Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Amanda - Argonavis - Aluno

Amanda - Argonavis - Aluno

Published by amanda.daliana.rodrigues.100, 2021-12-16 21:42:06

Description: pdf_20211216_183658_0000

Search

Read the Text Version

AMANDA RODRIGUES ARGONAVIS VIAJE ENTRE LENGUAS EDITORIAL VELO DE ORO ESPAÑOL 5° AÑO

AMANDA RODRIGUES ARGONAVIS VIAJE ENTRE LENGUAS ARGONAVIS: VIAJE ENTRE LENGUAS, ESPAÑOL, 5° AÑO, NIVEL A1 ACOMPAÑA MANUAL DEL PROFESOR INCLUYE CD AMANDA RODRIGUES, 2021 DERECHOS DE ESTA EDICCIÓN: EDITORIAL VELO DE ORO, NATAL, 2021 COLABORACIONES:: ASISTENCIA ICONOGRÁFICA ALISON PIFFERO, CAMILA GOMES Y MICHEL COSMO AMANDA RODRIGUES Y IZABEL NASCIMENTO IAMANDA RODRIGUES Y IZABEL NASCIMENTO EDICIÓN Y REVISIÓN ICONOGRÁFICA AMANDA RODRIGUES, ALISON PIFFERO Y MICHEL COSMO EDICIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS INVESTIGACIÓN ICONOGRÁFICA DE ORO DE ORO EDITORIAL VELO ESPAÑOL EDITORIAL VELO 5° AÑO

ARGONAVIS VIAJE ENTRE LENGUAS ¡Bienvenidos a nuestro viaje! En este libro buscamos presentar los diferentes países donde el español es una lengua oficial por medio de diversos tipos de textos, tareas y ejercicios que fomenten la colaboración y el diálogo entre los alumnos, y entre alumnos y profesores, además de exponer diversidad para que los alumnos puedan leer, escribir, hablar y comprender el idioma, valorando y respetando diferentes pueblos y sus culturas. Nuestro libro cuenta también con diferentes sugerencias de textos, libros, videos, canciones y sitios web para que ustedes, estudiantes, tengan conocimiento de autores, compositores, figuras populares y históricas, así esperamos ofrecer todo el soporte y herramientas para el desarrollo en el idioma, así como traer un poco de la historia y cultura de los países hispanohablantes. Este libro es un material consumible y puedes quedarte con él después del final del año escolar. ¡Un gran viaje para todos! E ORO DE ORO EDITORIAL VELO D EDITORIAL VELO

UNIDAD 2 EN CURSO LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. El término “niño” incluye tanto a los niños como a las niñas y a los y las adolescentes de distintos sexos. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño es un importante acuerdo suscrito entre países, que se han comprometido a proteger los derechos de la infancia. La Convención sobre los Derechos del Niño explica quiénes son los niños, cuáles son sus derechos y cuáles las responsabilidades de los gobiernos. Todos los derechos están ligados entre sí; todos son igual de importantes y no se puede privar a los niños de ninguno de ellos. Ese texto es parte de un artículo de las Naciones Unidas – en especial el Comité de los Derechos del Niño y UNICEF – y otras organizaciones colaboran para asegurarse de que todos los niños gocen de todos sus derechos. Lee atentamente los hilos 7 y 8 de este artículo: Los niños deben ser inscritos al nacer y recibir un nombre que el gobierno reconozca oficialmente. Los niños deben tener una nacionalidad (es decir, deben pertenecer a un país). Cuando sea posible, los niños deben conocer a su padre y su madre, y estos deberían cuidar de ellos.

Los niños tienen derecho a una identidad; es decir, tienen derecho a una inscripción oficial de quiénes son, que incluya su nombre, nacionalidad y relaciones familiares. Nadie debería privarles de esto; pero si ocurre, los gobiernos deben ayudar al niño a que recupere su identidad enseguida. ¡PARA EMPEZAR! 1. ¿Para qué sirven los documentos de identidad o documentos personales citados en el texto? 2. ¿Conoces algún documento extranjero? Señala abajo los que conoceis: ( ) Pasaporte ( ) Licencia de conducir o permisso para manejar ( ) DNI (Documento de Nacional de Identidad o cédula de identidad ( ) Visa o Visado 3. ¿En qué momentos de su vida fue necesario o importante presentar documentos? 4. ¿Es posible viajar a otro país sin documentos? Explique.

EN CONTEXTO Apodos, sobrenombres y apellidos Los apodos son muy comunes y en general, se utilizan como una forma de referirse a amigos y familiares de una manera más afectuosa o informal, por ejemplo: Pepe, Lupe y Cami. El sobrenombre es un nombre calificavo que a veces se añade al nombre de una persona, como por ejemplo: Catalina, la Grande; Ernesto, el Chango y Sebastian, el Mostruo. Ya el apellido es la información historico-genetica del ser humano. El apellido es la parte del nombre con la que se definen las raíces de una persona, es algo que se pasa de padres para hijos. Por ejemplo: Rodríguez, Andrade y Piffero. Vamos a entender mejor con ejemplos: Alejandro Rodríguez Castillo Elena Gomez Veras NAASoppomeobldrlbieodrne(oso:()sAm:)Al:eblRjeraoend:drerílgovueelzozy Castillo SAAoNppbooermdellonibd(orsoem)(::sLbE)e:rleGnen:aoal,maEhleesenryimtaVoesraas

¡AHORA TÚ! Ahora que ya conoce el vocabulario de datos personales, complete con sus datos: Puedes recortar esta página FOTO PULGAR DERECHO NOMBRES: ________________________ EDAD__________ PRIMER APELLIDO:_________________ APODOS:______________ SEGUNDO APELLIDO:_______________ FECHA DE NACIMIENTO PAÍS DE NACIMIENTO: DIA:____ MES:_______ AÑO:_______ _______________________ FAMILIA N__O__M_B__R_E__C_O__M__P_L_E__T_O__D__E_L__P_A_D__R_E__(_N_O__M__B_R__E_S__Y__A_P_E__L_L_I_D_O__S_)_: P_N___AO__Í__MS___B_D__RE__E__N__C_A__O_C__MI__M__P__IL_E__E_N__TT__O__O__:D___E_L__A__M__A_D_R__E__(N__N_O__°M___D_B__E__R__TE__ES__L__Y_É___FA__O_P__N_E__OL__L_:__I_D____O__S__): PAÍS DE NACIMIENTO: N° DE TELÉFONO ________________________ _______________________



GRAMÁTICA EN USO LOS NUMERALES ESTÁN PRESENTES EN MUCHAS SITUACIONES DE NUESTRA VIDA: EN DOCUMENTOS, EN PLACAS DE VEHÍCULOS, EN EL CALENDARIO Y EN EL DINERO, POR ESO ES IMPORTANTE APRENDERLOS. ESCUCHA A LOS NÚMERALES Y COMPLETA LA TABLA: ¡AtenciÓn! LOS NÚMEROS DE 21 HASTA 29 SE ESCRIBEN JUNTOS. LOS NÚMEROS 22, 23 Y 26 LLEVAN TILDE SIEMPRE, PUES SON PALABRAS AGUDAS TERMINADAS EN -S SE USA LA CONJUNCIÓN ADITIVA (Y) SOLAMENTE ENTRE DECENAS Y UNIDADES.

1. AHORA QUE YA CONOCES LOS NUMERALES PREGUNTA A TUS COLEGAS: ¿CUÁNTOS AÑOS TIENES? ¿CUÁL ES SU FECHA DE NACIMIENTO? ¿CUÁNTOS HERMANOS TIENES? ¿CUÁNTOS ESTUDIANTES HAY EN CLASE? 2. SELLA TU MANO DERECHA EN LA MARCA Y LUEGO ESCRIBE LOS NÚMEROS CON LETRAS: --------- --------- --------- --------- ---------

Vamos a recordar! ¿Recuerdas los derechos de los niños de los que leímos al principio de la unidad? Mira en el cartel:

Ahora vamos a formar parejas y elegir uno de los cuarenta y dos derechos presentados: El dúo debe investigar sobre este derecho en internet, en libros y otras fuentes; Montar un cartel donde tenga: la importancia de este derecho y los países en los que no se respetan esos derechos, además de dibujos e imágenes ilustrativas. Una excelente fuente de información sobre este tema es el sitio web de Unicef, por medio de los enlaces: https://www.unicef.org/brazil/convencao-sobre-os-direitos-da- crianca https://www.unicef.org/es/convencion-derechos- nino/convencion-version-ninos


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook