Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore INFORMACIÓN TÉCNICA-FABRICACIÓN DE COCINAS

INFORMACIÓN TÉCNICA-FABRICACIÓN DE COCINAS

Published by Ay_Q, 2021-12-21 16:23:40

Description: INFORMACIÓN TÉCNICA-FABRICACIÓN DE COCINAS

Search

Read the Text Version

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND -535 FABRICACIÓN DE COCINAS EQUIPO: KAMAY V INTEGRANTES: • UNIV. CONDORCET QUISBERT ALEXSIS HECTOR • UNIV. CRUZ CANAZA EDWIN JAVIER • UNIV. MEDRANO CHOQUE GRACE SHADELIA • UNIV. QUIQUIJANA CALLE AYVIN LIRIO • UNIV. RONNY IVÁN QUISPE HUAYNA • UNIV. FIORELA IRENE QUISPE VILLCA • UNIV. TITO CHIPANA MARIANA • UNIV. VISALUQUE TARQUI RUDDY ADALID LA PAZ BOLIVIA

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 ÍNDICE ÍNDICE ............................................................................................................................... 1 1. Descripción del sistema................................................................................................... 2 1.1. Matriz producto proceso.................................................................................................. 2 2. Identificación del tipo de distribución en planta ............................................................. 2 2.1. Distribución en Planta ..................................................................................................... 2 2.2. Disposición orientada al Producto................................................................................... 3 2.3. Definición de la Distribución en Planta .......................................................................... 3 3. Descripción del proceso .................................................................................................. 3 3.1. Representación analítica.................................................................................................. 3 4. Layout de la empresa en 2D............................................................................................ 5 5. Información técnica detallada de cada estación de trabajo ............................................. 6 6. Mapa de la cadena de valor ........................................................................................... 10 7. Variabilidad................................................................................................................... 12 8. Bibliografía.................................................................................................................... 13 FABRICACIÓN DE COCINAS 1

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 FABRICACIÓN DE COCINAS 1. Descripción del sistema El proceso de fabricación de cocinas comienza con la Recepción de materia prima, diseño del modelo, trazado, corte, doblado, Primera forma y soldado, pulido y/o pintado, Accesorios, Empaquetado y finalizando con la entrega. 1.1. Matriz producto proceso El proceso de fabricación de cocinas es controlado por el operario de cada estación de trabajo, ya que de manera manual se encargan de dar forma a los diferentes componentes de las cocinas, utilizando diferentes maquinarias durante los diversos procesos. Se trabaja con una producción en línea o cadena (Flow shop) -ciclo tiempo operario, este tipo de producción permite, adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de los clientes. Gráfica 1: Matriz Producto - Proceso PROCESO PRODUCTO VARIEDAD ORIENTACION DE TIPOS DE PROCESO Y MUY ELEVADO BASTANTE ELEVADO ELEVADO MEDIA BAJA O MUY BAJA CONTROL DE FLUJO VOLUMEN MUY BAJO BAJO MEDIO ELEVADO MUY ELEVADO ORIENTACION AL CICLO CONTROLADO POR OPERARIOS PRODUCTOS FIJOS: FUNCIONAL A PROCESO UNIDADES MEDIDA DIFERENCIADAS FUNCIONAL POR LOTES FUNCIONAL: LOTES ORIENTACIÓN AL AUTOMATIZADO LÍNEA O CADENA: LINEA O CADENA (Flow shop) PRODUCTO FLUJO UNIDAD A Ciclo tiempo operario) UNIDAD LINEA O CADENA (flow shop) automatizada CICLO FLUJO CONTINUO NO DISCRETO FLUJO CONTINUO CARACTERÍSTICA DE COMPETITIVIDAD INNOVACIÓN FLEXIBILIDAD FUNCIONALIDAD CALIDAD COSTE PLAZOS Fuente:Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Pg.55. La producción garantiza calidad en cuanto a la materia prima, proceso de fabricación, confiabilidad en cuanto a mediciones y evaluación del producto y su respectiva documentación del producto. El proceso de producción de cocinas de dos hornillas se realiza con el apoyo de 3 operarios: cada uno destinado a la fabricación de 4 cocinas por día dándonos un total general de 12 cocinas por día, debe cumplir 72 cocinas en 48 horas (8 horas de trabajo al día). 2. Identificación del tipo de distribución en planta 2.1. Distribución en Planta Se refiere al orden físico de los factores de producción está ubicado de tal modo que las operaciones sean seguras, satisfactorias y económicas para el logro de los objetivos de la empresa. También llamada distribución de taller de trabajo o distribución por función, los equipos están organizada por equipos de acuerdo a la actividad que desarrollan y son las correspondientes a configuraciones por línea o cadena. FABRICACIÓN DE COCINAS 2

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 2.2. Disposición orientada al Producto También llamada distribución de taller de flujo. Es aquella distribución que se enfoca en organizar todos los procesos en una sola área de fabricación de forma secuencial en una misma línea. La unidad principal es menos manipulada además de que no requiere técnicas de distribución elaboradas, sin embargo, toda la producción es afectada cuando uno de los procesos es lento o presenta averías. 2.3. Definición de la Distribución en Planta La distribución en planta para esta fábrica está orientada al proceso debido al tipo de organización de la planta, está organizada por equipos, es el material el que hace el recorrido de un puesto de trabajo a otro, además de que se encarga de fabricar las cocinas por línea o cadena desde la recepción de materia prima hasta finalizar el ensamble. Se mostrará el flujo del material por los distintos puestos de trabajo de la empresa. Gráfico 2: Proceso de producción de cocinas RECEPCIÓN ALMACEN DISEÑADO DE TRAZADO CORTE MECÁNICO Y DE MATERIA MODELADO MANUAL PRIMA DOBLADO ENTREGA EMPACADO ACCCESORIOS PULIDO Y PINTADO PRIMERA FORMA Y SOLDADO Fuente: Elaboración propia en base a la tesis Portillo Loayza, C. M., & Villacís Cedeño, J. X. (2010). \"Estudio del Trabajo aplicado a la línea de producción de cocinas en la empresa Fibro Acero S.A\". Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Se muestra el proceso productivo de la fabricación de cocinas, desde la recepción de materia hasta su almacenamiento en el inventario final. 3. Descripción del proceso Las operaciones conforman el proceso de producción de cocinas, con el objetivo de producir 72 cocinas con un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y de recursos materiales, coordinados para conseguir un objetivo identificado. 3.1. Representación analítica La representación analítica es una herramienta que nos permite obtener información de tipo cuantitativa y cualitativa en el proceso de fabricación de cocinas. En la siguiente tabla se detalla las operaciones que son parte del proceso de producción para la fábrica de cocinas. FABRICACIÓN DE COCINAS 3

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 Tabla 1: Descripción del Proceso OPERACIÓN OPERACIÓN ACTIVIDAD TIEMP SETU CANT. MÉTODO OPERA OBSERVA O DE P MAQUINA MAQUIN HABILITADO DE En este paso se realiza el Toma de CICLO Manual RIOS CIÓN CAMARA DE GAS metrado, trazado y destaje del medidas (SEG) (SEG) A Manual tubo cuadrado 1/2 \" x 0.9 mm. Corte de tubo 40 Manual HABILITADO DE Para luego ser unidos con la cuadrado 90 30 Prensadora Manual 1 PLANCHAS porta válvulas y acople para Medida de Manual 1 LATERALES acoples 80 30 Manual 1 manguera. Comprensado Manual HABILITADO DE de cámara de 200 67 Compresor 4 Manual 1 PLANCHA Se realiza el metrado y destaje 180 a Manual FRONTAL de las planchas de acero. Para gas 600 Manual 1 Soldado 180 Soldadora Manual PRIMER luego ser dobladas. Se cámara de gas 84 90 Manual 1 ENSAMBLE emplean maquinas fuerza con acoples cizalladora Manual mecánica manual que en este Perforado de 100 -barras Manual LAVADO-PRE cámara de gas Manual ACABADO caso son la cortadora y Toma de Manual 1 dobladora de plancha. medidas PINTADO Corte de Troquelado Manual Según las planchas ra Manual 1 dimension Destajo de cizalladora Manual plancha de es que Manual Doblado de planchas 3 1 conforman planchas Dobladora Manual una cocina de Manual de mesa (2 planchas 1 hornillas) Se realiza el metrado y destaje Toma de 80 Troquelado 3 1 de las planchas de acero medidas 40 ra inoxidable según las Corte de 126 Según las plancha cizalladora 1 dimension dimensiones que conforman frontal de una cocina de mesa. Para es que Destaje de planchas conforman luego ser dobladas, roladas y plancha Dobladora 1 una cocina finalmente troqueladas. de mesa (2 Doblado de de hornillas) plancha planchas 1 Se realiza la unión de las Preparación 480 1 1 piezas ya habilitadas las de armado de 119 cuales son para luego unir las Soldadora 1 A través barras cuadradas en la parte piezas 120 - SMAW del superior que darán como fin Soldadura de 215 la parrilla de la cocina. Se 240 proceso realiza también el soldado de piezas 140 SMAW. las piezas laterales y la unión 1 Soldar platina de platina y codo ya y codo 1 1 habilitados mediante el 1 proceso de soldadura SMAW. Blanqueado Lavadora de estructura 1 En esta sección se realiza la limpieza del armazón o inicial 1 Lavado estructura metálica con el fin Pintura en de corregir algún desperfecto Lavado ocasionado por el proceso de Pintadora 1 polvo soldadura o el habilitado de Pintado las piezas. Para ser limpiada Platina y codo 1 electrostáti ca con detergente industrial y Pintado agua para retirar la grasa con la que el producto viene desde el punto de origen. En esta sección se realiza el proceso de pintado con el fin de obtener un producto con mejor acabado y llamativo para ello se aplica aditivos como thinner, pintura en polvo para estructuras metálicas (electroestática). FABRICACIÓN DE COCINAS 4

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 Poner a secar 75 Manual 1 pieza Secado 180 En esta sección las cocinas y Manual 1 las cámaras de gas son Colocar estructura al Temperatu colocadas en el horno para SECADO que la pintura pueda adherirse horno 1 ra de 55° al metal, mediante un secado Secado de pieza de codo 720 Semi- 1 C lento a una temperatura de y cámara de 2400 automático 55° C. para un uniforme y Horno de gas secado mejor acabado. Cocina dentro Semi- del horno automático 1 Retiro de la Se realiza el ensamble final cocina del 180 Manual 1 utilizando piezas como: horno 900 ENSAMBLE cámara de gas, perillas, Pasa al FINAL Enfriado de inyectores, hornillas y parte estructura al 1 Semi- 1 inventario frontal para formar un retirar del automático final producto final. horno Armado 600 Manual 1 Completo Fuente: Elaboración propia en base a la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. Se realizó la descripción de cada operación, contando con el número de máquinas, tiempo de operación, el método en el que se va trabajar, número de operarios y las observaciones que se llegó a identificar. 4. Layout de la empresa en 2D A continuación, se muestra el Layout de la planta de fabricación de cocinas de 2 hornillas. La cual cuenta con 8 áreas: Almacén de materia prima, Habilitado de cámara de gas, habilitado de planchas, primer ensamble, pre acabado, pintado, secado y ensamble final. LAY OUT ENSAMBLE DE COCINAS 16000,00 Cizalladora Troqueladora Cizalladora Soldado Compresado PrensadoraCaja de Ingreso de la perfil plancha perfil Barras Herramientas Materia Prima 7487,50 1 3 Planchas de Perfiles 2 Almacén Materia Prima Dobladora Área de Ensamble de planchas ACCESORIOS Ingreso de Personal Soldado Salida de 900,00 SMAW 16000,0 mm x 14000,0 mm Emergencia Centro de Armado final Lavado Capacitacion 5612,50 Pre Producto Acabado Terminado Área de Pintado Horno de Secado Pintado Fuente: Elaboración Propia en Visio Profesional en base a la Tesis de Cursi, J. Valdivia, Y. (2019). Propuesta De Mejora Del Proceso Productivo De Fabricación De Cocinas A Gas FABRICACIÓN DE COCINAS 5

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 Mediante Lean Manufacturing Una Pyme, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ. Repositorio Institucional UTP. En la gráfica se muestra el Layout donde se observa las operaciones de ensamble de cocinas con sus distintas áreas ya mencionadas. 5. Descripción del flujo de información Detalles de cómo llegara la MP, quienes son los proveedores, como trabaja las operaciones y con que fin trabaja el proveedor. Tabla 2: Descripción del flujo de información. MPR Flujo de información El proveedor realiza el pedido semanalmente. El MPR realizara el trabajo de forma lineal y el avance se realizará cuando cada operación se encuentre desocupada. Cliente El cliente realizara el pedido directamente con la empresa para que en un determinado tiempo el producto final sea entregado. Proveedor El proveedor entrega material para la fabricación de 72 cocinas en 72 horas. Se realiza la compra directa con el proveedor. El proceso es en líneas por lo que existe un tiempo de espera igual a la duración del proceso anterior Operaciones Cada sección está compuesta con diferentes operaciones para que al final este se unan y puedan salir como MP finalizada con su respectivo control. No se tiene un alto cuello de botella ya que las máquinas trabajan de manera fluida. Áreas Se para por el control de calidad para ver si realmente cuenta complementarias con los objetivos que tiene la empresa. Operación de pintado en esta sección las cocinas y las cámaras de gas son colocadas en el horno para que la pintura pueda adherirse al metal. Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina y datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. Se otorgo la información que realiza cada actividad desde el material que ingresa hasta el objetivo que quiere llegar a tener la empresa. 6. Información técnica detallada de cada estación de trabajo El proceso pasa por el Transporte de material, habilitado de cámara de gas, habilitado de planchas laterales, ha habilitado de plancha frontal, primer ensamble, lavado – pre acabado, pintado, secado y ensamble final, posteriormente se hace la distribución de las cocinas de 2 hornillas. Se muestran las especificaciones de cada operación y sub operación respecto a mermas y defectuosos que podrían presentarse durante el proceso de operación. FABRICACIÓN DE COCINAS 6

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 Tabla 3: Información técnica detallada de cada estación de trabajo OPERACIÓN ACTIVIDAD TIEMPO DE CICLO SETUP MO MERMAS UPTIME (%) DE OPERACIÓN (segundos) (%) (segundos) Toma de medidas 40 1 Corte de tubo cuadrado 90 1 HABILITADO Medida de acoples 30 1 DE CAMARA Comprensado de cámara 80 1 0,056% 85,83 DE GAS de gas 200 180 Soldado cámara de gas con 1 acoples 180 84 1 Perforado de cámara de 100 gas 30 1 80 1 HABILITADO Toma de medidas 40 0% 85,83 DE PLANCHAS Corte de planchas 126 1 85,83 Destajo de plancha 1 85,83 LATERALES Doblado de planchas 480 85,83 119 67 1 85,83 Toma de medidas 120 1 0% HABILITADO Corte de plancha frontal 215 1 DE PLANCHA Destaje de plancha 240 1 140 FRONTAL 600 1 1 0% Doblado de plancha 1 PRIMER Preparación de armado de 90 1 ENSAMBLE piezas 1 0% 1 Soldadura de piezas 1 1 0% Soldar platina y codo LAVADO-PRE Blanqueado de estructura ACABADO inicial Lavado Lavado PINTADO Pintado Platina y codo Pintado Poner a secar pieza Secado 75 1 SECADO Colocar estructura al 180 1 85,83 horno 0% 720 Secado de pieza de codo y 1 cámara de gas Cocina dentro del horno 2400 1 ENSAMBLE Retiro de la cocina del 180 1 85,83 FINAL horno 900 1 0% Enfriado de estructura al retirar del horno Armado Completo 600 1 Fuente: Elaboración propia programa Exel en base a la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. FABRICACIÓN DE COCINAS 7

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 ❖ Materia prima La empresa de fabricación de cocinas, los ingresos actuales de la PYME ascienden a un monto total 104494.33Bs anualmente, y en 48 horas se tiene72 cocinas. Se trabaja con 8 horas de trabajo por día. Tabla 4: Materia prima para 48 hrs de trabajo. VARILLAS PARA 72 COCINAS MATERIA PRIMA Requerimiento Descripción Cantidad Unidad Valor Valor total entera unitario Bs Bs 480 mm Tubo cuadrado 1/2 \" x0,9 mm 6 Unid 15,21 91,26 240 x 155 mm 202,8 405,6 140 x 455 mm Plancha 1.2 x 1.4 m X 1 mm 2 Unid 253,5 507 Unid 0,676 97,344 2 Plancha inox 1.2 x 1.4 m. X 1 mm 2 Unid 7,605 1095,12 2 Unid 0,06 8,64 2 Reguladores - Manijas 144 Unid 0,05 2 0,06 17 2 Válvulas 144 Unid 3,713 25 1120 mm Unid 3,746 267,336 970 mm Tornillo 144 Unid 1,183 269,712 290 mm Unid 1,995 85,176 350 mm Volanda 144 Unid 143,64 Unid Tuercas 144 Angulo 3/4 \"X 1.8 mm 72 FE cuadrado 3/8 \" mm 72 Platina de 3/8 \" x1/8 mm 72 Tubo redondo 1\" x 1,2 mm 72 MATERIALES E INSUMOS Soldadura E 6011- 1/8 2 Kg 12 24 Pintura 2 Kg 70 Detergente Industrial 0,75 Kg 140 25 Otros gastos (agua luz, gas, etc) 500 TOTAL 3701,828 Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina y datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. ������������������������������ ������������������������������ ������������������������������ ������������������ ������������������������������������ = ������������ ������������������������������������������ 3701.828 Bs Bs COSTO POR UNIDAD = 72 unidades = 51.414 Unidad Costo por unidad = 51.414 Bs/unidad Se registró el material y se concluye que cada cocina tiene un costo unitario de 51.414 Bs. FABRICACIÓN DE COCINAS 8

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 ❖ Mano de Obra La empresa de fabricación de cocinas el proceso de producción de cocinas de dos hornillas se realiza con el apoyo de 3 operarios: cada uno destinado a la fabricación de 4 cocinas por día, debe cumplir 72 cocinas en 48 horas (6 días). Los operarios trabajan en turno de 8 horas. Tabla 5: Resumen de costo de MO para 61 hrs de trabajo. PARA 72 COCINAS Personal MANO DE OBRA TOTAL Administrativo (Bs) Costo Cantidad Días por día (Bs) Jefe de operación 1 6 220 1320 Operarios 3 6 120 2745 TOTAL 4065 Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina y datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. Los operarios reciben un sueldo general establecido por la empresa, estos son operarios equivalentes ya que no tienen puestos fijos de trabajo, esto se debe a que la empresa designa que cada uno realice 4 cocinas por día. ❖ Energía eléctrica Se trabajo con las máquinas ensamble, pre acabado, Ensamble final, pintado y otros. Tabla 6: Resumen de costo de Energía eléctrica para 48 hrs de trabajo. PARA 72 COCINAS Energía eléctrica Energía eléctrica Cantidad Consumo Valor (Bs) total (Bs) Pre acabado 3 98 Ensamble final 2 294 Pintado 1 133 266 99 99 Otros 112 112 TOTAL 871 Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina. Se puede observar que el ensamble final consume más energía que las demás operaciones, teniendo así un total de 871 Bs en 48 horas de trabajo. ❖ Capital La empresa cuenta con un capital aceptable lo cual nos permitirá generar producción y competitividad en el mercado. FABRICACIÓN DE COCINAS 9

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 Tabla 7: Resumen de costo de Capital para 48 hrs de trabajo. PARA 72 COCINAS Capital Maquinaria Precio Años de Bs/mes vida 3975,20 Pre acabado 19876 5 Ensamble final 3049 3 1016,33 Pintado 1693 5 338,60 Horneado 5327 5 1065,40 TOTAL 6700,03 Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina. ❖ Costo general En la siguiente tabla se procederá a analizar cada costo de cada recurso utilizado en la producción de 72 cocinas. Tabla 8: Tabla de costos generales para 48 hrs de trabajo. MATERIA PRIMA Requerimiento Cantidad Costo Total TOTAL 3701,83 MANO DE OBRA Personal Cantidad Costo Total TOTAL 4065 ENERGIA ELECTRICA Personal Cantidad Costo Total TOTAL 871 CAPITAL Maquinaria Cantidad Costo Total TOTAL 6700,03 COSTOS GENERALES Venta Cantidad Precio Total Producto 72cocinas 119.97 Bs/1 cocina 8637.83 IVA 14,94% TOTAL 7347,34 Fuente: Elaboración Propia programa Exel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocinay datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. En la tabla anterior se puede observar que cada cocina tiene un precio de 119.97 Bs tomándose en cuenta los costos de materia prima, mano de obra, energía eléctrica y los costos generales. 7. Mapa de la cadena de valor Sirve para identificar los pasos de un proceso, desde que el cliente ordena, hasta que recibe el producto final, también podemos identificarlos datos a utilizar. FABRICACIÓN DE COCINAS 10

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 ❖ Información del proveedor: Tabla 9: Información sobre el fierro IMAGEN DESCRIPCIÓN FRECUENCIA CANTIDAD PRECIO UNITARIO BS/U Tubo cuadrado 1/2 \" x 0,9 Cada semana 6 mm. 15.21 Tobo redondo 1”x 1,2” x Cada semana 72 1.995 1,2mm Platinas de 3/8 “ x 1,8 “ Cada semana 72 1.183 mm. 72 3.746 FE Cuadrado 3/8 ‘mm Cada semana Angulo ¾ “x 1,8mm Cada semana 72 3.713 Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina y datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. Tabla 10: Información sobre las planchas IMAGEN TIPO FRECUENCIA CANTIDAD PRECIO UNITARIO BS/U Plancha 1.2 x Cada semana 2 202.8 1.4 m X 1 mm Plancha inox Cada semana 2 253.5 1.2 x 1.4 m. X 1 mm Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina y datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. ❖ Demanda de los productos: Puede variar de acuerdo al mes del año, siendo así que a finales del año existirá más demanda ya que el consumo de los productos va incrementando y será elevado. FABRICACIÓN DE COCINAS 11

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 Tabla 11: Demanda mensual estimada de fabricación de cocinas en La Paz-Bolivia Mes DEMANDA TOTAL DE COCINAS LA PAZ- BOLIVIA (Unidades) Enero 240 Febrero 244 Marzo 250 Abril 252 Mayo 260 Junio 277 Julio 280 Agosto 284 Septiembre 292 Octubre 360 Noviembre 374 Diciembre 410 Demanda 293.58 promedio Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina,datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú,https://linksharing.samsungcloud.com/hsyidosnCCl7,https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.5 00.12867/2057,https://linksharing.samsungcloud.com/zstHix8DFwXx,https://www.elcomercio.co m/actualidad/negocios/demanda-gas-cocinas-induccion-negocios.html,TD-1239.pdf (umsa.bo) y UPS-CT001665.pdf. La demanda promedio que la empresa manejara es 293.58 unidades al mes destacando que octubre, noviembre y diciembre tiene un incremento en productos. Tabla 12: Tabla mapa de la cadena de valor (Resumen). REQUERIMIENTO DATOS A UTILIZAR Demanda 293.58 unidades al mes Turno 8 hrs y 24 días al mes Up Time 85,83% Fuente: Elaboración Propia programa Excel, en base a extracción de datos obtenidos de visita a la fábrica de cocina y datos obtenidos de la tesis Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME”. Universidad Tecnológica del Perú. 8. Variabilidad Algunas de las causas que podrían afectar la producción de la fabricación de cocinas debido a la variabilidad: FABRICACIÓN DE COCINAS 12

INGENIERÍA DE MÉTODOS Y LABORATORIO IND-535 ✓ Las cocinas deben cumplir con las normas de calidad establecidas, pero no siempre se llega al 100% de productos bueno al final del proceso. ✓ Las cocinas deben cumplir con las normas de calidad establecidas, pero no siempre se llega al 100% de productos bueno al final del proceso. ✓ Una de las principales razones es que al tratarse de una pyme las máquinas procesan más de un tipo de material con diferentes tempos de preparado y procesamiento, además de que esto lleva a tener ciertos tiempos de parada al preparar la máquina para un tipo de material diferente. ✓ Falta de capacitación e información a empleados de la empresa. ✓ Falta de mantenimiento en las máquinas y equipos de nuestra planta o empresa. ✓ Ausencia de calibración y verificación en los elementos de control del proceso. ✓ Que la empresa no cuente con las capacidades adecuadas. 9. Bibliografía Cursi Cahuachia, J. F., & Valdivia Castro, Y. S. (2019). “Propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de cocinas a gas mediante Lean Manufacturing en una PYME” (Ingeniero Industrial). Universidad Tecnológica del Perú. Portillo Loayza, C. M., & Villacís Cedeño, J. X. (2010). \"Estudio del Trabajo aplicado a la línea de producción de cocinas en la empresa Fibro Acero S.A\". Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Pg.55 TIPOS BÁSICOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. (2021). Recuperado 6 de noviembre de 2021, de Sisbibwebsite: https://sisbib.unmsm.e du.pe/bibvirtual/publicaciones/ indata /v01_n2/tipos.htm Gomezcoel, A, & Ugalde Vázquez, A. (2010). Estudio de Factibilidad para el ingreso de cocinas al mercado boliviano (Diplomado en Negociación internacional). Universidad del Azuay Escuela de Estudios Internacionales. FABRICACIÓN DE COCINAS 13


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook