MANUAL DE EMPRENDIMIENTO CREADO POR MUJERES, PARA MUJERES EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CREADO POR ANDREA IZCOA & REBECA TREJO
EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES
ÍNDICE 1. Introducción 2. Plan de negocio 3. Estudio de Mercado / FODA 4. Finanzas 5. Registro de marca 6. Aspectos Fiscales 7. Trámites legales 8. Imagen de la Marca 9. Estrategia de Marketing Digital 10. TIPS extras
QUERIDA EMPRENDEDORA ANTES DE INICIAR QUEREMOS QUE SEPAS QUE… Este manual de emprendimiento fue creado por PIA con muchísimo amor. Si los demás no creen en tu negocio, idea o creatividad, no te preocupes, nosotras sí creemos en ti y estamos seguras que vas a llegar muy lejos con tu proyecto. Para empezar, es importante que tú creas en ti misma y que sepas que eres LA MÁS capaz. Ya no le des vueltas, deja de limitarte y sobre pensar las cosas, ¡no pongas excusas! No importa si eres joven o adulta, ¡nunca es tarde para empezar a hacer lo que te apasiona! Hicimos este manual lo más cool y digerible posible para que disfrutes el proceso. Queremos que sepas que este no es un camino fácil, será todo un reto y lo que anhelas no se logrará de la noche a la mañana, pero también es importante que sepas que si llenas tu proyecto de amor, esfuerzo, pasión, tiempo, dedicación, paciencia y constancia vas a llegar más lejos de lo que te imaginas. Apóyate en tus seres queridos, rodéate de gente que te motive y quiera verte crecer, inspírate de personas que admires y explota tu creatividad. Recuerda que tu único límite es tu mente. Aprovecha las oportunidades, mantén los pies en la tierra y tus ideas hasta el cielo. Hay distintas razones por las cuales puedes desear emprender: libertad financiera, independencia, no quieres una vida godín, tu idea te apasiona, es lo que siempre has querido, quieres sentirte exitosa, te gustan los retos, etc. Sea cual sea la razón, recuerda que se requiere mucha responsabilidad. Tu emprendimiento depende sólo de ti. La responsabilidad viene desde lo económico hasta lo personal y social. En los momentos difíciles ten en mente que no eres ni la primera ni la última en pasar por esto, que muchas de las personas que tú admiras probablemente pasaron por lo mismo y no se dieron por vencidas. Todo se puede solucionar, todo pasa. También es importante que disfrutes los éxitos en este proceso ¿ok? No importa si son muy pequeños o muy grandes, ¡reconoce tus logros y úsalos como motivación para ir por más! En PIA estamos muy felices y orgullosas de que hayas decidido iniciar este viaje maravilloso, ¡lo vas a hacer genial! Nosotras te daremos algunas herramientas para guiarte y ayudarte en tu camino. ¡Éxito y luz! CON AMOR, PIA
1. INTRODUCCIÓN Este manual contiene información que se fue recolectando por distintas fuentes. Si bien el proceso no es igual para todos los tipos de emprendimiento, sí cubre los puntos básicos que debe de tener tu negocio para poder arrancar, por eso es un Manual Básico de Emprendimiento. Es importante que te prepares bien, no importa cual sea tu negocio, si es un restaurante, un emprendimiento online, venta de algún producto o servicio, esto te será útil para que empieces! TE RECOMENDAMOS QUE: 1. Crees un documento en word o drive. Llámalo \"Documento de negocio\" porque así nos referiremos a él a lo largo del manual. 2. En cada “PAUSA” que se presente en el documento, es importante que te detengas y llenes esa información en el documento que tú creaste. 3. ¡No es necesario que hagas todo en un día! Tómate tu tiempo ya que hay procesos más tardados que otros. Recuerda que Roma no se construyo en un día. “LA CONSTANCIA ES MÁS IMPORTANTE QUE LA INTENSIDAD”.
2. PLAN DE NEGOCIO Si estás aquí, probablemente ya sepas de qué quieres que trate tu emprendimiento o en qué sector quieres estar. Es importante que bajes bien la idea de lo que quieres hacer, para desarrollarla hacia lo que quieres lograr y a donde quieres llegar. PAUSA Crea una lluvia de ideas de todo lo que se te ocurra, no importa si algunas cosas suenan más descabelladas, ahorita solo son ideas. Plantea todo lo que te venga la mente al pensar en tu proyecto: nombres, colores, de qué trata, imágenes, etc. Te recomendamos Pinterest y Canva para hacer un moodboard (un documento de ideas visuales o palabras), o también puedes hacer un documento en Word o Drive y hacerlo con bullets.
CREA TU PLAN DE NEGOCIOS Estas son algunas de las consideraciones que te ayudarán a construirlo. No te espantes si todavía no conoces un término ¡poco a poco lo irás conociendo a lo largo del camino! 1. RESUMEN EJECUTIVO 4. TU COMPETENCIA Características de tu Quienés son tus competidores negocio Conoce sus debilidades y fortalezas Quiénes son los dueños del Qué te hará diferente a ellos emprendimiento Quiénes participan 5. PLAN DE DESARROLLO Qué proyecciones tienes Cuánto capital necesitas Creación de producto o servicio Haz pruebas antes de lanzarlo al 2. DESCRIBE TU NEGOCIO mercado En qué industria se encuentra tu 6. PLAN OPERATIVO negocio Estructura operativa Tu equipo tiene que ser el adecuado. Situación Legal Conoce bien la función de cada Clientes del sector miembro Productos o servicio a ofrecer 3. ESTRATEGIAS DE MERCADO 7. FINANZAS De qué tamaño es tu mercado Ingresos Cómo llegarás al cliente objetivo Egresos Canales de distribución Rentabilidad PAUSA En tu documento de negocio escribe estos pasos y llénalos. Esto es un borrador inicial, así te podrás dar una idea de qué sabes, qué no sabes y qué te hace falta. No tiene que ser llenado a la perfección.
MODELO DE CANVAS El modelo canvas es una herramienta que se divide en 9 aspectos organizativos que debe de tener un negocio. Ayuda a generar una imagen visual de que es lo que tienes que tomar en cuenta y que tienes que hacer. Se ve así: EJEMPLO
PAUSA Llena esta tabla, la puedes descargar aquí, y luego pegarla y agregarla en tu documento de negocio (el que creaste al inicio en drive o word). Puedes descargarla en la siguiente liga: https://docs.google.com/drawings/d /134CobQ1sjmNzzlHezUzsqdETdJk__ bqxTBznRh92Hik/edit De igual manera puedes tomar una captura de pantalla de la siguiente tabla y llenarla.
3. ESTUDIO DE MERCADO I. BUSCA E INVESTIGA SOBRE EMPRESAS DEL SECTOR AL QUE QUIERES ENTRAR. Conocer a los líderes de tu sector y tu competencia te ayudará a crear una propuesta de valor para tu emprendimiento. No te frustres si crees que “ya existe mucho de eso” o “hay algo similar”, porque eso pasa en todos los sectores. Lo importante es que crees una propuesta única de valor, eso que te separa del resto. ¡El que haya competencia te va a dar las herramientas para hacerlo mejor! El objetivo es que tu negocio sobresalga, sea diferente e innovador. PAUSA En esta parte puedes copiar y pegar imágenes de la competencia, la parte visual siempre estimula a la mente y ayudará a darte una idea de por donde va tu emprendimiento. En tu Documento de Negocio contesta: ¿Quiénes son los líderes del sector al que quieres entrar? ¿Qué están haciendo los líderes del sector? ¿Quién es tu competencia? ¿Qué es lo que más les está funcionando? ¡Toma inspiración de los líderes! ¿Qué puedes hacer mejor que ellos? ¿Qué propuesta diferente tienes a ellos? ¿Cuál es tu valor agregado? II. DEFINE EL “POR QUÉ DE TU EMPRESA” Buscamos solucionar un problema en ese sector, así que es importante responder: ¿Tu “por qué” responde a un “por qué personal” o al “por qué” del mercado? Debes encontrar cuál es el problema que tiene alguien y que tu idea podría resolver. Si tu “por que” responde al problema del mercado tu alcance será mayor por que no estás satisfaciendo una necesidad personal.
III. CREA UN FODA PARA TU EMPRESA El análisis FODA es una herramienta que te va a ayudar a identificar las oportunidades competitivas de mejora. Te permite trabajar para mejorar el negocio y el equipo mientras te mantienes a la cabeza de las tendencias del mercado. Fortalezas: Aspectos internos de la empresa ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde se supera a sus principales competidores? Oportunidades: Se refieren a aspectos externos de la empresa ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene? Debilidades: Aspectos internos de la empresa ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos dónde crees que sus competidores lo superan? Amenazas: Se refieren a aspectos externos a la empresa ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? PAUSA Crea un FODA para tu empresa. Básate en el siguiente cuadro, después en tu Documento de Negocio haz una tabla como la de abajo y llena la información.
EMONCOIOTANAL RstSaeeoelccseduofuoclenenoertxmdrspibotaroláloeaqlcbsoyuesaetapistjuopolnuarroateneeucsenTaitaocdOcáomnectDnieiódocOtsnoesr. s,otayieelon,slmidtnttúoeeep.asrlnaNoelo.solo Para este punto ya debes tener clara y bajada la idea de tu negocio … ahora debes de plantearte estos aspectos importantes: Meta: destino final a donde queremos llegar Objetivo: forma medible si estamos cumpliendo con la ruta que nos llevará a alcanzar la meta (o metas) PAUSA En tu Documento de Negocio responde las siguientes preguntas: ¿Cuál es el propósito de tu negocio? ¿A quién le estás vendiendo? ¿Cuáles son tus objetivos finales? ¿Cómo vas a financiar tus costos iniciales? ¿Quién va a comprar tu producto o servicio?
3. FINANZAS Probablemente esta sea una de las partes Como es una de las partes más que más te espanten o una de las razones importantes, tener una administración por las cuales te has limitado a empezar correcta del dinero al inicio y durante anteriormente, tranquila… sí es un tema todo tu emprendimiento te ayudará a sensible y debes de ser cuidadosa, pero tener mejor estabilidad y organización. esto no será una razón para que te Las finanzas jugarán una parte crucial en desmotives, poco a poco le vas a agarrar la toma de decisiones de tu negocio, de la onda. manera presente y en el futuro. Para empezar, es necesario que entiendas El dinero irá relacionado con aspectos que las finanzas corresponden a un área cómo: materia prima, empleados, de la economía que estudia la obtención y maquinarias o aparatos que utilizas, local, administración del dinero. Va relacionado el nombre del negocio o la marca, etc. con tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en distintas áreas de tu negocio. 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. SOLVENCIA Son indicadores y medidas que Poder cumplir con tus diagnostican si t u negocio tiene la obligaciones de pago. Si tu capacidad de generar suficiente empresa puede pagar sus dinero en efectivo. deudas. 3. ENDEUDAMIENTO 4. RENTABILIDAD Las deudas de t u negocio vs. tus Si tu negocio es tá teniendo bienes propios e ingresos ganancias o no 5. PRECIO 6. VALOR Lo que pagas Lo que obtienes PAUSA Para ayudarte a comenzar con tus finanzas creamos una de Tabla Egresos vs Ingresos básica para que puedas tener una idea de cómo puedes organizar las finanzas de tu emprendimiento. ¡Haz una copia y utilízala! https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ibFoCdif98bAy6n1s39thU-KR1SIrlQF/edit? usp=sharing&ouid=107456563676075468607&rtpof=true&sd=true
5. REGISTRO DE MARCA AVISO Los siguientes procesos incluyen aspectos legales. Si este tipo de procesos se te complica siempre puedes recurrir a expertos en el tema. Si conoces a alguien que te gusta su forma de trabajar y le tengas confianza acércate a trabajar con ellos o pedirles ayuda. Para procesos legales y registro de marca te recomendamos trabajar con CABALE, un equipo de socias estratégicas, egresadas de la Universidad Iberoamericana con casi diez años de experiencia laboral, de realización y tramitación de todo tipo de documentación jurídica en México. https://cabale.mx/ INVESTIGACIÓN DE DISPONIBILIDAD Y REGISTRO DE NOMBRE DEL NEGOCIO, MARCA Y DOMINIO. Antes de empezar a diseñar la identidad corporativa y de marca tienes que escoger el nombre de la empresa y el nombre de la marca, para esto, primero debemos asegurarnos que éstos están disponibles y no han sido registrados por otra empresa. Lo primero que debes hacer es investigar: Que el nombre de la empresa (razón social) que quieres usar está disponible y es viable. Si quieres una marca para tu producto o servicio, debes asegurarte que la marca está disponible y la puedas registrar. Que el dominio de la empresa o marca está disponible. El primer paso sería determinar si la razón social que quieres utilizar está disponible o si ya ha sido registrada por alguien más. Para consultar si una razón social ya esta registrada búscalo aquí: https://mua.economia.gob.mx/mua-web/showAutorizadasHome Si quieres consultar los datos generales de empresas ya establecidas (quien tiene esa denominación) o nombre similares en uso búscalo aquí: https://siem.gob.mx/consulta Una vez que ya encontraste que si está disponible deben de autorizarte el uso de denominación o razón social, da click en la siguiente liga. https://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-de-uso-de-denominacion-o-razon- social/SE66 Despues deberas hace la Solicitud de registro de marca ante el IMPI https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el- impi/IMPI88
DISPONIBILIDAD DE DOMINIO La presencia digital hoy en día es super importante para tu negocio. Para determinar si el dominio que deseas está disponible y lo puedes comprar puedes usar cualquier empresa dedicada al registro de dominios, y si gustas de una vez registrarlo. Puedes buscar la disponibilidad de tu dominio en estos sitios de dominios: https://porkbun.com/ https://www.akky.mx/ https://mx.godaddy.com/ https://www.suempresa.com/ RESUMEN DE PROCESOS Genera tu marca: haz una lista de nombres para tu marca o para tu empresa Selecciona tres, De la lista (más de 20 opciones) escoge las tres mejores Checa si son registrables; Verifica su disponibilidad de registro como marca y como dominio de Internet Registra la marca: como palabra primero y luego como dominio t\"hdTeahyseeitdedbalyoisyonomoustp\"tlahnet \"itFnhofecruwosnhtoonoleftshytoeauisr,tcneaopste\"
6. ASPECTOS FISCALES Los trámites legales son una parte esencial para que tu negocio ¡Así que manos a la obra! Cómo emprendedora el primer paso es tu inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 1. Deberás de inscribirte fiscalmente por internet en www.sat.gob.mx con tu CURP o en cualquier oficina del SAT. En ambas formas deberás de escoger el régimen por el que optas y siempre, siempre, mantén actualizados tus datos. 2.Expide comprobantes o facturas electrónicas cada vez que prestes un servicio o vendas un producto. 3. Presenta tus declaraciones sobre el Impuesto Sobre la Renta de manera mensual; el ISR es un impuesto que se aplica a las ganancias obtenidas y deben de pagar residentes o no de México
7. TRÁMITES LEGALES Los trámites legales varían dependiendo si el emprendimiento se va a realizar como persona física (individual) o si se quiere constituir una sociedad. En caso de decidir que el emprendimiento se va a realizar como persona física, no se necesita hacer ningún trámite legal especial, además de los trámites fiscales. Si se decide realizar el proyecto con una compañía, se debe determinar qué tipo de sociedad es la que se tiene que constituir de acuerdo al giro o actividad, numero de socios, y capital, puede ir desde una SAS, SA, SAPI, SC, etc. Para la constitución de una sociedad se debe acudir a un Notario o Corredor público. Ambos, autorizados para la creación de sociedades mercantiles, y en caso de sociedades civiles solo los notarios las pueden crear. Es importante investigar si la creación y operación del emprendimiento que se pretende realizar no requiera de otros proceso o trámites legales así como permisos especiales de acuerdo al giro, como manejo de ciertas mercancías, permisos especiales, etc.
8. IMAGEN DE LA MARCA AVISO Los siguientes procesos incluyen temas de diseño Nuestra empresa favorita para el proceso de Branding es CASABACA, un estudio creativo de diseño y tecnología. ¡Si les dices que vas de parte del equipo PIA te darán un descuento! Revisa su página web, sus proyectos y procesos ¡hacen cosas increíbles! https://www.casabaca.mx/ BRAND IDENTITY La imagen de una marca y su línea de diseño y visual es una parte muy importante al crear un emprendimiento, es la forma en la que tus clientes y clientes potenciales te van a identificar. Es como darle una “personalidad humana” a tu marca. IDENTIDAD CORPORATIVA IMÁGEN CORPORATIVA Es la forma visual y gráfica, son Cómo la gente va a percibir la los aspectos que se encuentran en compañía, la esencia. Que vas a un Manual de Identidad o Manual crear en la mente de los demás a Corporativo. partir de lo que transmites y Esto incluye: comunicas. Si tu marca fuera una persona, ¿Cómo sería? ¿Cómo Logo habla? ¿Qué ropa usa? ¿Con quién Isotipo se junta? ¿Qué le gusta hacer? Tipografías ¿Cómo lo ven los demás? Paleta de colores Además esto te ayudará a Aplicaciones a elementos diferenciarte de la competencia. PAUSA Haz un moodboard en Pinterest y Canva con inspiración de que es lo que te gustaría lograr en la identidad de marca y otro tablero para la imagen corporativa. ¡Acércate con los expertos en diseño para que logren plasmar tu idea en un manual de identidad! h t t p s : / / w w w . c a s a b a c a . m x /
EJEMPLO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE PIA LOGOTIPO #A15D42 #C6948D EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES PALETA DE COLORES #E7BCC5 #D5D2D2 #FFFFFF USOS CORRECTOS TIPOGRAFÍA DEL LOGOTIPO DE COLOR EN LOGO Aa Banana Aa Agrandir Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz TIPOGRAFÍA TIPOGRAFÍA SECUNDARIA DE TEXTO
M9.AERSKTERTAINTGEGDIIAGDITEAL Vivimos en una época en la cual si no Que tu negocio tenga presencia en tienes redes sociales es como si tu redes sociales ayudará a que clientes negocio no existiera. Sin embargo no es potenciales te lleguen a conocer a ti tan fácil como abrir tu cuenta y subir como marca y tus productos o servicios. fotos. Para empezar necesitas saber Otra cosa importante es que entiendas que lo más importante aquí es generar que cada red social funciona diferente, una comunidad. Y para esto, como en así que debes elegir (dependiendo de tu casi todos los procesos de tu negocio) en qué redes vas a estar y que emprendimiento es importante que contenido vas a publicar en cada una de tengas objetivos claros, una planeación ellas. y una estrategia para que funcione. ¿Recuerdas el punto 3. Estudio de mercado del manual? Bueno, necesitamos que tengas esa información a la mano porque es importante para los siguientes puntos. Revisa las tendencias digitales de www.hootsuite.com que saca cada año y dependiendo las estadísticas de las redes en comparación con tu público objetivo decide qué redes sociales abrir Antes de abrir redes sociales, te recomendamos abrir un correo corporativo. Esto te servirá para conectarlo con las redes sociales. Busca un username sencillo ejemplo: contacto@pia.mx o pia@gmail.com Evita correos largos y con muchos números. Dependiendo de las redes sociales que hayas elegido puedes crear tu cuenta. Te recomendamos hacerla business ya que esto te servirá en un futuro si deseas tener e-commerce o tener funciones adicionales que no tienen las cuentas personales Agrega una fotografía a tus redes sociales con tu logo y agrega una biografía atractiva
PAUSA Para tu biografía de Instagram te EJEMPLO recomendamos agregar: ������ Repostería ¿De qué trata tu negocio? (se muy breve y clara) ������ Calle X #1 Col. CDMX ¿Dónde están ubicados? Agrega teléfono de contacto (opcional, ☎️ 55 1234 5678 depende de tu negocio) Agrega link, puede ser de tu página web, de ������ Servicios a domicilio contacto de WA, dirección de mapa, etc. Si tienes más de un link que quieras en tu www.linkdetunegocio.com biografía utiliza www.linktr.ee ¡a nosotras nos encanta! Además contiene métricas. ¡No le tengas miedo a usar emojis! Le darán color y vida a tu BIO CREACIÓN DE CONTENIDO Cómo ya lo hemos mencionado antes ¡es importante que te guste lo que hagas! Si es así, la gente se dará cuenta, disfrutará este proceso porque es super creativo. No pienses “ay, yo no soy creativa” claro que lo eres, busca inspiración, en fotos, revistas, anuncios, en tus experiencias, en la música, en Pinterest, en el arte ¡lo que más te guste! HAY DOS FORMAS DE LAS QUE TIENES QUE VER TU MARCA Ve tu marca como una persona Si fueras una persona externa ¿cómo verías a la marca y qué te gustaría ver de ella? Cómo se ve, como se viste, como habla, a quién le habla, Probablemente te gustaría saber: donde esta, si cómo toma las fotos, que tiene envío a domicilio, como los contacto, cuales colores le gusta, que música son sus horarios de trabajo, cuanto cuesta el escucha, que lee, que ve, con producto o el servicio, etc. quien se junta, que no quiere Para este proceso entra de nuevo a la ser, etc. competencia y escribe lo que sientes que le falta en temas de personalidad y de información. PAUSA Imagínate que eres su cliente ¿qué le preguntarías por DM o por mail si no encuentras esa información en sus redes sociales Apunta: La información que tiene tu competencia en su biografía y en general en sus redes sociales ¿qué comparte? ¿cómo y donde lo comparte? ¿qué información adicional consideras que debería de tener tu negocio. ¿cómo la vas a distribuir, posts, publicaciones, reels, tiktoks, highlight stories? Recuerda que en cada negocio es diferente y por eso nos inspiramos en tu competencia y en los negocios que admiras
CONTENIDO Y PUBLICACIONES Ya que tienes el branding, la personalidad de tu marca y la información que necesitas poner es hora de trabajar en el contenido. Te recomendamos utilizar hashtags. Planifica tus publicaciones: Entra a http://best-hashtags.com/ y pon En Instagram: te recomendamos una palabra clave con referencia a tu calendarizadas y hacer mínimo dos negocio o a la publicación, copia los posts a la semana y un reel. También hashtags que te salgan (esta página te da sube stories diarias los más utilizados o los que te darán más En Tiktok: postea un video o más de alcance). Estos hashtags los vas a pegar manera diaria en un comentario de tu publicación ya Recuerda que cada red social es que haya sido posteada. También, antes diferente, y no solo eso sino también el de postearlo agregalo al “texto público en cada sector es diferente. alternativo” de la publicación. Después de varios meses analiza cuáles fueron tus publicaciones con Idea tus publicaciones: más interacción (¡genera más de esas!) y analiza los horarios que más te Trata de hacer una lluvia de ideas de funcionaron la información que le quieres dar a tus Fun fact: si te vas a la sección de “live” usuarios recuerda que es importante que esta en stories de instagram, Hacer publicaciones que te generen podrás ver cuantos de tus contactos comunidad a través de las emociones se cuentan activos Publicaciones informativas que Programa tus publicaciones de eduquen a tu público Facebook e Instagram en: Crea contenido dinámico con el que tu público pueda interactuar. ejemplo: https://business.facebook.com/ Instagram stories con preguntas, en Tiktok haz preguntas Si tienes productos, planea conectar las fotografías con e-commerce (en instagram. Aquí puedes revisar el paso a paso de como hacerlo) https://www.cyberclick.es/numerical- blog/como-construir-tu-ecommerce-en- instagram-paso-a-paso
COLABORACIONES Sabemos que actualmente los influencers forman gran parte del mundo de las redes sociales. Si los seleccionas bien pueden darle un gran impulso a tu marca. ¡Contáctenos sin pena! 1. Recuerda que deben estar enfocados a tu nicho. Ejemplo: si tu producto es un alimento saludable, puedes elegir a un influencer fitness, healthy o un nutriólogo. 2. Algunos los darán por intercambio, pero otros cobran. Pide sus estadísticas y llega a un acuerdo con ellos. Valora su trabajo. 3. Se muy claro con las especificaciones IMPNOORTTAANTE que quieras que usen para tus publicaciones. Mándales un pequeño brief con Do 's & Dont' s. Y se claro si tienen que etiquetar a la cuenta, usar hashtags o agregar algún link y la fecha de publicación. También dependiendo de lo que tú les digas o lo que les ofrezcas ellos deberán hacer un video, una publicación o una historia. p¡gNdeúdiesmeosbiNunasqlqpobeirccuuoiraaohoeeirse!antpssr5gateeeue0anrsannostsahsied2laicocsot0totoemudnonmmresráeaiiutsarlvranpaspinamio.ldrotEsteapersutsdo,syeq.rnaqtucaluedineaítaeo
10. TIPS EXTRAS ¡Hemos llegado al final del manual! WOW qué trayectoria tan retadora e increíble ¿no? Esperamos de todo corazón que este Manual te haya sido de ayuda para poder lograr eso que tanto te apasiona. ¡ESTAMOS ORGULLOSAS DE TI! Si tienes dudas puedes dejar tus preguntas en nuestro FAQ de la página web: https://pia-mujeres.webflow.io DE MANERA ADICIONAL QUEREMOS DEJARTE UNOS TIPS & REMINDERS QUE ESTAMOS SEGURAS QUE TAMBIÉN TE SERVIRÁN EN TODO LO QUE TE QUEDA DE CAMINO. Administra bien tu tiempo Aprende de todo, lo bueno y lo Busca hacer buenos hábitos malo alrededor de tu negocio No intentes que tu o tu negocio Comprométete con el negocio y sean perfectos, mejor: contigo SE AUTÉNTICA Apoyate en la gente que te rodea Acostumbrate a ahorrar y amas Recuerda establecerte metas ¡No dudes en pedir ayuda! No constantemente tienes porque saberlo todo o No pospongas para mañana lo saber hacer todo tú solita que puedes hacer hoy Cuida tu salud mental Haz cosas fuera de tu negocio Crea un ambiente laboral sano. que te den paz, alegría y llenen tu Se positiva alma No te rindas ÉXITO EN TODAS TUS METAS, LO VAS A LOGRAR CON AMOR, PIA
FUENTES https://aprende.com/blog/emprendimiento/negocios/como-emprender-negocio/ https://www.emprenderalia.com/emprender-para-dummies/ https://www.caminofinancial.com/es/como-preparar-un-presupuesto-para-tu-pequena-empresa/ https://asana.com/es/resources/swot-analysis https://descargarmodelo.com/descargar-modelo-canvas/ https://drive.google.com/file/d/113s9QHk5u7pDUCoFSADEsfYMqPEds_ZH/view https://fg.ull.es/noticias/2021/07/19/estrategias-de-marketing-digital-para-emprendedores-y- emprendedoras/#:~:text=Estrategia%20de%20Marketing%20Digital%20con%20resultados%20a% 20medio%20plazo&text=Contar%20con%20presencia%20en%20redes,de%20ellos%2C%20pasan %20m%C3%A1s%20tiempo. https://economipedia.com/definiciones/finanzas.html https://www.bbva.mx/educacion-financiera/banca-digital/indice-de- liquidez-.html#:~:text=Es%20un%20conjunto%20de%20indicadores,tiene%20disponibles%20en%2 0recursos%20monetarios. https://www.sat.gob.mx/consulta/09789/lo-que-debes-saber-como-emprendedor- http://www.franquiciatunegocio.com/que-es-el-impi-y-como-se-relaciona-con-tu-negocio/ https://marketing4ecommerce.mx/estado-de-internet-en-mexico-71-de-la-poblacion-ya-tiene- acceso-a-la-web-2021/ https://blog.preppr.com/why-include-social-media-video-content/ https://blog.hubspot.com/marketing/state-of-video-marketing-new-data https://blog.preppr.com/why-include-social-media-video-content/ https://sfep.us.es/wsfep/aforos/webadm/varios/FicherosAdjuntos/ENTREVISTA%20A%20UN%20EM PRENDEDOR%20FLI%C3%91AN%20Y%20FJSANTOS.pdf
CREADO POR ANDREA IZCOA & REBECA TREJO 2022 EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: