610 46 a.n.e), el primero que denominó principio a lo que constituye todas las cosas, y que éste, en su criterio, es el ápeiron (lo infinito, lo ilimitado), afirmaba también que de esa naturaleza infinita nacen todos los cielos y todos los mundos. En el siglo VI antes de nuestra era, Anaximandro de Mileto formuló el primer modelo del universo en el que no había intervención divina. En él, la Tierra no necesitaba ningún soporte, sino que flotaba en medio del cosmos.. INTRODUCCION La teoría de Anaximandro se trata sobre la distinta visibilidad de los astros.Pero,a su vez daba cuenta de la dinámica del cosmo,Formuló también una hipótesis sobre las escalas de distancias en el universo.El filósofo asociaba el origen del universo a una gran explosión de fuego. Postuló la existencia del ápeiron, un sustrato primordial indefinido del que procedían todas las cosas y en el que todas se transformaron al perecer. Aristóteles atribuye a Anaximandro otro argumento para probar la infinitud del ápeiron:“Si hay una generación y destrucción incesante es sólo porque aquello desde lo cual las cosas llegan a ser es infinito.” Anaximandro no está de acuerdo con los pensamientos que tiene Tales,Sino la sección cilíndrica o una columna,su pensamientos dicen que el cielo es .una esfera que envuelve la tierra La teoría de Anaximandro es sobre que la tierra sin necesidad de un punto de apoyo,se mantiene fija en el centro del universo,y para la tierra no hay una causa por la cual pudiera ponerse en movimiento.
La teoría de Anaximandro es sobre que la tierra sin necesidad de un punto de apoyo,se mantiene fija en el centro del universo,y para la tierra no hay una causa por la cual pudiera ponerse en movimiento. Algo muy importante en la teoría de el,es la sustancia indeterminado que no tiene límites y es infinito (el apeiron).Para el filósofo el ciclo de formación del universo,es que el agua y el aire envolvieron la Tierra; el aire a su vez, fue recubierto por el fuego “como la corteza envuelve al árbol”. Pero el mar no se ha conservado como la envoltura continúa que en tiempos pasados rodeara la Tierra, sino sólo en partes: el calor solar fue secando el mar y, en algunas partes, dejó al descubierto el fondo. Este ápeiron es inmortal e indestructible, inengendrado e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario. De él se separan las sustancias opuestas entre sí en el mundo y, cuando prevalece la una sobre la otra, se produce una reacción que restablece el equilibrio según la necesidad, pues se pagan mutua pena y retribución por su injusticia según la disposición del tiempo. CONCLUSION En resumen la teoría de Anaximandro esta relacionada en Aperion lo cual es algo infinito e indeterminado,gracias a esta exite un juego de oposición entre contrarios,pero que todos están destinado a desaparecer por eso se dice que “todo volverá al origen. Para este filósofo todo es un ciclo que surge de nuevo del Aperion en lo cual se surgirán otros mundos y se hará de nuevo infinitas veces;Por él cuando el frío y lo caliente se separen del Aperion aparecerá una esfera de fuego,que rode a toda la tierra y en ella surgirán círculos concéntricos,con todos los astros como lo son:La luna,La sol y Las estrellas. La luna,el sol y las estrellas son ruedas opacas que giran alrededor de la tierra,el dice que se pueden ver los astros y que tiene huecos en el,Anque,a veces se obstruyeron creando Fases luanres(luna) y eclipses esporadicos(sol),esta teoria que se dio en este siglo podra ser utilizada en otros pensadores como lo son Newtons y Darwin. La cosmología de Anaximandro está dominada por la idea de la pluralidad de mundos existentes, generados a partir de un movimiento eterno mediante el que son separadas unas cosas de las otras, en un juego de oposición de contrarios tan común en la época y que volveremos a encontrar en otros filósofos; en ese movimiento cósmico el predominio de un elemento significaría una injusticia que tiene que ser necesariamente reparada, como el predominio del verano va seguido del invierno, y viceversa.
A partir de la observación de los astros y de una argumentación lógica, Anaximandro de Mileto fue el primer erudito que intentó comprender nuestro mundo y la totalidad del cosmos desde una perspectiva científica. Pensador polifacético, desarrolló el reloj de sol hasta convertirlo en un instrumento astronómico de medida. También se le atribuye la confección del primer mapa terrestre. Para apreciar cuán revolucionaria fue su cosmología, merece la pena considerar con detenimiento la época en la que vivió y la concepción del universo que imperaba entonces. W -Ecured e Anónimo b Anaximandro de Mileto g 2021 y años anteriores r Tomado de Anaximandro de Mileto - EcuRed a f -Philosophica i Pedro Cervio a Aniximandro 2014 Tomado de Philosophica: Enciclopedia filosófica on line — Voz: Anaximandro - Researchgate Cesar Albornozo Los presocraticos y su vision del mundo 2019 - Tomado de (PDF) LOS PRESOCRÁTICOS Y SU VISIÓN DEL UNIVERSO (researchgate.net)
HERÁCLITO LA FILOSOFÍA DE HERÁLICO Uno de los filósofos presocráticos más ¿Qué piensa acerca del origen del mundo? reconocidos. Heráclito explicó la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de constituyente Escuela: Jónica común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza. Las cosas nacen del fuego por la Campos: Metafísica, vía descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por epistemología, ética, la ascendente (tierra, agua, aire, fuego). La importancia que política, cosmología concedió a la afirmación de que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes («Todo fluye y nada Influencias: Pitágoras, permanece») seguramente fue exagerada por Platón, quien Anaximandro, Jenófanes... contribuyó de manera decisiva a forjar la imagen del filósofo efesio Padres: Blisón El motor del cambio es la oposición de los contrarios, esta oposición es el convertir estas cosas, y al mismo tiempo, su Nombre: Heráclito de Éfeso ley y su principio; los contrarios se ven conducidos a a unirse armónicamente por el logos, proporción o medida común a todo, principio normativo del universo y del hombre que, en varios aspectos, resulta coextensivo (los conceptos que incluyen parte de otro o la totalidad de éste.) con el elemento cósmico primordial, el fuego, por lo que algunas interpretaciones los identifican. Cada par de opuestos es una pluralidad y, a la vez, una unidad que depende de la reacción equilibrada entre ambos. La salud y la enfermedad, la saciedad y el hambre, el día y la noche, la vida y la muerte o el bien y el mal son interdependientes y solidarios, no existirían de no existir su contrario; el equilibrio del universo se mantiene merced a la interacción sin fin entre los opuestos, que da lugar a cambios que se compensan recíprocamente, garantía de que el cambio en una dirección acabará por conducir a otro cambio en la dirección contraria, evitando una preponderancia caótica y manteniendo la estabilidad total del cosmos.
LOGOS En este sentido, el logos puede interpretarse como una lógica o ley armónica interna que revela la coherencia subyacente en las cosas y el equilibrio del cosmos; una lógica íntima que los hombres deben tratar de comprender, ya que la sabiduría consiste en entender cómo se conduce el mundo, y ese entendimiento ha de ser la base de la moderación y el autoconocimiento, que Heráclito postuló como ideales éticos del hombre. APORTACIONES DE HERÁCLITO El pensamiento socrático fue el precedente de sus aportes a la filosofía y la ciencia, dejando una huella capaz de marcar un antes y un después, en este mundo. Entre sus aportes más destacados, están: -El fuego y la naturaleza estaban sincronizados, pues al ser el fuego un elemento principal, era el origen y la esencia de todo cuanto existía. -Todo está en continuo movimiento, nada dura para siempre. Gracias al cambio y al movimiento existe equilibrio en el universo. -Al estar opuestos a la realidad suceden en la naturaleza los fenómenos y el hombre. Experimentar con anterioridad es lo adecuado. -Nada se causa por sí mismo, todo tiene una causa, fundando así el principio de la causalidad. WEBGRAFIA Heráclito de Efeso tomado de : https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/heraclito/ https://www.biografiacortade.com/heraclito/ https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heraclito.htm
PITAGORAS Se dice de Pitágoras que es Pensamiento de Pitágoras el primer matemático puro y también uno de los La cosmogonía arcaica de los helenos presentaba el Universo surgiendo primeros astrónomos de del Caos y la Noche, como separación entre tinieblas de los cielos y la quien se tiene tierra. Pitágoras planteó una versión menos mítica y más racional del información. Vivió entre origen del mundo: es Uno, con límites definidos, y desde el exterior los años 569 a 475 a.C., en ilimitado se introduce en él el vacío y el tiempo. Por un lado existe el Samos, y dedicó su vida al espacio continuo de los cuerpos, por otro lado el vacío indeterminado. estudio de la ciencia, Los dos principios físicos del pitagorismo son lo lleno –los cuerpos– y lo filosofía, matemáticas y vacío, que para ellos es lo mismo que el aire, pues la distinción entre música. ambos conceptos es posterior. El uso pitagórico del concepto físico-matemático de espacio vacío será criticado por Zenón de Elea, según el cual producía necesariamente contradicciones lógicas. Los griegos, por tradición, concebían el universo como algo cerrado, de dimensiones finitas; era natural que el espacio vacío e ilimitado de los geómetras suscitara perplejidad. Una teoría cosmogónica atribuida al astrónomo pitagórico Filolao, un siglo posterior al Maestro, presenta al universo como un inmenso ser vivo que se nutre respirando el aire del vacío exterior. El aire es el principio de lo ilimitado, de la oscuridad y del frío, aquello de lo que se compone el alma. En su cosmología el fuego, que es el principio de lo limitado, de la luz y del calor, ocupa el centro de la Tierra. Se atribuye al propio Pitágoras el haber sido el primer griego en afirmar que la Tierra era redonda, basándose en la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante su eclipse. En el sistema de Filolao el fuego ocupa el centro del universo; afirma, además, que hay un cuerpo celeste, una Antitierra, que gira en torno al Sol en la posición opuesta a la Tierra, por lo que no es visible. Pitágoras enseñaba que la Tierra estaba situada en el centro del universo, y que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el ecuador de la Tierra; fue de los primeros en revelar que el «Lucero del alba» era el mismo planeta que el «Lucero de la tarde», Venus.
Web grafía Todo fue tomado de: http://fundacionorotava.org/bachillerato/filosofia/el- pitagorismo/cosmogonia-y-filosofia-de-la-naturaleza/ https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1231/Pitag oras https://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1goras#:~:text=Pit%C3%A 1goras%20ense%C3%B1aba%20que%20la%20Tierra,de%20la%20t arde%C2%BB%2C%20Venus.
Antes de iniciar con el pensamiento de este poeta y filosofo; es importante que conozcamos un poco de su vida. Minibiografia Filósofo griego. Fue el fundador de la escuela eleática (así llamada por haber residido sus miembros en la antigua ciudad griega de Elea, en la costa sudoccidental de la actual Italia), a la que también pertenecieron Parménides de Elea, Zenón de Elea y Meliso de Samos, pensadores cuya actividad se desarrolló entre los siglos VI y V a.C. Referencia: https://www.biografi asyvidas.com/biograf ia/j/jenofanes.htm Jenófanes es bastante reconocido en la filosofia; Criticó el antropomorfismo pues es considerado el fundador de la teología de los dioses homéricos, su filosófica y teroria del conocimiento. Cabe inmoralidad y su uso como recalcar que además era poeta. Jenófanes modelo educativo basaba su pensamiento en 3 partes filosóficas: creyendo en un Dios único. 1) cuestiones teológicas, 2) la naturaleza y el mundo físico 3) el conocimiento humano y sus límites. Criticó el antropomorfismo de los dioses
Jenófanes era un filósofo que se destacó bastante por tener un pensamiento realista y por no estar de acuerdo con las religiones griegas politeístas; pues el cree que solo existe un Dios y no es semejante en cuerpo y alma al humano. Además, menciona que la idea de que los Dioses de homero tuvieran actitudes o defectos era absurda. Llego una conclusión de que la mitología es un reflejo de cada cultura; pero Jenófanes dijo que solo podía existir un Dios y no varios (y no es un Dios con actitudes de jóvenes adolescentes que son Dioses
\"Ningún hombre conoció ni conocerá nunca la verdad sobre Los dioses y sobre cuantas cosas digo; pues aun cuando Por azar resultara que dice la verdad completa, sin embargo no lo sabe. Sobre todas las cosas no hay más que parecer\" -Jenófanes- Versos- No hay fecha exacta, pues los versos que actualmente existen lo tienen otros autores que lo usan de referencia (esto sucede con la mayoría de presocráticos) https://www.webdianoia.com/presocrat/jenofa_fil.htm Jenófanes es monoteísta; y cree que solo hay un Dios con características omnipotentes, no tiene nada en común con los seres humanos… Ahora bien, Jenófanes dice que nadie creo al Dios y que el Dios no creo la vida (el mundo lo creo al divinidad y la vida la creo el mundo); sino que ha existido desde siempre. Ahora ya aclarado la parte religiosa del filósofo; se puede proseguir a la creación del mundo e incluso de la vida ambas están ligadas)
Ahora que ya sabemos que Jenófanes no tiene una teoría de un Dios no allá creado la vida, posiblemente tampoco el mundo o puede que si; pero si nos basamos en como toma la divinidad podríamos decir que Jenófanes puede tener la teoría de que el mundo allá sido creado por una dividad (puede ser un elemento) (o sencillamente un Dios) (al monoterista es probable que si tenga alguna teroria de estas, pero como la mayoría de presocráticos sus libros no existen y solo quedan versos o fragmentos de acutores posteriores a estos) Jenófanes auqnue existe dudas de que si es pluralista o Monista; se descubrió que tiene un pensamiento monista; pues este afirmo que la vida viene del mar y del agua. (LA VIDA NO VIENE DE UN DIOS)
“Jenófanes afirmó a partir del hallazgo de fósiles de peces encontrados en la montaña que la Tierra debió estar toda cubierta de agua, o, mejor dicho, de algún tipo de mezcla de la tierra y el agua como el barro o el fango. A partir de estas observaciones Jenófanes postuló que todos los seres vivos proceden del barro, siendo los primeros animales similares a los peces y surgiendo después los anfibios. Posteriormente aparecerían los seres humanos, pero igualmente tendrían su origen en las criaturas que una vez salieron del fango originario.” Es decir a diferencia de Apolonia que tenía como elemento el aire, Jenofares se baso en fosiles y dedujo que su elemento primordial es el agua y deallí se comenzó a crear todo (junto con la combinación de agua y tierra hasta crear barro) Referencia: “jenofares” https://www.webdianoia.com/presocrat/jenofa_fil.htm
Para entender a cabalidad su pensamiento. La filosofía o el razonamiento en el origen del mundo es muy problema de que en sus escritos perdidos mencione algo claro de como se originó el mundo; pero basándose en que es monoterista y monista; además que toma la divinad con un razonamiento y separa la vida y el mundo en dod cosas muy diferentes, podemos llegara a la conclusión que: • La vida se orgino en el mar (elemento primordial el agua) y el barro (agua y tierra=barro) • El mundo pudo siempre estar creado al igual que el único Dios o alguna divinidad lo creo Dios es inmóvil. - Dios no ha sido generado. - \"Hay un único dios, el supremo entre dioses y hombres\". - Dios no es antropomórfico. - Dios piensa y percibe \"todo él\". - Dios mueve las cosas por el poder de su mente. - Dios es moralmente perfecto. -El agua y la tierra general la vida
https://www.euston96.com/jenofanes/ https://es.wikipedia.org/wiki/Jen%C3%B3faneshttps://www.we bdianoia.com/presocrat/jenofa_fil.htmhttps://www.euston96.c om/jenofanes/https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/je nofanes.htmhttp://www.clerus.org/clerus/dati/2004-06/22- 15/filjelo.htmlhttps://www.uv.es/~japastor/jenofa.htmhttps:// www.tiempo.com/ram/377/primeras-teorias-meteorologicas- en-occidente-siglos-vi-y-v-a-de- c/#:~:text=A%20diferencia%20de%20Anaximandro%2C%20para ,quedar%C3%ADa%20disuelta%20en%20la%20humedad. http://curiositys122.blogspot.com/2015/06/El-Origen-del- Universo.Big-Bang.html
Monismo: Monismo es la doctrina filosófica que, en contraposición al dualismo (ver), reconoce un solo principio como fundamento de todo lo existente. Existe un monismo materialista y otro idealista. Los materialistas consideran que la materia es el principio, la base del mundo. Los idealistas, por el contrario, estiman que el único fundamento de todos los fenómenos es el espíritu. Sistema pluralista: n particular son pluralistas Empédocles y Demócrito. A diferencia de Tales de Mileto, que era monista, en tanto sostenía que el agua era la sustancia primordial, Empédocles sostendrá la doctrina de los cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Antropologismo: Una sería el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente, objeto de atención de los filósofos. Monoteísta: Creen en la existencia de un solo ser divino Politeísta: Creen en varios seres divinos, estos normalmente los relacionan con el bien y el mal del mundo.
Antes de comenzar con el pensamiento de Apolonia sobre el origen del mundo, tenemos que conocer unos rasgos que se tienen que tener en cuenta para entender un poco su pensamiento. (al final de la explicación de Diógenes encontraran un glosario de palabras) Minibiografia Filósofo griego de la segunda mitad del siglo V a.C. Nació en Creta. Compuso la obra Sobre la Referencia: naturaleza, en la que trata aspectos de http://www.mcnbiog meteorología y antropología, y un escrito polémico Contra los sofistas. Diógenes explica la rafias.com/app- existencia de las cosas con base en un desarrollo bio/do/show?key=di continuo de relaciones recíprocas. ogenes-de-apolonia Diógenes centra sus reflexiones en el ser Diógenes creía o tenía la teoría de que humano, Rasgos psicológicos y rasgos físicos todo lo que hay en este mundo es gracias en el área de la medicina. (su pensamiento se al aire; hay que tener en cuenta que basa en el Antropologismo) Diógenes también involucra el alma humana con este elemento primordial. (este pensamiento filosófico se llama “monismo”)
Como anteriormente mencionamos Diógenes tenía el pensamiento del origen del mundo basado en el monismo; y este tenía la teoría de que el elemento que genero todo fue el “Aire”, una teoría que hace ya unos años fue escuchada por Anaxímedes. “Diógenes pensaba que el cambiante mundo y los variables elementos que lo conforman están ordenados de la mejor forma posible por la intervención de una 'inteligencia' unitaria y originaria. Por las disposiciones de esta inteligencia el mundo guarda un determinado orden, todos sus elementos, aunque variables, están distribuidos de acuerdo a unas regularidades, como las estaciones del año, los ciclos día-noche, las alternancias meteorológicas... El ritmo repetido, ordenado, cabal, cognoscible de los procesos naturales hace pensar que, necesariamente detrás de ellos debe haber un ordenador inteligente. Pero lo sorprendente, es que esta inteligencia ordenadora no es sino uno de los cuatro elementos que ya conocemos: el aire, al cual dará propiedades mucho más elevadas de las ofrecidas por Anaxímenes” Referencia: https://www.anaminecan.com/post/diogenes-apolonia
Para entender a cabalidad su pensamiento. La filosofía o teoría de Apolonia; Quiere decir que el mundo estaba conformado por cambiantes y elementos que estaban totalmente ordenadas por medio de una inteligencia ordenadora; por ello todo en el mundo tiene un orden y esto es gracias a una inteligencia que era el aire. El aire ya en una teoría no es solo un elemento sin vida, sino que tiene rasgos hilozoístas. Aire Y Vida Apolonia ademas agrega la conexión del aire y la vida; para Diogenes el aire es la sustancia que otorga la vida; ademas representa el alma, pues sin aire no habra un inicio de vida. El aire tambien representa el alma en el sentido de la inteligencia. Ademas Apolonia ve el aire como una divinidad que fue la que creo todo e incluso el aire en muchos mitos griegos lo relacionan con Zeus .
• Diogenes apoyo o tiene una teoria basada en el monismo y no apoya el sistema pluralista de Empédocles. (sistema plurista dice que existen 4 elementos primordiales agua,tierra,fuego y aire) (el monismo de Diogenes se basa en que es un solo elemento primordial y apartir de este se crean los otros;ademas este elemento tiene inteligencia y por ello hay cambiantes en el mundo). • Diogenes La razón que le lleva a postular el monismo es la siguiente: la interacción entre substancias, absoluta y esencialmente distintas, es algo imposible. Para justificar tales dificultades de interacción utiliza ejemplos tomados del reino animal y vegetal lo que parece decirnos que sus opiniones sobre el mundo recibieron el influjo de su interés por los problemas fisiológicos.Referencia:http://www.paginasobrefilosofia.com/ht ml/bachi2/presocraticos/apuntes%20presocraticos/Diogenes/Di ogenes.html,Es decir para la creacion del mundo el elemento fundamental fue el aire y para la creacion de mas cuerpos celestes o elementos del universo el aire tuvo una interaccion con otras subtancias con caracteristicas similares) • Diógenes pensaba que el mundo y sus partes estaban ordenados por una inteligencia divina, de la mejor forma posible y que esta inteligencia, estaba presente de modo implícito en la sustancia originaria (aire). Referencia:http://www.paginasobrefilosofia.com/html/bachi2/ presocraticos/apuntes%20presocraticos/Diogenes/Diogenes.ht ml • Gracias a ello el mundo no es un caos sino un cosmos en donde todo está distribuido según un plan tal como puede verse en la regularización de las estaciones del año ( invierno-verano ) y el pasar de los días ( noche, día, buen tiempo, mal tiempo ). Referencia:http://www.paginasobrefilosofia.com/html/bachi2/ presocraticos/apuntes%20presocraticos/Diogenes/Diogenes.ht ml
Monismo: Monismo es la doctrina filosófica que, en contraposición al dualismo (ver), reconoce un solo principio como fundamento de todo lo existente. Existe un monismo materialista y otro idealista. Los materialistas consideran que la materia es el principio, la base del mundo. Los idealistas, por el contrario, estiman que el único fundamento de todos los fenómenos es el espíritu. Sistema pluralista: n particular son pluralistas Empédocles y Demócrito. A diferencia de Tales de Mileto, que era monista, en tanto sostenía que el agua era la sustancia primordial, Empédocles sostendrá la doctrina de los cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Antropologismo: Una sería el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente, objeto de atención de los filósofos. Hilozoístas: Designa una concepción del mundo atribuida a los primeros filósofos milesios (como por ejemplo Tales) en la primera parte del siglo VI a. C. Estos presocráticos intuyen a la naturaleza como algo animado, por lo que también se podría definir como la consideración de que hay alguna especie de animación en la materia, incluso sensibilidad y espontaneidad en sus actuaciones y respuestas.
Meteorología: La meteorología es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen. Antropología: Antropologismo es un principio filosófico que concibe al hombre como el punto de partida de la concepción del mundo, particularmente en cuanto al conocimiento de los fenómenos histórico-sociales. Sofistas. El término sofista es el nombre dado en la Grecia clásica al que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Ilíada. Anaxágoras: Anaxímenes de Mileto fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. WEBGRAFICA O REFERENCIAS: http://filosofia.org/zgo/hf2/hf21031.htmhttp://www.filosofia .org/enc/ros/antrop3.htm#:~:text=(del%20griego%20%E1%BC %84%CE%BD%CE%B8%CF%81%CF%89%CF%80%CE%BF%CF% 82%3A%20hombre%2C,s%C3%B3lo%20por%20su%20origen% 20natural. https://es.wikipedia.org/wiki/Hilozo%C3%ADsmo_(filosof%C3 %ADa) https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmeneshttp://ww w.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=diogenes-de- apolonia
FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Anaxímenes “Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo.” Famoso filósofo griego quién fuese discípulo y seguidor de Anaximandro. Tuvo un gran papel como meteorólogo y astrónomo. Aporte Filosófico Pensamiento Arjé= Aire (Rarefacción y Condensación) Cosmología La Tierra es Plana \"Como Una Hoja\" Cuerpo Celestes Eran Planos Anaxímenes toma como aire a un elemento particular, su pensamiento es un retroceso respecto al de Anaximandro pero Anaxímenes ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellos. Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a los principios de la creación. El creía firmemente que el aire era el responsable de toda la creación. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en cuanto toma como \"arjé\" un elemento particular, su pensamiento supone un retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaxímenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro
elemento distinto de ellas: ese mecanismo de generación se apoya en las nociones de \"condensación\" y \"rarefacción\". Pensaba que, por la condensación del aire, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua de lugar a la constitución del hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra creaba piedras y minerales. Afirmaba que por medio de la refracción del aire se creaba el fuego. Creía firmemente que la tierra era completamente plana y que los cuerpos celestes eran planos, para él, éstos eran como bolas de fuego que habían sido creados como consecuencia de la exhalación de la tierra y, además, que se encontraban girando alrededor de la tierra por medio del aire como medio de transporte. Afirmaba que los terremotos se generaban cada vez que en la tierra había épocas de sequía o cuando había muchas precipitaciones, pensaba que si la tierra estaba seca se quebraba y si estaba muy húmeda podía llegar a desmoronarse. Empezó a generar la idea de que al morir el hombre tenía una parte de su ser inmaterial y que cuando moría se fundía con el universo ya que creía firmemente que los cuerpos estaban creados a partir de aire y que lo que nos mantenía unidos a todo lo que nos rodeaba era el alma. En los términos modernos podemos decir que Anaxímenes está intentando basar la explicación de lo cualitativo en lo cuantitativo; encontramos en él, por lo tanto, un intento de explicar el mecanismo de transformación de unos elementos en otros, del que no disponían Tales ni Anaximandro. Al igual que ellos insiste, sin embargo, en afirmar una causa material como principio del mundo y, por lo tanto, en tratar de llevar a la unidad la diversidad de la realidad observable. Webgrafias: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximenes.htm https://www.webdianoia.com/presocrat/anaximenes.htm https://www.euston96.com/anaximenes/#:~:text=Anax%C3%ADmenes %20fue%20miembro%20activo%20de,formaci%C3%B3n%20de%20to do%20el%20universo. Briceño V., Gabriela. (2017). Anaxímenes. https://www.euston96.com/anaximenes/
\"los seres humanos solo pueden confiar en la razón para descubrir cualquier verdad permanente acerca del mundo\" Fue un filósofo griego. Fundador de la escuela Eleática y el máximo exponente de ella, que se ubicaba en Elea. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. Pensamiento: En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad. Mantenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Sostenía también que la realidad, “Ser verdadero”, no es conocida por los sentidos, sino que sólo se puede encontrar en la razón. Esta creencia le convirtió en un precursor del idealismo de Platón. La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del Universo.
La importancia filosófica de Parménides es enorme. El descubrimiento del ser como objetivo fundamental del pensamiento marca un hito en la historia, inaugura una nueva manera de filosofar. Según Ferrater Mora, la filosofía de Parménides representa “una de las pocas posiciones metafísicas radicales que se han dado en la historia del pensamiento filosófico de Occidente”. Por otra parte, la obra de Parménides divide la filosofía de la naturaleza presocrática en dos períodos bien definidos: el de los sistemas monistas anteriores a él, y el de los sistemas pluralistas posteriores a él. Se suele presentar la filosofía de Parménides en oposición a la de Heráclito: para éste, todo fluye, todo está en movimiento permanente, de modo que, parafraseando su conocido fragmento, nadie puede bañarse dos veces en el mismo río; para Parménides, por el contrario, todo está en reposo, el ser es inmóvil e inmutable. Ambos, sin embargo, coinciden, en que la razón, y no los sentidos, es la fuente del conocimiento verdadero. Webgrafías: https://prezi.com/yj7x3kaidpon/parmenides/?frame=0e7a8b0e83edca26 d261d4550ee1e1e247f7dc7c octubre 9, 2016 Sofía Ferry https://www.homohominisacrares.net/suplementos/presocraticos/parme nides-de-elea.php#:~:text=que%20considera%20enga%C3%B1osa.- ,Pensamiento,o%20el%20cambio%20como%20multiplicidad. https://prezi.com/05suonewd-n6/el-pensamiento-de-parmenides- como/?frame=146265c25ebb15df0a744b14bc5fc8ca54ca3d9d https://www.ecured.cu/Parm%C3%A9nides
Gracias
OORRDIDIGGeeEEll NN MMuunnddoo
Search
Read the Text Version
- 1 - 36
Pages: