23 24 MARZO Directorio de espositores / Programa del congreso Exhibitors Directory / Conference Program - Con el viento a favor - www.mexicowindpower.com.mx Organizado por: Miembro de: Sede:
www.mexicowindpower.com.mx
BIENVENIDOS / WELCOME Estamos en un momento crítico para revertir los efectos del cambio El mundo está cambiando y cada día que pasa el panorama nos hace climático que hoy ya generan inundaciones, incendios y sequías con ver la necesidad de redoblar esfuerzos en la transición energética. El efectos graves para la población. Las Naciones Unidas han señalado desarrollo de energías renovables, en especial la eólica, permite a que a nivel global “necesitamos un recorte del 45 por ciento de las los países alcanzar la soberanía energética, ya que no dependen de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030”. Este gran reto energéticos limitados o bien, que tienen que ser importados. demanda la suma de esfuerzos de todos, sociedad y gobierno, para Las tensiones globales que actualmente atravesamos, desde enfrentar un desafío inédito. Tan sólo en México hay que invertir más el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, hasta la reactivación de 6,200 mdd anuales para llegar a las metas antes de 2030, esto es económica después de la pandemia y la demanda de energía que 3 veces el presupuesto anual de inversión de la CFE. esto implica, están evidenciando lo importante que es invertir en La apertura del sector eléctrico bajó el costo de la electricidad para fuentes de energía autóctonas y que también contribuyan a mitigar todo aquel que puede acceder al Mercado Eléctrico, en México el la emergencia climática, la cual ya es considerada una prioridad por sector privado ha invertido 44 mil mdd en plantas de generación las grandes potencias y organizaciones eléctrica. El financiamiento de dichos proyectos ha venido de Desde el punto de vista tecnológico, la integración de las energías instituciones financieras comerciales y de desarrollo del mundo renovables a los sistemas eléctricos es prácticamente ilimitada, entero, que han apostado por inversiones en el sector energético siempre y cuando se cuenten con los estímulos, políticas y, sobre incrementando los recursos financieros del Estado Mexicano. todo, con la disposición de llevar a cabo una transición energética La industria eólica concluyó 2021 con más de 7,200 MW de capacidad exitosa y que sin duda asegurará el mejor futuro para cada país. instalada, resultado que supera al de 2020 al incorporarse 473 MW. Los beneficios socioeconómicos y medio ambientales de las energías Este año tenemos la oportunidad de integrar de manera inmediata renovables son contundentes. En países como Brasil se han logrado 860 MW que continúan en pruebas operativas, el sector tiene la inversiones de más de 5 mil millones de dólares anuales en energía capacidad e incrementar los proyectos, inversiones y presencia en eólica y los estudios revelan que, por cada real que se invierte en México para pasar a 18 estados en el país, es indispensable que se estas tecnologías, el producto interno bruto se multiplica por tres. dé certeza jurídica y se cumpla con las leyes vigentes para continuar En el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) dimos a conocer con la visibilidad de largo plazo del sector. datos contundentes para México en nuestro informe “Aprovechando México necesita herramientas específicas para mitigar los riesgos las Oportunidades de Recuperación Verde de la Energía Eólica en las asociados a una alta dependencia del gas natural, como instalaciones Economías en Desarrollo”. de almacenamiento, más penetración de energías renovables y En México se podría duplicar el ahorro equivalente de emisiones nuevas inversiones en plantas de generación convencional, para con un enfoque de recuperación verde a través de la energía eólica. transformar nuestra matriz energética con energía renovables es Esto podría ser transformador, generando cerca de 350 mil nuevos necesaria una inversión acumulada de 840 mil mdp en los próximos empleos y agregando 6 mil millones de dólares en valor bruto a 10 años y una inversión de 354 mil mdp sólo para energía solar y la economía durante la vida útil de los parques eólicos. Asimismo, eólica para 2030 México debería tener 54 GW de capacidad tenemos la oportunidad de generar 14,800 GWh de electricidad instalada limpia y le faltan 19GW. por año a partir de 2026, lo que equivale a 8 millones de hogares Requerimos seguir trabajando en mandar las señales adecuadas suministrados con energía limpia. para que México continúe siendo atractivo para las inversiones y Finalmente, en términos ambientales, la mitigación de 181 millones brindar las facilidades para seguir siendo competitivos en todos los de toneladas de CO2. Esto es equivalente a sacar de circulación a sectores, que incluyen aquellos con potencial de exportación, lo 39 millones de autos y a plantar y mantener 2 millones de árboles que debe incluir la reducción de la huella de carbón en los procesos por 10 años. industriales. México tiene la oportunidad de generar un círculo Aún no es tarde, países como México tienen un potencial nato para virtuoso en el que la posición geográfica, la energía limpia y barata incursionar en una transición energética exitosa que asegure un futuro y la diversificación de cadenas de suministro podría dar al país un próspero y con bienestar para todos, tomemos esa oportunidad. impulso económico único en su historia la discusión de este y otros retos que experimenta el sector eólico serán abordados durante el evento. Atentamente, Atentamente, Leopoldo Rodríguez Olivé Ben Backwell Presidente CEO Asociación Mexicana de Global Wind Energy Council Energía Eólica - Con el viento a favor -
BIENVENIDOS / WELCOME Sean bienvenidos a Mexico WindPower® 2022, el encuentro AGRADECEMOS A NUESTROS internacional de negocios y congreso que reúne a las voces de PATROCINADORES: mayor autoridad de energía eólica en el país. A nombre de todos los que organizamos este importante encuentro, MEGAWATT: que este año regresa en su versión presencial, queremos agradecer su valiosa participación, sin duda, sus conocimientos y experiencia KILOWATT: en energía eólica enriquecerán el intercambio de ideas, el debate y los negocios que se llevarán a cabo en los próximos dos días. Actualmente el sector eólico en México, y el de energías limpias en general, están atravesando una coyuntura que determinará su desarrollo para los próximos años. Por esta razón, Mexico WindPower® 2022 se vuelve determinante como foro de discusión profesional de altísimo nivel, para abordar la situación actual, la prospectiva y el potencial eólico del país. Estamos convencidos de que este encuentro es una oportunidad para conocer a fondo los beneficios tangibles que aporta a Mexico esta gran industria. Hoy más que nunca, vivimos una coyuntura en la que el mundo y nuestro país atraviesan una serie de cambios; desde la reactivación económica después de la pandemia, la injustificada invasión de Rusia a Ucrania y la emergencia climática, la transición energética y las energías limpias se vuelven determinantes para nuestro futuro. Por eso en esta edición, contaremos con paneles y mesas de diálogo donde abordaremos temas como nuestro rumbo a Net Zero, una red eléctrica para el futuro, el financiamiento de sustentabilidad en tiempos de cambio y las tecnologías y tendencias en crecimiento como la energía eólica marina y el almacenamiento de energía. En su décima edición, en Mexico WindPower® 2022 se llevará a cabo la primera entrega del premio a la innovación EHÉCATL, el cual se otorgará a los líderes que utilizan el conocimiento y desarrollan tecnología innovadora para resolver problemas y crear negocios de alto valor agregado en México. Mexico WindPower® es uno de los eventos más importantes a nivel mundial sobre energía eólica, estamos seguro que el diálogo, los negocios y el networking serán estratégicos para el impulso a las energías renovables en México. Agradecemos el trabajo continuo la Asociación Mexicana de Energía Eólica y del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés), así como la participación del Consejo Consultivo, patrocinadores, expositores y a Usted por estar presente en este foro estratégico del sector. José Navarro Meneses Sustentables Director General Tarsus México www.mexicowindpower.com.mx
MWP 2022 STAGE STAGE - 23 de marzo Acceso sin costo – Piso de exhibición Sesiones en español 12:00 - 12:30 Ganador Premio a la Innovación Ehécatl - Mexico WindPower 12:30 - 13:00 Invenergy Services…. Excelencia Global • Mentalidad de Dueño • Trabajos en Campo • Asset Management y soporte de Back Office Peter Tattersfield, Aurelio Blas, Rodolpho Scheefer, Director Operaciones Mexico, INVENERGY 13:00 - 13:30 Izaje de los Equipos Eólicos – ESEASA Construcciones • Introducción - ESEASA Construcciones • Experiencia en Izaje de Equipos Eólicos • Retos y Resultados Kristo Rentería, Gerente Comercial, ESEASA Construcciones 13:30 - 14:00 Proyección de largo plazo del Mercado Eléctrico Mayorista • Fundamentos del MEM: productos, participantes y fijación de precio • Modelación de largo plazo: herramienta y supuestos • Resultados del modelo: mix de generación y precios (DNV Base Case) Julien Chan Yao Chong, Líder del equipo de análisis cuantitativo, DNV 16:00 - 17:00 Panel Derechos Humanos en el sector energético • Bárbara Monroy, AMDEE • Gabriel Baeza, Director de Área Social y Derechos Humanos, Centro de Investigaciones Interculturales Jurídicas y Ambientales, CIIJA Moderadora: Daniela Medina, Coordinadora de Relaciones Institucionales y Desarrollo Sustentable, AMDEE Programa sujeto a cambios - Con el viento a favor -
CONSEJO CONSULTIVO Francisco de Rosenzweig, Socio, White Oliver Matthias Probst Oleszewski, & Case y es jefe del Grupo de Director del Programa, MSc en Ciencias Financiamiento de Energía, de la Ingeniería, Tecnológico de Infraestructura, Proyectos y Activos Monterrey de la Oficina de México. Casiopea Ramírez Melgar, Voz Experta Irene Espinola Campos, Renewable Energy Global Manager, Grupo Bimbo Ramón Fiestas Hummler, Presidente, Marina Elizabeth Rincón González, GWEC Latinoamérica Directora, Instituto de Energías Renovables, UNAM Guillermo García Alcocer, Departamento Leopoldo Rodríguez Olivé, Presidente, Académico de Economía, ITAM AMDEE Héctor A. Garza Cervera, Socio, Ritch, Patricia Tatto, Presidenta y Directora Mueller, Heather y Nicolau General, Mujeres en Energía Renovable México, MERM Sandra Guzmán, Gerente del Programa de Financiamiento Climático, Climate Policy Arturo Vaca Durán, Director de Energía, Initiative Industrias Peñoles Georgina Izquierdo Montalvo, Directora General, INEEL www.mexicowindpower.com.mx
- Con el viento a favor -
EL CAMINO HACIA NET ZERO PROGRAMA DEL CONGRESO MIÉRCOLES 23 DE MARZO SALA A – PISO DE EXPOSICIÓN 8:30 – 10:00 • Yuichiro (Benito) Inoue, Sustainable Finance Lead en Infraestructura CEREMONIA INAUGURAL Latinoamérica, International Finance Corportaion (IFC) • Gauri Singh, Directora General Adjunto, Agencia Internacional • Valentina López, Consejera Delegada de la Agenda 2030, de Energías Renovables, Irena COPARMEX • Leopoldo Rodríguez Olivé, Presidente, AMDEE Moderador: Héctor A. Garza, Miembro y Socio, Ritch Mueller • Ramón Fiestas, Presidente, GWEC Latinoamérica • José Navarro Meneses, Director General, Tarsus México 13:15 – 14:30 HIDRÓGENO INTEGRACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA 10:00 – 11:30 RUMBO A NET ZERO En un futuro energético con bajas emisiones de carbono, el hidrógeno ofrece nuevas vías para valorizar las fuentes de energía renovables Durante la COP26 el financiamiento climático y su relación con la El hidrógeno puede aumentar sustancialmente el potencial de transición cero neto tomó un rol más importante del que solía tener crecimiento del mercado de la electricidad renovable y ampliar el Los líderes mundiales discutieron el cómo la inversión climática y la alcance de las soluciones renovables, por ejemplo, en la industria, transición a cero neto es una de las formas en la que podemos salvar además los electrolizadores pueden agregar flexibilidad del lado de la el mundo ¿Cuáles son los principales desafíos en la implementación demanda. El hidrógeno en las energías renovables tiene el potencial de políticas de cambio climático? ¿Cuán bien alineados están los técnico para canalizar grandes cantidades de electricidad renovable a puntos de vista de los formuladores de políticas y los inversores sectores para los que la descarbonización es difícil de otra manera, se globales en esta área? ¿Por qué las estrategias de inversión neto cero prevé que para 2050, el 18% de la demanda mundial de energía final son aún más importantes ahora, especialmente después de la podría ser satisfecha por hidrógeno, lo que equivale COP26? ¿Cómo la asociación de la industria puede ayudar a que aproximadamente a 78 EJ.17 El potencial de reducción ocurra el cambio? correspondiente representa 6 gigatoneladas de CO al año. Este panel profundizará cómo las empresas en México trabajan y ¿Qué es y cómo funciona el hidrógeno verde?, ¿Cómo se realiza la alinean su huella verde corporativa para mitigar el impacto ambiental integración de esta tecnología a las centrales eólicas? ¿Qué retos y de emisiones que tienen en la industria. ¿Por qué están invirtiendo técnicos y regulatorios implica? en energías renovables? ¿Qué consecuencias pueden enfrentar si México no les permite cumplir con sus objetivos y compromisos • Israel Hurtado, Presidente, Asociación Mexicana de Hidrógeno internacionales? • Guadalupe Ramos-Sánchez, Presidente, Sociedad Mexicana • José Ramón Ardavín, Director Ejecutivo, CESPEDES del Hidrógeno • Gauri Singh, Directora General Adjunto, Agencia Internacional • José Anaya, Gerente de Desarrollo de Negocios Gases Especiales de Energías Renovables, Irena e Hidrógeno, Linde México para México, Centroamérica, Caribe • Adrián Fernández, Director Ejecutivo, Iniciativa Climática de y North Latam • Flavio Hernández, Gerente Técnico de Desarrollo Tecnológico, México CRYOINFRA Moderadora: Lilian Cléa Rodrigues Alves, Directora de Planeación Moderadora: Tatiana Romero, Investigadora, Instituto Nacional de Estratégica, Mitsui & Co. Power Americas Electricidad y Energías Limpias, (INEEL) 11:30 – 12:00 14:30 -16:00 RECESO COMIDA 12:00 – 13:15 16:00 – 17:00 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) HACIA LA INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Las compañías que tengan en consideración los ODS en sus modelos ¿Qué efectos tiene la variabilidad en el sistema eléctrico, y qué retos de negocio reducirán riesgos (regulatorios, operacionales, y de y soluciones han sido implementadas en otros países? negocio…), entre otros, lo que necesariamente fortalecerá de cara al ¿Cómo se mide e identifica la variabilidad y cómo impacta en la futuro, su posición debe ayudar a evitar riesgos futuros. Adoptar los confiabilidad de la red? ¿Realmente pone en riesgo la confiabilidad de ODS contribuye a evitar riesgos que quizás no se perciben a corto sistema eléctrico? plazo, pero que pueden impactar de forma significativa en las cuentas de resultados de las organizaciones y afectar a sus grupos de interés. • Ivette Castillo, Directora Ejecutiva, GE Grid Solutions Aunado a lo anterior las decisiones de inversión cada vez toman más • Ricardo Mota Palomino, Director General, CENACE en cuenta la consideración de los ODS, por lo que las empresas • Ruben Chaer, Gerente de Técnica y Despacho Nacional de Cargas, podrían perder recursos de financiamiento importantes. Por lo tanto, es indispensable abordar el tema no sólo desde el desarrollo de Administración del Mercado Eléctrico, ADME proyectos sino incluir las voces de los consumidores de energía. Moderador: Carlos Flores, Director de Desarrollo de Proyectos, • Irma Potes, Directora de Desarrollo Comunitario, Grupo México Nordex – Acciona Windpower www.mexicowindpower.com.mx
EL CAMINO HACIA NET ZERO PROGRAMA DEL CONGRESO 17:00 – 18:00 UNA RED ELÉCTRICA PARA EL FUTURO Ante la saturación de las redes de transmisión, es necesario preguntarse - hacia dónde tendría que crecer la red eléctrica, cómo tendría que evolucionar y fortalecerse el sistema eléctrico y las líneas de transmisión, y cómo debe evolucionar el sistema eléctrico mexicano en general. Si la respuesta es dirigirse hacia el desarrollo redes inteligentes ¿Cómo impactara el desarrollo de la tecnología en los costos de generación contra pronósticos que se tienen del costo del gas? ¿Cómo podrían potenciarse las micro redes y el abasto aislado y como serían impactadas de aprobarse la Reforma Eléctrica? • Andrés Salgado, Director General, ENC Energy Consultants - Chile • Pedro Goncalves, Vicepresidente de Operaciones, EDF Renewables México • Martín Vivar, Asesor en Energía • Emilio Luna, Subgerente de Operación y Despacho de la Gerencia del Centro Alterno, CENACE Moderadora: Lorena Martínez, Directora de Asuntos Regulatorios, Enel Green Power 18:00 - 20:00 CÓCTEL MWP 2022 - Sala A *Programa sujeto a cambios / *Invitados - Con el viento a favor -
EL CAMINO HACIA NET ZERO PROGRAMA DEL CONGRESO JUEVES 24 DE MARZO SALA A – PISO DE EXPOSICIÓN 9:00 – 10:30 12:30 - 13:30 ESTRATEGIA DE DESCARBONIZACIÓN ENERGÍA EÓLICA MARINA EN EL EJE DE LA TRANSICIÓN DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO ENERGÉTICA México se sitúa en una zona de especial vulnerabilidad ante los Las turbinas flotantes serán una parte clave en el futuro y ya se están efectos negativos del cambio climático por el impacto del aumento de dando pasos importantes en el camino para hacer de la eólica marina las temperaturas, la variación en el régimen de precipitaciones o las un proveedor de energía clave para la economía emergente del sequías sobre sectores primordiales en su economía, como la hidrógeno. agricultura, la ganadería, o el turismo, así como impactos negativos en la salud de la población, fundamentalmente sobre la población en El enorme crecimiento económico en términos de inversión y la riesgo de exclusión. creación de puestos de trabajo impulsan a un creciente número de países a cumplir sus compromisos de descarbonización situando a la Combatirlo es una misión que trasciende a la responsabilidad de un energía eólica marina en un lugar destacado en sus planes. solo país para convertirse en un desafío global, de ahí que el Acuerdo de París haya previsto que todas las partes deberían esforzarse por El panel reúne a expertos internacionales que debatirán los planes y formular y comunicar estrategias a largo plazo para un desarrollo con principales desafíos para la implantación de los proyectos eólicos bajas emisiones de gases de efecto invernadero. marinos y sobre las tendencias tecnológicas más recientes. El panel se adentrará en la discusión de cómo se están definiendo las • Rodrigo Rojas, Investigador, Instituto Costarricense de hojas de ruta hacia la neutralidad climática y como las estrategias Electricidad (ICE) hacia la descarbonización en el sector energético a través las energías renovables se están aprovechando para la modernización y • Erik Eduardo Rego, Director de Estudios de Energía Eléctrica, competitividad de las economías de forma socialmente justa e Empresa de Pesquisa Energéticas de Brasil (EPE) inclusiva. • Antonio Jarquin-Laguna, Profesor Asistente en el Departamento de • William Jensen-Díaz, Asesor, GIZ - Cooperación Alemana en Tecnología Marítima y de Transporte de la Facultad de Ingeniería México Mecánica, Marítima y de Materiales, Delft University of Technology • Nicola Ardito, Oficial de Relaciones Bilaterales con América, Unión Europea • Vanesa Magar, Investigadora, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada Baja California, (CICESE) • Durwood Zaelke, Fundador y Presidente, Institute for Governance & Sustainable Development (IGSD) • Russel Guzmán, Gerente de Ventas para México, Centroamérica y el Caribe, Vestas Moderador: Ramón Fiestas, Presidente, GWEC Latinoamérica Moderador: Osvaldo Rodríguez, Investigador, Instituto de Energías Renovables, UNAM 10:30 - 11:00 13:30 - 14:30 RECESO ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA STORAGE 11:00 – 12:00 El almacenamiento de energía renovable a gran escala es un área FINANCIAMIENTO DE SUSTENTABILIDAD EN TIEMPOS DE tecnológica relativamente joven que ha crecido rápidamente debido CAMBIO a la creciente demanda mundial de contar con más energía que provenga de fuentes que reduzcan la emisión de gases de efecto La posibilidad de una reforma al sector eléctrico mexicano elimina y invernadero. reduce la fuente de repago de los financiamientos que existen. Además, el almacenamiento en las centrales eólicas se convierte en ¿Cómo afectan estos cambios a la banca de desarrollo nacional? ¿Qué una alternativa que da un respiro a las líneas de transmisión en impacto tendrán sobre las inversiones de las Afores, y sobre regiones con alta producción eléctrica. instrumentos como fondos, bonos, etc. ¿Qué pasará con la fuente de En este panel se explicarán las soluciones técnicas que representa el repago de los financiamientos que ya se tienen? ¿Qué pasa con los almacenamiento en la variación y frecuencia de la generación, cómo financiamientos para autoabastecimiento? se puede avanzar hacia la integración de generación, se discutirá sobre cómo se puede avanzar hacia la integración de generación • Sandra Guzmán, Gerente del Programa de Financiamiento renovable híbrida, también exploraremos los estudios de Climático, Climate Policy Initiative complementariedad en México y los vínculos entre el abastecimiento y la demanda de energía. • Ernesto García, Director de Financiamiento de Proyectos, EDF Renewables • Renan Velasco, Gerente de Proyecto, ATA Renewables • David Fernandes, Chief Financial Officer, On.Energy • Ricardo Ortiz, Director de Inversiones Capital, Siemens Moderador: Oliver Probst, Director del Programa, MSc en Ciencias Moderador: Daniel Herrmann, Market Manager for Mexico & CA, de la Ingeniería, Tecnológico de Monterrey DNV 12:00 - 12:30 RECESO www.mexicowindpower.com.mx
EL CAMINO HACIA NET ZERO PROGRAMA DEL CONGRESO 14:30 – 16:00 COMIDA 16:00 – 17:00 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - MANTENIMIENTO PREDICTIVO En el sector eólico es indispensable realizar mediciones que permitan la puesta en marcha de estrategias predictivas que brinden información sobre qué está pasando con los equipos y qué podría pasar con ellos en el futuro. La correcta predictibilidad de posibles fallas permite amortizar costos y minimizar impactos en la operación. Pronosticar de manera adecuada es un área estratégica en el sector eólico que brinda los elementos necesarios para implementar un mantenimiento correctivo y oportuno. ¿Cómo se realiza un monitoreo de turbinas de manera adecuada? ¿Qué elementos deben analizarse y revisarse en búsqueda de minimizar el impacto económico y evitar la paralización de máquinas? • Peter Tattersfield, Director de Operaciones Renovables, Invenergy • Guillermo Cacho López, Gerente de Confiabilidad de Activos, EDF RE • Axel Ringhandt, Senior Project Manager, Bachmann Monitoring Moderador: Pablo Gottfried, Director de Desarrollo de Negocios, Pattern Energy Mexico 17:00 – 18:00 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EXTENSIÓN DE VIDA ÚTIL / MANEJO DE DESECHOS En México los proyectos eólicos están llegando a un tercio de su vida útil, las condiciones climatológicas de zonas como Oaxaca, en donde los vientos son intensos, hacen necesario revisar el estado de equipos como aerogeneradores, palas y multiplicadoras que podrían no llegar a cumplir con los 25-30 años de vida útil. ¿Qué debe hacerse o cómo solucionar el desgaste que sufren las piezas de los aerogeneradores y cómo optimizar su vida útil para que cumplan con el ciclo de vida proyectado para los parques? • Gustavo Adolfo Valbuena, Director Regional de Ventas para Servicios, Siemens Gamesa • Guillermo Manzo Pérez, Director Sr. y Líder Comercial para Latinoamérica, Vestas • Jorge L. Ochoa, Gerente Regional LATAM, UL Renewables Moderador: Andrés Iván López Luna, Director General, ABS Wind México PASE CONGRESO *Programa sujeto a cambios Cuotas de Registro PASE CONGRESO AMDEE / GWEC $1,200.00 Mexico WindPower® 2022 $1,000.00 PASE COMPLETO EXPOSITORES $600.00 Precios en doláres con el $600.00 16% de IVA incluido. PASE COMPLETO GOBIERNO $600.00 PASE COMPLETO ACADEMIA (Sólo con credencial vigente de la institución académica) - Con el viento a favor -
THE ROAD TO NET ZERO CONGRESS PROGRAM WEDNESDAY, MARCH 23 ROOM A – EXHIBITION FLOOR 8:30 – 10:00 • Yuichiro (Benito) Inoue, Investment Officer, Infrastructure & Natural INAUGURATION CEREMONY Resources in Latin America, International Finance Corporation • Gauri Singh, Deputy General Director, International Renewable Energy (IFC) Agency, Irena • Valentina López, Delegate Counsellor to the 2030 Agenda, • Rodríguez Olivé, President, Mexican Association of Wind Energy Employer Confederation of the Mexican Republic (COPARMEX) (AMDEE) Moderator: Héctor A. Garza, Member and Partner, Ritch Mueller • Ramón Fiestas, President, Global Wind Energy Council (GWEC) Latin 13:15 – 14:30 America HYDROGEN – WIND ENERGY INTEGRATION • José Navarro Meneses, General Director, Tarsus México 10:00 – 11:30 In a future of low-carbon energy emissions, hydrogen offers new THE ROAD TO NET ZERO avenues to valorize renewable energy sources. Hydrogen can significantly increase the growth potential of the During the COP26 meeting, the issue of climate finance and its renewable energy market and expand the reach of renewable relation to the transition to net zero acquired a more important role solutions, for example in the industrial sector. Moreover, electrolyzers than before. World leaders discussed climate investment and the can add flexibility on the demand side. transition to net zero as ways to stem global catastrophe. Which are Hydrogen in renewable energies has the technical potential to the main challenges in the implementation of climate change policies? channel high levels of renewable electricity to sectors in which Are the ideas and attitudes of policy makers and global investors de-carbonization is difficult to achieve through other means. It is well-aligned on this issue? Why are net zero investment strategies expected that by 2050, 18% of world demand for final energy can be even more important now, especially after COP26? How can industry met with hydrogen. This amounts to almost 78 EJ.17. The potential for partnerships help propel change? reduction of emissions equals 6 gigatons of CO per year. This panel discussion will delve on the issue of how companies in What is it and how does green hydrogen work? How is this technology Mexico work and align their green corporate footprint to mitigate integrated into wind farms? What technical and regulatory challenges their emissions and environmental impact. Why are they investing in does it entail?. renewable energy? What consequences could they face if Mexico does not permit them to comply with their objectives and • Israel Hurtado, President, Mexican Hydrogen Association international commitments? • Guadalupe Ramos-Sánchez, President, Mexican Hydrogen Society • José Anaya, Business Development Manager – Special Gasses and • José Ramón Ardavín, Executive Director, Private Sector Commission for Studies on Sustainable Development (CESPEDES) Hydrogen, Linde Mexico for Mexico, Central America, Caribbean and North Latam • Gauri Singh, Deputy General Director, International Renewable Energy Agency, Irena Moderator: Tatiana Romero, Researcher, National Institute of Electricity and Clean Energy (INEEL) • Adrián Fernández, Executive Director, Mexico Climate Initiative Moderator: Lilian Cléa Rodrigues Alves, Director of Strategic 14:30 -16:00 Planning, Mitsui & Co. Power Americas LUNCH 11:30 – 12:00 16:00 – 17:00 BREAK TOWARD THE INTEGRATION OF RENEWABLE ENERGIES 12:00 – 13:15 What are the effects of power variations in the electrical system? What SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS (SDGS) are the challenges and what solutions have been adopted in other countries? Companies that have incorporated SDGs into their business model How are power variations measured and identified and how do they will reduce potential risks (business, regulatory, operational, etc.), affect the trustworthiness of the grid? Do they really represent a risk strengthening their future position. By adopting SDGs, they can avoid to the overall trustworthiness of the electrical system? risks that may not be clearly evident in the short term but that can significantly impact the company’s bottom line and the concerns of • Ivette Castillo, Executive Director, GE Grid Solutions special interest groups. Additionally, investment decisions increasingly • Ricardo Mota Palomino, General Director, National Center for take into consideration SDGs so that companies stand to lose significant financing opportunities. Accordingly, it is key to analyze this Energy Control of Mexico (CENACE) issue not only from the angle of project development, but also listen • Ruben Chaer, Technical Manager of National Power Dispatch, to the views of energy consumers. Administrator of the Electrical Market of Uruguay (ADME) • Irma Potes, Director of Community Development, Grupo México Moderator: Carlos Flores, Director of Project Development, Nordex – Acciona Windpower www.mexicowindpower.com.mx
THE ROAD TO NET ZERO CONGRESS PROGRAM 17:00 – 18:00 AN ELECTRICAL GRID FOR THE FUTURE Given the saturation of transmission networks, the question is in what direction should the electrical grid grow. How should transmission lines and the electrical system as a whole develop and be strengthened? How should the Mexican electrical system in general evolve? If the answer is to move towards the development of intelligent networks. What will be the impact of technology changes on the costs of power generation in relation to the forecasts for gas prices?. How could isolated supply sources and microgrids be strengthened, and how will they be impacted if the Reform of the Electrical Sector is approved in Mexico? • Andrés Salgado, Director-General, ENC Energy Consultants - Chile • Pedro Goncalves, Vice President of Operations, EDF Renewables Mexico • Martín Vivar, Energy Advisor • Emilio Luna, Deputy Manager of Operation and Office of the Alternate Center Management, CENACE Moderator: Lorena Martínez, Director of Regulatory Affairs, Enel Green Power 18:00 - 20:00 COKTAIL MWP 2022 - Hall A Program subject to changes - Con el viento a favor -
THE ROAD TO NET ZERO CONGRESS PROGRAM THURSDAY, MARCH 24 ROOM A – EXHIBITION FLOOR 9:00 – 10:30 12:30 - 13:30 STRATEGY FOR THE DE-CARBONIZATION OF THE ELECTRICAL OFFSHORE WIND POWER SUPPLY AT THE AXIS OF ENERGY TRANSITION Mexico is in a particularly vulnerable situation given the negative Floating turbines will become a key component of future power effects of global warming and the correspondent increase in generation. We are witnessing huge steps being taken to make temperature. This could have a negative impact on rainfall trends and offshore wind farms a key power supply source for the emerging cause droughts that damage key sectors of the economy, such as hydrogen economy. agriculture, livestock breeding and tourism. It can also have negative effects on the health of the population, especially on its most The surge in economic growth in terms of investment and job creation vulnerable segments. has prompted an increasing number of countries to comply with decarbonization commitments, while giving offshore wind a main Fighting climate change is an obligation that transcends a single position within their overall plans. country. It has become a global challenge. This is why the Paris Agreement mandates all parties to the treaty to establish and This panel will convene international experts to discuss plans and main communicate long term strategies that allow for economic challenges facing the implementation of offshore wind projects, as development with low greenhouse gas emissions. well as recent technological trends. The panel will delve into the discussion on how various action plans to • Rodrigo Rojas, Researcher, Costa Rica Electricity Institute (ICE) become climate-neutral are being developed. It will also focus on how • Erik Eduardo Rego, Director of Electric Energy Studies, Energy the strategies to decarbonize the energy sector by incorporating renewable energies are being used to promote economic Research Office of Brazil (Empresa de Pesquisas Energéticas de modernization and competitiveness in a socially equitable and Brasil, EPE) inclusive way. • Antonio Jarquin-Laguna, Assistant Professor in the Department of Transport and Maritime Technology at the School of Mechanical, • William Jensen-Díaz, Advisor to GIZ – German Cooperation Maritime and Materials Engineering, Delft University of in Mexico Technology • Vanesa Magar, Researcher, Center for Scientific Research and • Nicola Ardito, Officer for Bilateral Cooperation with the Americas, Higher Education of Ensenada, Baja California (CICESE) European Union • Russel Guzmán, Sales Manager for Mexico, Central America and the Caribbean, Vestas • Durwood Zaelke, Founder and President, Institute for Governance & Sustainable Development (IGSD) Moderator: Osvaldo Rodríguez, Researcher, Institute of Renewable Energy, National Autonomous University of Mexico (UNAM) Moderator: Ramón Fiestas, President, GWEC Latin America 10:30 - 11:00 13:30 - 14:30 BREAK ENERGY STORAGE 11:00 – 12:00 The large-scale storage of renewable energy is a relatively new field of FINANCING SUSTAINABILITY IN TIMES OF CHANGE technology that has evolved rapidly in parallel with growing world demand for energy that comes from sources that contribute to lower The possible approval of a reform of the Mexican electrical system greenhouse gas emissions. would cancel and reduce the sources to repay current financing commitments. The development of storage capacity in wind farms has become an alternative that eases pressure on transmission lines in regions of high How could this potential change impact national development banks? electricity generation. What impact could it have on financial entities and instruments such as investment funds, bonds and pension fund administrators? What This panel will delve into technical solutions for power storage to could occur to the repayment sources for current financing confront variations in generation frequency and how to advance commitments? What could happen to finance for electrical self-supply towards the integration of generation. In this respect, it will discuss schemes? how to make progress in the integration of hybrid renewable energy generation. Additionally, it will explore studies on complementarity in • Sandra Guzmán, Manager, Climate Finance Program, Climate Mexico and linkages between energy supply and demand. Policy Initiative • Renan Velasco, Project Manager, ATA Renewables • Ernesto García, Director Proyect Finance, EDF Renewables • David Fernandes, Chief Financial Officer, On.Energy • Ricardo Ortiz, Director of Equity Investments, Siemens Moderator: Daniel Herrmann, Market Manager for Mexico & CA, Moderator: Oliver Probst, Program Director, MSc in Engineering DNV Sciences, Tecnológico de Monterrey 12:00 - 12:30 BREAK www.mexicowindpower.com.mx
THE ROAD TO NET ZERO CONGRESS PROGRAM 14:30 – 16:00 Program subject to changes LUNCH $1,200.00 16:00 – 17:00 $1,000.00 OPERATION AND MAINTENANCE - PREDICTIVE MAINTENANCE $600.00 $600.00 In the wind energy sector, it is key to carry out measurements that $600.00 allow for the implementation of predictive strategies to obtain information on the condition of the equipment and what could happen to it in the future. The correct predictability of potential failures makes it possible to amortize costs and minimize negative impacts on the operation. Adequate forecasting is a strategic issue in the wind energy sector that allows for the timely implementation of corrective maintenance. How is adequate turbine monitoring carried out? What elements must be reviewed and analyzed to minimize economic impact and avoid machine shut-down? • Peter Tattersfield, Director of Operations, Renewable Energy, Invenergy • Guillermo Cacho López, Asset Reliability Manager, EDF RE • Axel Ringhandt, Senior Project Manager, Bachmann Monitoring GmbH Moderator: Pablo Gottfried, Director of Business Development Pattern Energy Mexico 17:00 – 18:00 OPERATION AND MAINTENANCE EXTENSION OF MACHINE LIFESPAN / WASTE MANAGEMENT In Mexico wind energy projects are currently reaching a third of their operational lifespan. Climate conditions in zones such as Oaxaca state, where wind intensity is very high make it necessary to revise the state of the equipment —including wind turbines, multipliers and shovels— that may not be capable of functioning the full lifespan of 25-30 years. What to do regarding the deterioration of wind turbine components and how to optimize their functioning and preserve them so that they reach the wind farms’ expected lifespans? • Gustavo Adolfo Valbuena, Regional Services and Sales Director, Siemens Gamesa • Guillermo Manzo Pérez, Senior Director and Commercial Leader for Latin America, Vestas • Jorge L. Ochoa, Regional Manager LATAM, UL Renewables Moderator: Andrés Iván López Luna, General Director, ABS Wind México Mexico WindPower® 2022 FULL PASS Registration Fees FULL PASS AMDEE OR GWEC FULL PASS EXHIBITORS Fees in USD; 16% VAT FULL PASS GOVERNMENT Inclusive FULL PASS ACADEMY (Only with updated ID) - Con el viento a favor -
CONFERENCISTAS DEL CONGRESO / CONGRESS SPEAKERS Lilian Cléa Rodrigues Alves, Directora Ivette Castillo, Directora Ejecutiva, GE Adrián Fernández, Director Ejecutivo, de Planeación Estratégica, Mitsui & Grid Solutions Iniciativa Climática de México Co. Power Americas Estudió Ingeniería Química en la Biólogo con maestría en Tecnología Se graduó en Relaciones Internacionales Universidad la Salle en México, se Ambiental del Colegio Imperial de Ciencia, por Mount Holyoke College, en Estados especializó en Eficiencia Energética y Tecnología y Medicina de Londres, Unidos. En su actual puesto es responsable por la expansión Energía Renovable por la UNAM-CONUEE en México y cursó Reino Unido y doctorado en Ciencias Ambientales por la de las oportunidades y modelos de negocio de MPA en el la maestría en Administración de Negocios Energéticos en la misma Institución. El Dr. Fernández tiene experiencia como Mercado Eléctrico Mayorista, además de impulsar el desarrollo Universidad Nebrija en Madrid, España. Cuenta con más de 16 consultor para el sector público y privado, entre ellas la de nuevos proyectos de tecnologías limpias en México. Antes años de experiencia en el sector energético en toda la cadena Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas para de MPA, desempeñó la función de Gerente de Desarrollo de de valor: generación, transmisión y distribución de energía; el Medio Ambiente. Desde 1995, el Dr. Fernández ocupó Negocios en CEMEX Energía. En ese puesto, participó del Es una líder multicultural con experiencia laboral en México, altos cargos en el Instituto Nacional de Ecología (órgano financiamiento de tres centrales eléctricas renovables (una España y Brasil, desempeñando diversos cargos siempre desconcentrado dentro de la SEMARNAT en México). En eólica y dos solares) equivalentes a 330MW de capacidad en el sector energético y empresas globales. Actualmente primer lugar, como Director General de Gestión Ambiental instalada. Empezó su carrera en Bloomberg New Energy es parte de la organización sin fines de lucro “VozExperta”, y de la Información (1995-2000), luego, como Director Finance (BNEF), el departamento de análisis de mercados que busca visibilizar a las expertas del sector energético a General para la Investigación sobre Urbana, Regional y energéticos de Bloomberg. Como Head of Latin America, través de foros, paneles y participación en eventos especiales. Global de la Contaminación (2001-2005). En marzo de 2005 desarrolló reportes de inteligencia sobre los mercados Adicionalmente es la Champion para las iniciativas LEAN de fue nombrado Presidente del INE. Bajo su liderazgo, el INE eléctricos y de tecnologías limpias en Latinoamérica, con la organización comercial a nivel global. Ivette es la primera amplió su papel para convertirse en la principal institución enfoque especial en México, Centroamérica, Brasil y Chile. ejecutiva con un rol comercial en GE México. de asesoramiento en materia de medio ambiente de ambas cámaras del Congreso, así como para la Oficina del José Marco Antonio Anaya Izquierdo, Ruben Chaer, Gerente de Técnica Presidente de México. Gerente de Desarrollo de Negocios y Despacho Nacional de Cargas, Gases Especiales e Hidrógeno, Linde Administración del Mercado Eléctrico, Ramón Fiestas Hummler, Presidente, México para México, Centroamérica, ADME GWEC Latinoamérica Caribe y North Latam. Es Ingeniero Eléctrico. Recibió el grado Licenciado en Derecho y Graduado Cuenta con 36 años de experiencia en la industria de de Master en Energía, Facultad de Ingeniería, Universidad en Ciencias Empresariales por ICADE. los gases. Ingeniero químico por la Universidad La Salle, de la República Oriental del Uruguay en 2007. Actualmente Especializado en Derecho Público, Maestro en Ciencias por el Tecnológico de Monterrey en también es investigador en el Instituto de Ingeniería Eléctrica Regulación Energética y Derecho Mercantil con más de automatización y sistemas de manufactura, Maestro en del Uruguay. Trabajó diez años como ingeniero en el área 30 años de experiencia. Ejerce de consultor en derecho Administración de Negocios por la University de Phoenix USA, planificación de inversiones de la compañía eléctrica nacional y regulación energética, específicamente en energías investigador en el área de tecnología para bióxido de carbono (UTE) y cinco años como asesor del presidente de la misma renovables, desde hace más de 10 años. Vinculado al con 3 patentes publicadas en USA. Maestro en Mercadotecnia compañía. Es Senior Member de la IEEE, organización que lo sector de la energía desde 1984, es Presidente del Comité Digital por la IEBS Business School de Barcelona España. Más distinguió en 2013 con el “PES Chapter Outstanding Engineer Latinoamericano de Global Wind Energy Council (GWEC) de 20 publicaciones nacionales e internacionales respecto al Award”. En sus más de 30 años de trabajo ha participado desde marzo de 2010. Hasta entonces ocupó el cargo de hidrógeno como combustible. constantemente en la planificación de inversiones del sector Secretario General de la Asociación Empresarial Eólica desde eléctrico de Uruguay, así como en todo lo referente a su su fundación en 2002. Anteriormente ha dirigido los Servicios José Ramón Ardavín Ituarte, Director integración con los mercados regionales. Jurídicos del Grupo Hidrocantábrico en España, en la Ejecutivo, CESPEDES, adscrita al actualidad controlado por EDP, donde ejerció sus actividades Consejo Coordinador Empresarial David Fernandes, Chief Financial durante más de 15 años. (CCE) Officer, On.Energy Ingeniero Químico por la Universidad Abrió el mercado mexicano para On.Energy Carlos Flores, Director de Desarrollo Nacional Autónoma de México (UNAM); con una Maestría en 2019 como Director General de la de Proyectos para Nordex – Acciona en Conservación de Energía y el Medio Ambiente por la empresa. Durante ese periodo, el equipo Windpower Universidad de Cranfield, Reino Unido; y un Diplomado en On.Energy cerró 10 proyectos BESS en el mercado, 4 de los Ingeniero Mecánico Administrador por Alta Dirección, por el Instituto Panamericano de Alta Dirección cuales ya están en operación con algunas de las empresas el Tecnológico de Monterrey, realizó una de Empresa (IPADE). Ha sido Subdirector General de Agua industriales más grandes del país. En 2021, con la plantilla Maestría en Administración de Empresas con especialización Potable, Drenaje y Saneamiento en la Comisión Nacional del mexicana superando 20 personas, asumió el rol de CFO, y en finanzas en la EGADE del Tecnológico de Monterrey. Ha Agua – CONAGUA (2006-2012). Subsecretario de Fomento y actualmente supervisa todas las actividades financieras de la cursado, entre otros, los diplomados en Business Law en Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y empresa incluyendo levantamiento de capital y estructuración la Universidad de Cornell y en Derecho en Energía en la Recursos Naturales – SEMARNAT (2005). Subprocurador de de debt/equity para los primeros proyectos cero-inversión Escuela Libre de Derecho. Actualmente es estudiante de una Inspección Industrial, en la Procuraduría Federal de Protección utilizando BESS en México. En 2019, estableció como socio- Maestría en Sustentabilidad en la Universidad de Harvard. al Ambiente – PROFEPA (2003 – 2005). Asesor Técnico y de fundador Repsa Energy Services, una empresa subcontratista Anteriormente, fue Gerente Senior de Desarrollo de Negocios Relaciones Institucionales en Cemex México (1998 – 2003). con actividades civiles/eléctricas en plantas solares en en ENGIE, Gerente de Desarrollo de Negocios en Solarcentury, México. La base de clientes de Repsa incluye algunas de las Gerente Comercial México & LatAm en Siemens Gamesa, y Nicola Ardito, Oficial de Relaciones empresas más importantes del sector solar como Engie, EDF Gerente de Desarrollo en CISA Energía. Bilaterales con América, Unión y Grupo Ortiz. Previo a sus éxitos en el mercado mexicano, Europea desarrolló más de 150 MW en Brasil y Mozambique, Guillermo Cacho López, Gerente de Confiabilidad de Licenciado en Derecho, con un posgrado principalmente proyectos de generación eólica y de gas Activos, EDF RE en políticas, derecho y economía de la natural. Es Ingeniero Electricista de profesión con estudio de maestría Unión Europea. Actualmente se desempeña como funcionario en ciencias en sistemas eléctricos de potencia graduado de la en la Unidad de Relaciones Internacionales Bilaterales de SEPI-ESIME-IPN y diplomado en mercados de electricidad por la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión el Instituto tecnológico de Morelia-CEPAL-IPN. Ha trabajado Europea. Cuenta con experiencia en la política de comercio en el sector eólico desde hace más de 18 años en donde europea y en las relaciones diplomáticas, habiendo tenido ha ganado experiencia relacionada con la operación y cargos de consejero en Chile y Brasil. mantenimiento de centrales eólicas en los últimos 12 años de su carrera. Actualmente labora para EDF RE en donde se desempeña como Gerente de confiabilidad de activos cuya responsabilidad es la evaluación del desempeño de las centrales eólicas y solares, cálculo de disponibilidad energética y la optimización de los activos. www.mexicowindpower.com.mx
CONFERENCISTAS DEL CONGRESO / CONGRESS SPEAKERS Héctor A. Garza Cervera, Socio, Ritch, Pedro Goncalves, Vicepresidente Pablo Gottfried Blackmore, Director Mueller, Heather y Nicolau de Operaciones, EDF Renewables de Desarrollo de Negocios, Pattern Miembro y socio del despacho desde México. Energy Mexico 2015. Se graduó en la Universidad Es responsable por la gestión de activos, Gerente de Proyectos y luego Director Nacional Autónoma de México en 2003. operación y mantenimiento de 1 GW de de Fuerza Eólica, empresa pionera de la Posteriormente, llevó a cabo estudios de postgrado en proyectos renovables operados por EDF Renewables en industria eólica mexicana, miembro fundador y consejero Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales en el Instituto México. El Sr. Goncalves aporta dieciocho años de experiencia de AMDEE, miembro de la Red de Transición Energética, Tecnológico Autónomo de México en 2004, tiene el grado de trabajando en el grupo EDF Renewables. Fue el CTO de Polat Iniciativa Mexicana de Energía Renovable, consejero de Maestro en Derecho Corporativo – Comercial por The London Enerji (filial turca de EDF Renewables) durante dos años, la empresa Potencia Industrial, y Director de Desarrollo de School of Economics and Political Science en 2008 y estudios gestionando la construcción, gestión de activos y operación Negocios de Pattern Energy en Mexico. de postgrado en Derechos Humanos en la Escuela Libre de y mantenimiento de 500 MW de proyectos renovables en Derecho en 2013. Ha prestado asesoría en los aspectos México. Anteriormente, fue responsable de la construcción Russel Guzmán, Gerente de Ventas ambientales de múltiples proyectos. Es pionero en materia de y puesta en marcha del primer proyecto eólico del grupo para México, Centroamérica y el Estudios de Impacto Sociocultural y consulta previa en México. EDF Renewables en México (2009). Comenzó su carrera Caribe, Vestas Ha prestado asesoría en negociaciones con comunidades en el grupo EDF Renewables en Portugal como Director Licenciado en Ingeniería Mecatrónica por indígenas y equiparables tendientes al desarrollo de proyectos de Proyectos de 2003 a 2008, asumiendo un papel activo la UNAM (México) y Maestría en Tecnología de energía, así como en el diseño de estructuras para en el desarrollo y construcción de la cartera de proyectos de Energía Sustentable por la TU Delft (Países Bajos) con considerar contraprestaciones comunitarias dentro de dichos renovables en Portugal. Cuenta con una Maestría en especialización en energía eólica. Experiencia de 7 años en el proyectos y ha colaborado con las autoridades mexicanas Ingeniería Civil de la Universidad de Oporto (Portugal). sector de las energías renovables. Se unió a Vestas en 2016, en el diseño de los instrumentos legales requeridos para su comenzó en el departamento técnico y ahora se desempeña implementación. Ha participado en la ejecución de procesos como Gerente de Ventas para México, Centroamérica y el de consulta previa y desarrollo de estudios de impacto social y Caribe. cultural para proyectos de energías renovables y del petróleo y gas a lo largo del territorio mexicano. - Con el viento a favor -
CONFERENCISTAS DEL CONGRESO / CONGRESS SPEAKERS Sandra Guzmán, Gerente del Israel Hurtado, Presidente Ejecutivo, Valentina López, Consejera Delegada Programa de Financiamiento Asociación Mexicana de Hidrógeno de ODS y Presidenta del Centro Climático, Climate Policy Initiative Ha colaborado para los sectores público Empresarial de Reynosa, COPARMEX Consultora en temas de financiamiento y privado en posiciones estratégicas de Ingeniero Industrial egresada del Instituto climático en el Secretariado de la alto liderazgo entre las que destacan Tecnológico de Reynosa Tamaulipas. Tiene Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio las siguientes: Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de más de 15 años de experiencia en el sector industrial en Climático. Fue Directora General de Políticas para el Cambio la Secretaría de Energía; Secretario de los Consejos de proyectos de ingeniería y mejora continua. Ha trabajado en Climático en la SEMARNAT. Es Candidata a Doctora en Administración de Petróleos Mexicanos y de la Comisión el sector de la educación y cuidado de la infancia. Mantiene Política por la Universidad de York, Especialista en Finanzas Federal de Electricidad; y Comisionado de la Comisión una amplia participación en organizaciones ciudadanas Sustentables por la Universidad de Oxford, Maestra en Reguladora de Energía. De igual forma fue Director Ejecutivo enfocadas al cuidado del medio ambiente y la responsabilidad Política y Regulación Ambiental por la Escuela Londinense fundador de la Asociación Mexicana de Energía Solar. Ha sido social. Forma parte del Consejo Consultivo de Desarrollo de Economía y Ciencia Política (LSE), Especialista en incluido en la lista anual de las 100 personas más influyentes Metropolitano Reynosa. Es Promotora de los Objetivos para el Gestión y Política Energética y Ambiental por la Facultad de la energía en México por la revista Petroleo&Energía. Desarrollo Sostenible en México en la RIPO, Red Internacional Latinoamericana de Ciencias Sociales y Licenciada en Promotores ODS. Actualmente es presidenta del Consejo Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Yuichiro (Benito) Inoue, Sustainable Directivo de Coparmex Reynosa y Consejera. Delegada Autónoma de México. Es la primera mexicana seleccionada Finance Lead en Infraestructura Nacional para la Agenda 2030 de Coparmex Nacional. Forma por el Homeward Bound, proyecto de empoderamiento de Latinoamérica, International Finance parte del Grupo Industrial Integral Source Solutions en el mujeres en la ciencia, con quienes visitó la Antártida para Corporation (IFC) desarrollo de procesos integrales y de mejora continua, con documentar los efectos del cambio climático en el territorio. Licenciado en estudios regionales de responsabilidad directa en los Departamentos de Ingeniería, Reconocida como la intelectual del año por la Revista Marie Latino América por Tokyo University of Foreign Studies; y Seguridad, Higiene, Medio Ambiente, Manufactura Esbelta Claire en 2018 y seleccionada como una de las 34 Global un MBA por la ESADE Business School; certificado como y Responsabilidad Social Corporativa. Consciente del valor Change Makers reconocidas por las becas Chevening del Chartered Financial Analyst (CFA) desde 2014. Ha sido de la participación ciudadana, trabaja en el desarrollo Gobierno Británico. Senior Manager, Global Business Development – Renova, de la Fundación “Formación Ciudadana” enfocada a la Inc. (uno de los desarrolladores de energía renovable más concientización y educación de los ciudadanos para encauzar Flavio Hernández, Gerente Técnico de grande en Japón). Deputy Director, Private Sector Investment esa energía social al beneficio de la sostenibilidad común. Desarrollo Tecnológico, CRYOINFRA Finance – Japan International Cooperation Agency (JICA). Es ingeniero por el Instituto Politécnico Resident Representative en El Salvador – Japan International Andrés Iván Lopez Luna, Director Nacional, egresado de UPIBI (Unidad Cooperation Agency (JICA). Investment Officer, Latin America General, ABS Wind Mexico Profesional Interdisciplinaria de and Caribbean – Japan Bank for International Cooperation. Es licenciado en Administración por el Biotecnología) Diplomado en Ventas. Actualmente participa Tecnológico Nacional de México, Campus como ingeniero de desarrollo de nuevas aplicaciones Antonio Jarquin-Laguna, Profesor Salina Cruz. Inició su carrera en el sector comerciales para el sector de Alimentos. Posteriormente asistente en el Departamento de de energías renovables en 2010 con Clipper WindPower en participó como ingeniero especialista de soporte técnico Tecnología Marítima y de Transporte donde participó por 3 años en el equipo de O&M con dos para la División de Servicios Especializados de Nitrógeno, de la Facultad de Ingeniería proyectos en la zona de La Ventosa, Oaxaca. A partir de 2013, atendiendo diversas empresas del sector energético. Mecánica, Marítima y de Materiales, se incorpora a Vestas como Service Scheduler desde donde Actualmente participa en el área de Desarrollo Tecnológico Delft University of Technology planificaba actividades para los equipos de mantenimiento de CRYOINFRA adicionalmente es el especialista para el Recibió su Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la para México, Centroamérica y Caribe; y a partir de 2016 como área comercial de los desarrollos en proyectos de hidrógeno. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, en 2007, Service Master Planner para LATAM colaborando activamente Cuenta con más de 30 años de experiencia en diferentes Maestría en Ciencias de la Universidad Tecnológica de Delft en la implementación de procesos del negocio extendiendo sectores Industriales, ha implementado con éxito más de en 2010 y Doctorado en Energía Eólica Marina de la misma su soporte a países como Brasil, Chile y Perú principalmente; 50 proyectos; desde el diseño, hasta su ejecución y entrega institución en 2017. Realizó investigaciones en aplicaciones donde después de 6 años y medio concluye sus funciones final. Es Miembro del Comité Técnico de Normalización, para de energía de fluidos. para sistemas de energía eólica y para incorporarse al equipo de ABS Wind Mexico. gases comprimidos NGCO-12, así como de otros Institutos y trabajó como ingeniero de innovación en el diseño de sistemas asociaciones. flotantes de energía mareomotriz para la compañía offshore Vanesa Magar, Investigadora, Bluewater Energy Services. Sus intereses de investigación Centro de Investigación Científica y Daniel Herrmann, Market Manager for actuales incluyen energías renovables en alta mar, soluciones Educación Superior de Ensenada Baja Mexico & CA, DNV de almacenamiento de energía y modelado físico. California, CICESE Cuenta con 10 años de experiencia Tiene una Licenciatura en Física de la en desarrollo y gestión de activos de William Jensen Díaz, Asesor, GIZ- UNAM, una Maestría en Estudios Avanzados en Matemáticas proyectos renovables en México, estando Cooperación Alemana en México y un Doctorado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad directamente involucrado en el desarrollo, construcción y Cuenta con más de diez años de de Cambridge, Reino Unido. Trabaja en oceanografía costera y operación de proyectos eólicos y solares. En los últimos años experiencia en el sector energético, física desde 2002, y en investigación y desarrollo de energías lideró directamente un equipo multidisciplinario y el negocio laborando en cooperación internacional renovables desde 2008. Se incorporó al Departamento de de energía de la DNV en México, Centroamérica y Colombia. para el despliegue de tecnologías energéticas sustentables Oceanografía Física del CICESE como investigadora principal Graduado de MBA en IE Business School, con formación y diálogo político para la transición energética. Actualmente en 2014, donde actualmente es profesora investigadora. multidisciplinar, especializado en negocio y desarrollo de lidera los esfuerzos de la Alianza Energética entre México y Supervisó a 8 estudiantes de doctorado hasta su finalización proyectos de energías renovables, relación con inversores y Alemania para impulsar el intercambio de mejores prácticas en la Universidad de Plymouth y ha impartido más de 20 Gestión de Proyectos y estrategia. y sobre el desarrollo del hidrógeno verde en México. Maestro cursos avanzados en CICESE, IER y COLEF. Fue PI del proyecto en Políticas Públicas Internacionales por University College de acoplamiento de modelos de microescala-mesoescala London. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración (MEWA) en CICESE (2018-2021) y actualmente colabora Pública por la Universidad Iberoamericana Puebla. Asociado en temas relacionados con el sur de DTU y la NASA. Es PI del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, COMEXI. del subproyecto de evaluación de recursos hidrocinéticos Becario del Programa Chevening del Reino Unido. Becario de energía renovable en el Golfo de California dentro del del Programa de Liderazgo (IVLP por sus siglas en inglés) del CEMIE-OCÉANO (2017-2022), y PI del Proyecto de Boyas Departamento de Estado de los Estados Unidos en energía Oceanográficas en el programa extendido del Consorcio renovable y cambio climático. de Investigación del Golfo de México (2021- ). Es miembro del Comité Ejecutivo del Programa Estratégico Nacional (PRONACE) en Energía y Cambio Climático de CONACYT (2018- ). www.mexicowindpower.com.mx
CONFERENCISTAS DEL CONGRESO / CONGRESS SPEAKERS Guillermo Manzo, Director Sr. y Líder Lorena Martínez, Director de Asuntos Ricardo Mota Palomino, Director Comercial para Latinoamérica, Vestas Regulatorios, Enel Green Power General del Centro Nacional de Con casi 15 GWs en operación bajo Maestra en Derecho con un Diplomado en Control de Energía (CENACE) contratos de servicios de largo plazo, y Derecho Energético por la Escuela Libre de Ingeniero Electricista por la Escuela sólido negocio de posventa, con el objetivo Derecho. Cuenta con más de 12 años de Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de crecer rentablemente estableciendo, impulsando y guiando experiencia en el sector energético, con especialidad en el (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Maestro en al equipo de la Región Comercial de Servicios para emplear ámbito de electricidad, particularmente en la regulación de Ciencias en Ingeniería Eléctrica por la misma casa de estudios prácticas de venta, con un fuerte enfoque en el cliente para energías limpias. Entre sus responsabilidades actuales está y Doctor en Filosofía en Ingeniería Eléctrica por la Universidad lograr la excelencia comercial. Su trayectoria profesional el seguimiento de la regulación en materia de electricidad de Waterloo en Ontario, Canadá. Durante cuatro años, de 2008 la ha desarrollado en Vestas China, Vestas American Wind- para así identificar la tendencia regulatoria para la evaluación a 2012, fue el responsable Técnico del Proyecto Simulador de Technology, Vestas Mexicana del Viento, Siemens y Caterpillar. del impacto económico y financiero de la regulación en las Redes de Distribución para Centros Regionales de Control de Egresado de la Universidad La Salle, B.S. Ingeniero Mecánico distintas líneas de negocio de Enel. Ha formado parte de Distribución de la CFE, y de 2002 a 2004, fue Presidente de con especialidad en Sistemas de Energía. algunas de las principales compañías de energía en el mundo, la Sección México del Institute of Electrical and Electronics como Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy), Grupo Dragón, Engineers (IEEE). De 2018 a 2020 fue responsable del Emilio Luna Quiroz Subgerente de Iberdrola y ahora Enel. Además, apoya en los esfuerzos de la Comité de Especialidad en Ingeniería Eléctrica de la Academia Operación y Despacho de la Gerencia empresa para impulsar la innovación y sustentabilidad, con el Mexicana de Ingeniería y, de 2016 a 2017, se desempeñó del Centro Alterno del Centro objetivo de darle nuevos usos a la energía y llevarla al mayor como Responsable Administrativo del Proyecto de Servicios Nacional de Control de Energía número de personas, acorde con la visión Open Power de de Monitoreo para la Vigilancia del Mercado Mayorista de (CENACE). Enel. Miembro del Colectivo Voz Experta. Energía Eléctrica de México, para la Secretaría de Energía y la Es Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Comisión Reguladora de Energía. En 1995 recibió la Presea Veracruzana, Maestro en liderazgo desarrollador por el “Lázaro Cárdenas”, el máximo reconocimiento que concede Instituto de Ciencias y Educación Superior de Hermosillo y el IPN, en la categoría de Profesor Investigador. Maestro en Ingeniería Eléctrica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Destaca en su ejercicio profesional haber sido encargado de la Subgerencia de Operación y Despacho en la Gerencia de Control Regional Oriental y en el Centro Alterno del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), así como Gerente del Centro Alterno, ambos en la ciudad de Puebla. Suministrando energía renovable en México durante más de 21 años 511 MW +1 GW de energía eólica en proyectos eólicos y solar puestos y fotovoltaicos en desarrollo en servicio 1 GW $1 mil millones O&M eólica y solar en México de dólares invertidos en México desde 2001 www.edf-re.mx
CONFERENCISTAS DEL CONGRESO / CONGRESS SPEAKERS Jorge L. Ochoa, Gerente Regional Guadalupe Ramos-Sánchez, Rodrigo Rojas, Investigador, Instituto LATAM, UL Renewables Presidente, Sociedad Mexicana del Costarricense de Electricidad (ICE) Ingeniero Industrial, una Maestría en Hidrógeno Ha dedicado su carrera profesional a Administración de Empresas y una Ingeniero Químico por la UAM-Azcapotzalco la investigación aplicada, la enseñanza Maestría en Ingeniería en Energía, y Doctor en Ciencias por el Centro de universitaria y la participación en iniciativas con especialización en Energías Renovables. Ha estado Investigación y Estudio Avanzados del IPN. Su tesis doctoral y proyectos relacionados con gobernanza energética, involucrado en el mercado de energía renovable por más recibió el premio a la mejor tesis por la Sociedad Química resiliencia climática y desarrollo de liderazgos para la de 13 años. Durante su carrera en UL se ha desempeñado de México y el entonces Instituto de Ciencia y Tecnología del sostenibilidad ambiental. Es biólogo marino graduado como Ingeniero Senior, donde ha sido responsable de ejecutar DF. Posteriormente realizó una estancia postdoctoral en la de la Universidad Nacional de Costa Rica, cuenta con un y evaluar proyectos de producción de energía renovable en Universidad Texas A&M donde aplicó simulaciones a primeros Doctorado en Ciencias por la Universidad Austral de Chile y Europa y Latinoamérica por más de 50.000 MW, incluyendo principios para el estudio de los procesos que ocurren en una maestría en Gerencia de Proyectos de Infraestructura por etapas como evaluación del recurso eólico, cálculos de celdas de combustible y baterías Ion-Li, ahí participó en el Instituto Centroamericano de Administración Pública. En pérdidas e incertidumbre, estimaciones detalladas de varias actividades académicas y de investigación, entre ellas sus 30 años de experiencia profesional ha estado vinculado producción de energía y optimización del diseño de parques como participante en un proyecto de colaboración con el con la planificación y ejecución de proyectos sobre energía eólicos. Como Project Manager se ha encargado de coordinar Honda Research Institute y con Air Force USA. Actualmente renovable no convencional. Fue el coordinador internacional equipos de trabajo y presentar/defender resultados ante se desempeña como catedrático Conacyt adscrito a la UAM-I de Pan American Marine Energy, PAMEC-2020 en Costa fabricantes, promotores y entidades financieras. donde desarrolla investigación relacionada a materiales y Rica, es el coordinador de la Red Iberoamericana de Energía prototipos de baterías Ion-Li y Celdas de combustible. Marina, RIBEMAR y coordina la región centroamericana para Ricardo Ortiz Solano, Director de el proyecto REMAR-CyTED. Inversiones de Capital, Siemens Erik Eduardo Rego, Director de Con 14 años de experiencia, lideró la Estudios de Energía Eléctrica, Tatiana Romero Castañón, División de Desarrollo de Negocios de Empresa de Pesquisa Energéticas de Investigadora, INEEL Mitsui & Co Power Americas en México y Brasil (EPE) Tiene un doctorado por la Universidad trabajó como originador de proyectos de infraestructura para Licenciado en Ingeniería de Producción de British Columbia, Canadá, en Celdas Grupo México SAB, estando involucrado activamente en el por la Escuela Politécnica-USP, Licenciado en Ciencias de Combustible a Hidrógeno. Obtuvo desarrollo de negocios, expansiones, fusiones y adquisiciones Económicas por la FEA-USP, Magíster en Energía y la licenciatura en Ingeniería Química de la UPAEP y se desde entonces. Tiene una Maestría en Ciencias de la Escuela Doctorado en Ciencias. Fue Presidente del Comité de graduó con Mención Honorífica de la Maestría en Energía de Negocios de Grenoble en Francia, un diploma en Derecho Energía de Amcham. En la academia, es Profesor Doctor de la UNAM. Se integró al Instituto Nacional de Electricidad Energético de la Escuela Libre de Derecho y una Licenciatura del Departamento de Ingeniería de Producción de la Escuela y Energías Limpias (antes IIE) en el 2000, actualmente en Ingeniería Industrial de la Universidad de las Américas Politécnica de USP, y fue profesor asistente de enseñanza en es responsable del Proyecto: Desarrollo de Tecnología de Puebla. el Departamento de Economía de la FEA-USP y Profesor de Almacenamiento de Energía de Bajo Costo: Baterías de Economía en la ESEG. Con más de 18 años de experiencia Flujo y Celdas de Combustible Alcalinas, apoyado por el Irma Potes, Directora de Desarrollo en el sector energético, se destacan trabajos en las áreas Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER. El Comunitario, Grupo México de: evaluación de proyectos/empresas; diseño de subastas; proyecto busca desarrollar nuevas arquitecturas para celdas Se incorporó a la empresa desde el 2008 proyecciones de precios y mercados; análisis de riesgo; plan de combustible, electrolizadores y baterías de flujo que y se conoce el alcance de su trabajo por el de negocios; debida diligencia; dictámenes regulatorios y promuevan la sustitución de los componentes más caros, diseño de estrategias para mejorar el nivel económicos. por materiales de bajo costo y de abundancia en el país; de vida de las comunidades, implementación de mecanismos para incorporar tecnología mexicana de almacenamiento de escucha y atención a quejas, desarrollo de programas Osvaldo Rodríguez, Investigador, de energía de larga duración en el contexto de la transición para generar empleo y proveeduría local y establecimiento Instituto de Energías Renovables, energética nacional. Es miembro del SNI desde el 2009, es de indicadores de medición de impacto social. Es una UNAM co-autora de más de 20 artículos en revistas con arbitraje y comprometida promotora del talento femenino en la empresa Es Físico por la Facultad de Ciencias, tiene dos patentes otorgadas. y comunidades. Cuenta con una Maestría en Alta Dirección Maestro y Doctor en Ingeniería por el en IPADE y una Maestría de Administración en el Tecnológico Posgrado en Ingeniería área Energía por la Universidad Andrés Salgado, Director General, de Monterrey. Ha realizado estancias en países con complejos Nacional Autónoma de México. Es Investigador de tiempo ENC Energy Consultans desafíos sociales como India, Haití y Colombia; y ha estudiado completo del Instituto de Energías Renovables en el Grupo Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad sobre asuntos indígenas y resolución de conflictos en Canadá de Energía Eólica. Sus líneas de especialización están de Chile, MBA de la Universidad y Alemania. Actualmente es consejera de la Cámara Minera relacionadas con el desarrollo de metodologías para la Adolfo Ibáñez, con más de 30 años de México (CAMIMEX), en donde también preside la Comisión evaluación del recurso eólico en aplicaciones de baja y de experiencia en el sector energía, particularmente en de Desarrollo Comunitario y Derechos Humanos. gran potencia, estudios de factibilidad tecno-económica cuanto a su comercialización, regulación, planificación y la implementación de modelos meteorológicos para el estratégica, desarrollo de nuevos negocios y análisis de Oliver Matthias Probst Oleszewski, análisis eólico. Además, imparte clases en licenciatura riesgos del negocio. Se ha desempeñado como ejecutivo de Director del Programa, MSc en y posgrado. Tiene publicaciones en revistas indizadas importantes empresas del sector eléctrico, así como también Ciencias de la Ingeniería, Tecnológico internacionalmente en esta materia. Es miembro del Sistema asesor estratégico para empresas, banca nacional, fondos de Monterrey Nacional de Investigadores Nivel 1. Ha participado como de inversiones y organismos gubernamentales del sector Recibió su Diploma en Física de la expositor en congresos nacionales e internacionales y ha sido energía. Fue Director Ejecutivo del Operador Independiente Universidad de Heidelberg, Alemania en 1990 y su Ph.D. en ganador en certámenes nacionales de ahorro de energía y del Sistema Eléctrico de Chile (CDECSIC), siendo responsable Ciencias Naturales / Física en 1994, también de la Universidad sustentabilidad. Actualmente cuenta con colaboraciones directo de las decisiones para la operación y la planificación de Heidelberg. Ha sido profesor de física y energía renovable con la Universidad Tecnológica de Delft en Países Bajos y del mayor sistema eléctrico de Chile. Como consultor en el Tecnológico de Monterrey (México) desde 1996 y asesor la Universidad de Reading en Reino Unido, es responsable independiente, ha asesorado en aspectos de regulación, en energía eólica. Se ha desempeñado como asesor de del Laboratorio de Sistemas Eólicos del IER y Responsable modelos de negocios y evaluaciones técnico-económicas a aproximadamente 1,500MW de parques eólicos comerciales Técnico del proyecto 272063 del Fondo de Sustentabilidad empresas eléctricas, instituciones financieras, inversionistas, en operación en México y Estados Unidos y está actualmente Energética SENER-CONACyT cuya finalidad es contribuir en la clientes regulados e industriales y a la Comisión Nacional de participando en un portafolio de nuevos proyectos de parques formación de recursos humanos altamente especializados en Energía. eólicos; también proporciona apoyo para algunos de los investigación en Energía Eólica. proyectos desarrollados en el pasado. Su experiencia incluye análisis regulatorios, conexión a la red, análisis de extracción, permisos y evaluación de recursos eólicos. www.mexicowindpower.com.mx
CONFERENCISTAS DEL CONGRESO / CONGRESS SPEAKERS Gauri Singh, Directora General Gustavo Adolfo Valbuena, Director Durwood Zaelke, Fundador y Adjunto, Agencia Internacional de Regional de Ventas para Servicios en Presidente, Institute for Governance Energías Renovables, Irena LATAM, Siemens Gamesa & Sustainable Development (IGSD) in Cuenta con más de 30 años de experiencia Cuenta con una amplia experiencia de más Washington en políticas, promoción e implementación de 15 años en diferentes cargos directivos, Se enfoca en estrategias de mitigación de proyectos en el campo de las energías renovables y el comerciales y de desarrollo de negocios en el sector rápida que eviten el calentamiento máximo durante la próxima desarrollo sostenible de la India y el sistema internacional. energético. Durante los últimos dos años se ha desempeñado década para frenar las reacciones climáticas y evitar puntos Antes de unirse a IRENA, trabajó en el gobierno federal de como Director Regional de Ventas para Servicios en LATAM de inflexión irreversibles. Cofundó y se desempeñó como la India y en el nivel superior dentro del gobierno provincial. con Siemens Gamesa. Siendo su foco la creación de valor presidente del Centro de Derecho Ambiental Internacional A nivel federal, fue responsable de liderar el desarrollo de la para los activos de generación, con estrategias basadas en (CIEL) en Washington, DC y Ginebra (1989-2003); fundador política de la Misión Solar Nacional de la India en 2010, un digitalización, optimización del mantenimiento, incremento de y director del Progravma de Derecho Ambiental Internacional marco de política inicial diseñado para impulsar el desarrollo la producción de energía y extensión de la vida útil de los y Comparado en la Facultad de Derecho de Washington, de la energía solar en todo el país. En Madhya Pradesh, la activos. Universidad Americana (1990-2004); fundador y director del Sra. Singh dirigió proyectos de medios de vida basados en Programa Internacional de EarthJustice (anteriormente Sierra soluciones descentralizadas de energía renovable para apoyar Axel Ringhandt, Senior Project Club Legal Defense Fund) (1988-89) y director de sus oficinas a los artesanos rurales y realizó una ambiciosa intervención Manager, Bachmann Monitoring en Alaska y DC (1980-89); y Director de la Red Internacional para restaurar el flujo de 40 ríos en todo el estado, basada en Ha estado trabajando en el ambiente eólico para el Cumplimiento y Ejecución Ambiental (2001-2015). el uso de mapas de detección remota. También desempeñó por más de 20 años. Después de su posición un papel clave en la redacción del marco para la Ley estatal como Gerente de Ventas en el sector del derecho al agua. eólico en Bachmann Electronic, Austria, actualmente está liderando la Gerencia de Proyectos en la subsidiaria Bachmann Monitoring. Estudió Arquitectura Naval en la Universidad Técnica de Hannover y en la Universidad de Michigan en Ann Arbor, EEUU. Después de su diplomado participó durante 3 años en el proyecto conjunto Nafin- ONUDI sobre bienes de capital y energía en CDM. Después continuó como Ingeniero y Gerente en grandes proyectos internacionales para plantas de los sectores químico, energía y automotriz. Antes de entrar a Bachmann, trabajó 10 años como Gerente Técnico para uno de los grandes operadores alemanes con más de 40 parques eólicos y 450 MW en total. Participa activamente en varios grupos de estandarización para operación y mantenimiento en la eólica.
PLANO DEL EVENTO “SALA A” / EXHIBITION FLOOR PLAN 20 MATERIAL LEFTOVERS 75 m² 23 6 ÁREA COMEDOR 435 m² 136 px 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 SONY 15'' MONITEUR SONY 15'' MONITEUR TRANSITIONS PROGRAM S.I TAKCEUT 8 7 6 5 4 3 2 1 BLACK FREECZCOFESEINLINZVTTEEEERRRGE EFFECTS PREVIEW HORVZERT 6 5 4 3 2 1 BLACK FREEZBERIGCHOTNT RCP 1000 Extron LIEBHERR ADECOM COMMOSA 318 626 728 20X23 SONY 15'' MONITEUR MODULO1 BLACK FREECZCFOEISEINLNZTVTEEEERRRGEHORVZERT6 5 4 3 2 1 BLACK FREEZBERIGCHOTNTExtron SPEAKERS ROOM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16PROGRAM2 PREVIEW Patrocinadores Megawatt: 3 Patrocinadores Kilowatt: 4 Patrocinador de la Sustentabilidad: SONY 15'' MONITEUR 5 TRANSITIONS TAKCEUT 8 7 6 RCP 1000 EFFECTS IBERMEX VALLEN Westex ENERGY 622 723 REBOOK 522GROUP HYTORC UNIVERSIDAD UL AWS AUTONOMA DIRECTORIO TRUEPOWER DE MEXICO CONÉCTATE VESTAS CONSTRUTORAL TEXAS ECOMEX 721 921 926 CONTROLS SGS DE Waygate REVISTA 418 818 919 MEXICO Technologies CONSULTORIA 518 619 819 719 922 CLUSTER INGETEAM ABS WIND SEGAMAC7S1E4GAMAC ARREGUIN DE 412 512 GUZMÁN 612 EMILIO ENERGIA 920 113 POWER GENERATION, ENERGÍA CONSULTING HOY AND 109 MAINTENANCE ADVANCED COMPOSITES 918 SOLUTIONS WIND NORDEX SIEMENS PRYSMIAN TELENER 107 STAGE GROUP GAMESA GROUP 360 CIIJA 504 604 401 904 Salida de emergencia 301 HINE AGP TEOREMA Emergency exit TWR GROUP AZTECA AMBIENTAL Hidrante LIGHTING Fire 800 907 906 hose 200 REVISTA Extinguidor BARLOVENTO ROBUR PETROLEO Fire MÉXICO & ENERGIA extinguisher Servicio 804 905 901 Médico First Aid INDUSTRIAS AERONES VIAKON AUGE Sanitarios 600 701 Toilet 400 Teléfono SALIDA ENTRADA Phone EXIT ENTRANCE Columna Pillar Electricidad/Agua/Datos/Aire Electra/Water/Data/Air www.mexicowindpower.com.mx
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES ADVANCED COMPOSITE AGP AZTECA SOLUTIONS S. DE R.L. DE C.V. STAND 107 STAND 907 STAND 512 ARNULFO ARENAS ALEXANDRA RODRÍGUEZ COUNTRY MANAGER JEFE DE TALENTO HUMANO RAÚL RAYA TINOCO PATROCINADOR PLAZA VICTORIA AV. JESÚS DEL MONTE 39, 2 AV. EJÉRCITO NACIONAL 418 MEGAWATT PISO COL. PIEDAD NARVARTE COL. INTERLOMAS 03000 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO SUBDIRECCIÓN 52143 HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, TEL: (+52) 55 9131-8924 MÉXICO E-MAIL: arodriguez@agp.com.mx AV. 15 DE MAYO TEL: (+52) 55 6818-6590 WEB: www.agpazteca.com E-MAIL: arnulfo.arenas@ad-composites.com COL. VILLA POSADAS WEB: www.ad-composites.com Empresa líder en la industria mexicana reconocida como proveedora de equipos para 72060 PUEBLA, PUEBLA, MÉXICO Proveemos mantenimiento y reparación de transmisión mecánica de potencia en sectores palas de turbinas eólicas en sitio, inspección sin industriales, variadores electrónicos de velocidad, TEL: (+52) 222 248-2074 necesidad de parar la turbina, cuidado de palas, sistemas de frenado, motores eléctricos, entre gestión de flota, auditorias de palas, análisis de otros equipos integran un amplio portafolio de E-mail:raul.raya@atlantic-bearing.com desempeño extensión de la vida útil, cursos y productos y soluciones para nuestros clientes. entrenamientos, de igual forma a través de su ABS Wind México, cuenta con amplia experiencia filial Tecsis somos fabricante de palas de todas AUGE en la región, ofreciendo una extensa gama de las tecnologías. servicios para la industria eólica y renovables, STAND 400 entre las principales se encuentran: Reparación AERONES de Componentes (mayores y menores), LÁZARO MARTÍNEZ Grandes Correctivos, Servicios de Operación STAND 600 DIRECTOR COMERCIAL y Mantenimiento, Reparaciones Up Tower, AV. DEL CERRILLO 9 entre otros. Además de contar con un Staff de BAIBA BITENIECE COL. PARQUE INDUSTRIAL EL CERRILLO Ingeniería con reconocimiento internacional VICE DIRECTOR OF BUSINESS 52000 LERMA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO hacen de ABS Wind México un proveedor de DEVELOPMENT FOR SPAIN-LATAM TEL: (+52) 55 5168-5824 servicios completo siendo un socio comercial KATLAKALNA 11 E-MAIL: lazaro.martinez@auge.com importante en los proyectos de energía eólica, RIGA, RIGA, LV-1073, LATVIA WEB: www.auge.com posicionado alrededor del país y ofreciendo un TEL: (+371) 26 673-185 gran valor agregado como aliado estratégico. E-MAIL: baiba.biteniece@aerones.com AUGE fundada en 1968, es una empresa Web: www.aerones.com 100% mexicana, completamente integrada ADECOM y especializada en Fasteners. Contamos Aerones es la empresa de tecnología con con la ingeniería y calidad para cumplir las STAND 626 ingenieros mecánicos, eléctricos internos y especificaciones técnicas de la industria y sobre desarrolladores de hardware y software que todo la de nuestros clientes para: suministrar RODOLFO HERNÁNDEZ SEGURA diseña y fabrica sistemas de cabrestante jaula de pernos, tornillos y componentes de RESPONSABLE DE MARKETING robóticos para el mantenimiento de las palas sujeción para toda la torre, nacelle. CLAUDIO BERNARD 34 – 1 de turbinas eólicas. Aerones trabaja en estrecha COL. DOCTORES colaboración con los equipos del sector de 06720 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO Aerones Nordic y ayuda a resolver varios retos TEL: (+52) 221 608-9809 técnicos. E-MAIL: rodolfo.hernandez@adecom.com.mx WEB: www.adecom.com.mx Somos una empresa con más de 30 años de experiencia especializada en el suministro de equipo de torque y tensión, cursos y capacitaciones, reparaciones y calibraciones acreditadas ante la ema en las magnitudes de par torsional, presión y dimensional. - Con el viento a favor -
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES BARLOVENTO STAND 113 STAND 728 PATROCINADOR (E2Q DE MÉXICO, S.A. DE KILOWATT C.V.) JORGE LEYVA VINCULACIÓN Y COMUNICACIÓN CARMEN GÓMEZ STAND 804 JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ 2710 GERENTE COMERCIAL COL. NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA CAMINO REAL MEZQUITAL 600 CÉSAR TRIANA MURCIA 25203 SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO DIRECTOR GENERAL TEL: (+52) 844 4152-720 COL. CENTRO AV. MIGUEL HIDALGO 2380 E-MAIL: jleyva@clusterenergia.org COL. VALLARTA NORTE WEB: www.clusterenergia.org 66600 APODACA, NUEVO LEÓN, MÉXICO 44690 GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO TEL: (+52) 33 3821-2008 Servicios especializados para la instalación, TEL: (+52) 81 2036-0458 E-MAIL: ctriana@barlovento-recurssos.com desarrollo, puesta en marcha y operación WEB: www.barloventorecursos.com/es/sedes/ de proyectos de energía eólica y solar, y de E-MAIL: cgomez@commosa.com mx aprovechamiento de hidrocarburos y generación de electricidad. WEB: www.commosa.com.mx Consultora y laboratorio de ensayos en meteorología, medio ambiente y energías COMERCIALIZADORA DEL Empresa líder en la fabricación de Campamentos renovables. Asesores técnicos para desarrollo, ISTMO, S.A. DE C.V. y soluciones de espacios móviles y modulares. financiación y construcción de centrales eólicas, Solucionamos todos tus requerimientos de fotovoltaicas e hidroeléctricas, con laboratorios STAND 721 espacio. Fabricamos edificios móviles para de ensayos acreditados para medidas uso de oficinas, dormitorios, sanitarios, meteorológicas, medidas eléctricas y ensayos en ARTURO CALIXTO aulas, bodegas, etc. Así como construcciones aerogeneradores y plantas solares. OPTIMIZACIÓN modulares para campamentos y proyectos de LÁZARO CÁRDENAS 1002 gran envergadura incluyendo opciones como CIIJA COL. MARÍA DE LA PIEDAD gimnasios, comedores, lavanderías, edificios 96410 COATZACOALCOS, VERACRUZ, MÉXICO para recreación, etc. Acércate con el líder y STAND 301 TEL: (+52) 921 215-2760 descubre todas las soluciones que tenemos para EMAIL: atencionaclientes@hytorc.com.mx ti. www.commosa.com.mx ALICIA DELGADO WEB: www.hytorc.com.mx COO STAND 926 BLVD ADOLFO RUÍZ CORTINES 3720, TORRE III, Contamos con 34 años de experiencia enfocados PISO 8, OF 08A116 en herramientas de Torque y Tensión, HYTORC es FABIÁN ESCAMILLA COL. JARDINES DEL PEDREGAL el nombre más confiable en el medio. Brindando RELACIONES PÚBLICAS 01900 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO soluciones de empernado en molinos de acero, MORAS MZA 27 TEL: (+52) 55 5592-4675 equipos mineros, refinerías, plantas nucleares y COL. HACIENDA E-MAIL: ciija@ciija.com turbinas de viento; siendo el sistema de mayor 55712 COACALCO, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO WEB: www.ciija.com uso en México y en el mundo. TEL: (+52) 55 5874-5887 E-MAIL: rp@directorioelectricoconectate.com Somos líderes en materia social, conformados WEB: www.directorioelectricoconectate.com por un equipo interdisciplinario especializado en soluciones integrales, especializaos en derechos El Directorio Conéctate tiene la finalidad de de los pueblos y comunidades indígenas, provocar y acercar negocios para sus empresa derechos humanos, elaboración de Estudios anunciadas, a través de campañas de e-mail de Impacto Social, Consulta Previa, Libre e blast, redes sociales y buscadores llegando Informada así como en la implementación de a contactos calificados a nivel nacional, Planes de Gestión Social. Así mismo, prestamos compradores del sector energía, energía asesoría en gestión ambiental, incluyendo MIA, eólica, cogeneración, eficiencia energética, ETJ, residuos, ZOFEMAT, auditoría ambiental, automatización, iluminación comercial e evaluación de Principios de Ecuador e IFC, PGS industrial; nuestro compromiso es aumentar sus y SGAS. ventas y penetración en el mercado. www.mexicowindpower.com.mx
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES STAND 920 ECOMEX PATROCINADOR SUSTENTABLE LAURA ROSAS STAND 919 PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN SIN STAND CALLE 14- 45 RUBÉN MATA COL. SAN PEDRO DE LOS PINOS LÍDER COMERCIAL BAJÍO RODRIGO INURRETA ACERO 03800 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO AV. PEDRERAS 103 PARQUE INDUSTRIAL GERENTE DE RALACIONES TEL: (+52) 55 5516-0328 PEDRERAS GUBERNAMENTALES E-MAIL: dir@dirind.com 66367 SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN, MÉXICO CALZ. LEGARIA 549, TORRE 1, PISO 3 WEB: www.dirind.com TEL: (+52) 477 158-2388 COL. 10 DE ABRIL E-MAIL: rmata@ecomex.com.mx 11250 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO Directorios industriales con más de cincuenta WEB: www.ecomex.com.mx TEL: (+52) 55 2888-7388 años en el medio, edita y publica directorios E-MAIL: rodrigo.inurreta@edp.com especializados en la industria eléctrica, Ecomex es una empresa dedicada a proveer WEB: www.edpr.com/es/formulario-de- proveedores industriales e industria alimentaria, soluciones con geo sintéticos para cualquier contactos-general tanto en medios impresos como electrónicos. proyecto de infraestructura. Añadimos valor integrando a los proyectos nuestra capacidad EDPR es un líder global en el desarrollo de de ingeniería y comercialización de tecnologías proyectos de energía renovable, con presencia comprobadas, buscando funcionalidad y ahorros en 26 mercados, destacando por ser el cuarto en nuestras propuestas de ingeniería, de cara productor de energía eólica a nivel mundiandial. a hacer frente a los retos del mundo actual y contribuir al desarrollo sustentable. PATROCINADOR PATROCINADOR SUSTENTABLE SUSTENTABLE SIN STAND SIN STAND PATROCINADOR SIN STAND KILOWATT DANIEL HERRMANN ELENA VALDES GUSTAVO GIGENA MANAGER RENEWABLES ADVISORY - GERENTE GENERAL MEXICO DIRECTORA DE MARKETING Y 16 INDUSTRIAL DRIVE INSURGENTES SUR 859, PISO 7 79556 SWEETWATER, TEXAS, ESTADOS UNIDOS COL. NÁPOLES COMUNICACIONES TEL: (+1-325) 235 8000 Ext. 305 03810 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO E-MAIL: ggigena@emaelectromechanics.com TEL: (+52) 55 8526-8900 AV. PASEO DE LA REFORMA 483 -28 WEB: www.emaelectromechanics.com E-MAIL: daniel.herrmann@dnv.com WEB:www.dnv.cl/power-renewables/index COL.CUAUHTÉMOC EMA Electromechanics es el diseñador y fabricante del Interruptor de Media Tensión DNV ofrece servicios de asesoramiento y pruebas 06500 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO en Vacío Combinado con Grounding Switch de renombre mundial para la cadena de valor (Puesta a Tierra) de Alta Velocidad de Maniobra energético, incluidas las energías renovables y la TEL: (+52) 55 5482-5260 y Enclavamiento Mecánico modelo VDH/GSMI, gestión de la energía. Nuestra experiencia abarca patentado y único a nivel mundial para la maniobra la energía eólica terrestre y marítima, la energía E-MAIL: elena.valdes@edf-re.com y puesta a tierra de circuitos alimentadores de solar, la generación convencional, la transmisión instalaciones eólicas, con participación en más y la distribución, las redes inteligentes y el uso WEB: www.edf-re.mx de 42,800 MW de Generación Renovable en sostenible de la energía, así como los mercados México, Estados Unidos y Canadá. y normativas energéticas. Grupo EDF, a través de sus filiales en América del Norte, ofrece resultados a los compradores de servicios públicos, comerciales e industriales, y corporativos a través de la adquisición de energía renovable. EDF Renewables México ha estado desarrollando y operando proyectos de energía limpia en todo el país desde el año 2000. Con sede en la Ciudad de México y una oficina en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, nuestros más de 100 empleados en todo México se centran en las formas de construir proyectos de energía de alta calidad mediante el establecimiento de relaciones comerciales a largo plazo con personas que comparten nuestra misión de ofrecer soluciones renovables para liderar la transición hacia un futuro energético sostenible. - Con el viento a favor -
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES PATROCINADOR ENERGY & COMMERCE FACTOR ENERGÉTICO SUSTENTABLE SIN STAND SIN STAND SIN STAND ALDO SANTILLÁN ALONSO MARGARITA CONTRERAS JOCELYN ESQUIVEL LÓPEZ DIRECTOR GENERAL COMERCIAL COMUNICACIÓN COMERCIAL POLANCO, MATAGALPA 968 AV. EJÉRCITO NACIONAL 769 COL. GRANADA COL. LINDAVISTA COL. GRANADA 11520 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 07300 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 11520 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (+52) 55 2922-5333 TEL. (+52) 55 4095-3790 TEL: (+52) 55 8050 3140 E-MAIL: aldo@avanmex.com E-MAIL: margaritacontreras@factorenergetico. E-MAIL: jocelyn.esquivel@enel.com mx WEB www.enelgreenpower.com/es/paises/ Somos una plataforma de marketing 360o de alto WEB: www.factorenergetico.mx norteamerica/mexico impacto, una excelente vía para la promoción de tecnología, soluciones, servicios y productos Factor Energético es una plataforma que Presentes en México desde 2008, somos el especializados en los sectores Energético e ofrece información del sector energético, con mayor operador y generador de energías limpias Industrial. En México somos la única herramienta un enfoque analítico e integral. Información en el país. Somos líderes en el suministro y venta estratégica bilingüe dirigida a tomadores de necesaria en los negocios y el entendimiento de electricidad gracias a nuestro portafolio de decisiones en las áreas estratégicas, operaciones, de la realidad de México y el entorno global. Un contratos bilaterales. Enel Green Power es el producción, manufactura, mantenimiento, espacio que promueve la integración entre los mejor aliado comercial porque permite integrar finanzas, comunicación y mercadotecnia. diferentes sectores productivos, las distintas la sustentabilidad al modelo de negocio. regiones económicas y los puntos de vista PATROCINADOR de los jugadores la industria en sus pilares de SUSTENTABLE información: electricidad y renovables, petróleo y gas, transición energética y sustentabilidad. STAND 109 SIN STAND FLASH TECHNOLOGY GUADALUPE GARCÍA KRISTO RENTERÍA SIN STAND ASIST. COMERCIAL GERENTE COMERCIAL FILADELFIA 182 INT. 601-602-603 MONTECITO 38 CRISTINA COSSIO COL: NAPOLES COL. NÁPOLES REGIONAL SALES MANAGER, MÉXICO 03810 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 03810 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 332 NICHOL MILL LANE TEL: (+52) 55 2080-6764 TEL: (+52) 55 7348-4340 37067 FRANKLIN, TENNESSEE, ESTADOS E-MAIL: guadalupe.garcia@energiahoy.com E-MAIL: kristo.renteria@eseasaconstrucciones.com UNIDOS WEB: www.energiahoy.com WEB: www.eseasaconstrucciones.com TEL: +52 (55) 9131-1423 E-MAIL: cristina.cossio@spx.com Somos la principal plataforma de divulgación Empresa 100% mexicana dedicada a la renta de WEB: www.flashtechnology.mx para el sector energético en México, cuyo grúas industriales, izaje, ingeniería y maniobra desarrollo se enfoca en los rubros de oil & gas, especializada.Tenemos equipos con capacidades Somos la marca mejor posicionada con más de utilities, energías verdes y electro movilidad, con desde 12 hasta 3 mil toneladas. 16,000 sistemas de iluminación de obstrucción el fin de vincular a la industria y las distintas instalados en aerogeneradores. El diseño de actividades económicas. nuestros productos es basado en el feedback de nuestros clientes que están a través del mundo. Nuestros sistemas cuentan con innumerables beneficios, pero sin duda el más importante para nuestros clientes, es la resistencia a los elementos naturales extremos que se encuentran fuera del control humano. www.mexicowindpower.com.mx
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES FUTURENERGY SIN STAND PATROCINADOR PATROCINADOR KILOWATT SUSTENTABLE SIN STAND RODOLFO GARCÍA SIN STAND ESPERANZA RICO LINARES SR. TECHNICAL PROJECT MANAGER DIRECTORA ANTONIO DOVALI JAIME 70 PAUL CRUZ CALLE ZORZAL, 1 C, BAJO C MARKETING MANAGER 28019 MADRID, ESPAÑA COL. SANTA FE AV. NOGALAR SUR 305-22 TEL: (+349) 1472-3230 COL. INDUSTRIAL NOGALAR E-MAIL: erico@futurenergyweb.com 01210 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 66484 SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO WEB: www.futurenergyweb.es LEÓN, MÉXICO TEL: (+52) 81 1588-3803 TEL: +52 (81) 8154-8000 Ext. 232 FuturENERGY, revista líder referente en la E-MAIL: paul.cruz@gmvykon.com difusión de proyectos, tecnologías y actualidad E-MAIL: rodolfo.g.garcia@ge.com WEB: www.gmvykon.com sobre energía y eficiencia energética. Publica 10 ediciones anuales en formato bilingüe WEB: www.ge.com/renewableenergy Dedicados a brindar soluciones especializadas (castellano e inglés), tanto en papel como on- de izaje, logística y ejecución de proyectos, en line. Desde sus sedes en México y Colombia, GE Renewable Energy es un negocio de 15.000 diferentes ramos de la industria. Con equipos conecta activamente con el mercado energético millones de dólares que proporciona soluciones modernos, personal capacitado y sistemas de latinoamericano, ampliando su distribución con integrales a nuestros clientes. Combinando gestión de seguridad y calidad, asegurando la la participación en los principales eventos del energía eólica terrestre y marítima, hidroeléctrica, satisfacción de nuestros clientes. Más de 47 sector de la energía. Presencia activa en las solar a gran escala, almacenamiento energético y años de experiencia moviendo, solucionando y principales redes sociales en continuo contacto soluciones de red, así como energías renovables sirviendo a la industria con el sector. híbridas y servicios digitales, GE Renewable Energy ha instalado más de 400 gigavatios de energía renovable limpia y equipado a más del 90 por ciento de las empresas de servicios públicos de todo el mundo con sus soluciones de red. Con casi 40.000 empleados presentes en más de 80 países, crea valor para los clientes que buscan suministrar energía al mundo con electrones verdes asequibles, fiables y sostenibles. ENERGY TRANSITION OUTLOOK La quinta edición del informe Energy Transition Outlook de DNV, brinda una nueva visión del progreso hacia un sistema de energía basado en energías renovables, el impacto del gasto de recuperación pandémica de los gobiernos, la descarbonización de sectores difíciles de reducir y más. El ETO proporciona un pronóstico independiente del futuro energético hasta 2050, analizando el suministro y la demanda de energía a nivel mundial y en 10 regiones del mundo incluyendo América Latina la cual ha diversificado rápidamente su mix eléctrico con las energías renovables. Descargue el reporte aquí: Visite www.dnv.es/power-renewables/
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES SIN STAND PATROCINADOR PATROCINADOR GRUPO IBERMEX ENERGÍA, MEGAWATT SUSTENTABLE S.A. DE C.V. LAUREN LA MARCHE SIN STAND STAND 522 MARKETING MANAGER 20 N WACKER DRIVE, SUITE 1375 PETER TATTERSFIELD ALEJANDRO HERNÁNDEZ-SAMPELAYO DIRECTOR, RENEWABLE OPERATIONS DIRECTOR 60606, CHICAGO, IL, ESTADOS UNIDOS MANUEL A CAMACHO 36, PISO 23, INTERIOR AV. INSURGENTES SUR, 859 – 200 2301 COL. NÁPOLES TEL: (+1-312) 948-8050 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC VIII SECCION 03810 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 11000 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (+52) 55 5453-4430 E-MAIL: llamarche@goldwindamericas.com TEL: (+52) 55 3677-5579 E-MAIL: alejandro@ibermexenergy.com.mx E-MAIL: PTattersfield@invenergy.com WEB: www.ibermexenergy.com.mx WEB: www.goldwindamericas.com WEB: www.invenergy.com La Sociedad, con oficinas en Mérida, Yucatán; Goldwind es uno de los fabricantes de PRYSMIAN GROUP Huatulco, Oaxaca; y en la Ciudad de México, aerogeneradores y proveedores de soluciones así como en Chile, tiene por objeto el servicio energéticas más innovadores del mundo. STAND 401 de mantenimiento preventivo y correctivo, Nuestra revolucionaria tecnología de Imanes reparaciones, montaje y puesta en marcha, Permanentes con Accionamiento Directo (PMDD) ROXANNE RIOS dirección de obra, e ingeniería de la propiedad lidera la transformación de la industria eólica MARKETING en el sector eólico. Cuenta con profesionales de hacia un costo de energía más eficiente. En las PERIF. BLVD. MANUEL ÁVILA CAMACHO 126-4o más de 20 años de experiencia para asegurar la Américas, el equipo de Goldwind se especializa en PISO COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC calidad y confiabilidad en todos los trabajos. ventas, operación y mantenimiento, fabricación, 11000 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO investigación y desarrollo, y financiamiento de TEL: (+52) 55 6868-8328 HINE GROUP proyecto. E-MAIL: roxanne.rios@prysmiangroup.com WEB: www.mx.prysmiangroup.com STAND 800 SIN STAND PATROCINADOR KILOWATT La compañía de cable de telecomunicaciones LUIS JORGE PACHECO y energía más grande del mundo. En México DIRECTOR COMERCIAL ALEJANDRO LARENAS Prysmian cuenta con más de 40 años de CALLE DARWIN, 74, INT. 301. GERENTE SENIOR DE ASUNTOS DE presencia local, más de 1650 colaboradores, COL. ANZURES INDUSTRIA 6 plantas ubicadas en los estados de Coahuila, 11590 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO PASEO DE LA REFORMA 342, PISO 24 Sonora, Tlaxcala y Durango -3 en este último-, TEL: (+52) 22 9154-4698 mismas que manufacturan cable y fibra óptica E-MAIL: ljpacheco@hinegroup.com COL. JUÁREZ para los segmentos de energía eléctrica, WEB: www.hinegroup.com telecomunicaciones, construcción, automotriz y 06600 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO aeroespacial, además de las oficinas corporativas Fundada en 1974, HINE es proveedor líder de en la Ciudad de México. sistemas y componentes hidráulicos y sistemas TEL: (+52) 55 9138-0173 de refrigeración para empresas industriales y de energías renovables. Gracias a su ingeniería E-MAIL: alarenas@ienova.com.mx propia, la apuesta por el I+D+i y la capacidad de fabricación global, HINE suministra soluciones WEB: www.semprainfrastructure.com/es hidráulicas competitivas a clientes de todo el mundo. Cuenta con plantas productivas en China, Sempra Infraestructura es una empresa con España, EE. UU., Brasil, India y México para dar más de 25 años de experiencia en inversión, soluciones rápidas y fiables. desarrollo, construcción y operación de infraestructura energética en América del Norte. Opera más 1,600 megawatts de energía convencional y renovable, así como una cartera de desarrollo de proyectos transfronterizos de energía solar, eólica y de almacenamiento de baterías. Adicionalmente, opera 7,000 kms de gasoductos de transporte y distribución de gas natural y una red de terminales de almacenamiento de productos refinados. www.mexicowindpower.com.mx
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES INSTITUTO DE ENERGÍAS LIEBHERR OBRAS Y SERVICIOS RENOVABLES – UNAM CONSTRUTORAL, S.A. DE C.V. STAND 318 STAND 921 STAND 518 GERARDO RODRÍGUEZ DRA. KARLA G. CEDANO VILLAVICENCIO SALES MANAGER AZUCENA TORAL SECRETARIA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA CARRETERA MONTERREY - GARCIA, KM 11 GERENTE GENERAL Y VINCULACIÓN. COL. EL DURAZNO GARDENIAS 1 PRIVADA XOCHICALCO S/N 66000 GARCÍA, NUEVO LEÓN, MÉXICO COL. LA RIVIERA COL. CENTRO TEL: (+52) 81 8988-8722 70050 JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAXACA, 62588 TEMIXCO, MORELOS, MÉXICO E-MAIL: gerardo.rodriguez@liebherr.com MÉXICO TEL: (+52) 777 3620-090 WEB: www.liebherr.com TEL: (+52) 971 126-0421 E-MAIL: sgestec@ier.unam.mx Empresa alemana con diferentes divisiones, EMAIL: atoral@construtoral.com.mx WEB: www.ier.unam.mx dos de estas divisiones tendrán presencia WEB: www.construtoral.com.mx en el evento (Grúas móviles y Componentes). La misión del Instituto es realizar investigación Las grúas son utilizadas para la instalación y Obras y Servicios Construtoral, es una científica básica y aplicada en energía, con mantenimiento de las turbinas y la división de empresa constructora fundada en el año énfasis en energías renovables, que coadyuven componentes ofrece baleros, transmisiones y 2011. Enfocada en proyectos carreteros, al desarrollo de tecnologías energéticas cilindros para el funcionamiento de las turbinas. edificaciones y principalmente en el sector sustentables; llevar a cabo estudios, asesorías eólico, consolidándose como empresa líder de y capacitación a los distintos sectores de NORDEX GROUP su ámbito, comprometidos en cada uno sus la sociedad; formar recursos humanos proyectos y aumentar la satisfacción de nuestros especializados, y difundir los conocimientos STAND 504 clientes, ofreciendo servicios de calidad en obra adquiridos para el beneficio del país. Somos un civil, apegados a las normas mexicanas de referente nacional y la principal institución de ALBERT SUNYER construcción, garantizando en tiempo y forma la México activa en la investigación, innovación, COUNTRY MANAGER ejecución de nuestros servicios bajo el contexto divulgación y formación de especialistas en SINALOA 195, PISO 3 de mejora continua de la norma internacional ISO tecnologías energéticas sustentables. Formamos COL. ROMA NORTE 9001. parte del Campus Morelos de la UNAM, estamos 06700 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO ubicados en la ciudad de Temixco, Morelos. E-MAIL: salesmexico@nordex-online.com PGCM Surgimos como Instituto en enero del 2013 como WEB: www.nordex-online.com una transformación del Centro de Investigación Nordex Group, uno de los mayores fabricantes STAND 918 en Energía (CIE) y pertenecemos al Subsistema de aerogeneradores del mundo, suministra de la Investigación Científica de la UNAM. aerogeneradores eficientes y competitivos desde NUBIA LÓPEZ hace más de 35 años. Nos enfocamos en los VENTAS INGETEAM POWER aerogeneradores de 3 a 6+ MW y tenemos más AV. ARQUITECTURA 25 TECHNOLOGY, S.A. DE C.V. de 37 GW de capacidad instalada en todo el COL. INDUSTRIAL mundo, las plastas de Nordes Group suministran 76130 QUERÉTARO, QUERÉTARO, MÉXICO STAND 412 energía sostenible en más de 80% del mercado TEL: (+52) 442 2177-242 energético mundial (China no incluida). La E-MAIL: nlopez@pgcm.com.mx NATALIE CHAPMAN subsidiaria mexicana tiene su sede en la ciudad WEB: www.pgcm-renovables.com SALES & MARKETING ADMINISTRATOR de México. CALLE ANDRES BELLO 45, PISO 26 Altra Motion Group Líder de la industria en COL. POLANCO V SECCIÓN - Con el viento a favor - productos de control de movimiento y transmisión 11560 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO de energía ofrece a través de Altra Renewable TEL: (+52) 55 6586-9930 Energy soluciones críticas de transmisión para E-MAIL: northamerica@ingeteam.com una amplia variedad de aplicaciones de energía WEB: www.ingeteam.com renovable. Ingeteam es un proveedor con una gama completa de componentes eléctricos y servicios de operación & mantenimiento para turbinas eólicas, con plantas de fabricación en Europa, Asia, América del Norte y del Sur, y centros de ventas y servicio estratégicamente ubicados en todo el mundo. El cliente es nuestra razón de ser, lo que se traduce en un esmerado servicio, basado en una colaboración permanente, que comienza con la captación de sus necesidades y se mantiene durante todo el ciclo de vida del proyecto.
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES PETRÓLEO & ENERGÍA ROBUR LATAM STAND 901 STAND 905 JOSÉ ALEJANDRO M. CONTRERAS STAND 922 PAOLA SÁNCHEZ COMERCIAL ASISTENTE EJECUTIVA DE DIRECCIÓN AV. REVOLUCIÓN 1267 IRENE HERRERÍAS GÓMEZ GENERAL LATAM COL. LOS ALPES GERENTE COMERCIAL LAGO ALBERTO 375 01010 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO ANILLO PERIFERICO SUR 2472 COL. ANAHUAC TEL: (+52) 55 4352-8739 COL. RINCONADA COAPA 11320 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO E-MAIL: amentado@petroleoenergia.com 14330 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO TEL: (+52) 55 4442-8967 WEB: www.petroleoenergia.com TEL: (+52) 55 5472-5383 E-MAIL: paola.sanchez@ynfinitienergy.com E-MAIL: Iherrerias.consultoria@gmail.com WEB: www.robur-industry-service.com/es Medio Líder del sector, un punto de encuentro WEB: www.revistaconsultoria.com.mx para todos los stakeholders de la industria, ROBUR es el proveedor de servicios en soluciones donde encontrarán información puntual, técnica, Consultoría es la única revista impresa a nivel integrales industriales con presencia mundial. informativa y coyuntural. Hacemos estrategia nacional especializada en los principales Contamos con casi 3,000 colaboradores que de comunicación a la medida por medio de la temas de este importante sector. Por su amplio aportan sus conocimientos como socios publicación multiplataforma líder en el sector concepto, reúne en su contenido los diferentes expertos en las industrias del rubro eólico, energético y un grupo de agencias con expertise campos de la Consultoría con temas escritos hídrico, energético, industrial y de procesos, en distintas industrias. por especialistas, y dirigido a empresarios, proporcionando el asesoramiento perfecto funcionarios y altos ejecutivos que requieren en cada fase, desde la planificación hasta la RETEMA de información práctica, profesional y objetiva implementación, la operación y el mantenimiento, de este rubro. Su periodicidad es mensual la reubicación y el desmantelamiento. Nuestra SIN STAND con un tiraje de 10,000 ejemplares y más de meta es que nuestros clientes cuenten con “un 20,000 vistas en versión digital. Distribuiremos mismo proveedor para todos los servicios”. CALLE MAESTRO ARBÓS 9, OFICINA 0.02 ejemplares de la revista. ROBUR representa servicios industriales 28045 MADRID, ESPAÑA modernos y de alta calidad y soluciones a los TEL: (+34) 914 713-405 REVISTA ENERGÉTICA XXI retos asociados con la transformación digital y E-MAIL: info@retema.es el cambio ecológico. Los desafíos del cambio WEB: www.retema.es SIN STAND ecológico suponen nuestro estímulo para crear soluciones eficientes, optimizadas y globales RETEMA, Revista Técnica de Medio Ambiente es ÁLVARO LÓPEZ en beneficio de nuestros clientes, del medio la primera publicación en editarse en España DIRECTOR ambiente y de las generaciones futuras. sobre la industria medioambiental, comenzando 28290 MADRID, ESPAÑA con su primer número en 1987. A día de hoy, con TEL: (+34) 916 308- 591 STANDS 612 - 714 una trayectoria de más de 30 años es una de las E-MAIL: ala@energetica21.com publicaciones técnicas líder en España. Debido WEB: www.energetica21.com IRMA GONZÁLEZ SANMIGUEL a su dilatada experiencia y trayectoria, RETEMA GERENTE RRHH es una publicación muy valorada y consultada Revista técnica sobre generación de energía y AV. TITANIO 130, INT. B por los técnicos y profesionales de las entidades eficiencia energética. Más de 22 años informando 3 FRACC IND SANTA CATARINA relacionadas con la industria del Medio Ambiente a los profesionales del sector energético: 66350 SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN, MÉXICO en España y Latinoamérica. En RETEMA se tratan ingeniería e instalación (52%), operador y/o TEL: (+52) 81 2350-5757 los temas más importantes relacionados con el usuario (18%), promotor o gestor de planta E-MAIL: Irma.gonzalez@segamac.com sector del Medio Ambiente (10%), fabricantes (10%), etc. 10.000 ejemplares por edición y llegando en formado digital a más Segamac es distribuidor master de plataformas de 26.000 suscriptores. de elevación y canastillas montadas sobre camión. El producto que se exhibirá es la canastilla montada sobre camión. Contamos con varios esquemas de renta. www.mexicowindpower.com.mx
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES SGS DE MÉXICO TELENER 360, S.A. DE C.V. TEOREMA AMBIENTAL STAND 819 STAND 904 STAND 906 GRECIA PEÑALOZA LUIS RAFAEL ORDOÑEZ SEGURA E-MAIL: miranda@3wmexico.com COORDINADOR DE MERCADOTECNIA DIRECTOR GENERAL WEB: www.teorema.com.mx VOLCÁN 150, PISO 5 C.BRUMA 102, INT. 101-A COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC COL. JARDINES DEL MORAL Teorema Ambiental es la revista de mayor 11000 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 37160 LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO trayectoria en México dedicada al medio TEL: (+52) 55 5387-2100 TEL: (+52) 477 343-1233 ambiente. Hoy, esta publicación es un medio E-MAIL: grecia.penaloza@sgs.com Web: www. E-MAIL: ros@telener360.com imprescindible de consulta e información sobre sgs.mx WEB: www.telener360.com los temas que ocupan la agenda ambiental de México y el mundo. Somos SGS, la empresa líder mundial en Empresa dedica al diseño, ingeniería, pruebas, inspecciones y certificaciones. Somos fabricación, instalación y mantenimiento de reconocidos como el referente mundial de torres meteorológicas y de telecomunicaciones. calidad e integridad. Nuestros 96,000 empleados operan una red de 2,600 oficinas y laboratorios, trabajando juntos para permitir un mundo mejor, más seguro e interconectado.
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES TWR LIGHTING VALLEN VIAKON PROLEC STAND 200 STAND 622 STAND 701 RAUDEL BARRERA MARCO YAÑEZ PATRICIA TOVAR BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER GERENTE DE MARKETING MERCADOTECNIA 10810 WEST LITTLE YORK ROAD, SUITE 130 BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOS 4000 AV. CONDUCTORES 505 77041 HOUSTON, TX, USA COL. UNIVERSIDAD PONIENTE COL. CONSTITUYENTES DE QUERÉTARO, TEL: (713) 725-2428 89336 TAMPICO, TAMAULIPAS, MÉXICO SECTOR 3 E-MAIL: rbarrera@twrlighting.com TEL: (+52) 222 217-5980 66490 SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO WEB: www.twrlighting.com E-MAIL: marco.yanez@vallen.com.mx LEÓN, MÉXICO WEB: vallen.com.mx TEL: (+52) 81 2001-9829 Por favor visite TWR Lighting en stand 200 y E-MAIL: patricia.tovar@viakon.com venga a ver nuestra última versión de luces de Empresa líder transnacional con más de 30 WEB: www.viakon.com obstrucción LED. Nuestro REDSTAR es lo más años de experiencia en el mercado, brindando nuevo e incorpora una serie de características soluciones a nuestros socios comerciales, desde Líder tecnológico desde 1956 en Cables de innovadoras y con garantía de 5 años. También la optimización de su cadena de suministro hasta Energía de última generación en México; y cargamos con luces para torres meteorológicas el abastecimiento de equipos de protección sus productos están instalados en los más y torres de telecomunicación. Visítenos y/o personal y herramientas para la operación a importantes proyectos de infraestructura contáctame para ser una cita. Raudel Barrera través de un amplio catálogo de productos. eléctrica, en los diversos países en donde 713-725-2428. Correo: rbarrera@twrlighting. la marca VIAKON está presente; Además de com. cables para la construcción, electrónicos, distribución, cables ACCC y para electrónica Y UL transformadores. STAND 818 STAND 418 PATROCINADOR MEGAWATT JORGE OCHOA GERENTE REGIONAL MARIA GABRIELA ALZUETA STAND 604 BLAS PASCAL 205 MARKETING AND COMMUNICATION COL. LOS MORALES ANALYST PASEO DE LA REFORMA 505 PATROCINADOR 11510 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO AV. PASEO DE LA REFORMA 115-PISO 7 MEGAWATT TEL: (+52) 55 4188-4584 E-MAIL: jorge.ochoa@ul.com COL. LOMAS - VIRREYES, LOMAS DE TORRE MAYOR, PISO 37 WEB: www.ul.com/industries/energy-and- utilities/renewables CHAPULTEPEC COL. CUAUHTÉMOC UL ofrece una amplia cartera de servicios en 11000 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 06500 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO el sector de las energías renovables. Nuestro objetivo es potenciar la confianza a lo largo del TEL: (+52) 55 11 941956148 / +55 11 TEL: (+52) 55 5019-9700 ciclo de vida del proyecto. Nuestros servicios respaldan proyectos de baterías, almacenamiento 969790203 E-MAIL: onshoresales@siemensgamesa.com de energía, inversores, energía solar y eólica. Nos hemos convertido en un asesor de confianza al E-mail: mgrla@vestas.com WEB: www.siemensgamesa.com brindar acceso a ciencia comprobada e ingeniería experta, y al ofrecer soluciones innovadoras para Vestas es la compañía global líder en energía Con más de 40 años de experiencia y más enfrentar los desafíos únicos de la industria. sostenible. La compañía diseña, fabrica, instala de 120 GW instalados en todo el mundo, y mantiene aerogeneradores en todo el mundo. Siemens Gamesa Renewable Energy es un Con 151 GW de capacidad instalada en 86 líder tecnológico mundial de la industria países, Vestas ha instalado más capacidad eólica. Nuestra amplia experiencia a lo largo eólica que ningún otro fabricante. Junto a sus de toda la cadena de valor abarca el diseño, la clientes y más de 29,000 empleados, Vestas fabricación, la instalación y el mantenimiento de ofrece soluciones energéticas sostenibles para aerogeneradores onshore y offshore, así como promover un planeta limpio y un futuro más soluciones de sistemas híbridos. Como su socio prometedor. tecnológico de confianza, nos esforzamos por ofrecer el mejor producto para cada proyecto, a la vez que reducimos el LCoE para ayudarle a alcanzar sus objetivos de rentabilidad. www.mexicowindpower.com.mx
EMPRESAS EXPOSITORAS / EXHIBITING COMPANIES TEXAS CONTROLS MÉXICO WAYGATE TECHNOLOGIES WESTEX INC/TEXIN STAND 619 STAND 719 STAND 723 JAVIER E. TOLEDO JUAN PRIEGO JORGE GONZÁLEZ A. DIRECTOR COMERCIAL SALES MANAGER GERENTE DE VENTAS MÉXICO CARRETERA JUCHITAN-ESPINAL KM 4.5, 2ª ROBERT-BOSCH-STR. 3 MISIÓN DE LANDA 30 SECCIÓN 50354 HUERTH, GERMANY COL. COLINAS DEL BOSQUE 1ª SECCIÓN 70117 EL ESPINAL, OAXACA, MÉXICO TEL: (+52) 993 339-1510 76904 CORREGIDORA, QUERÉTARO, MÉXICO TEL: (+52) 971 7111-383 E-MAIL: juan.priego@bakerhughes.com TEL: (+52) 442 2655-730 E-MAIL: oficina.mexico@texascontrols.com WEB: waygate-tech.com E-MAIL: jorge.gonzalez@milliken.com WEB: www.texascontrolsmexico.com Waygate Technologies, una empresa de Baker Westex líder en el ramo de las telas FR o Texas Controls México proveedor de herramientas Hughes, es líder global en soluciones para ignífugas, con un abanico de telas de diferentes de apriete controlado por par y tensionado, pruebas no destructivas, desde la fabricación de tecnologías para riesgos térmicos como Arco servicios de inspección/supervisión de procesos equipos, hasta servicios con sistemas avanzados Eléctrico y Fuego Repentino, contamos con telas de apriete, medición de carga de perno por de inspección. Ricas en Algodón FR marca UltraSoft, Telas DH ultrasonido; calibración de instrumentos y que contienen modacrílico y aramidas, de la herramientas con certificación EMA, reparación mano con empresas como TEXIN estamos listos y mantenimiento de equipos industriales, para ofrecerles la mejor opción en telas para sus capacitación en situ y curso de formación para EPPs. supervisores de apriete de uniones atornilladas. RENTA DE EQUIPOS MÓVILES ¡CONTÁCTANOS! 81 8154 8000 info@gmvykon.com www.gmvykon.com
LISTADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS / PRODUCTS AND SERVICES LIST Academia Servicios Legales Fabricante / Pruebas y Certificación 819 INSTITUTO DE ENERGÍAS distribuidor: 719 RENOVABLES - UNAM 921 AUGE SGS DE MÉXICO 400 WAYGATE TECHNOLOGIES Cajas de velocidades Turbinas de viento en costa 1 MW + Transporte y Logística “AGP AZTECA S. DE R.L. DE C.V.” INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 907 SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY 604 VESTAS 418 Generadores Partes de Turbinas EDF RENEWABLES MÉXICO SIN STAND Turbinas de viento en tierra 1MW + INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 NORNEX GROUP 504 PGCM 918 VESTAS 418 SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY 604 VESTAS 418 Turbinas NORDEX GROUP Partes para Turbinas PGCM 504 VESTAS 918 AGP AZTECA S. DE R.L. DE C.V. 907 Operación y Mantenimiento: Reparación 418 INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 de Aspas y composturas GRUPO IBERMEX ENERGÍA, S.A. DE C.V. 522 Proveedor de componentes - Pernos INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 Pronostico de Viento / Medición / y sujetadores Evaluación SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY 604 INSTITUTO DE ENERGÍAS AUGE 400 VESTAS 418 RENOVABLES - UNAM 921 Proveedor de componentes – Operación y Mantenimiento: Mantenimiento Generadores de componentes Otro: (especifique) Campamentos y oficinas móviles INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 “AGP AZTECA S. DE R.L. DE C.V.” 907 COMMOSA 728 VESTAS 418 GRUPO IBERMEX ENERGÍA, S.A. DE C.V. 522 INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 Proveedor de componentes - Inversores PGCM 918 Inspección y Capacitación y Transformadores SGS DE MÉXICO INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY 604 819 VESTAS 418 Medio Digital para la difusión de Proyectos Proveedor de Componentes - otros, Operación y Mantenimiento: General Eólicos, Energía, Eficiencia Solar, Eléctricos EDF RENEWABLES MÉXICO SIN STAND Cogeneración de Energía INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 GRUPO IBERMEX ENERGÍA, S.A. DE C.V. 522 DIRECTORIO CONÉCTATE 926 PGCM 918 INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 PGCM 918 Proveedor de Herramientas de apriete controlado por par y tensionado Proveedor de Componentes – otros, ROBUR LATAM 905 Mecánicos TEXAS CONTROLS MÉXICO LIEBHERR SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY 604 619 PGCM 318 VESTAS 418 918 Revista Técnica Desarrollador de proyectos DIRECTORIOS INDUSTRIALES 920 SIN STAND Proveedor de componentes - SCADA INSTITUTO DE ENERGÍAS FUTURENERGY y Controladores 922 INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 RENOVABLES - UNAM 921 REVISTA CONSULTORIA 906 INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 TEOREMA AMBIENTAL VESTAS 418 Construcción: Ensamble y Carga Pesada Soluciones Hidráulicas HINE GROUP LIEBHERR 318 Proveedor de Materias Primas 800 ECOMEX 919 Construcción: Carreteras y Cimientos Suministro de equipo de Torque y tensión, ECOMEX LIEBHERR 919 Investigación y Desarrollo capacitaciones, reparaciones y calibraciones OBRAS Y SERVICIOS CONSTRUTORAL 318 INSTITUTO DE ENERGÍAS S.A. DE C.V. RENOVABLES - UNAM acreditadas ante la ema en par torsional, 518 LIEBHERR 921 presión y dimensional 318 ADECOM 626 - 628 Servicios de Consultoría Seguridad – Equipos 622 DNV SIN STAND VALLEN Integrador de Sistemas de Poder Seguridad – Capacitación Hibrido INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 INGETEAM POWER TECHNOLOGY, S.A. 412 VALLEN 622 www.mexicowindpower.com.mx
- Con el viento a favor -
Search
Read the Text Version
- 1 - 36
Pages: