Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Directorio H2 EXPO HIDROGENO

Directorio H2 EXPO HIDROGENO

Published by raul.stanford, 2022-02-14 22:45:58

Description: DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA.
Programa, conferencistas y expositores.

Search

Read the Text Version

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. Estimados visitantes: 1| A nombre de Tarsus México quiero darles la más cordial bienvenida a la primera edición de H2 EXPO HIDROGENO® , un evento sin precedentes sobre el futuro de la energía y el Hidrógeno como vector energético. Nos llena de orgullo ser testigo junto con usted del nacimiento de la industria de Hidrógeno verde que sin lugar a dudas será la solución ecológica para descarbonizar la actividad industrial y una respuesta contundente para frenar el cambio climático, pero se requiere la suma de esfuerzos de todos los actores, definir estrategias y trazar las hojas de ruta. H2 EXPO HIDROGENO® se lleva a cabo en momento clave, ya que México está llamado a ser uno de los principales productores de hidrógeno verde, una fuente de energía limpia, eficiente y 100% sostenible. Expertos en la materia han señalado que nuestro país se calienta más rápido que el promedio global, debido a la variabilidad natural y a la tendencia de calentamiento, alejándonos del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en el marco de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ante este contexto, nos entusiasma ver la construcción de plantas productoras de Hidrógeno verde, como en España y Chile, y los proyectos contemplados en México, un avance significativo para el planeta que sigue siendo azotado por el cambio climático y a algunos ecosistemas les resulta imposible adaptarse a estas condiciones. De esta forma, H2 EXPO HIDROGENO® será un parteaguas en la industria, reuniendo los expertos nacionales e internacionales más destacados en el tema y la oferta más completa para la producción de hidrógeno, soluciones de almacenaje y transportación. Lo invitamos a actualizarse en nuestro Congreso Internacional donde se discutirán temas estratégicos como el estado de la industria de hidrógeno en el mundo, avances, prospectiva y mercados; y el hidrógeno como vector energético de las energías renovables, por mencionar algunos. Quiero agradecer el invaluable apoyo de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, la Asociación Mexicana de Hidrógeno, el Clúster Energético de Nuevo León, la International Association for Hydrogen Energy y a la International Journal of Hydrogen Energy, a nuestros expositores y patrocinadores, consejeros y conferencistas. ¡BIENVENIDOS! José Navarro Meneses DIRECTOR GENERAL,TARSUS MÉXICO www.h2expohidrogeno.mx

AGRADECEMOS A NUESTROS PATROCINADORES PATROCINADOR ELECTRÓN PATROCINADOR PROTÓN PATROCINADOR H2 ALIADOS ESTRATÉGICOS ORGANISMOS DE APOYO

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, 3| LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. Guillermo Arizmendi, Director Corporativo de Planeación Estratégica, Comisión Federal de Electricidad. Ingeniero industrial electricista del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, cuenta con una Maestría en Planeación de Sistemas de Distribución por la Universidad Anáhuac de México, ha tomado diversos cursos sobre especialización y actualiza- ción; destacando: Curso de formación de cuadros Directivos, Balance Scorecard, Liderazgo Desarrollador, Evaluación Económica de Proyectos, Marco Lógico Basado en Resultados, Proyect Finance y Modelación Financiera para Asociaciones Público Privadas en el Sector Energía, Estudios del impacto de la Generación de Distribuida en las redes generales de distribución, entre otros. En cuanto a su desarrollo profesional inició en 1994 como practicante a la Comisión Federal de Electricidad al Departamento de Planeación Zona Aguascalientes de la División Bajío y ese mismo año ingresó a Comisión Federal de Electricidad en la División Bajío como Supervisor de Electrificación Rural. De 1995 a 1998, se desplaza a la Zona Zacatecas desempeñándose como Jefe de Oficina de Operación y Planeación. De 1999-2000 se desempeña como Jefe de Oficina Divisional de Proyectos y Construcción. En 2000 ya en las Oficinas Nacionales de la CFE se desempeñó como Jefe de Oficina Planeación en la Gerencia de Planeación de la Coordinación de Distribución y en 2009 es designado como titular de la Subgerencia de Planeación y Estudios del Sistema de Distribución en la misma Gerencia. Durante 2011, fue designado Jefe de la Unidad de Electrificación de la Subdirección de Distribución y para 2013 se desempeñó como Gerente de Planeación en la Coordinación de Distribución. En 2019 fue designado como Coordinador de Distribución de la Dirección General de CFE Distribución y a partir del diciembre de 2020 se desempeña como Director Corporativo de Planeación Estratégica de la CFE. Ulises Cano Castillo, Investigador, INEEL. Es cofundador de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (1999) de la cual fue pre- sidente. En el 2000 funda el Laboratorio de Hidrógeno y Celdas de Combustible en INEEL, su institución de adscripción. Es doctor por la Universidad de Oxford y egresado de la Facultad Química UNAM con especialidades en electroquímica en el sector energía. Fundó el laboratorio y grupo de trabajo de Electromovilidad, donde ha dirigido y participado en numerosos proyectos de transporte incluyendo uso de hidrógeno y celdas de combustible, tecnología propia, desarrollada por su equipo de trabajo. Sus intereses incluyen desarrollo y transferencia de tecnologías eficientes, limpias y sustentables. Ha sido representante mexicano en un acuerdo de colaboración tecnológica de la AIE por más de 15 años, sobre uso de hidrógeno en Celdas de Combustible. Alexandro Debler, Director de Ventas México Industrial Power Generation, Siemens Energy. Ingeniero Mecánico Administrador por el ITESM CCM, Executive Education: “Pro- gram for Leadership Development” Harvard Business School – Boston, MA y cuenta con un Diplomado por el ITAM en “Inversiones en Energía”. En cuanto a su experiencia profesional de 2001 a 2011 trabajó en Procter & Gamble México en diversos roles en Customer Business Development / Market Strategy & Planning. En 2011 ingresó a Siemens, como Gerente Corporativo Mesoamérica Business Development & Strategy, para 2012 fue Director Corporativo Mesoamérica Business Development & Strategy y desde 2015 a 2017, Director de Ventas México Oil & Gas / CAM PEMEX, en la actualidad es el Director de Ventas México Industrial Power Generation, Siemens Energy. www.h2expohidrogeno.mx

NUESTROS CONFERENCISTAS José Roberto Flores, Investigador de la Gerencia de Energías Renovables, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, INEEL. Ingeniero Químico por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro en Ciencias en Química por el Instituto Tecnológico de Tijuana, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales por la Albert-Ludwigs-Universität, su tesis, “Optimization of Membrane-Electrode Assemblies for SPE water electrolysis by means of design of experiments”, fue publicada por la editorial Fraunhofer IRB Verlag, en el año de 2005. Ingresó al INEEL en 1990 como investigador y cuenta con más de 30 años de experiencia en proyectos relacionados con el aprovechamiento de las energías renovables. Su área de especialidad se relaciona con la generación de hidrógeno vía la electrólisis del agua. Ha desarrollado el proceso de fabricación de Ensambles Membrana-Electrodos (MEAs) para las tecnologías de celdas de combustibles y electrolizadores, donde ha incorporado nuevos nanocatalizadores, nanotubos de carbono y grafeno en la estructura de los electrodos. Ha trabajado en proyectos relacionados con la evaluación y caracterización de bancos de baterías (plomo-ácido y ion-litio), y en el diseño y dimensionamiento de sistemas de almacenamiento de energía basados en diferentes tecnologías de baterías. Actualmente trabaja en la investigación y desarrollo de la tecnología de celdas de combustibles de membrana de intercambio aniónico (AEMFC). Autor y coautor de 7 patentes otorgadas por el IMPI. Es miembro de la Red de Almacenamiento, de la Red de Energía Solar, de la Red Sumas, de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno y de la Asociación Nacional de Energía Solar. Javier Fortuna, Consultor, Total Energy. Estudió en el Instituto Tecnológico de Toluca, es Ingeniero Electromecánico In- dustrial. Trabajó en AEROQUIP Mexicana (Parker) como supervisor de turno y en el taller de afilado de herramientas y mantenimiento. Después por 4 años estuvo en Hydro-Chem Processing en el área de proyectos, como supervisor de construcción mecánica y eléctrica, para plantas nuevas y reconstruidas de generación de hidrógeno tipo electrolítico y SMR (Steam Methane Reforming). De 1990 a 2003 laboró en Panamerican Enterprises Inc, en la Gerencia de Operaciones para América Latina, para plantas de generación de hidrógeno tipo SMR. Desde 2003 a la fecha da servicios de consultoría para compañías que producen, almacenan y comprimen hidrógeno o bien que requieren adquirir equipos, refacciones, catalizadores y nuevos proyectos, relacionados con generación y manejo de hidrógeno. Ha impartido cursos de entrenamiento, relacionados con operación, mantenimiento y seguridad en el manejo del hidrógeno, entre otros. Desde el año 2000 ha sido miembro activo de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, SMH y fue presidente en el periodo de 2008 a 2010, desde esa fecha es miembro del comité consultivo y cuenta con la participación en 3 libros, relacionados con tecnologías de hidrógeno, editados por la Sociedad. Es miembro fundador de la red nacional del hidrógeno desde 2005.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, 5| LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. Patricio Gamboa, Socio Fundador, Energy Intelligence Consulting. Ingeniero Mecánico Administrador por el ITESM y tiene un MBA por Carnegie Mellon University. Cuenta con casi 20 años de experiencia en el ramo de energía desempeñando diversos roles a lo largo de su carrera. Su principal enfoque ha sido en la compra de energía eléctrica y gas natural. En febrero de 2019 fundó Energy Intelligence Consulting, dedicada a asesorar a consumidores industriales y comerciales en su abastecimiento de energía. Como socio fundador ha asesorado a diversas empresas en el desarrollo de su estrategia de contratación de energía y en la búsqueda, selección y ejecución de los contratos que les garanticen reduc- ciones de costo, emisiones y riesgo contractual. Fungió por 7 años como Director de Energía para el Grupo Deacero, siendo su principal función el desarrollo de un portafolio diversificado de compra de energía. Previo a los múltiples acuerdos de suministro que ha gestionado para clientes de Energy Intelligence Consulting, cerró un contrato de suministro de 250 MW con Energía de Celaya, el cual a esa fecha era el contrato más grande en valor que se haya firmado entre un Usuario Calificado y un Suministrador Calificado y con el parque PIMA Solar, el primer contrato de suministro eléctrico firmado entre un generador privado y un cliente industrial. Previamente, se ha desempeñado en diferentes roles de energía para Cemex, Grupo Alfa, y General Electric. Rosa de Guadalupe González, Investigadora, ESIQIE-IPN. Ingeniera Química de la ESIQIE-IPN, Doctorado en Ciencias Químicas, CINVESTAV-IPN. Actualmente Profesora Titular C en la ESIQIE-IPN en el área de Electroquímica, es SNI nivel 2. Ex-presidenta de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno. Coordinadora para la creación del programa de estudios de Ingeniería en Energía y Negocios energéticos Sustentables. 85 artículos indexados publicados de forma internacional y nacional. Participación con 100 trabajos en congresos internacionales y nacio- nales. Impartición en más de 50 pláticas de difusión sobre energías renovables y celdas de combustible a nivel: básico, medio, superior y posgrado. Coordinadora de 8 proyectos sobre desarrollo de tecnologías del hidrógeno, entre ellos sistema hibrido solar-hidrógeno para iluminación LED, sistema hibrido de oleaje-electró- lisis, Vivienda sustentable solar-hidrógeno, Proyecto PEI en colaboración con la empresa Xantronic para el diseño de reactores oxihidrógeno para su acoplamiento a motores diésel en embarcaciones marinas. Sus líneas de Investigación son la Electrocatálisis y obtención de parámetros cinéticos para la RRO y REO. Preparación y caracterización electroquímica de ensambles membrana electrodos de celdas de combustible y electrolizadores PEM. Desarrollo de sistemas integrales de energía renovable-electrólisis-hidrógeno- celdas de combustible. Diseño e integración de electrolizadores para el ahorro de combustibles fósiles. www.h2expohidrogeno.mx

NUESTROS CONFERENCISTAS Consejo Consultivo Juan Antonio Gutiérrez, Senior Consultant en i-deals, NTT Data. Consejo Consultivo Ingeniero Químico Mexicano por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especializado en tecnologías de hidrógeno con más de 5 años de experiencia trabajando con alcalinos y electrolizadores PEM y pilas de combustible para aplicaciones móviles. Desde México, ha trabajado impulsando las tecnologías del hidrógeno para América Latina a través de sus servicios de consultoría corporativa a empresas que buscan oportunidades en este campo, así como a diferentes entidades gubernamentales. Sus habilidades incluyen energía renovable, sistemas de energía a gas, cadena de valor del hidrógeno, análisis tecnoeconómico, evaluaciones regulatorias y desarrollo comercial. Jorge A. Gutiérrez Vera, Director, ElectroBal. Ingeniero Electricista por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del IPN. Maestría en Sistemas de Ahorro de Energía en la cual obtuvo Mención Honorífica por la Universidad Anáhuac. Actualmente es Presidente de COGENERA México. Desde 2012 se desempeña como Presidente y Director General de las Empresas: BMLMX Power Company y Sistemas Eléctricos Metropolitanos y como Asesor Técnico de ABENGOA. Fue nombrado, por el entonces, Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Director General del Organismo Luz y Fuerza del Centro, puesto que ocupó hasta la extinción del mismo. Presidente y Fundador de varias empresas del sector eléctrico privado, también fue Presidente & CEO de la empresa AGC Manufacturing, Co., con sede en Broken Arrow, Oklahoma, USA. Flavio Hernández, Especialista en Desarrollo Tecnológico y Desarrollo en Proyectos de Hidrógeno, CRYOINFRA. Ingeniero por el Instituto Politécnico Nacional, egresado de UPIBI (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología) y Diplomado en Ventas. En su empresa actual CRYOINFRA, ha participazdo como ingeniero de Desarrollo de nuevas aplicaciones comerciales para el sector de Alimentos. Posteriormente participo como ingeniero especialista de soporte técnico para la División de Servicios Especializados de Nitrógeno, atendiendo diversas empresas del sector energético. Actualmente participa en el área de Desarrollo Tecnológico de CRYOINFRA, adicionalmente es el especialista para el área Comercial de los desarrollos en Proyectos de Hidrógeno. Cuenta con más de 30 años de experiencia en diferentes sectores Industriales, ha implementado con éxito más de 50 proyectos; desde el diseño, hasta su ejecución y entrega final. Es Miembro del Comité Técnico de Normalización, para gases Comprimidos NGCO-12, así como de Otros Institutos y asociaciones. Ha participado como Conferencista en Diversos Congresos Internacionales y Nacionales, Seminarios en relacionados con la Criogenia y Sector Energético.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. Consejo Consultivo Israel Hurtado, Presidente Ejecutivo, Asociación Mexicana de Hidrógeno. 7| Ha colaborado para los sectores público y privado en posiciones estratégicas de alto liderazgo entre las que destacan las siguientes: Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía; Secretario de los Consejos de Administración de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad; y Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía. De igual forma fue Director Ejecutivo fundador de la Asociación Mexicana de Energía Solar, ASOLMEX. Ha sido incluido en la lista anual de las 100 personas más influyentes de la energía en México por la revista Petroleo&Energía. Actualmente es Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Coordinador Académico del Diplomado en Derecho Energético en la Escuela Libre de Derecho. William Jensen Díaz, Asesor, GIZ - Cooperación Alemana en México. Maestro en Políticas Públicas Internacionales por University College London. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana Puebla. Asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, COMEXI. Cuenta con más de diez años de experiencia en el sector energético, labo- rando en cooperación internacional para el despliegue de tecnologías energéticas sustentables y diálogo político para la transición energética. Actualmente lidera los esfuerzos de la Alianza Energética entre México y Alemania para impulsar el intercambio de mejores prácticas y sobre el desarrollo del hidrógeno verde en México. Becario del Programa Chevening del Reino Unido. Becario del Programa de Liderazgo (IVLP por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos en energía renovable y cambio climático. Mónica Lugo, Directora de Relaciones Institucionales, Grupo Prodensa. Licenciada en Relaciones Internacionales egresada del ITAM. Cuenta con experiencia tanto en el sector privado como en el sector público. Ha trabajado para empresas como BMT Consulting y Euromonitor International coordinando proyectos, elaborando análisis sectoriales, estudios de mercado, entre otros. En el sector público ha labo- rado en las áreas internacionales de la Secretaría de Agricultura, Presidencia de la República y en la Secretaría de la Función Pública. En 2012 ingresó a la Secretaría de Economía en la Subsecretaría de Comercio Exterior, en donde encabezó nego- ciaciones relativas a Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Política de Competencia, Remedios Comerciales, Empresas Propiedad del Estado, Obstáculos Técnicos al Comercio y Anexos Sectoriales de varios tratados comerciales como el Acuerdo Integral y Progresivo Transpacífico (CPTPP), Alianza del Pacífico, Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Tratado de Libre Comercio México – Unión Europea (TLCUEM), entre otros. Posteriormente se incorporó a la Secretaria de Relaciones Exteriores en abril de 2019 como Directora General Adjunta de Competitividad e Innovación en la Subsecretaría para América del Norte, asesorando en el proceso de la ratificación del T-MEC y negociaciones comerciales con EEUU, colaborando también en temas de promoción comercial e innovación. En enero de 2020 se incorporó a Prodensa como Directora de Relaciones Institucionales. En julio del 2021, la revista Forbes la incluyó por segunda vez en su lista de las 100 mujeres más poderosas de México. www.h2expohidrogeno.mx

NUESTROS CONFERENCISTAS Juan Martínez, Coordinador de Medio Ambiente, Comisión Federal de Electricidad. Ingeniero Ambiental y Civil egresado del Instituto Politécnico Nacional, de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, de Política y Gestión Ambiental por el Galilee International Management Institute, de Israel, de Especialización en Prevención, Gestión de Conflictos, Manejo de Crisis y Riesgos Sociales del Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales de Lima, Perú, así como, estudios sobre los Co Beneficios de las energías renovables para México por Renewables Academy (RENAC) AG, de Berlín, Alemania, incluyendo estudios de Liderazgo Directivo Internacional de San Diego Global Knowledge University, California, USA. Se ha desempeñado en el sector público (SEMARNAT) como Especialista en la Evaluación de proyectos en materia de impacto y riesgo ambiental en los sectores de minería, industria eléctrica, turismo, vías generales de comunicación, industria del petróleo, entre otros, Jefe de Departamento de elaboración de normatividad ambiental y Subdirector de Energía y Gas en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, ha contribuido en la Comisión Federal de Electricidad en el desarrollo de estrategias relacionadas con la política y gestión ambiental para el desarrollo de proyectos de energías renovables (geotermia, eólico, solar, etc.). Actualmente, colabora en la Subdirección de Negocios de Redes, como Coordinador de Medio Ambiente realizando acciones de planeación, administración y desarrollo de energías renovables y tecnologías limpias para su incorporación en el sistema eléctrico nacional y es miembro y socio activo de la Academia Mexicana Impacto Ambiental, A.C. y del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Carlos Medina, MA, Director, Sostenibilidad y Agenda CO2 para México, CEMEX México. Ingeniero Mecánico Electricista por el Tecnológico de Monterrey, cuenta con una Maestría en Energía y Recursos Minerales por la Universidad de Texas en Austin. Su tesis, ‘Cogeneration: A Technology Review and a Technical & Economic Evaluation of its Integration into the Cement Industry’ recibió en 2003 el premio ‘Outstanding Thesis Award’ de la Escuela de Graduados de UT Austin en la categoría de Inge- niería y Ciencias. Posterior a experiencia previa en la industria de tratamiento de aguas residuales, ingresó a CEMEX en 1996, donde ha desarrollado trayectoria en las áreas de Tecnología, Operaciones, Energía, y Sostenibilidad. De 2006 a 2016 formó parte del Centro Global de Tecnología de CEMEX en Suiza como Director de Tecnologías de Producción, con la responsabilidad de gestionar la evaluación y despliegue de nuevas tecnologías para la producción de cemento y la mejora de su eficiencia energética, además de esfuerzos relacionados a captura de CO2, a través de alianzas con organismos públicos y privados en Europa. Adicionalmente, coordinó la asistencia técnica y arranque de plantas en operaciones de la compa- ñía en Latinoamérica, Europa, Asia, Estados Unidos y Medio Oriente. En 2017 se incorpora a CEMEX México como Director de Procesos y Materias Primas, y desde 2020 es Director de Sostenibilidad y Agenda CO2 para México. Es Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM), y Consejero del Instituto para la Protección Ambiental (IPA) de CAINTRA Nuevo León.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. Aldo Peiretti, Licensing Manager, Haldor Topsoe. 9| Ingeniero Químico por la Universidad Nacional de Rio Cuarto, Argentina. Cuenta Consejo Consultivo con más de 25 años de experiencia en el mercado de gas de síntesis y amplia experiencia en ingeniería de procesos y proyectos. Trabajó en empresas como PASA, Perez Companc y Petrobras. El año pasado fue convocado por la Universidad Austral y el Instituto Petroquímico Argentino para exponer en la “Diplomatura en Negocios Petroquímicos” sobre la transición energética. Actualmente, se desempeña como Licensing Manager en Haldor Topsoe, liderando la comercialización de diferentes tecnologías en América Latina, principalmente tecnologías verdes y de gas de síntesis. Además, encabeza la participación de la empresa en el Consorcio H2Ar, plataforma de trabajo colaborativo que busca innovar y promover el desarrollo de la producción del hidrógeno en Argentina. Guadalupe Ramos-Sánchez, Presidente, Sociedad Mexicana del Hidrógeno. Ingeniero Químico por la UAM-Azcapotzalco y Doctor en Ciencias por el Centro de Investigación y Estudio Avanzados del IPN. Su tesis doctoral recibió el premio a la mejor tesis por la Sociedad Química de México y el entonces Instituto de Ciencia y Tecnología del DF. Posteriormente realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Texas A&M donde aplicó simulaciones a primeros principios para el estudio de los procesos que ocurren en celdas de combustible y baterías Ion-Li, ahí participo en varias actividades académicas y de investigación, entre ellas como participante en un proyecto de colaboración con el Honda Research Institute y con Air Force USA. Actualmente se desempeña como catedrático Conacyt adscrito a la UAM-I donde desarrolla investigación relacionada a materiales y prototipos de baterías Ion-Li y Celdas de combustible. Leopoldo Rodríguez Olivé, Presidente, AMDEE. Obtuvo con Mención Especial una Maestría en Administración de Negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es Ingeniero Mecánico Elec- tricista (Mención Honorífica) por la Universidad La Salle de la Ciudad de México. Es Subdirector de Energía Eléctrica BAL, previamente fue Gerente de Energías Renovables en Industrias Peñoles, Senior Associate en Arthur D. Little / Charles River Associates – México y Presidente de Energy Saving Central. Es Presidente de la Comisión de Energía Sustentable del CESPEDES, Consejero de la Sección Mexicana del Consejo de Negocios de Energía México Estados Unidos, miembro del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), miembro permanente de la Red por la Transición Energética, del Coloquio de Política Energética y de la Iniciativa Mexicana para las Energías Renovables (IMERE). Tatiana Romero Castañón, Investigadora, INEEL. Tiene un doctorado por la Universidad de British Columbia, Canadá, en Celdas de Combustible a Hidrógeno. Obtuvo la licenciatura en Ingeniería Química de la UPAEP y se graduó con Mención Honorífica de la Maestría en Energía de la UNAM. Se integró al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (antes IIE) en el 2000, actualmente es responsable del Proyecto: Desarrollo de Tecnología de Almacenamiento de Energía de Bajo Costo: Baterías de Flujo y Celdas de Combustible Alcalinas, apoyado por el Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER. El proyecto busca desarrollar nuevas arquitecturas para celdas de combustible, electrolizadores y baterías de flujo que promuevan la sustitución de los componentes más caros, por materiales de bajo costo y de abundancia en el país; para incorporar tecnología mexicana de almacenamiento de energía de larga duración en el contexto de la transición energética nacional. Es miembro del SNI desde el 2009, es co-autora de más de 20 artículos en revistas con arbitraje y tiene dos patentes otorgadas. www.h2expohidrogeno.mx

NUESTROS CONFERENCISTAS Roberto Ulises Ruiz, Subdirector de Innovación y Transferencia Tecno- lógica, INECC. ngeniero en procesos con especialidad en ingeniería ambiental y Doctorado en Ingeniería por la Universidad Técnica de Hamburgo. De 2004 a 2018 en SEMARNAT/ DGGIMAR, estuvo a cargo del Proyecto “Sitios Contaminados y Residuos Peligrosos” con la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ ahora GIZ), y posteriormente en la Dirección de Restauración de Sitios Contaminados DRSC de la DGGIMAR en SEMARNAT en la gestión de proyectos de remediación y reutilización, como, Parque Tres Centurias en Aguascalientes, Graseros de Peñoles en Monterrey, Parque del Bicentenario, entre otros. Cuenta con algunas publicaciones y proyectos como: “Guía para la elaboración de estudios de caracterización de sitios contaminados”, “Guía para la elaboración de estudios de evaluación de riesgos ambientales de sitios contaminados”, entre varios más. Desde 2018 a la fecha ha trabajado en INECC, como Subdirector de Innovación y Transferencia Tecnológica supervisando proyectos con instituciones internacionales entre otros el BID, el Programa México-Dinamarca para Energía y Cambio Climático, NDC partnership, como, Recomendación de políticas para la integración de tecnologías ecológicamente racionales (TER) en los sistemas nacionales de innovación (SNI), Marco analítico y guías para la planeación ante el cambio climático y tecnologías ecológicamente racionales, Mapa de ruta de la tecnología y potencial de mitigación del almacenamiento de electricidad a gran escala en México, Análisis de Oportunidades Potenciales de Eficiencia Energética (EE) y Energías Renovables (ER) en los Servicios de Agua Municipales y Electrificación rural para comunidades fuera de la red utilizando generación de energía renovable con sistemas híbridos, entre otros. Javier Salas, Asesor Técnico, Programa de Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México de GIZ. Ingeniero Mecánico Electricista por el Tecnológico de Monterrey y Maestro en Ingeniería en Energía por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe y la Universidad de Lisboa. Actualmente cursa una maestría en ciencia de datos en la Universidad de Texas en Austin con miras al desarrollo de aplicaciones de datos para la transición energética y la descarbonización de la economía. A cargo de la línea de Integración de Energías Renovables Variables a la Red. Asesora sobre temas como hidrógeno verde, redes eléctricas inteligentes, planeación de sistemas eléctricos y almace- namiento de energía para generación distribuida y a gran escala. Cuenta con más de 6 años de experiencia en el sector energético mexicano en el desarrollo de proyectos de energía renovable. Alex Saucedo, Director de Ventas Américas, GenCell Energy. Se unió a GenCell Energy en 2018 como Director de Ventas para las Américas, donde lidera la expansión de la red de proveedores de combustible de hidrógeno, servicios y ventas de la compañía en EE. UU. Antes de ocupar su puesto actual, administró ventas industriales en varias empresas líderes de fabricación y tecnología en los sectores de minería, aeroespacial, petróleo y gas, incluida la empresa de soluciones de celdas de combustible con sede en EE. UU. Plug Power. Un veterano de la Marina de los EE. UU., navegante activo y padre de tres hijos.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, 11 | LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. John W. Sheffield, Presidente, Asociación Internacional de Energía de Hidrógeno. Recibió su licenciatura en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Texas en Austin, y obtuvo su Maestría en Ingeniería Mecánica y un doctorado en Ciencias de la Ingeniería y Mecánica de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Es Profesor de Tecnología de Ingeniería en la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, EE. UU. Su carrera profesional en tecnologías de energía de hidrógeno comenzó en 1976 cuando trabajaba para Pratt and Whitney Aircraft en West Palm Beach, Florida, desarrollando láseres químicos de alta potencia, de onda continua, de fluoruro de hidrógeno y de fluoruro de deuterio. Posteriormente, se desempeñó como uno de los directores asociados fundadores de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - Centro Internacional de Tecnologías de Energía de Hidrógeno (UNIDO-ICHET) en Estambul, Turquía. Durante más de 43 años, se ha desempeñado como editor del International Journal of Hydrogen Energy, el diario oficial de la International Association for Hydrogen Energy. Antes de ser elegido presidente en 2019, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de la Asociación Internacional de Energía de Hidrógeno. María Elena Sierra, VP de Operaciones, Grupo Prodensa. Maestra en ingeniería ambiental y energética por la Universidad de Sheffield en Inglaterra y se graduó como Ingeniera Mecánica por la UNAM. Especialista en sustentabilidad energética, con amplia experiencia en comercio exterior; ha laborado tanto en el sector público como en el privado. Hasta hace unos meses colaboró en ENGIE México como Head of Industry en la Vicepresidencia Comercial, siendo responsable de impulsar y coordinar negociaciones de suministro de energía eléctrica y térmica, soluciones de generación en sitio y promover la transición energética mediante proyectos de sustentabilidad. En el servicio público laboró por más de 7 años en el Servicio de Administración Tributaria, donde estuvo a cargo de los programas de facilitación comercial dirigidos al sector industrial. Participó de manera activa en las negociaciones del Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, TMEC; de la Alianza del Pacífico y con la Unión Europea, entre otros. Anteriormente laboró en las Secretarías de Energía y en la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. En estas dependencias colaboró en el diseño e implementación de políticas públicas para impulsar las energías renovables, el aprovechamiento sustentable de energéticos y la disminución de la huella de carbono de los sectores industrial y transporte. Ha sido editora y autora de estudios sobre cogeneración, uso eficiente de la energía para bombeo agrícola y en el sector residencial, aplicación de paneles fotovoltaicos en el sector residencial, entre otros. Actualmente es Vicepresidenta de Operaciones en Grupo Prodensa, donde es responsable de la operación de más de 70 clientes del sector manufactura y maquila a nivel nacional. www.h2expohidrogeno.mx

NUESTROS CONFERENCISTAS Sofía Tamayo, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios, Zuma Energía. Maestra y Licenciada en Derecho Económico por la Universidad Panamericana, cuenta con diversos diplomados y cursos en materia de Economía, Finanzas e inglés jurídico impartidos por el ITAM, Derecho Energético por la Escuela Libre de Derecho, así como Gobierno, Gestión y Políticas Públicas por el CIDE y Comunicación Estratégica por la Anáhuac. En el ámbito profesional, se ha desempeñado en los sectores público y privado. Participó con el equipo fundador de la consultoría Enix, S.C. como Asociada responsable del área de Asuntos del Sector Eléctrico. En 2019, tomó el cargo de Responsable del área de Asuntos Regulatorios de la empresa de energía eléctrica AES México/EnerAB, en la cual lideró estrategias de advocacy y promoción de temas relevantes para la empresa frente a Reguladores, Cámaras, Asociaciones sectoriales y entidades gubernamentales nacionales y extranjeras. Actualmente, es Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de la empresa Zuma Energía. Es Integrante del Consejo Directivo 2021-2023 de la ASOLMEX y Coordinadora Titular del Grupo de Estrategia Regulatoria de la AMDEE. En el ámbito académico, ha sido profesora adjunta de la materia de Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana y recientemente fue invitada a participar como docente de la materia Transición Energética de la Especialización en Derecho Energético de la Facultad de Derecho de la UNAM. Participó como miembro de la asociación civil Abogadas MX y actualmente es socia de Mujeres en Energías Renovables México (MERM) y miembro del Colectivo 50+1 CDMX. Salvador Urbina, VP Energía & Ingeniería, Linde México. Graduado de Ingeniería Química por la Universidad La Salle, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Iberoamericana y una más en Alta Dirección de Empresas por el IPADE. Es parte de Linde desde hace 32 años, acumulando una amplia experiencia en el área comercial, desarrollo de negocios e ingeniería, áreas en las que se ha desempeñado en diversos puestos desde 1990 como ejecutivo de cuenta de Gases Industriales, gerencias de ventas de negocios estratégicos, así como Director de Marketing y Desarrollo de Negocios, hasta haber asumido la posición como Vicepresidente de Energía e Ingeniería de Linde en sus operaciones en México. Isaias Vitela, Power & Energy Industry Manager, Endress+Hauser México. Es ingeniero de Control y Automatización por el Instituto Politécnico Nacional de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y Electricista también por el del IPN, por el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos „Wilfrido Massieu“. Cuenta con 23 años de experiencia en el Sector de la Automatización. 20 años en Endress + Hauser y 15 años de experiencia como Gerente Regional de Industria Energía y Renovables en México y Latinoamérica. De 1990 a 1993 Desarrollo e implementó de la estrategia global Power & amp; Energía (P & amp; E) Formó parte del Grupo Estratégico de la Industria Power Energy (SIG P & amp; E) / Renovables, puesto en marcha en México, Centroamérica, Caribe y Sudamérica. Es experto en el grupo estratégico de la industria en temas como Energía Hidroeléctrica, Turbinas de Gas de Ciclo Combinado, Energía Geotérmica, etc. Su experiencia Laboral va desde 2002 hasta la fecha en Endress Hauser y anteriormente de 2001 a 2002 trabajó en Honeywell, y de 1998 a 2001 en la Comercializadora de Equipos Industriales, S.A. de C.V.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. 13 | Ralph Wegner, Presidente Junta Directiva y Fundador, Mexion Corporation (MexCo). Ingeniero Industrial Mecánico por la SRH Universidad Heidelberg cuenta con un MSc en International Technology Transfer por la Beuth Universidad Berlín. REFA - Industrial Engineer y DGQ - Calidad y Auditor Interno de ISO 9001:2000. Emprendedor y empresario con más de 18 años de experiencia en la industria eólica mexicana. Encabeza empresas líderes en el sector como Mexion Corporation (MexCo), Estudios Climáticos Especializados SA de CV (Climatik) y Mexión, SRL de CV (Mexión). Con MexCo, fundó y dirigió varios desarrollos de centrales renovables, de los cuales más de 300 MW están operando, otros estarán construidos y comisionados pronto. Los desarrollos recientes están enfocados a la producción de hidrógeno, sus derivados y combustibles sintéticos. De 2018 a 2021, participó en el Comité Ejecutivo y lideró el grupo de trabajo “Cadena de Valor” de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, AMDEE, en su representación, fue miembro del Consejo Consultivo para el Fomento de la Industria Eléctrica Nacional de la Secretaría de Economía de México. Desde 2021, forma parte del Comité Ejecutivo de la Agrupación Peninsular de Energía Renovable, APER. www.h2expohidrogeno.mx

Consejo Consultivo NUESTROS CONFERENCISTAS Consejo Consultivo Gliserio Romeli Barbosa Pool, Profesor Investigador Universidad de Quintana Consejo Consultivo Roo y Vicepresidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno. Ingeniero en Sistemas de Energía como Egresado destacado por la Universidad de Quintana Roo, Maestro en Ingeniería en Energía por el Centro de Investigación en Energía, UNAM y Doctor en Ingeniería en Energía por el mismo Centro de Investi- gación. Experto en diseño de celdas de combustible de membrana de intercambio protónico y modelado de materiales heterogéneos estocásticos. Actualmente tiene 37 publicaciones indexadas internacionalmente. Principales líneas de desarrollo: Aumentar la cadena de valor al recurso natural Sargazo en Q. Roo. En el Desarrollo de prototipos de celdas de combustible de hidrógeno. Propuestas de gestión de energía para aumentar la eficiencia de sistemas híbridos con almacenamiento de hidrógeno. Como sus Principales reconocimientos encontramos que es Miembro honorifico de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, Tesorero del comité de 2018 a 2020, vicepresidente del comité de 2021a 2023. Cuenta con el Reconocimiento del estado de Q. Roo, Medalla de oro y reconocimiento honorifico por trayectoria científica 2017. Premio estatal de ciencia, tecnología y reconocimiento a la inno- vación en dos categorías: investigación científica e investigación tecnología 2017. Israel Jáuregui Nares, Director General Adjunto de Gestión para la Eficiencia Energética, CONUEE. Ingeniero Mecánico Electricista por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que también realizó estudios de posgrado en Ingeniería Energética. Tiene una destacada trayectoria profesional y ha ocupado diversos puestos en el sector público y privado en temas de ahorro y uso eficiente de la energía. En dos ocasiones, junto con un equipo multidisciplinario ha ganado el Premio Nacional de Ahorro de Energía en sus ediciones 2010 y 2012. Dentro de Conuee es el responsable de los programas de ahorro de energía en el sector energético, grandes industrias, administración pública federal y transporte. Amado Villarreal, Director General, Clúster Energético de Nuevo León. Socio fundador de VGA Smart Development, empresa en desarrollo de conocimiento en inteligencia de negocios, ciencia de datos e inteligencia regional. Ha sido Fundador y Director del Instituto para el Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey, Director de Investigación y Extensión de las Escuelas Nacionales de Posgrado EGADE Business School y EGAP Gobierno y Política Pública, así mismo, también ha desarrollado actividades profesionales en el ámbito de la administración pública, siendo Director General Adjunto de Política de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Director Nacional de Normatividad y Estudios Económicos en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En el ámbito de la investigación científica ha publicado artículos en varias revistas como: El Trimestre Económico del Fondo de Cultura Económica, Región y Sociedad del Colegio de Sonora, Estudios Económicos del Colegio de México, Estudios Demográficos y Urbanos del Colegio de México, y en el ámbito internacional en revistas tales como Foresight, Regional Studies, Applied Spatial Data Analysis, Cityscape y Latinamerican Policy. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, nivel 1. Profesor Investigador de la Facultad de Economía de la UANL y Profesor de Cátedra del Tecnológico de Monterrey. Ha sido editorialista invitado de la sección de negocios y finanzas de periódicos como El Financiero, El Horizonte, El Norte y Reforma, y recientemente publica su columna En Perspectiva en el Newsletter del Clúster Energético de Nuevo León.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. 15 | www.h2expohidrogeno.mx

PROGRAMA DE CONFERENCIAS MARTES 15 SALÓN 306 9:00 13:00 - 14:00 | PANEL CEREMONIA INAUGURAL H2 EXPO HIDRÓGENO Inversiones en hidrógeno en México Salvador Urbina, VP Energía e Ingeniería Linde LatAm Norte, 9:45 - 10:30 Linde CONFERENCIA MAGISTRAL Flavio Hernández, Especialista en Desarrollo Tecnológico y El estado de la industria de hidrógeno en el mundo, Desarrollo en Proyectos de Hidrógeno, CRYOINFRA avances, prospectiva y mercados Patricio Gamboa, Socio Fundador, Energy Inteligence John W. Sheffield, President, International Association Consulting for Hydrogen Energy Eduardo Daniel Sánchez, Director de Fomento Energético, Secretaría de Economía, Gobierno del Estado de • Esclarezca el estatus del Hidrógeno a nivel mundial y las Nuevo León oportunidades de negocio Globales • Conozca el potencial del impacto de las inversiones y PRESENTADOR: José Navarro, Director General, Tarsus prospecciones de crecimiento del mercado del Hidrógeno México en México 10:30 - 11:30 | PANEL MODERADOR: Amado Villarreal, Director General, Clúster México ante la transición del sistema energético Energético de Nuevo León Israel Hurtado, Presidente, Asociación Mexicana de Hidrógeno 14:00 - 15:30 | COMIDA | SALÓN 303 Guadalupe Ramos, Presidente, Sociedad Mexicana del Hidrógeno 15:30 - 16:30 | PANEL • Conozca las oportunidades de México en la transición Cómo incrementar la capacidad energética y disminuir energética y los principales retos la dependencia del gas natural Rosa de Guadalupe González, Investigadora, ESIQIE-IPN MODERADOR: Jorge Gutiérrez Vera, Director de Energía Guillermo Arizmendi, Director Corporativo de Planeación Eléctrica, Grupo Bal Estratégica, Comisión Federal de Electricidad Juan Martínez, Encargado Asuntos de Hidrógeno, Comisión 11:30 - 12:00 | RECESO Federal de Electricidad 12:00 - 13:00 | PANEL • Conozca las oportunidades de negocios en el remplazo del El hidrógeno en la electro movilidad de cara al T-MEC Ulises Cano, Coordinador de Proyecto, Instituto Nacional de gas natural por Hidrógeno Electricidad y Energías Limpias, INEEL Miguel Elizalde, Presidente, Asociación Nacional de MODERADOR: Ulises Cano, Coordinador de Proyecto, Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, INEEL ANPACT María Elena Sierra, Vicepresidente de Operaciones, Grupo 16:30 - 17:30 | PANEL Prodensa Mónica Lugo, Directora de Relaciones Institucionales, Grupo Políticas necesarias para la implementación de un Prodensa plan de ruta exitoso para el desarrollo del Hidrógeno en México • Reconozca las oportunidades de negocio en México Juan Antonio Gutiérrez Rodríguez, Senior Consultant en relacionadas con el sector automotriz e Hidrógeno i-deals, NTT Data Ulises Ruiz Saucedo, Subdirector de Innovación y MODERADOR: Guadalupe Ramos, Presidente, Sociedad Transferencia Tecnológica, Instituto Nacional de Ecología y Mexicana del Hidrógeno Cambio Climático, INECC William Jensen Díaz, Asesor, GIZ - Cooperación Alemana en México • El futuro del hidrógeno en el corto plazo y la implementación de políticas MODERADOR: Sofia Tamayo, Directora Asuntos Públicos y Regulatorios, Zuma Energía *Programa sujeto a cambios

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. MIÉRCOLES 16 SALÓN 306 17 | 09:00 - 9:50 | PANEL 11:45 - 12:15 | CONFERENCIA Integración y desarrollo de la cadena de valor de Panorama de la industria de hidrógeno en México, celdas de combustible y equipos de electrólisis, actualidad y planes de futuro almacenaje y transporte Javier Fortuna, Consultor, Total Energy Tatiana Romero, Líder de proyecto, Energía de hidrógeno, Baterías de combustible AEM, Instituto Nacional de • ¿Cuánto hidrógeno se produce en México y qué industrias Electricidad y Energías Limpias, INEEL lo utilizan? Aldo Marcelo Peiretti, Licensing Manager, Haldor Topsoe PRESENTADOR: Juan Antonio Gutiérrez Rodríguez, Senior • Encuentre oportunidades de negocio no sólo en la Consultant en i-deals, NTT Data producción de Hidrógeno si no en todos los aspectos de la cadena de producción 12:15 - 13:30 | PANEL Desarrollo de proyectos, ¿Cuáles son los avances MODERADOR: Guadalupe Ramos, Presidente, Sociedad relevantes en tecnologías de hidrógeno? Mexicana del Hidrógeno Jorge Gutiérrez Vera, Director de Energía Eléctrica, Grupo Bal 9:50 - 10:20 | CONFERENCIA Carlos Medina Ayala, Director de Sostenibilidad, CEMEX Impulsando nuevos procesos sustentables de síntesis Energía de amoniaco para obtener energía totalmente verde Isaias Vitela, Power & Energy Industry Manager, Marketing, Alex Saucedo, Director de Ventas para las Américas, GenCell Endress+Hauser Javier Salas, Asesor Técnico, Programa de Apoyo a la • La producción de Amoniaco es una de las grandes Implementación de la Transición Energética en México de oportunidades para el transporte de Hidrógeno apoyando la GIZ la cero huella de carbono Alexandro Debler, Director de Ventas México Industrial Power Generation, Siemens Energy PRESENTADOR: Amado Villarreal, Director General, Clúster Energético de Nuevo León • Conozca los sectores que representan mayores oportunidades de negocios en el corto plazo 10:20 - 10:45 | RECESO 10:45 - 11:15 | CONFERENCIA MODERADOR: Israel Jáuregui, Director General Adjunto de Potencial del Hidrógeno verde en México Gestión para la Eficiencia Energética, CONUEE Israel Hurtado, Presidente, Asociación Mexicana de Hidrógeno 13:30 - 14:30 PANEL MAGISTRAL DE CIERRE • Conozca el potencial de descarbonización, la preparación El hidrógeno como vector energético de las energías tecnológica a la que ha llegado y la disminución renovables acelerada de los costos de infraestructura Ralph Wegner, Presidente Junta Directiva y Fundador, Mexion Corporation (MexCo) PRESENTADOR: Israel Jáuregui, Director General Adjunto de Leopoldo Rodríguez, Presidente, AMDEE Gestión para la Eficiencia Energética, CONUEE Rosa de Guadalupe Gonzalez, Investigadora, ESIQIE-IPN Javier Salas, Asesor Técnico, Programa de Apoyo a la 11:15 - 11:45 | CONFERENCIA Implementación de la Transición Energética en México de Micro y pequeños sistemas de producción de la GIZ hidrógeno verde José Roberto Flores Hernández, Investigador, Gerencia de • El hidrógeno como apoyo para disminuir la intermitencia Energías Renovables, INEEL en los sistemas de energía renovable • Los sistemas a pequeña escala pueden representar MODERADOR: Jorge Gutiérrez Vera, Director de Energía oportunidades de negocio para los pequeños productores Eléctrica, Grupo Bal / empresas 14:30 | COMIDA LIBRE | SALÓN 303 PRESENTADORA: Rosa de Guadalupe González, Investigadora, ESIQIE-IPN COSTOS en PESOS con el 16% IVA Pase completo $10,500.00 Pase Completo Expositores $8,000.00 Pase completo Gobierno $8,000.00 *Programa sujeto a cambios (Mayores a 18 años y con credencial actualizada de la Institución)

DIRECTORIO DE EXPOSITORES STAND 307 IBERDROLA ENERGIA ALTAMIRA DE SERVICIOS, S.A. DE C.V. PATROCINADOR ELECTRÓN LEONARDO VALENZUELA BELTRÁN ANALISTA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIO - ESTRATEGIA Y RESULTADOS BLVD. MANUEL A. CAMACHO 24, PISO 19, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC I SECCIÓN C.P. 11000 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55-8503 4600 flvalenzuela@iberdrola.com www.iberdrolamexico.com/clientes Generación y comercialización de energía eléctrica a precios competitivos para la gran industria. ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÓGENO PRADO SUR 274 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC C.P. 11000, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 4744- 0259 contacto@h2mex.org www.h2mex.org STAND 107 ENDRESS+HAUSER MEXICO, S.A. DE C.V. PATROCINADOR DIEGO HERNÁNDEZ SIERRA PROTÓN MARKETING & COMMUNICATIONS MANAGER FERNANDO MONTES DE OCA NO. 21, COL. SAN NICOLÁS C.P. 54030 TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 5321-2080 diego.hernandez@endress.com www.mx.endress.com Automatización industrial Endress+Hauser es líder mundial en instrumentación de3 medi- ción, servicios y soluciones para la ingeniería de procesos industriales. Proveemos solu- ciones de proceso de flujo, nivel, presión analítica, temperatura e ilot para optimización de procesos en la eficiencia, seguridad e impacto medioambiental. STAND 317 CONSEJO NACIONAL DE CLUSTERES ENERGÉTICOS A. C. LIC. MARTHA SIERRA DIRECTORA ROSENDO TARACENA N0. 116 COL. MAGISTERIAL 86040 VILLAHERMOSA, CENTRO, TABASCO, MÉXICO TEL: (52) 99 3347-6241 consejonacionaldeclusteres@gmail.com www.conacen.org

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. 19 | STAND CLUSTER ENERGÉTICO DE NUEVO LEÓN, A.C STAND 311 CINTERMEX | PLANTA BAJA LOCAL 69 AVENIDA FUNDIDO- PATROCINADOR RA NO. 501 PROTÓN COL. OBRERA C.P. 64010 MONTERREY, N.L., MÉXICO TEL: (52) 81 8191-8376 contacto@clusterenergetico.org www.clusterenergetico.org CRYOINFRA, S.A. DE C.V. ALEJANDRA SANTOYO MARTÍNEZ GERENTE DE MARKETING FÉLIX GUZMÁN 16, 1ER PISO, COL. EL PARQUE C.P. 53398 NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 5329-3385 asantoyo@cryoinfra.com.mx www.grupoinfra.com Fabricante, comercializador y distribuidor de gases industriales y medicinales así como equipo para soldadura, gases y mezclas especiales y equipo de seguridad industrial.

DIRECTORIO DE EXPOSITORES STAND 308 PRAXAIR MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. (LINDE) PATROCINADOR TERESA SUÁREZ PROTÓN LIDER DE MARKETING & COMUNICACIONES LINDE LATAM NORTE BLVD. DÍAZ ORDAZ 140 TORRE II PISO 11,12, 14 COL. SANTA MARÍA C.P. 64650, MONTERREY, N.L., MÉXICO TEL: (52) 55 1646-0624 teresa.suarez@linde.com www.linde.mx Líder en la industria de los gases en el mundo. Ofrecemos soluciones innovadoras y sus- tentables a través de gases industriales, medicinales y especiales así como de tecnolo- gías, productos, suministros, equipos y servicios de la más alta calidad. STAND 220 GASODUCTOS Y ESTACIONES DEL NORTE, S.A. DE C.V. (GENSA) PATROCINADOR PATROCINADOR ELECTRÓN ELECTRÓN SUSANA COBOS ENRIQUEZ ASISTENTE DE DIRECCIÓN ISAAC GARZA NO. 724 OTE. COL. CENTRO C.P. 64000 MONTERREY, N.L., MÉXICO TEL: (52)55 5017-6500 scobos@gensa.com.mx www.gensa.com.mx Fabricación de estación de filtración, medición y control, vity gate´s, erm´s, rcu´s, y Gasod de transporte de gas natural de 2” y hasta 3”. Somos una empresa con marca registrada 100% mexicana que lleva más de 35 años con el dominio de Gensa, llevamos más de 24 años en el rubro energético, diseñando, fabricando, armando y la puesta en marcha de proyectos llave de la mano de estaciones de filtración, regulación, medición y control, vity gate´s, erm´s. STAND 208 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DUSAL, S.A.S. DE C.V. (GRUPO DUSAL) PATROCINADOR H2 ROGELIO RAMÍREZ GARCÍA CEO INDEPENDENCIA NO. 232, SAN MATEO OTZACATIPAN COL. CRESPA FLORESTA C.P. 50200 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 722 4894-695 roger.garcia@grupodusal.com www.grupodusal.com Automatización industrial y desarrollo de proyectos de alta tecnología. En Grupo Dusal nos destacamos por ser una empresa mexicana socialmente responsable con el medio ambiente, especializada en el desarrollo de proyectos de tecnología y de automatización en la industria.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. 21 | STAND 212 HALDOR TOPSOE DE MÉXICO, S.A. DE C.V. PATROCINADOR CARLA DISTEFANO PROTÓN MKT SPECIALIST AV. INSURGENTES SUR 577 INT. 201-A COL. NÁPOLES C.P. 03810 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 5669-4741 camd@topsoe.com www.topsoe.com SIN STAND Haldor Topsoe, líder global en tecnologías para la reducción de emisión de carbono de las industrias químicas y de refinería. Perfeccionando la química para un mundo mejor, les permitimos a nuestros clientes tener éxito en la transición a energías renovables. Es vital reducir las emisiones de carbono para tener éxito en la transición hacia energía renovable. DIRECTORIOS INDUSTRIALES LAURA ROSAS PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CALLE 14 NO 45 COL. SAN PEDRO DE LOS PINOS C.P. 03800 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 5516-0328 dir@dirind.com www.dirind.com Medios impresos especializados. www.h2expohidrogeno.mx

DIRECTORIO DE EXPOSITORES STAND HITACHI ENERGY MÉXICO, S.A. DE C.V. PATROCINADOR MARÍA SANDRA HERNÁNDEZ PELÁEZ PROTÓN COUNTRY COMMUNICATIONS MANAGER AV. CENTRAL NO. 405 COL. PARQUE LOGÍSTICO C.P. 78395 SAN LUIS POTOSÍ, S.L. P., MÉXICO TEL: (52) 444 870-7273 sandy.hernandez@hitachienergy.com www.hitachienergy.com/mx/es STAND 315 Atendemos a clientes de utilities, industrias e infraestructuras con soluciones y servicios innovadores en toda la cadena de valor. Somos pioneros en tecnología y facilitamos la PATROCINADOR transformación digital para acelerar la transición energética hacia un futuro neutro en H2 carbono. Tiene una trayectoria reconocida y una base instalada en más de 140 países. Con sede en suiza, empleamos 38.000 personas en 90 países y un volumen de negocio de aproximadamente 10.000musd. SAUER COMPRESSORS MÉXICO, S.A. DE C.V. JOCELYN CÁZARES URRUTIA MARKETING COORDINATOR AV. ALIANZA SUR NO. 303 INT. 208 PARQUE DE INVESTIGACIÓN E INOVACIÓN TECNOLÓGICA (PIIT) C.P. 66628 APODACA, N.L., MÉXICO TEL: (52) 81 2721-9961 jcazares@sauercompressors.mx www.sauercompressors.mx/ SIN STAND Es un grupo de empresas de origen alemán que se fundó hace 130 años con doce filiales internacionales. Se centra en el desarrollo, producción y venta de compresores de media y alta presión para aplicaciones en el transporte marítimo comercial, la industria, la indus- tria del petróleo y el sector de defensa. CLÚSTER DE ENERGÍA DE COAHUILA, A.C. JORGE LEYVA COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS JOSÉ MA. RDZ 2710, NTRA. SEÑORA DE FÁTIMA C.P. 25203 SALTILLO, COAH, MÉICO TEL: (52) 844 415-2720, 844 415-2787 EXT. 120 E-MAIL. jleyva@clusterenergia.org El clúster de energía es una organización pionera en su tipo, agrupa empresas, centros de investigación y universidades en pro del desarrollo energético nacional. También, ofrece servicios de consultoría especializada en materia de impacto social y ocupación superfi- cial, medioambiente, legales, contenido nacional, desarrollo de proveedores y formulación de programas para la formación de recursos humanos.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. 23 | SIN STAND ENERGÉTICA XXI SIN STAND ÁLVARO LÓPEZ DIRECTOR C/ POLLENSA, 2, EDIF. ARTEMISA OF.12 LAS ROZAS MADRID, ESPAÑA, C.P. 28290 TEL: (+ 34) 671 556-329 ala@energetica21.com_ www.energetica21.com Revista sobre generación y gestión de la energía. ENERGÍA HOY GUADALUPE GARCÍA HERNÁNDEZ ASISTENTE DE DIRECCIÓN GENERAL Y COMERCIAL FILADELFIA 124-603 COL. NÁPOLES C.P. 038100 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 2080-6764 guadalupe.garcia@energiahoy.com www.energiahoy.com La principal plataforma de divulgación para el sector energético en México. Una alternativa idónea para vincular a la industria energética con las distintas actividades económicas. www.h2expohidrogeno.mx

DIRECTORIO DE EXPOSITORES SIN STAND FUTURENERGY / FUTURENVIRO STAND ESPERANZA RICO LINARES DIRECTORA CALLE ZORZAL, 1 C, BAJO C. C.P. 28019 MADRID, ESPAÑA TEL: +34 91 472 32 30 erico@futurenergyweb.com www.futurenergy.com.mx Revistas líderes y referentes en la difusión de proyectos, tecnologías y actualidad de los sectores de la energía y la eficiencia energética y la actualidad del sector medioambiental, cubriendo todos los temas sobre gestión y tratamiento de agua y residuos. Potencian la internacionalización y el contacto directo con el sector. Publican 10 ediciones anuales. Con amplia difusión en el mercado latinoamericano. Con sedes en México y Colombia. FACTOR ENERGÉTICO PEDRO MENTADO CONTRERAS DIRECTOR EDITORIAL MATAGALPA 968, INT 1 COL LINDAVISTA C.P. 07300 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 7040-6108 pedromentado@factorenergetico.mx pedromentado@gmail.com hwww.factorenergetico.mx SIN STAND MONITOR ENERGÉTICO SIN STAND JOSÉ ÁNGEL VELA TEL: (52) 81 1093-1093 joseangelvelac@gmail.com jvela@velamedia.net Monitor Energético es una empresa consultora dedicada a proveer información estratégica sobre el sector energético de México. REVISTA CONSULTORÍA IRENE HERRERÍAS GÓMEZ GERENTE COMERCIAL ANDADOR 2 CAFETALES 12 INT 1, CALLE SERDAN COL. YAUTEPEC MORELOS , C.P. 04910 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 5472-5383 iherrerias.consultoria@gmail.com www.revistaconsultoria.com.mx Consultoría es la única revista impresa y digital a nivel nacional especializada en los prin- cipales temas de este importante sector. Por su amplio concepto, reúne en su contenido los diferentes campos de la consultoría: infraestructura y obra, sustentabilidad, pymes, negocios, recursos humanos, tecnología, legal, etc. Con temas escritos por especialistas, y dirigido a empresarios, funcionarios y altos ejecutivos que requieren de información prác- tica, profesional y objetiva de este rubro. Su periodicidad es mensual.

DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE, LA INDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. SIN STAND REVISTA GREEN TECHNOLOGY GUADALUPE GARCÍA HERNÁNDEZ 25 | ASISTENTE DIRECCIÓN GRAL. FILADELFIA 124 INT 603 COL. NÁPOLES C.P.03810, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (52) 55 2080-6764 guadalupe.garcia@energiahoy.com www.energiahoy.com SIN STAND REVISTA PETROLEO & ENERGÍA SIN STAND JOSÉ ALEJANDRO MENTADO CONTRERAS COMERCIAL TEL: (52) 55 4352-8739 amentado@petroleoenergia.com Medio líder del sector con 20 Años de experiencia; es un punto de encuentro para todos los stakeholders de la industria, donde encontrarán información puntual, técnica, informativa y coyuntural. Desarrollando Estrategias de comunicación a la medida con base en una publicación multiplataforma impresa-digital líder en el sector energético, y una agencia de PR con experiencia en distintas industrias. REVISTA TÉCNICA DE MEDIO AMBIENTE (RETEMA) DAVID CASILLAS / ESTHER SÁNCHEZ GARCÍA C/ JACINTO VERDAGUER 25 - 2ºB - ESC. A · 28019 MADRID, ESPAÑA TEL: (+34) 91422-1540 davidcasillas@retema.es esthersanchez@retema.es www.retema.es SIN STAND REVISTA TEOREMA AMBIENTAL ELIZABETH FRANCO EXPOSICIONES Y EVENTOS TEL: (52) 55 5660-1251 publicidad1@3wmexico.com STAND 314 SOCIEDAD MEXICANA DEL HIDRÓGENO NORIA ALTA S/N COL. NORIA ALTA C. P. 36050 GUANAJUATO, GTO. MÉXICO TEL: (52) 55 5622-4633 contacto@smhidrogeno.net www.hidrogeno.org.mx www.h2expohidrogeno.mx

INFORMACIÓN DE PATROCINIOS | STANDS: Giovanni Barrera giovanni.barrera@tarsus.mx 55 1152 7419