Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Campo de conocimiento, Humanidades. Guía para el estudiante 1, Ciclo Avanzado

Campo de conocimiento, Humanidades. Guía para el estudiante 1, Ciclo Avanzado

Published by roberto.melendez.edu, 2017-10-30 09:09:31

Description: Campo de conocimiento, Humanidades. Guía para el estudiante 1, Ciclo Avanzado

Search

Read the Text Version

Experiencia de aprendizaje: TECNOLOGÍA ANDINA El incanato alcanzó su desarrollo gracias al gran avance tecnológico logrado. La mayoría de estas técnicas existen en la actualidad y se siguen utilizando con buenos resultados. La tecnología aplicada en el incanato La milenaria cultura del Perú es resultado de profundos conocimientos empíricos y de una larga observación. Los incas recogieron antiguos conocimientos, costumbres y logros del hombre andino de siglos atrás y le dieron un uso adecuado. El sistema organizativo inca se aplicó en un territorio que abarcaba buena parte del continente sudamericano, y no contaban con escritura, así que la tecnología aplica- da se transmitió de unos a otros en forma oral y práctica. Los quipus fueron instrumentos que transmitían los resultados de las operaciones matemáticas. En los quipus se registraba la información necesaria: noticias censales, montos de productos y de subsistencias guardadas en los depósitos. Según cuentan los cronistas, como Sarmiento de Gamboa, Pachacútec, desde sus pri- meros años de gobierno, se preocupó por la reconstrucción del Cusco. Paseaba por la ciudad mirando atentamente su entorno y decidió despoblarlo para hacer un nuevo trazo de sus terrenos.‹‹ Relaciona esta historia con nuestra época actual y contesta oralmente: „„ ¿Conoces la historia de algunos asentamientos humanos? „„ ¿Sabes cómo se planificó su urbanización, la distribución de sus casas, sus parques y plazas? „„ ¿Cómo se construyeron las casas y los edificios principales? En tu carpeta de trabajo‹‹ Dibuja un croquis de tu localidad, comunidad, centro poblado. Ubica los principales lugares.‹‹ Si pudieras reorganizar tu localidad, ¿cuál sería el croquis que propondrías? Fundamen- ta tu esquema. 53Nuestras huellas en las historia

En la época de Pachacútec, el Cusco era una pequeña villa regada por dos ríos: el Hua- tanay y el Tullumayo. El inca ordenó su reconstrucción comenzando por la canalización de los ríos. Después, repartió los terrenos principales a las autoridades y sus aliados. Mediante la reciprocidad, el ayni y la minka, se construyeron diversas edificaciones de la misma forma que en los tiempos actuales. Los centros administrativos y las grandes construcciones El sistema de reciprocidad posibilitó el rápido crecimiento y expansión del Tahuan- tinsuyo, pero con el desarrollo del poder, el inca no podía reunirse con los curacas en el Cusco y necesitó construir centros administrativos. En estos centros se celebraban los ritos y ceremonias de reciprocidad y se almacenaban las cosechas de las tierras, llamadas del inca, y los productos confeccionados por las diversas etnias. Estos centros se caracterizaban por tener una plaza principal de excepcionales di- mensiones y numerosos depósitos para almacenar productos. La mayoría de los centros administrativos se situaban a lo largo de la vía principal que unía el Cusco con Quito. La construcción de estos centros significó un elevado conocimiento y manejo de tecnologías adecuadas, muchas de ellas heredadas de las culturas Tiahuanaco y Wari. Tecnología hidráulica Los costeños fueron los mayores ingenieros hidráulicos, sobre todo los mochicas, y más tarde los chimú, quienes se perfeccionaron y lograron métodos bastante sofis- ticados de irrigación. En tiempos prehispánicos, en las punas, se crearon las llamadas cochas o lagunas artificiales usadas para cultivar y dar de beber al ganado. Estas lagunas estaban compuestas por un gran número de surcos que recolectaban el agua de las lluvias. En sus bordes crecían pastos que eran aprovechados por el ganado. Otro modo de mejorar el sistema fue el uso de los camellones, o waru-waru, en la región del lago Titicaca. Los andenes permitieron cultivar las laderas empinadas de las quebradas, evitar la erosión producida por las lluvias. La tierra era labrada con la chaki-taclla o taclla, típico arado a pie, que constituye la herramienta más apropiada para cultivar las laderas. En la costa, algunos andenes angostos que carecían de agua y de canales de riego fueron utilizados como tendederos para secar productos agrícolas como el ají. Los andenes han sido motivo de amplias investigaciones e inclusive, actualmente, se trata de reconstruirlos para beneficio de la agricultura.54 Nuestras huellas en la historia

Conservación de los alimentos El ambiente en que se desarrollaron las culturas andinas creó la necesidad de po- seer y almacenar alimentos, para ello se valieron de diversas tecnologías. Inventa- ron diversos métodos para la conservación de las alimentos: las carnes se secaban al sol y, con ellas, se preparaba el charqui; el camarón se secaba por medio de pie- dras o arena caliente, producto que conocían con el nombre de anuka. El pescado seco y salado fue una importante fuente alimenticia de costeños y se- rranos y fue motivo de trueque entre ambos. Los tubérculos también se preserva- ron de distintas formas. Las ocas y la mashua se secaban al sol, se ponían dulces y entonces se las llamaba cahui. La papa se sometía a un complicado proceso de deshidratación y se podía conservar por tiempo indefinido, así se obtenía el chuño. En tu carpeta de trabajo:‹‹ Escribe la receta de algún plato típico de tu comunidad, o de tus padres, que tenga como base uno de los productos mencionados anteriormente (chuño, charqui, anuka, ocas, mashua, etc.).Para elaborar tu receta sigue el siguiente formato de texto instructivo. Receta ‹‹P‹ M‹rDiIminAPeeLgnersPcuorrtpooeerocuanrgdeé…stoúdiisen…tl.itanmu…imnta.eitceoosin…ó…nto… Los incas recibieron de otras culturas gran parte de las tecnologías e instituciones que los caracterizaron. Los impresionantes monumentos que los han hecho mundialmente famosos son una prueba de su capacidad organizativa y administración política. 55Nuestras huellas en las historia

FICHA DE TRABAJO Corrección ortográfica 1. Completa adecuadamente los espacios en blanco. „„ En una larga __________ discutieron el asunto de la ________ de las tierras. cesión – sesión „„ La __________ casi deja _____________ a la campesina. siega – ciega 2. Señala la oración con correcta ortografía. a) Los novios fue de viaje. b) Prohibido votar la basura. c) La madre mostro su onda preocupación. d) El estudiante cayó sobre la yerba. e) La comida estubo insípida. 3. Marca la oración ortográficamente correcta. a) Aquella vez lo vimos acercándose léntamente a ella. b) Aquella vez lo vimos acercandose lentamente a ella. c) Aquella ves lo vimos acercandose lentamente a ella. d) Aquella vez lo vímos acercandose lentamente a ella. e) Aquella vez lo vimos acercándose lentamente a ella. 4. Señala la oración correcta. a) Una gran baya rodea la propiedad. b) Valla usted a trabajar más. c) Este paisage es muy bello en primavera. d) El abogado defienden los vienes de mi hermano. e) El vello que cubre la piel es delgado y fino. 5. Completa los espacios en blanco con g o j, según corresponda: a) El Estado debe promover la descentralización de todas las re__iones. b) Fin__ió que sentía algo por él. c) Di__e todo lo que había visto en el __ardín. d) Ella diri__ió a sus compañeros hacia el __ara__e. e) Ali__eró la pesada carga que llevaba.56 Nuestras huellas en la historia

FICHA INFORMATIVA La cocina prehispánicaLos primeros pobladores peruanos trabajaron la piedra para fabricar instrumentos decaza. Agrupados en pequeñas bandas nómadas, de no más de veinte miembros, fue-ron poblando paulatinamente todo el territorio peruano, tanto la selva como la sierray la costa, persiguiendo animales y recolectando raíces y frutos.Al inicio, la principal fuente de alimento estuvo en el agua de los lagos, de los ríos ysobre todo del mar, debido a que la recolección de peces y mariscos suponía menosdificultad, más seguridad y más abundancia que la cacería de mamíferos.Con el correr de los años, se produjo el tránsito hacia la domesticación de plantasy animales que trajo como consecuencia una reorganización de la vida y de las re-laciones sociales. Los primeros agricultores peruanos vivian en pequeñas chozas dejuncos, formando agrupaciones de no más de cincuenta habitantes, como es el casode la costa, en la bahía de Paracas; o en cuevas, como es el caso de la sierra, en elque Guitarrero es un ejemplo representativo.Paralela e incipientemente se daban los primeros pasos para la domesticación deanimales. A través de la observación y experimentación lograron reconocer las cos-tumbres de los animales y seleccionar los más aptos. Así se llegó al pastoreo de laalpaca y la llama. Esta última fue la más aprovechada ya que se usaba su carne, sucuero, su lana y su abono como combustible. Además servía como bestia de carga, eincluso en los sacrificios rituales. El cuy también se domesticó y se usó como fuentede proteínas, cosa que ocurre hasta la actualidad. Naturalmente la domesticación deestas especies no impidió que se continuase cazando a otras, como camélidos, vena-dos y aves, para completar la dieta cotidiana.Lentamente, los primeros pobladores se fueron transformando en expertos agricul-tores cuya tecnología sobrepasó los éxitos de muchos otras culturas. Esto requirióun esfuerzo continuo y prolongado que duró muchos siglos. Fue observando el ciclovital de las plantas, el perfeccionamiento genético de los vegetales útiles y tóxicos,el uso y mal uso del agua, la utilización de fertilizantes, la determinación del tiempode cosecha, del control de pestes, insectos y aves y la acumulación, almacenamientoy protección de los productos agrícolas. Fueron apareciendo, en la costa y en la sie-rra, diferentes métodos de irrigación, como surcos, acequias, canales y utilización deaguas subterráneas que son hasta la actualidad motivo de asombro.Pese a este desarrollo tecnológico agrícola, el mar continuó desempeñando un papelfundamental en la alimentación de los antiguos peruanos. Además de la recolecciónde conchas y moluscos, pescaban con anzuelos de espina de huarango, arpones dehueso y redes. La carne de pescado se comía soasada o cocida con piedras recalen-tadas en fogones. Se consumían pescados como la raya, la corvina, el robalo, la gui-tarra, el pejerrey, la anchoveta, el congrio y el lenguado, acompañados por distintostipos de conchas y mariscos, así como erizos, lobos de mar y aves marinas. 57Nuestras huellas en la historia

La mejoría nutricional provocó un aumento de la población y, por lo tanto, una mayor demanda de alimentos. Así, fue necesario traspasar la pesca de orilla y aventurarse hacia alta mar, para tal efecto, se construyeron naves. Dos mil años antes de nuestra era, florecieron los pueblos de agricultores, pescadores y ganaderos que desarrollaron la cerámica, la metalurgia, la astronomía, la textilería, y lo- graron otros adelantos tecnológicos. Se inicia el trueque, intercambio de productos entre las diferentes regiones, hecho que haría más variada la dieta de los primeros pobladores. Los pobladores andinos tenían la costumbre de realizar dos comidas al día. La prime- ra, paqarin llaqway, en la mañana y la segunda, tuta mikhuy, al atardecer. Los hatun runa utilizaban el suelo para colocar sus utensilios con sus alimentos. Se sentaban en el suelo y doblaban las piernas casi hasta la barbilla, jalando el uncu hasta los pies y estirándolo de tal manera que quedaban en una posición muy descansada. Las muje- res comían al mismo tiempo que los esposos, pero nunca a su lado, sino de espaldas a ellos, y ahí ellas tenían los potajes en sus ollas y les servían y les daban de beber cuando ellos lo pedían. Esta práctica se realizaba, tanto en privado como en público. Su comida estaba basada principalmente en hierbas cocidas y crudas, así como en algas cocidas con ají, que eran conocidas como yuyo. Se comían las hojas tiernas de la papa, achita, cañihua, quinua y maíz. Las flores no solo sirvieron para adornar los ropajes y las cabezas de los hombres y las mujeres, también fueron empleadas en la alimentación. Tal es el caso de las flores de achuma, mutuy, pisonay y uchu uchu, entre otras. Varias plantas fueron utilizadas para condimentar los alimentos y facilitar la digestión. Tenemos así el amanancay, la cachua, la muña, el rocoto, el huacatay, el achiote, el molle, el ají amarillo y el ají limo. La fruta fue un alimento indispensable en la dieta cotidiana. La lúcuma era una de las frutas más fáciles de deshidratar, por lo tanto fue de gran consumo, lo mismo que la guanábana, el caimito, la palta, la papaya, la ciruela, el pepino, la fresa y el tumbo. Entre los tubérculos de mayor consumo destacan la papa, el camote, el yacón, la maca, la mashua, la oca, el olluco, la achipa y la yuca. En cuanto a los cereales, tene- mos la quinua, la kiwicha, el maíz, y entre las menestras tenemos el pallar, el frijol, el tarwi y también se aprovechaba la semilla del algarrobo. La chicha fue la bebida por excelencia del antiguo Perú. Se disponía de depósitos para prepararla, almacenarla y servirla. Adaptado de: Enciclopedia Temática del Perú. Música, danza y tradiciones. Empresa Editora El Comercio, 2004.58 Nuestras huellas en la historia

FICHA INFORMATIVA Las civilizaciones de América antigua: Las culturas mesoamericanas y sus aportesMéxico fue una de las civilizaciones más antiguas y desarrolladas del hemisferiooccidental. La agricultura comenzó alrededor del año 5000 a.C.; entre los primeroscultivos estuvieron la calabaza, el maíz, el frijol y el chile. La primera civilizaciónmesoamericana importante fue la de los olmecas, quienes tuvieron su época deflorecimiento del 1500 al 600 a.C. La cultura maya, de acuerdo con la investigaciónarqueológica, alcanzó su mayor desarrollo al acercarse el siglo VI. Otro grupo, losguerreros toltecas, emigraron desde el norte, y en el siglo X establecieron un imperioen el valle de México. Fueron los fundadores de las ciudades de Tula y Tulancingo(al norte de la actual Ciudad de México) y desarrollaron una gran civilización todavíaevidente por las ruinas de magníficos edificios y monumentos.LA CULTURA OLMECAEl antiguo pueblo de los olmecas del sur del golfo de México originó la más antiguacivilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fechadesde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18 000km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexi-canos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierrasaltas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anahuac, y los actualesestados de Oaxaca y Guerrero, por lo que influyeron en otras culturas posteriorescomo la mixteca y zapoteca. Los olmecas, cuyo nombre significa «país del hule» (delazteca ulli, hule o caucho), fueron los primeros en emplear la piedra en arquitecturay escultura. Sus obras escultóricas incluyen tanto las colosales cabezas masculinasde basalto de 2,7 metros de altura y 25 toneladas de peso. Su sistema de escriturafue el precursor de los jeroglíficos mayas, y es probable que el famoso calendariomaya se haya originado en la cultura olmeca. La civilización olmeca dejó establecidospatrones de cultura que influyeron en sus sucesores en los siglos venideros; por ello,está considerada como la cultura «madre» más importante de México.LA CULTURA DE TEOTIHUACÁNEl yacimiento arqueológico de Teotihuacán contiene los restos de la ciudad más an-tigua del continente americano, situado en el municipio mexicano homónimo, 45 ki-lometros al noreste de la actual Ciudad de México. El lugar fue ocupado por primeravez en los siglos 1 y 11 a.C. De ser un pequeño asentamiento pasó a convertirse enuna importante ciudad en el siglo 11 d.C., hasta cerca del año 700 d.C. Su poblaciónse dispersó por la región central de México y también en lugares apartados, inclusoalgunos llegaron a establecerse en los actuales países de El Salvador y Nicaragua.Sus notables monumentos incluyen las pirámides del Sol y la Luna, unas de las edi-ficaciones más grandes jamás construidas. Los habitantes de Teotihuacán tuvieronestrechos contactos con la contemporánea cultura maya del Yucatán y de Guatemala,y su cultura ejerció una importante influencia en posteriores civilizaciones mexicanascomo la de los aztecas. 59Nuestras huellas en la historia

LA CIVILIZACIÓN MAYA El maya es un grupo de pueblos indígenas mesoamericanos perteneciente a la familia lingüística maya o mayense, que tradicionalmente han habitado en los estados mexi- canos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en regiones de Belice y Honduras. El pueblo más conocido, el maya propiamente di- cho, que da nombre a todo el grupo, ocupa la península de Yucatán. Entre los demás pueblos significativos se hallan los tzeltales de las tierras altas de Chiapas; los choles de Chiapas; los quichés, cakchiqueles, pokonchis y pokomanes de las montañas de Guatemala y los chortís del este de Guatemala y el oeste de Honduras. Todos estos pueblos formaban parte de una civilización y cultura común que, en muchos aspec- tos, alcanzó las más elevadas cotas de desarrollo entre los indígenas de todo el área mesoamericana. Aportes de la cultura maya Agricultura Los mayas cultivaban algodón, maíz, frijol (poroto o judía), camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campani- llas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores. Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uíníc, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Alma Kan, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la auto- ridad sobre las comunidades de poblados a jefes locales o bataboob, capataces de explotación agrícola que cumplían funciones civiles, militares y religiosas. La unidad mínima de producción era la familia campesina que cultivaba una «milpa» (parcela de unas cuatro a cinco hectáreas) mediante el sistema de rozas, para atender a sus necesidades y generar, a veces, un excedente del que se apropiaba la clase dirigente. Arquitectura La cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan gran- des ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonam- pak, Tulún y Chichén ltzá, entre muchas otras. Estos lugares eran enormes centros de ceremonias religiosas. Las pirámides escalonadas estaban recubiertas con blo- ques de piedra pulida y, por lo general, llevaban tallada una escalinata en una o va- rias de sus caras. La infraestructura de las pirámides estaba formada habitualmente por tierra y piedras, pero a veces se utilizaban bloques de piedra unidos con mortero. Escritura Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los registros también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales. En el siglo XVI, se escribieron textos en lengua maya, pero con alfabeto latino. Calendario y religión Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calen- dárico. El año comenzaba cuando el sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días;60 Nuestras huellas en la historia

364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el año nuevocomenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 díascada uno. El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los conocidoshasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI.La religión maya se centraba en el culto a un gran número de dioses de la naturaleza.Chac, dios de la lluvia, tenía especial importancia en los rituales populares. Una caracte-rística maya era su total confianza en el control de los dioses respecto de determinadasunidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos periodos.LA CULTURA TOLTECALos toltecas (maestros constructores), pueblo nativo de México que emigró desdeel norte de lo que ahora es México, tras la decadencia (en torno al año 700 d.C.) dela gran ciudad de Teotihuacán, y que estableció un estado militar en Tula, a 64 kiló-metros al norte de la moderna Ciudad de México, en el siglo X d.C. Se pensó que sullegada marcó el cenit del militarismo en Mesoamérica, puesto que el ejército toltecaempleó su mayor potencia para dominar las sociedades vecinas. El pueblo toltecacreó una refinada cultura, que incluía conocimientos sobre la fundición del metal, eltrabajo de la piedra, la destilación y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejaninfluencias de Teotihuacán y de la cultura olmeca.La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas, junto con otrospueblos indígenas, invadieron el valle central y saquearon Tula. Los toltecas del surfueron absorbidos por los mayas, a quienes habían conquistado anteriormente. Haciael siglo XIII, la caída de Tula y del poder tolteca abrió el camino para la ascensión delos aztecas.CULTURA ZAPOTECALos zapotecas fueron uno de los pueblos que tuvieron un papel muy importante enel desarrollo cultural de Mesoamérica. Establecidos por lo menos desde un milenioantes de la Era Cristiana en la sierra, valle central y en el istmo de Tehuantepec, Oa-xaca, los zapotecas recibieron la influencia de los olmecas. Eran estos los creadoresde la cultura madre que comenzó a florecer en las costas del golfo de México, en laregión limítrofe de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco.LA CIVILIZACIÓN AZTECALos aztecas o méxicas fueron un pueblo que dominó el centro y sur del actual Méxicoen Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haberestablecido un vasto imperio altamente organizado; lamentablemente, fue destrui-do por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Algunas versionesseñalan que el nombre azteca proviene de un lugar mítico, situado posiblemente alnorte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron«méxicas».BIBLIOGRAFÍALos mayas, La otra historia 9, Libros del Quirquincho, Buenos Aires, 1992.Los aztecas, La otra historia 5, Libros del Quirquincho, Buenos Aires, 1992.Carrasco, Pedro. América indígena, Alianza Editorial, Madrid, 1985.Bartolomé, Miguel Alberto. La dinámica social de los mayas de Yucatán. Pasado y presente, Insti-tuto Nacional Indigenista, Mexico, 1988. 61Nuestras huellas en la historia

FICHA INFORMATIVA Aportes culturales de los incas LA RELIGIÓN La religión inca estaba basada en la adoración del Sol. Los incas eran considerados descendientes del dios Sol y eran adorados como divinidades. La religión dominaba toda la estructura política. Las prácticas religiosas consistían en consultas de orácu- los, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola. Debido a este aspecto, entre otros, la cultura inca se parecía mucho a algunas cultu- ras en el continente americano, tal como los aztecas y los mayas, que se desarrolla- ron en México. Existen varias contradicciones con relación a la religión inca, algunos historiadores afirman que era politeísta, otros cronistas creen que era monoteísta que Viracocha era el único dios. FIESTAS RELIGIOSAS En el Imperio incaico, se celebraban fiestas religiosas cada mes, entre las más im- portantes tenemos el lnti Raymi, Coya Raymi, Oma Raymi y Cápac Raymi. Las fiestas religiosas son difíciles de entender al comienzo, porque algunos nombres en quechua no se entienden, pero poco a poco se llega a conocer mejor por la gran devoción que expresan en su celebridad; estas fiestas religiosas subsisten hasta la actualidad en muchas regiones del país. TEXTILERÍA Los tejidos ocupaban un lugar singular en el mundo andino pues, al margen del uso cotidiano, cumplían funciones rituales y mágicas, además de servir para pagar tributos y servicios recibidos. Es por ello que, incluso en la actualidad, las campesinas quechuas de las diversas provincias cusqueñas son diestras tejedoras. Fabrican sus mantos con lana de alpaca u oveja teñida con tintes vegetales, gran variedad de prendas: chumpis o fajas, ponchos y chullos, llicllas (chales), queperinas y uncuñas que las mujeres usan para cargar, sea a sus bebés o diversos productos. Las ferias dominicales de Písac y Chincheros son lugares tradicionales para la compra de tejidos. MATERIALES AGRÍCOLAS Herramientas Los antiguos peruanos del Cusco, al no tener yunta por la falta de animales, para rea- lizar sus labores agrícolas utilizaron el arado de tracción humana que denominaban tajlla o chaquitajlla, que es un palo puntiagudo con una punta un tanto encorvada que a veces era de piedra o de metal; el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y luego hacer el surco. Las herramientas manuales incas empleadas en la agricultura no han podido ser superadas, sobre todo cuando se trata de trabajar en las laderas andinas construidas mediante los andenes.62 Nuestras huellas en la historia

FertilizantesLa importancia de la agricultura llevó a los incas a buscar fertilizantes para sus cul-tivos. Los abonos proceden de la costa y manifiesta el aprovechamiento de recursosnaturales renovables. Los abonos fueron usados para la producción de maíz. Un pri-mer abono consistía en enterrar junto con los granos pequeños peces como sardinaso anchovetas. Una representación de este sistema estaba pintada en los muros deuno de los santuarios de Pachacámac donde figuraba una planta de maíz germinandode unos pececitos. El segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas queanidan por millares en las islas del litoral.TÉCNICAS AGRÍCOLASLas principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron lassiguientes: ANDENES O TERRAZAS para evitar la erosión y aprovechar las laderas ycerros. CAMELLONES O WARU WARU eran una técnica heredada de sus hermanosdel Altiplano en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba deagua para crear un microclima más estable que el ambiente. COCHAS O LAGUNASARTIFICIALES eran pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy em-pleado en la costa.ARQUITECTURA INCAICALa arquitectura incaica fue una de las más maravillosas que existieron en la antigüe-dad, debido a sus características fundamentales como son la sencillez, la simetría yla simplicidad y sobre todo al uso de un elemento primordial que fue la piedra. Elestilo arquitectónico incaico buscó en todo momento la sobriedad y se caracterizó porel empleo de grandes bloques de piedra, los que encajaban perfectamente unos so-bre otros. Ejemplo de estas construcciones maravillosas las encontramos en MacchuPicchu, Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Coricancha, Tipón. Por este motivo, MachuPicchu ha sido declarado una de las nuevas siete maravillas del mundo modernodesde el 2007.BIBLIOGRAFÍANIETO, Sacramento. Historia del Perú. Barcelona. Editorial Lexus. 1era edición. 1999.ROSTWOROWSKI, María. Temática Perú Los Incas, editorial El Comercio, 1era edición, 2004. SanIgnacio de Recalde (SIR). 63Nuestras huellas en la historia

PROYECTO DE APRENDIZAJE NO 1 UNIDAD 01Nombre del Proyecto La pluriculturalidad como elemento de la identidad nacional Objetivo Frecuentemente, los estudiantes de EBA dejan su lugar de origenConocer la pluriculturalidad de en busca de trabajo, la mayoría son hombres y mujeres jóvenesla nación peruana, sus rasgos que logran conseguir un trabajo eventual. Este proceso delocales y regionales respetan- traslado les hace olvidar sus costumbres y/o prácticas culturalesdo sus diferencias. ancestrales e iniciar una nueva etapa de vida, con actividades propias de la ciudad a donde llegan. Este contraste le permite al estudiante diferenciar los rasgos culturales entre una región y otra.Organización del proyecto Elaboran un plan de trabajo que precise el tiempo. Se aplica un cues- Procedimientos tionario, referido a las principales actividades culturales de su región. El docente formará dos grupos de estudiantes. El proyecto tendrá una duración aproximada de seis semanas. El do- cente orientará al grupo sobre la distribución del tiempo en horas. Actividades Descripción Recojo de „„ Los grupos indagan sobre el origen de las culturas ancestrales de su comunidad información o región utilizando diferentes medios como textos e internet. Contraste de „„ Como producto de sus experiencias elaboran textos narrativos sobre los primeros información pobladores y los aportes culturales de su lugar de origen o región.Presentación de „„ Procesan los textos narrativos así como los aportes culturales y los comparan con la información otras regiones del país. Uso de la „„ En grupos elaboran un listado de los principales aportes culturales de su región información que tienen significado para la humanidad. „„ Engruposdetrabajopresentanlosaportesculturalesdelasregionesseleccionadasque considerantrascendentalesylascomparanconlosaportesculturalesdelimperioInca. Ambos grupos intercambian experiencias y procesan la información en cuadros comparativos. „„ Presentan la información final. „„ Un grupo utilizando cuadros comparativos, expone ante sus compañeros las características culturales de las regiones seleccionadas; así como los aportes culturales del imperio Inca. „„ Otro grupo elabora un tríptico sobre los principales aportes culturales de su región que forman parte del patrimonio histórico del país.Autoevaluación:• ¿Qué hiciste para diferenciar los aportes culturales entre una región y otra?• ¿Qué aportes culturales del imperio inca son importantes para la humanidad?64 Nuestras huellas en la historia

UNIDAD TEMÁTICA 2DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN GEOGRÁFICA Y CULTURAL „„ PropósitoComprender y valorar la diversidad del país, la responsabilidad social e individual de su conserva-ción. Emplear técnicas y herramientas para organizar la información y reconocer la clasificaciónde las palabras.„„ Actividades „„ Propósito de cada actividad1. Somos únicos y diferentes „„ Identificar los geosistemas, ecosistemas y ecorre-2. Nuestra mayor riqueza giones del Perú. Reconocer la clasificación de las3. Desarrollo sostenible palabras. „„ Reconocer la diversidad y las variadas formas de vida que existen en el país comprendiendo la riqueza y el valor que encierran. „„ Comprender la importancia del desarrollo sostenible y reconocer la responsabilidad individual y colectiva en la conservación de nuestro ambiente. „„ ¿Qué aprenderé?„„ A reconocer los geosistemas, ecorregiones y ecosistemas de mi comunidad y de mi país.„„ A identificar las características geográficas de las once ecorregiones y su aporte a los proce- sos de producción y economía nacional.„„ A reconocer la autonomía de las regiones en el proceso de la descentralización.„„ A valorar el significado de «patrimonio cultural» y su importancia para el país.„„ A utilizar el subrayado y la toma de apuntes para comprender un texto y hacer resúmenes.„„ A utilizar las reglas ortográficas, según el tipo de palabras para otogar coherencia y correc- ción a los textos que produzca.„„ A redactar cartas, artículos e informes.„„ A elaborar periódicos murales. „„ Desarrollaré el PROYECTO Nº 2Nombre del Proyecto: «La diversidad geográfica y cultural de mi país»Objetivo: Identificar los geosistemas, ecosistemas y ecorregiones del Perú en el marco de la diversidad cultural. 65Diversidad e integración geográfica y cultural

Actividad 1Somos únicos y diferentesExperiencias de aprendizaje Propósito1. Los geosistemas Identificar los geosistemas, ecosistemas y eco-2. Los geosistemas del Perú rregiones del Perú.3. Clasificación de las palabras Reconocer la clasificación de las palabras.Descripción Contenidos„„ En la primera experiencia de aprendizaje Área de Comunicación Integral comprenderás los conceptos de geosiste- Clasificación de las palabras mas y ecorregiones. „„ Por su número de sílabas „„ Por la ubicación del acento„„ En la segunda experiencia de aprendizaje „„ Por su significado conocerás la clasificación de los geosiste- mas en el Perú. Hiato y diptongo Técnicas de estudio„„ En la tercera experiencia de aprendizaje „„ Mapa conceptual identificarás la clasificación de las pala- „„ Resúmenes bras, según criterios como el número de sílabas, ubicación del acento y función que Área de Ciencias Sociales desempeñan en los textos. „„ Geosistemas, ecorregiones, ecosistemas „„ Regiones naturales. Características, flora, fauna „„ Posibilidades y limitaciones de las regiones Fichas de trabajo Palabras clave „„ Hiato y diptongo „„ Geosistemas „„ Clases de palabras „„ Ecosistemas „„ Ecorregiones Ficha informativa „„ Regiones naturales „„ Técnicas de estudio „„ Descentralización „„ Regionalización66 Diversidad e integración geográfica y cultural

Experiencia de aprendizaje: LOS GEOSISTEMAS El Perú está No, el Perú tiene dividido en tres ocho regionesregiones: costa, sierra naturales. y selva. No, ahora se habla de 11 ecorregiones del Perú. zz ¿Cuál de los personajes tiene razón? Fundamenta tu respuesta. zz ¿Por qué crees que surgen diversas clasificaciones de la geografía del Perú?A través de los años se han utilizado varios enfoques para estudiar la geografía peruana.El más conocido clasifica el espacio peruano en tres regiones naturales: costa, sierra y sel-va. Pero, esta clasificación resulta muy simple para la compleja geografía de nuestro país.Un enfoque que se utiliza actualmente es el enfoque sistémico.El enfoque sistémico comprende el medio geográfico como un conjunto de elementosvivos que guardan relación entre sí. Los seres vivos son las plantas, animales y sereshumanos que se denomina biocenosis. Estos seres habitan en un determinado espacio,un soporte físico conformado por el aire, el agua y el relieve, sin los cuales la vida no seríaposible.El enfoque sistémico emplea varios conceptos novedosos como el geosistema, ecosistemay ecorregiones. GEOSISTEMASModelo teórico que señala Conformado por un Se identifican cuatro que los elementos de conjunto de entidades geosistemas: marino, la superficie terrestre bióticas (biósfera), abióticas aparecen integrados (litósfera, atmósfera e costeño, serrano y formando conjuntos. hidrósfera) y antrópicas selvático. (sociedad) interrelacionadas. 67Diversidad e integración geográfica y cultural























FICHA INFORMATIVA Técnicas de estudio1. El subrayado Es una técnica de comprensión que consiste en destacar mediante un trazo (lí- neas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras clave de un texto. Cuando un autor escribe sus planteamientos, pretende que los lectores com- partan con él su punto de vista; por eso se esmera en comunicar sus ideas con la mayor claridad. Pero no todos los enunciados son esenciales para entender lo que dice; algunos tan solo acompañan el enunciado principal para ampliarlo, ilustrarlo, repetirlo y ejemplificarlo.‹‹ De acuerdo a las orientaciones propuestas, identifica y subraya las ideas princi- pales del siguiente texto:Poner títulos y hacer resúmenes son dos de las actividades de comprensión lectora quehabitualmente se practican en la escuela. Ambas requieren una lectura comprensivadel texto y algún tipo de síntesis. En el caso del resumen, muchos aprendices creenque hacer un resumen consiste en elegir unas cuantas frases del texto original, lasmás atractivas, y copiarlas textualmente una detrás de otra. Por el contrario, pararesumir bien hay que saber redactar, hay que sintetizar varias ideas utilizando frasesmás genéricas, redactar frases con un nuevo lenguaje.2. El resumen Permite expresar, en pocas palabras, lo que el texto dice. Sirve para sintetizar, expresar el contenido esencial del texto eliminando lo accesorio. Las dimensio- nes de un resumen dependen de la naturaleza del texto de referencia. Pero, en cualquier caso, la extensión «idonea», de un resumen podría oscilar entre el veinte y el treinta por ciento del texto de referencia.¿Cómo se realiza? Debe contener la información precisa expresada en CON BREVEDAD datos, sin datos accesorios, anécdotas o información poco relevante. UNIDAD Y SENTIDO Un resumen no es una enumeración de datos. No consiste en entresacar palabras del texto. Es elaborar ORDEN Y RELEVANCIA un texto distinto con las ideas centrales, de tal forma DE LAS IDEAS que tengan relación y sentido. OBJETIVIDAD Un buen resumen contiene las ideas principales. No se deben utilizar frases subjetivas o comentarios acerca del contenido del texto. Utilizar las palabras del autor y evitar las apreciaciones personales. 79Diversidad e integración geográfica y cultural

3. Mapa conceptual Es un esquema de conceptos fundamentales sobre un tema determinado. Las ideas o conceptos se ordenan jerárquicamente y se relacionan mediante líneas y palabras-enlace. Es un recurso muy importante y dinámico. ¿Para qué sirve? Para comprobar si estamos comprendiendo lo que leemos y si captamos el significado de los temas que vamos a aprender. Nos ayuda a aprender y organizar los elementos de aprendizaje. ¿Cómo se realiza?zz Se lee cuidadosamente el texto.zz Se identifica y subraya las ideas y palabras más importantes.zz Se determina la jerarquización de dichas ideas o palabras.zz Se establece relaciones entre ellos.zz Se utiliza correctamente la simbología para ideas o conceptos.SUBTEMA TEMA SUBTEMA Palabras enlace Palabras enlace SUBTEMA aspecto aspecto aspecto aspecto aspectoespecífico específico específico específico específico80 Diversidad e integración geográfica y cultural

Actividad 2Nuestra mayor riquezaExperiencias de aprendizaje Propósito1. Manifestaciones culturales Reconocer la diversidad y las variadas formas2. Variedad en el Perú de vida que existen en el país comprendiendo3. Proceso de descentralización la riqueza y el valor que encierran.Descripción Contenidos„„ En la primera experiencia de aprendizaje Área de Comunicación Integral identificarás aspectos de la diversidad cul- tural y sus manifestaciones. „„ Comprensión de textos „„ Testimonios„„ En la segunda experiencia de aprendizaje „„ Textos narrativos analizarás otros elementos de la megadi- „„ Infografía versidad referidos a los recursos naturales que existen en nuestros ecosistemas. Área de Ciencias Sociales„„ En la tercera experiencia de aprendizaje „„ Cultura estudiarás algunas propuestas para llevar „„ Diversidad cultural a cabo la descentralización en el país. „„ Manifestaciones culturales „„ Megadiversidad del Perú „„ Descentralización Ficha de trabajo Palabras clave„„ Acentuación diacrítica „„ Biodiversidad Ficha informativa „„ Megadiversidad„„ Nuestro patrimonio cultural „„ Acuicultura „„ Reforestación „„ Pisos ecológicos „„ Ecoturismo 81Diversidad e integración geográfica y cultural

Experiencia de aprendizaje: MANIFESTACIONES CULTURALES Nuestras raíces y la forma de expresar nuestra cultura son muy variadas. Los habitantes del Perú tenemos orígenes muy diversos y heredamos costumbres y manifestacio- nes culturales que a lo largo de los años se conservan y también se transforman.‹‹ Reconoce las siguientes manifestaciones culturales: zz ¿Qué imágenes reconoces? zz ¿Qué sabes de ellas? zz ¿A qué regiones pertenecen? A continuación, se presenta el testimonio de Margarita. Antes de iniciar la lectura del texto, y para su mejor comprensión, sigue los siguientes pasos.zz Antes de la lectura La comunidad de Margarita se originó en un arenal. ¿Cómo te imaginas esa comunidad? ¿Cuáles crees que eran las actividades culturales más frecuentes? ¿Cómo crees que eran los pobladores?82 Diversidad e integración geográfica y cultural

zz Durante la lectura Subraya las ideas que describen la comunidad de Margarita: el lugar, sus costumbres y actividades. Yo soy Margarita y te voy a contar sobre mi comunidad y sus costumbres. Llega- mos por los años ochenta a Lima. Yo todavía era muy chiquita y no me acuerdo de nada, pero mi abuela me dice que una madrugada llegaron como cincuen- ta familias con palos y esteras y se instalaron en esta zona. Luego de varios in- tentos de desalojo y de negociaciones con las autoridades locales, los dirigentes lograron que les concedieran los terrenos. Después de lotizar el terreno, ubicaron a las familias. No había agua ni luz. En la noche el frío se metía entre las esteras, pero ya tenían un terreno donde vivir. Muchas familias se conocían desde antes de su llegada, porque eran paisanos de diversos departamentos del Perú y se organizaron rápidamente en lotes cer- canos. Entre todos se ayudaban para arreglar sus terrenos y poco a poco fueron levantando sus casas. Mi abuela dice que en febrero se armaba la jarana, pues era la fiesta de la Candelaria. Todos los años y donde estén, los paisanos no dejan de celebrar esa fecha. Todos participan y se organizan para que no falte nada: los músicos y bailarines con la diablada, la corrida, la vaca loca y, por supuesto, la procesión de la virgencita. La gente viste como en su pueblo, las mujeres con polleras y los hombres con saco y sombrero. Aunque las cosas han cambiado mucho y ahora las casas son de concreto, hay pistas, luz, agua, colegios, se escucha gente hablando quechua, que viste ropa regional; pero la mayoría ya adoptó las costumbres de aquí. Los más jóvenes ya no quieren participar de las fiestas tradicionales y otras actividades, pero dicen sentirse orgullosos de esta comunidad y su organización. Hay locales comercia- les, carpinterías, tiendas de ropa, zapatos y también se encuentran puestos de artesanía, plantas medicinales, productos naturales y comidas típicas de Cusco, Puno, Arequipa, Huancayo, del norte, de la selva y no falta el riquísimo cebichito.zz Después de la lectura Redacta un texto en el que expliques cinco manifestaciones culturales de la comunidad de Margarita. Identifica en el texto palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas, tetrasílabas, pentasí- labas, agudas, graves y esdrújulas. Además, reconoce sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, pronombres y adverbios. zz En base al testimonio de Margarita, redacta cuáles son las principales manifestaciones culturales de tu comunidad. zz Investiga cuál es el origen de algunas de las manifestaciones culturales que se practican en tu comunidad. 83Diversidad e integración geográfica y cultural

En tu carpeta de trabajo‹‹ Describe una costumbre de tu comunidad. Compártela con tus compañeros. Después formen grupos y organicen las diversas manifestaciones. Utiliza el siguiente cuadro como modelo.Danzas Fiestas Música Artes Producción Deportes Medicina Conocer nuestras raíces nos ayuda a reconocer nuestra identidad. «Nadie ama lo que no conoce». Construir identidad no es tarea fácil. Es importante aprender desde pe- queños a valorar y respetar las diferencias, el medio en que vivimos y respetar otras expresiones culturales, que nos hacen sentir parte de un país y de una nación. ¿Qué entendemos por CULTURA? Son todas las costumbres, conocimientos, expresiones artísticas o científicas que tiene una comunidad. A la cultura pertenecen también las organizaciones sociales,institucionales políticas, el trabajo, la economía, la tecnología, las artes, la producción de las personas, etc. Lengua y cultura La lengua y la cultura están íntimamente ligadas, una depende de la otra para existir. Se puede decir que en la medida que se desarrolle la lengua, mayor será la ca- pacidad del individuo para construir conceptos, adquirir conocimientos, elaborar significados; pero, a la vez, le servirá para trasmitirlos, para expresarlos. De ahí, la necesidad de preservar las diversas lenguas que existen en el país y la importan- cia de que los estudiantes aprendan en su lengua materna. Cuando muere cualquier lengua lo que se pierde con ella es un conjunto de co- nocimientos y experiencias que se han acumulado en miles de años. En tu carpeta de trabajo:‹‹ ¿Cuántos idiomas se hablan en el Perú?‹‹ ¿Qué estrategias existen para preservar las lenguas en el país?‹‹ ¿Qué medidas recomendarías para preservar las lenguas andinas y amazónicas? Esta primera experiencia de aprendizaje te ha permitido que te acerques a diversas manifestaciones culturales y constatar la pluralidad cultural que tenemos. Estas expre- siones son parte de la diversidad que caracteriza nuestro país.84 Diversidad e integración geográfica y cultural

Experiencia de aprendizaje: VARIEDAD EN EL PERÚ Se dice que el Perú es uno de los países con mayor diversidad y variedad de recursos. ¿Será cierto eso? zz ¿Qué tipos de especies y variedades reconoces? zz ¿Puedes identificar a qué zonas del Perú corresponden estas imágenes? Antonio Raimondi y la megadiversidadHace más de 150 años, Antonio Raimondi sedio cuenta de las riquezas que tenía el Perú y lasinvestigó.De 1851 a 1869 recorrió 45 000 km de nuestroterritorio, a pie, en caballo y en bote. Registrólos yacimientos de carbón mineral de la costapiurana, cuantificó el guano de las islas deChincha, recorrió la sierra, navegó por elMarañón, Ucayali y Amazonas. Levantó mapasde Cajamarca, Chachapoyas y Huancavelica.Descubrió la estatua de piedra de Chavín, querepresenta una divinidad y actualmente esconocida como la Estela Raimondi. Clasificó unraro cactus de la puna que es llamado puya Raimondi. La puya de Raimondi crecesobre los 4000 msnm y alcanza hasta 10 m de altura; vive más de 100 años y floreceuna vez en su vida durante 9 meses cubriéndose de miles de flores blancas. En esetiempo, produce 8 millones de semillas y después muere lentamente. 85Diversidad e integración geográfica y cultural

El doctor Antonio Brack es uno de los investigadores de la megadiversidad más conoci-dos en el Perú. A continuación, verás un cuadro sinóptico con sus principales hallazgos: Paisajes y zz Tiene 28 de los 32 tipos de clima que existen en el ecosistemas mundo.E zz Mayor variedad de pisos ecológicos y zonas de produc-L ción.P zz Después de Brasil, posee la mayor superficie de bos-E ques tropicales de América Latina.RÚ Especies zz Tiene 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, lo que permite el desarrollo de numerosos gru-Y pos humanos con culturas propias.S zz Flora. Se calculan unas 25 000 especies.U zz Fauna. Peces: 2000 especies (10% del total mundial).D Aves: 1800 especies (2.° lugar en el mundo).I Anfibios: 330 especies (3.° en el mundo).V Recursos Mamíferos: 462 especies.E genéticos Mariposas: 2000 variedades.RS zz Es uno de los centros mundiales de origen de agricul-I tura y ganadería.DA zz Posee la mayor variedad de papa (más de 3 000), ajíes,D maíz (36 tipos), granos andinos (quinua, kiwicha, cañi- gua) y raíces andinas. Frutas: 650 especies. Cultural zz Se cultivan los cuatro productos más importantes para la alimentación humana: trigo, papa, arroz y maíz zz 14 familias lingüísticas y 44 etnias distintas. zz Conocimientos tradicionales importantes sobre uso y propiedades de plantas y animales. Megadiversidad Esta palabra indica la gran variedad de recursos naturales, biológicos y de climas en una determinada zona o región. La megadiversidad es una fortaleza que debemos aprovechar, pero también cuidar, esto significa que se tiene una gran responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de posibilidades económicas en base a la biodiversidad deberían ser nuestras preocupaciones principales.86 Diversidad e integración geográfica y cultural



Experiencia de aprendizaje: PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN‹‹ Observa las siguientes imágenes:Más de la mitad de la industria Uno de cada tres se encuentra en Lima. peruanos vive en Lima. La mayoría de sedes de los principales poderes y de la administración pública se encuentran en Lima. zz ¿Qué situaciones se presentan? zz ¿Cuáles crees que son las causas de esas situaciones? zz ¿Qué situación es cercana a tu experiencia de vida? ¿Cómo se podría revertir? Nuestros sistemas políticos siempre han sido centralizados. Todo se organiza y se dirige desde la capital, lo que ha traído grandes obstáculos para el desarrollo de las regiones que, como sabemos, necesitan mayor autonomía para tomar decisiones y administrarse de acuerdo a sus necesidades y proyecciones. Por eso, hace algunos años se iniciaron los procesos de descentralización; aunque el debate continúa, unos opinan que es necesario mientras que otros no lo ven con bue- nos ojos.88 Diversidad e integración geográfica y cultural

Este proceso ha caminado lentamente en el país, pero en algunas regiones hay avancessignificativos. Los gobiernos regionales tienen un papel activo e importante, lo mismoque la población. ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece la descentralización? zz Los gobiernos regionales y locales pueden plantear y desarrollar alternativas para enfrentar la situación económica, crear políticas y estrategias adecuadas para atender las necesidades y posibilidades detectadas. zz Desarrollar capacidades para gestionar eficientemente. zz Crear empleos y fuentes de trabajo en su región y su localidad. zz Generar sus propios recursos y administrarlos en forma más eficiente. ¿Cuáles son los riesgos de la descentralización? zz Manejar el presupuesto en forma irresponsable y crear una crisis. Esto significaría inestabilidad social y alejaría la inversión de la región zz Aumentar la burocracia local, crear puestos de trabajo que no son necesarios. Invertir en obras que no son necesarias para el desarrollo de la región.zz ¿Qué es la descentralización?zz ¿Te parece que la descentralización contribuye al desarrollo de las re- giones o, por el contrario, puede ser una limitación? Fundamenta tu respuesta.zz ¿Cuáles son las principales limitaciones del proceso de descentralización en el país? Diálogo: la descentralizaciónHace unos días, estaba sentada en la banca del parque leyendo; cuando es-cuché a mis compañeros, Víctor y David, hablando con voz fuerte; casi discu-tían. Así que me acerqué para saber qué pasaba. La conversación era más omenos así:Víctor: Pero, ¿tú crees que eso de la descentralización sirve para algo?David: Bueno, desde mi punto de vista eso es muy importante. Fíjate todos los problemas que tenemos con este centralismo: la mitad de las industrias están en Lima. Uno de cada tres peruanos vive en Lima. La mayoría de los ingresos y de los gastos del país los maneja el gobier- no central.Víctor: Ya, en eso estamos de acuerdo, pero entregar la plata a los gobier- nos regionales no es la solución, no la gastan bien y después tienen que devolverla. Mejor que el gobierno central invierta en los lugares que tienen más problemas, haga obras y apoye el desarrollo. 89Diversidad e integración geográfica y cultural

David: Entonces nos quedamos en las mismas. ¿Tú, que opinas Isabel?Isabel: (Esa soy yo): Según lo que he leído, descentralizar es entregar el poder, que está concentrado en pocas personas, a quienes están más cercaVíctor: de los ciudadanos, o sea, a las autoridades regionales y a lasDavid: municipalidades. Las autoridades de la región conocen mejor los problemas, las necesidades que hay y pueden plantear las solucionesIsabel: más adecuadas. Según dicen, los problemas aparecen cuando noDavid: hay suficiente experiencia en gobernar y gestionar. Por eso digo yo, mejor que se encargue la gente que ya tiene experiencia. Es que la descentralización no es hacer algunas obras en lugares apartados del país ni solucionar los problemas que existen hoy día. Para que la descentralización funcione tiene que existir democracia, recogerse la opinión de los ciudadanos, planificar proyectos con la población y discutir las mejores alternativas. Ah, ya. ¿Quieres decir que si las autoridades regionales trabajan por su cuenta, sin consultar con la población, es como si continuara el centralismo en cada región? Claro pues, fíjate en las regiones que están avanzando y desarrollándose. Sus autoridades han convocado a la población para hacer sus planes de desarrollo, discutir, opinionar, dar sugerencias y tomar decisiones. No deciden ellas solas dónde invertir y qué hacer.Acabamos de ver la conversación entre algunos compañeros sobre la descentralización.Te invitamos a que consultes la página web de tu gobierno regional o busques informaciónen diarios y revistas:Idnevdedesetlisapgcrareeenfegetlirrópeanrnliozcdcaiaeec.siótoun zz ¿Quiénes son tus autoridades regionales? ¿Tienen aprobación de la población? ¿Por qué? zz ¿Tienen un plan de desarrollo regional? ¿Se puede conocer con facilidad, por ejemplo, buscando en Internet o en alguna biblioteca? zz ¿Cuáles son las acciones más importantes que han realizado o están realizando? zz ¿Estas acciones atienden los problemas más importantes de la región? zz ¿Qué opinión tiene tu familia, tus conocidos, tus paisanos sobre la descentralización? Has reconocido cómo se presenta el centralismo y la descentralización en el país. Aspectos que requieren de tu análisis e investigación para que puedas asumir una posición frente a esta temática.90 Diversidad e integración geográfica y cultural

FICHA DE TRABAJO Acentuación diacríticaLa tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben igual, pero tienendiferente significado. Así tenemos: MONOSÍLABOS CON TILDE MONOSÍLABOS SIN TILDE dé Forma del verbo dar. Preposición. él Ejemplo: Dile que te dé el regalo. demás Pronombre personal. Ejemplo: Compré cajas de cartón. Ejemplo: Él expuso las costumbres de su mí pueblo. Artículo.quién Adverbio de cantidad. el Ejemplo: El alcalde participó en la qué Ejemplo: Quiero más oportunidades labo- fiesta patronal.cuál rales. sé Conjunción adversativa equivalente a Pronombre personal. mas pero. sí Ejemplo: Para mí el Perú es uno de los mejores países. Ejemplo: Vino, mas se fue rápido. té tú Interrogativos y exclamativos. Adjetivo posesivo o nota musical. Ejemplo: ¡Quién lo imaginaría! ¿Quién vendrá hoy? mi Ejemplo: Mi comunidad exporta ¿Qué hora es? espárragos. Toca en mi mayor. ¿Cuál es tuyo? quien Sin valor de interrogativos ni Formas del verbo ser y saber. que exclamativos. Ejemplo: Sé honesto y responsable. Sé bailar cual Ejemplo: Ella fue quien habló. Adverbio de afirmación y pronombre personal. Dile que espere. Ejemplo: Yo sí protejo los recursos naturales Es tal cual querías. de mi comunidad. - Volvió en sí Pronombre personal. se Sustantivo (infusión). Ejemplo: Compraré un té. Ejemplo: Parece que se fue sin avisar. Conjunción condicional o nota musical. Pronombre personal. Ejemplo: Tú eres mi amiga. si Ejemplo: Si elegimos autoridades honestas, tendremos más obras. Afinó su guitarra en si mayor. Pronombre personal. te Ejemplo: No creas que no te vi. Adjetivo posesivo. tu Ejemplo: Tu comunidad es hermosa.‹‹ Escribe el monosílabo adecuado en los espacios en blanco: a) _____ regalo es para _____. (el/él) b) _____ buen amigo de tus amigos. (se/sé) c) _____ no estás seguro; _____, _____. (tu/tú) (el/él) (si/sí) d) Tienes muchos libros, _____ no los lee. (mas/más) e) _____ dijiste que _____, por eso vine y como ____ que no tienes palabra, me voy _____ temprano. (tu/tú) (si/sí) (se/sé) (mas/más) 91Diversidad e integración geográfica y cultural


















Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook