VIDA SANA nutriciÓn • ejercicios • hogar • belleza • medicina gratuita gratuita No.23 / 2016 No.23 / 2016 coleccioNable coleccioNable Salud bucal y diabeteS
2 Sumario Colaboradores en esta edición Dra. Cindy E. Canales r. nutriÓloga clínica Clínica giovanni Bojanini tels.: 809-683-0134 / 809-601-954 Email: [email protected] Secciones Valeria razzi PsicÓloga Email: [email protected] instagram: @psicvaleriarazzi Zona Light 10 La Importancia de los carbohidratos en la dieta Dra. Norma Batista Monegro Pediatra PerinatÓloga tels.: 809-573-0559 / 809-757-9770 Bienestar 16 16 Aprender: una actividad sin límites Dr. Luis Felipe Encarnación otorrinolaringÓlogo- medicina del sueño Vida Familiar tel.: 809-685-0080 20 Mi hijo todavía moja la cama Dr. Edwin Bernard 24 Vacuna contra la gripe: ¿sí o no? odontÓlogo 30 Pérdida de audición en adultos mayores Email: [email protected] Dra. Heiddy Nicolás Minana En Salud médico general-nutriÓloga 36 Salud bucal y diabetes clínica - medicina estética tel.: 809-563-8982 40 Sobre la intolerancia al gluten… Email: [email protected] 44 Trastornos cutáneos: dermatitis seborreica Dr. Juan Periche Fernández dermatÓlogo Verse Bien tels.: 809-683-6185 / 809-815-1060 46 Hablemos de la incómoda papada 50 Cuando la várices se complican Dra. Emma guzmán de Cruz dermatÓloga tel.: 809-685-8478 atención Farmacéutica Email: [email protected] 54 Suplementos vitamínicos: por qué deben ser controlados Dr. ramón alberto Pérez Baquero cirujano vascular Saludables Email: [email protected] 58 Sociedad Dominicana de Gastroenterología Celebra el XXV Congreso Dominicano de Gastroenterología 60 Especialistas EU e INCART apelan a esfuerzos en cáncer mama 61 Reconocen a César Mella 62 Expertos oncólogos exponen en XIV Jornada Científica Doctor Juan Manuel Taveras, de CEDIMAT 64 Savia Care presentó campaña contra el cáncer de próstata
4 editorial Diabetes: El chequeo Consejo Editorial ernesto martínez staffeld catherine domínguez anual para su detección Patricia mella redacción bianca vargas uchas son las enfermedades, en algunos casos incluso cró- aracelis guillén nicas, que no presentan síntomas identificables para deter- nicole Pérez Mminar su existencia. La diabetes es una de ellas. Corrección de estilo editec Se citan continuamente entre las señales de la diabetes la frecuencia al orinar, sensación de hambre inusual, sed excesiva, debilidad y Diseño y Diagramación cansancio, entre otros. Sin embargo, es posible que el paciente no alí gonzález alemany muestre ninguna de las anteriores. Coordinación integra business Actualmente, en República Dominicana se estima que entre el 8 y 10% & technology de la población sufre de diabetes. Esto es alrededor de un millón de solutions s.r.l. dominicanos. Las estadísticas indican su alta incidencia; de ahí la Fotografía importancia de tener chequeos periódicos para detectarla. Fotolia impresión La diabetes representa un riesgo para la salud y el deterioro progre- serigraF sivo de la misma, ya que esta enfermedad afecta órganos importantes como el corazón, los riñones y el cerebro. Asimismo, mal manejada La revista Vida Sana es una producción de: o sin tratamiento implica el riesgo de accidentes cardiovasculares loS HiDalGoS S.a.S. (taquicardia, derrame cerebral, infarto cardíaco, hipertensión), neuro- Dirección: avenida máximo patía diabética, amputaciones, glaucoma, entre otros. gómez no. 92, edificio international trading co. santo domingo, En esta edición, a propósito de celebrarse este 14 de noviembre el república dominicana. día mundial de la diabetes, queremos resaltar la necesidad de la de- Teléfono: 809-620-5050 tección y tratamiento temprano de esta enfermedad y la importancia del chequeo anual para su diagnóstico, a fin de que puedan disfrutar Ventas de Publicidad Teléfono: 809-549-5010 de una Vida Sana. ext. 152 email: pmella@farmaciaslos- Nos despedimos hasta la próxima entrega. hidalgos.com.do . loS HiDalGoS S.a.S., tiene como objetivo velar por la ac- Equipo Editorial Farmacias los hidalgos tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- ta e investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. reservados todos los derechos. Prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.
6 interesante Los drones por la salud de los desfavorecidos la empresa matternet, que desarrolla tecnología para comunicar a las loca- lidades aisladas y marginadas, está innovando con la utilización de drones, artefactos que vuelan sin tripulación, para transportar medicamentos, diag- nósticos médicos y artículos de primera necesidad a comunidades de escasos recursos y de difícil acceso. el progra- ma está contemplado para aplicarse en república dominicana, en conjunto con el ministerio de salud Pública y asisten- cia social (misPas) y el banco intera- mericano del desarrollo (bid). Fuente: mttr.net Crema para la belleza y longevidad la alantoína, un ingrediente co- múnmente utilizado en productos para el cuidado de la piel, podría tener propiedades que ayudarían a vivir más tiempo según un estudio de la universidad de liverpool. se ha descubierto que llevar una dieta baja en calorías -pero sin llegar a la desnutrición- podría hacer más lento el proceso de envejecimiento en va- rios tipos de animales. en un expe- rimento, la alantoína pudo imitar los efectos de una dieta baja en calorías, logrando tener un efecto en la espe- ranza de vida. Fuente: news.liverpool.ac.uk
8 interesante Ya existe una vacuna contra el dengue la organización mundial de la salud (oms) aprobó la utilización de una va- cuna contra el dengue en países donde el virus es endémico o donde haya una alta incidencia. su eficacia es de un 60% y es mayor si el paciente ha sido afecta- do anteriormente. el uso de dengvaxia, nombre con la que fue bautizada, es recomendado en pre-adolescentes de entre 9 y 11 años, pero su aplicación será determinada por las autoridades de cada nación que la implemente. Fuentes: lanacion.com.ar, who.int Las neuronas espejo y el autismo en la década de los 80, los investigadores científicos giacomo rizzolatti, leonardo Fogassi y vittorio gallese descubrieron por accidente las neuronas espejo, las cuales al ver a otra per- sona realizar una acción se activan como si el individuo observador las estuviese ejecutando. estas ayudan a los humanos a aprender sobre comportamientos, por lo que rizzolatti consi- dera que trastornos como el autismo se deben a que a los pacientes les cuesta organizar su sistema motor y no desarrollan el sistema de neuronas espejo, por lo que no comprenden las acciones de los demás y les cuesta imitarlas. Fuentes: reddevida.es, apa.org
interesante 9 Los guineos son amigos de la salud Por su alto contenido de potasio (422 mg por ración), vitaminas y aminoáci- dos esenciales, esta fruta tiene impor- tantes beneficios para la salud, tales como: • La estabilización de los niveles de la presión arterial. • Disminución en un 20% de las posi- bilidades de morir a causa de enfer- medades. • Reducción de las posibilidades de desarrollar leucemia infantil cuan- do se consume en los dos primeros años de vida del niño. • Contribución con el alivio de la dia- rrea y la recuperación del potasio que se pierde a causa de esta. Fuente: muyinteresante.com Los mosquitos atraídos por… las embarazadas investigadores de la universidad de durham, inglaterra, y del consejo de investigación médica en gambia, Áfri- ca, concluyeron que los mosquitos pican dos veces más a las mujeres embarazadas que a aquellas que no lo están. una posible razón para esta preferencia es que cuando el emba- razo está en sus últimas etapas, las madres exhalan un 21% más de aire, incluyendo más dióxido de carbono, sustancia que les resulta altamente atractiva a los mosquitos. Fuente: dur.ac.uk
10 Zona light La ImportancIa de loS carbohidratoS en La dIeta Por cindy canales nutrIóLoga cLínIca Muchas dietas restringen al máximo los carbohidratos y hasta llegan a elimi- narlos por completo, en este artículo queremos llamar la atención de su impor- tancia en la dieta, en qué alimentos los encontramos y cuál sería la cantidad correcta para incluir.
Zona light 11 xisten tres diferen- tes tipos de carbo- Ehidratos: azúcares, almidones y fibras. Los azúcares son la forma más simple de carbohidrato que existe. Pueden hallar- se en muchos alimentos que consumimos regular- mente; ya sea porque na- turalmente se encuentra en ellos, como es el caso de la fructosa en las frutas y la lactosa en la leche, o debido a que han sido añadidas en los alimentos procesados. Al respecto, hay diversos tipos de azúcares y pue- den ser fácilmente re- conocidos gracias a que todos comparten el sufijo osa (como dextrosa, saca- rosa, glucosa…). carbohidrato no es sinónimo de caloría. las ca- lorías las obtenemos de todos los alimentos que Cuando hablamos de los consumimos; sin importar sean carbohidratos, almidones nos referimos grasas o proteínas. a carbohidratos complejos que se encuentran en ali- Cuando un alimento, mentos como la papa, el usualmente catalogado maíz, el arroz, la habichue- como integral, especifi- la y el trigo. Es interesante ca que ha sido producido considerar que de este últi- con granos enteros (Whole mo se produce una amplia Grain en inglés), está in- diversidad de alimentos formándose que las tres que consumimos diaria- partes del grano se han mente, tales como el pan, utilizado (Salvado, Ger- las galletas y las pastas. men y Endosperma).
12 Zona light Las fibras son igualmente entero (teniendo al trigo carbohidratos complejos, dentro de ellos). con la peculiaridad de que son exclusivamente de ¿Qué tan importantes son origen vegetal. Por ello, los carbohidratos? solo se obtienen median- Nuestro organismo requie- te el consumo legumbres, re de una cierta cantidad granos, frutas, frutos se- de energía para desarrollar cos y cereales de grano de manera sana muchas de sus funciones básicas; en el establecer la relación entre las calorías que su mayoría aquellas rela- consumimos y las que gastamos diariamente, es cionadas con nuestro siste- lo que realmente determina el mantenimiento de ma nervioso central. nuestro peso corporal. Las guías nutricionales actuales recomiendan un consumo mínimo de carbohi- dratos cercano a 150 gramos por día y/u obtener entre el 50-60% de las calorías requeridas, por día, directa- mente de carbohidratos; lo cual resulta más ajustado a las necesidades específicas de cada individuo. Este consumo mínimo busca asegurar el funcio- namiento natural de nues- tro organismo, conside- rando que: • Los carbohidratos son la fuente de energía ideal dada la preferen- cia por la gluco- sa que presenta nuestro cuerpo.
Zona light 13 • Trae consigo el consumo de fibra, la cual es promo- tora de una buena digestión y disminuye los riesgos de obesidad y diabetes. • De igual manera, obtene- mos vitaminas y minera- les esenciales a través de las frutas, granos enteros y vegetales. Es importante establecer lo siguiente: Si no escogemos correctamente los carbo- hidratos que consumimos, ESTAMOS PERDIDOS. Ninguna de las dos últimas consideraciones tendrían va- lor si solo utilizamos los azú- cares simples como fuente de carbohidratos y dejamos ¿Por qué muchas dietas fuera las frutas (y no habla- los eliminan o reducen? mos los jugos), los vegeta- Muchas de las dietas de les (no solo lechuga, repollo, moda (Atkins, South Beach, tomate y pepino), las legum- ITG, Stillman) suelen fun- bres (unas cuantas cuchara- damentar la disminución das no bastan) y los granos drástica de carbohidratos, (enteros, preferiblemente). incluso su eliminación total en la Acetosis, que es un De manera preocupante, estado metabólico en el que esto es lo que está ocu- entra nuestro cuerpo para rriendo en épocas recien- obtener energía de cuerpos tes con nuestra alimenta- cetónicos (generados a par- ción diaria. Simplemente tir del glucógeno almacena- no balanceamos las fuen- do en el hígado), cuando no tes correctamente. puede obtenerla de la glu-
14 Zona light cosa que almacenamos en nuestra sangre (Glicólisis). En palabras simplificadas, nuestro cuerpo se adapta a la falta de carbohidra- tos e comienza a liberar y quemar las reservas de grasa existentes, para ob- tener energía. Nuestro cuerpo entra en es- recomendaciones tado de acetosis (brevemen- • deje de pensar tan solo en el pan blanco y el azúcar de mesa, te) entre comidas, durante recuerde que existen diversas fuentes de carbohidratos. periodos de ayuno (volunta- rio o involuntario), ciclos de • consuma alimentos como vegetales, frutas frescas y granos. ejercicio muy demandantes son ricos en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales que y en procesos de inanición. difícilmente pueda obtener de grasas y proteínas. En el corto plazo, la ace- • siempre que le sea posible, evite alimentos con azúcar aña- tosis ha mostrado resulta- dida (cualquiera que sea). dos muy interesantes. Sin embargo, es importante • establezca su necesidad energética diaria (en calorías) y considerar los niveles de úselo como referencia para evaluar su alimentación. seguimiento y ajustes que deben ser realizados para • elimine la costumbre de “copiar la dieta” de su mejor amiga, mantener fuera de peligro pareja o familiar cercano porque la correcta alimentación se a nuestro cuerpo, dado las fundamenta en nuestras necesidades individuales. deficiencias nutricionales que se afectarían durante • recuerde que leer blogs especializados no lo harán un ex- la sustitución inicial y en perto ni un profesional en nutrición, pero que es importante dietas mantenidas por lar- educarse sobre el tema. gos periodos de tiempo. VS • si ha tomado la decisión consciente de realizar un cambio Dra. Cindy E. Canales r. en su alimentación, consulte a un nutriólogo para evaluar su nutriÓloga clínica Clínica giovanni Bojanini condición de salud y la dieta que requiere. tels.: 809-683-0134 / 809-601-954 Email: [email protected]
Zona light 15
16 aPrENDEr: una actividad sin límites Por Valeria Razzi psIcóLoga cLínIca lo que aspira a ser, lo que le llama la atención, lo que le hace feliz o lo que le entristece. Todo eso lo descubrimos mediante un proceso constante de aprendizaje, que no solo nos ayuda a entender mejor a nuestro entorno sino tam- bién a nosotros mismos.
17 prender es uno de los procesos más ahermosos del ser humano y nunca termina. Cada día usamos aquello que se encuentra alojado en nuestras estructuras mentales para responder al medio y manejar las si- tuaciones que se presentan en la cotidianidad. Desde el momento en que nacemos, nuestros cuidadores se en- cargan de impartirnos el conocimiento que a lo largo de su vida ellos han adqui- rido; luego, con el paso del tiempo otras personas a nuestro alrededor cumplen con la misma tarea. Por ejemplo: en la escuela, los zaje constante, que nos “los adultos mayores amigos, en la universidad, hace crecer también a ni- han obtenido mucha en el trabajo y las parejas, vel individual. experiencia a lo largo entre otros. de su vida y cuando Qué debemos aprender Los conocimientos se Nuevas tendencias surgen vuelven al sistema pasan de generación en y la sociedad avanza tan educativo pueden generación y se van re- rápido que aprender se compactar este nuevo novando a medida que el tiene que volver parte de aprendizaje con lo tiempo corre. Al estar den- nuestros hábitos, si no es que ya conocen.” tro de la sociedad toma- así nos quedamos estan- mos aquello que esta nos cados y últimos en la ca- ofrece a nivel de cultura y rrera. Pero, ¿qué podemos educación y nosotros tam- aprender? La respuesta bién colaboramos con ella, es: lo que queramos. Te- es decir, vivir en un ámbito nemos la capacidad de social implica un proceso elegir aquello en lo que de enseñanza y aprendi- deseamos indagar, cono-
18 alrededor y ¿por qué no? También a las a grandes masas. El aprendizaje y la edad Aprender un idioma, tocar un instrumento musical, empezar clases de canto, leer libros que no acos- tumbramos, estudiar una nueva carrera; son algunas de las cosas que estimulan la memoria, nos renuevan y nos convierten en seres con mayor utilidad dentro de la sociedad. Lo mejor de este proceso es que no tie- ne una edad límite. Apren- cer y hacer parte de noso- demos desde que nacemos tros, no solamente a fin de hasta que morimos. Es una tener muchos conocimien- falsa creencia que los años tos sino de ponerlos en dorados del aprendizaje práctica y expandir nues- corresponden a la juven- tra gama de respuestas tud, también durante la ante cualquier circunstan- adultez intermedia e inclu- cia. Mantenernos en cons- so la senectud (cuyo inicio tante aprendizaje amplía, es a partir de los 64 años incluso, nuestro campo de edad) se puede apren- laboral; no tenemos que der cosas nuevas. estar esclavizados a un trabajo que no nos agrada Conversando con adultos únicamente porque nos que transitan por la etapa da de comer y porque no senil, se corrobora la im- sabemos hacer más nada. portancia de mantenerse También servimos de ca- activo en la obtención de nal para llevar conoci- nuevos conocimientos y mientos a otras personas cómo esto mejora su cali- que conviven a nuestro dad de vida. Tal es el caso
19 de Carmen Flores, vene- zolana que se aproxima a la adultez mayor con 62 años de edad: “acabo de terminar de estudiar nu- trición, medicina alterna- tiva y masoterapia (…), lo hago porque es una ma- nera de ocupar mi tiempo aprendiendo cada día algo nuevo y me gusta saber de todo, así mantengo mi mente y mi espíritu siem- pre jóvenes y activos.” Hay muchas enfermeda- des temidas por el ser humano cuando se acerca a la vejez, tal es el caso del Alzheimer, que es la pérdida progresiva de fa- Los adultos mayores han mito del sedentarismo du- cultades cognitivas e inte- obtenido mucha experien- rante la edad avanzada. lectuales, es decir, la per- cia a lo largo de su vida y sona comienza a perder la cuando vuelven al sistema Aprender es una actividad memoria sobre aquellos educativo pueden compac- que dura lo mismo que la eventos importantes y re- tar este nuevo aprendizaje vida de un ser humano. Es cientes de su vida. Olvidan con lo que ya conocen y importante no conformar- el nombre de sus familia- entonces utilizar estrate- nos con lo que aprendimos res, caras conocidas, la gias renovadas para res- ayer u hoy, sino seguir avan- calle donde viven, entre ponder a las situaciones zando en este proceso y otras cosas a medida que que viven diariamente, al contribuir con el crecimiento se intensifica la enferme- mismo tiempo que esti- cultural de la sociedad en la dad. Una de las formas mulan su memoria, su ac- que estamos inmersos. VS que ayuda a prevenirla es tividad cognitiva, reducen el aprendizaje constante enfermedades, trabajan de nuevas cosas, ya que en su parte espiritual, se Valeria razzi PsicÓloga se mantiene la memoria sienten mayormente mo- Email: [email protected] ejercitada. tivados y rompen con el instagram: @psicvaleriarazzi
20 Vida Familiar mi hijo todavía moja la cama Por Dra. Norma batista pedIatra perInatóLoga No precipitar el momento de dejar el pañal, hacer una rutina para ir al baño, recordarle que no debe aguantar las ganas de orinar, procurar que tome más líquido en la mañana y muy poco en la noche son medidas para prevenir la enuresis en los pequeños.
Vida Familiar 21 a enuresis en infan- tes es la emisión in- Lvoluntaria de orina luego de que el niño haya cumplido la edad estimada para poder controlar la ve- jiga, es decir, de 4 a 5 años. Este episodio puede ocu- rrir tanto en el día como en la noche, siendo esta últi- ma la más frecuente. Especial preocupación cau- sa esta condición en las familias donde los padres no alcanzan a comprender el porqué de este trastorno y mucho menos conocen exactamente qué hacer para ponerle fin. La enuresis puede clasificarse en dos tipos: Primaria o persistente: Es cuando el niño nunca ha podido tener control sobre tome en cuenta: su vejiga. Además, es el re- • la enuresis nocturna es frecuente en niños pequeños. sultado de un aprendizaje • el desarrollo en el control de los esfínteres varía en insuficiente o inadecuado cada niño. del control de esfínteres. • si su hijo no puede controlar la vejiga después de los 6 años, consulte a su médico. Secundaria o regresiva: • la atención y comprensión del niño es primordial, no Cuando el niño habien- lo castigue ni ridiculice. do logrado la continencia urinaria empieza a mojar la cama nuevamente. Asi- mismo, se produce cuando es sometido a situaciones
22 Vida Familiar Para ayudar exitosamen- te a los niños a superar este trastorno el apoyo y comprensión de los pa- dres es fundamental. Se recomienda no castigar al niño ni reprimirlo. Pue- de estimularlo a cooperar para frenar este problema premiándolo por cada no- che que no moje la cama. Otra forma es controlar la ingesta de líquido después de las cuatro de la tarde, lle- varlo al baño antes de acos- tarse y no levantarlo por la la herencia es un estresantes en su entor- noche si este no lo desea ya factor que influye en no, como mudanzas, con- que puede irritarlo. la enuresis, pues se flictos maritales, maltrato ha determinado que físico y psicológico o na- En niños mayores es acon- es hasta tres veces cimiento de un hermano, sejable que limpie por si más probable en entre otros. Es más fácil solo su ropa y sábanas de tratar que la primaria. mojadas para crear un há- niños cuyos padres bito de higiene. lo padecieron. Detectar el origen En ambos tipos de trastor- respeto al niño no, deben investigarse las Si su hijo padece de la enu- causas de origen tanto or- resis debe comprender gánicas como psicológicas que posiblemente este no (más frecuentes) median- sea consciente de la razón te unos exámenes físicos y por la que la padezca. Por psicológicos y pruebas de ello, en el proceso de trata- laboratorio como test de miento deben evitarse las orina. Las medidas para humillaciones y maltratos tratarla dependerán de los por parte de los padres y resultados obtenidos en familiares. Mantenga la las evaluaciones previas. privacidad del problema.
Vida Familiar 23 Cómo tratarla En cuanto al tratamien- to farmacológico, existen varios medicamentos que pueden ayudar a controlar este trastorno. La imipra- mina, anticolinérgicos y arginina, entre otros, son utilizados frecuentemente para tratar el ánimo del niño e intentar disminuir los episodios de enuresis. Sin embargo, lo más re- comendable es acudir al pediatra, quien indicará el tratamiento adecuado. Estos fármacos suelen ser es primaria o secundaria, eficaces por poco tiempo frecuencia de estos epi- debido a que si su uso es sodios, hora en la que se prolongado puede desa- produce, causas que po- rrollar tolerancia al mismo. drían provocarla y trato de Si estas medidas no son los padres. suficientes el niño debe ser evaluado profundamente En cuanto a los exáme- por un psicoterapeuta. nes físicos, conviene rea- lizar pruebas de orinas y El diagnóstico de la enure- urocultivo para descartar sis debe contar con una en- una infección de orina. En trevista al paciente para co- otros casos se podría so- nocer cómo se presenta la licitar una ecografía renal, enfermedad. Por ejemplo: una urografía intravenosa si tiene síntomas adiciona- y radiografías de la vejiga les como estreñimiento, do- y la uretra. VS lor de cabeza, entre otros. Dra. Norma Batista Monegro También será importan- Pediatra PerinatÓloga te conocer si la enuresis tels.: 809-573-0559 / 809-757-9770
24 Vida Familiar Vacuna contra la gripe: ¿Sí o No? Por Nicole Pérez redactora a lo largo de la vida, es casi imposible no enfermarse de gripe, sobre todo porque cada año ese virus presenta dis- tintas variaciones que pueden ocasionar graves síntomas, por lo que se hace necesario evitarlo.
Vida Familiar 25 ay muchos tabúes en torno a la utili- Hzación de vacunas, pero la comunidad mé- dica tiene pocos motivos para no confiar en la de la influenza, ya que ha mostrado ofrecer buenos resultados. No obstante, estos se verán determi- nados por el estado de salud del paciente y su edad así como el conte- nido de la vacuna en re- lación con el virus que circula en la comunidad de quien la recibe. En ge- neral, se habla de un 50% o 60% de efectividad. La vacuna es por temporada Cada cierto tiempo- has- ta dos veces en un año- surgen nuevas cepas de la gripe. Se dice que este virus va cambiando con cada estación e incluso por región. Como respues- Estas vacunas contra la ta a esto, las vacunas que influenza son más efec- se preparan contra la in- tivas en pacientes sanos, fluenza pueden ser de tipo aunque aún recibiéndola, “trivalente”, que se formu- el paciente se puede con- lan para proteger contra tagiar del virus con sín- tres virus, y “tetravalen- tomas similares como el te”, que sirven de escudo caso del resfriado común, contra cuatro virus de la rinovirus y el virus respi- influenza. ratorio sincitial (RSV).
26 Vida Familiar Condiciones que Beneficios Protegiéndose agravan una gripe Entre las ventajas de esta contra la gripe • desordenes metabólicos “inmunización” está la Los especialistas por lo • obesidad mórbida protección contra los virus regular están de acuerdo • desorden en los riñones de la gripe, evitando que en que la vacuna contra • desorden en el hígado se desarrollen complica- la influenza es la manera • enfermedades del corazón ciones a causa de esta. Es más efectiva de prevenir- • menores de 19 años que uti- beneficioso para adultos la. Por otro lado, están los lizan aspirina a largo plazo mayores porque son quie- medicamentos antivirales • embarazo nes están más es riesgo que pueden ser prescritos • sida o vih positivo de sufrir graves compli- por un médico. También el • adultos mayores de 65 años caciones a raíz del virus. cuidar de la salud, tener • niños menores de 5 años También protege a pobla- una buena alimentación y ciones vulnerables como ejercitarse, puede aumen- niños con enfermedades tar la defensa y prevenir el crónicas. En el caso de los contagio. bebés menores de seis meses, quienes no pueden Efectos secundarios recibir la vacuna, son res- Aunque las secuelas ne- guardados si sus padres gativas de una vacuna reciben la vacuna. contra la influenza son
Vida Familiar 27
28 Vida Familiar muy improbables, como Es importante destacar que todo medicamento puede si una persona es alérgica conllevar efectos secun- al huevo y ha presentado darios. Fiebre, dolores complicaciones notables a musculares, sensibilidad, causa de esto, debe consul- comezón o dureza en el tar con su doctor de cabe- área donde se inyectó la cera antes de optar por la vacuna, son algunos de los inyección, debido a que en síntomas que se pueden la versión más utilizada de presentar. esta vacuna, la preparación utiliza huevo de gallina. En También en casos muy ex- dichos casos, si el doctor cepcionales, se producen da el visto bueno, es acon- reacciones alérgicas que sejable recibir la inyección se manifestan con urti- en el consultorio médico y caria, mareos, náuseas y quedarse en observación al falta de aire, lo que puede menos 30 minutos después requerir atención médica. de la aplicación. VS
Vida Familiar 29
30 Vida Familiar Pérdida de audición en adultos mayores Por Dr. luis encarnación otorrInoLarIngóLogo el sentido de la audición es de los más importantes porque nos ayuda a esta- blecer relaciones con los demás y a conectarnos con lo que acontece a nuestro alrededor. en los adultos mayores es importante tratar la falta de audición a tiempo porque esto puede impactar su calidad de vida. l oído es un sentido esencial para la co- Emunicación. Por me- dio de la audición capta- mos los mensajes sonoros para que nuestro cerebro los procese y se genere una respuesta, ya sea de palabras, de gestos o de acciones. Cuando no po- demos captar los sonidos perdemos gran parte de la capacidad de interactuar y se dificulta la comunica- ción con otros humanos a través de la principal he- rramienta que es la con- versación.
Vida Familiar 31 En términos médicos y en situaciones cotidianas Hipoacusia significa dismi- nución de la audición. Tam- bién se denomina sordera. Existen diferentes grados de acuerdo con la magni- tud de la pérdida: leve, mo- derada, severa y profunda. Cuando la pérdida es total se llama cofosis. En las personas mayores esta pérdida de la capacidad de comunicarse adquiere mayor importancia porque aumenta el aislamiento de estos individuos que ya de por sí pueden tener diferen- tes niveles de discapacidad y de dependencia. Hasta al estar solos puede resultar un inconveniente, pues se Un daño adicional es de tipo tienen limitaciones para dis- biológico. El cerebro, para frutar de escuchar la radio o mantenerse activo necesi- ver la televisión. ta entrada de información (input). La pérdida de audi- En el caso de los familia- ción reduce la cantidad de res y de los cuidadores se información que recibe el generan situaciones nega- cerebro y esto contribuye tivas al tratar de conver- a la atrofia cerebral y a la sar con estos pacientes, demencia senil. pues los interlocutores deben levantar la voz y al Las personas de la terce- cabo de un rato se les hace ra edad que son sordas incómodo y optan por li- pueden aparentar tener mitar sus conversaciones demencia o senilidad con el adulto mayor. cuando responden equivo-
32 Vida Familiar paulatina de las células sensoriales del oído inter- no. Esto se puede deber al proceso natural de enve- jecimiento, distinto para cada persona, y a factores genéticos. También se ha comproba- do que algunos medica- mentos producen daños auditivos. Tal es el caso de la gentamicina, utiliza- do para tratar infecciones, la estreptomicina para la tuberculosis y la quimiote- rapia. El abuso del tabaco indicios de hipoacusia y la diabetes pueden de • dificultad para escuchar a la personas alrededor: “oigo, pero igual manera producir hi- no entiendo”. poacusia. • tener que pedir constantemente que repitan lo dicho. • Problemas para escuchar en ambientes ruidosos. No obstante, la principal • dificultad para entender a personas con voces de tono agudo. causa es la exposición al • zumbidos en los oídos. ruido intenso. Los ruidos • escuchar el televisor más alto de lo normal. de motores, detonaciones, maquinarias, bocinas, en- tre otros, tienen una inten- cadamente a lo que se les sidad que produce daño inquiere, pero realmente auditivo irreversible. esto se puede deber a una disminución de su capa- Tratamientos y prevención cidad auditiva que no les No existe tratamiento mé- permite entender lo que dico para la hipoacusia se les está diciendo. progresiva vinculada a la edad. En estos casos está Causas principales indicado el uso de auxilia- La pérdida auditiva se res auditivos. Los mode- produce por la muerte los más modernos tienen
Vida Familiar 33
34 Vida Familiar En el caso del implante coclear, que es aquel in- sertado quirúrgicamente en el oído interno, por lo regular no es aconsejable para personas mayores debido a que el procedi- miento se puede compli- car por las comorbilida- des (otras enfermedades) de estos pacientes y por el hecho de que si su ha- bilidad de comunicarse verbalmente no es ópti- ma, la efectividad del im- plante se ve reducida. La expectativa de vida tam- bién se toma en cuenta a la hora de valorar el ries- go pre-quirúrgico. En cuanto a la prevención, lo ideal es contar con múltiples funciones que un diagnóstico certero y permiten una mejor cali- oportuno. Hay que hacer dad de vida y de audición, pruebas periódicas de au- pues son programables dición para ir implemen- según la capacidad auditi- tando medidas, ya que la va del paciente. identificación temprana de condiciones predispo- Sin embargo, no se reco- nentes y /o desencade- miendan los equipos muy nantes permitirá enfren- pequeños y sofisticados tarlas con tiempo. VS en los ancianos por la pér- dida de coordinación de Dr. Luis Felipe Encarnación movimientos, lo que les di- otorrinolaringÓlogo- ficultaría la manipulación medicina del sueño del aparato. tel.: 809-685-0080
Vida Familiar 35
36 en Salud
en Salud 37 Salud bucal y diabeteS Por Francis de la cruz redactora revisado por Dr. edwin bernard odontóLogo conforme al instituto Nacional de la Diabetes la frecuencia de esta afección en República Dominicana es de un 8% a 10%, evidenciando que alrededor de un millón de dominicanos la padecen. a diabetes es una ignoran y es que quienes es asegurarse de cepillarse enfermedad crónica sufren de diabetes son –dice- y usar el hilo dental Lque aparece cuando más susceptibles a en- correctamente, pero so- el páncreas no produce fermedades de las encías, bre todo hacerse chequeos insulina suficiente o cuan- y esto puede afectar el dentales con regularidad. do el organismo no utiliza control de la glucosa en eficazmente la que tiene. la sangre y contribuir al Combátala Se estima que será la sép- avance de la diabetes. Aunque la medicina ha te- tima causa de mortalidad nido excelentes avances del mundo en 2030, según “Los estudios indican que para mantener la calidad la Organización Mundial las personas con diabetes de vida y salud de las de la Salud (OMS). corren un mayor riesgo de personas que sufren esta problemas de salud bucal enfermedad, mantener Algunos de los síntomas que como gingivitis (enferme- un cuidado de los dientes presentan las personas son dad de las encías en su eta- y encías, junto con visitas sed anormal o sequedad de pa inicial), y periodontitis regulares al dentista cada boca, cansancio extremo o (enfermedad avanzada de seis meses es fundamen- falta de energía, apetito cons- las encías)”, revela la OMS. tal. El control de la glucosa tante, lentitud en la curación también puede ayudar a de heridas, infecciones recu- El Informe sobre la Salud prevenir y aliviar la rese- rrentes, visión borrosa o pér- Bucal del Director General quedad de la boca causa- dida repentina de peso. de Sanidad afirma que la da por la diabetes. buena salud bucal es un Sin embargo, existe otra aspecto integral de la salud Asimismo, realizar una consecuencia que muchos en general. Así que lo mejor dieta saludable y evitar
38 en Salud coadyuvar en la prevención de problemas de las encías asociados a la diabetes. también puede seguir las siguientes recomendaciones: • Cepillarse y usar el hilo dental diariamente. Este punto es clave para un adecuado aseo, sin em- bargo, deber hacerse con Cifras y datos una técnica adecuada que • El 60%-90% de los escolares y casi el 100% de los adultos no condicione lesiones por tienen caries dental en todo el mundo. cepillado brusco. • Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma • Revisar su boca con re- constante una baja concentración de fluoruro en la cavidad bucal. gularidad. • Alrededor del 30% de la población mundial con edades com- • Usar un cepillo de dien- prendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales. tes con cerdas suaves y substituir su cepillo de • Las enfermedades periodontales graves, que pueden desem- dientes cada 3 meses. bocar en la pérdida de dientes, afectan de un 15% a 20% de los adultos de edad media entre 35 y 44 años. • Si las encías sangran cuando se cepilla, o pre- • Las dolencias bucodentales, tanto en niños como en adultos, tien- senta sequedad, dolor, den a ser más frecuentes entre los grupos pobres y desfavorecidos. parches blanquecinos en la lengua o mal aliento, lo el consumo de tabaco de- mejor es visitar el dentista bido a que puede prevenir a la brevedad. la diabetes de tipo 2 o re- trasar su aparición, cuidar • Informar al dentista si la actividad física regular la dentadura que usa (en y, por supuesto, mantener caso de prótesis) no se un peso corporal normal ajusta apropiadamente, o son medidas que pueden si duelen sus encías.
en Salud 39 en el año 2014, el 9% de los adultos mayores de 18 años tenía diabe- tes. en 2012 fallecieron 1,5 millones de perso- nas como consecuen- cia directa de la diabe- tes y más del 80% de las muertes se registra en países de ingresos bajos y medios. Esta es una enfermedad que trae consigo ciertas necesidades especiales y es sobre el dentista que reposa la ayuda idónea bre la diabetes. Es una para evitar complicacio- oportunidad perfecta para nes a nivel bucal. Es por dirigir la atención del pú- esto que debe mantener- blico hacia las causas, sín- lo informado si presenta tomas, complicaciones y cambios en su enferme- tratamiento de esta grave dad o en la medicación. afección, que se encuentra Además, en caso de que en constante aumento en requiera algún procedi- todo el mundo. miento dental que no sea emergencia pospóngalo Esta celebración fue intro- si su nivel de azúcar en la ducida por la Federación sangre no está controlado. Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Efeméride Mundial de la Salud (OMS), El Día Mundial de la Dia- ante el preocupante au- betes se celebra cada mento en la incidencia de año el 14 de noviembre, la diabetes alrededor del creándose en 1991 como mundo. Desde entonces, el Dr. Edwin Bernard medio para aumentar la evento ha aumentado en odontÓlogo concienciación global so- popularidad cada año. Email: [email protected]
40 en Salud sobre la intolerancia al gluten… Hoy en día la enfermedad celíaca es muy común. Tenemos un 45% de la po- blación con diagnóstico certero frente a un 20% de individuos sufriendo sin diagnóstico, lo que deteriora su salud. Por Dra. Heiddy Nicolás nutrIóLoga cLínIca a enfermedad celía- ca (EC) es una pato- Llogía caracterizada por la intolerancia al glu- ten, un tipo de proteína que se encuentra en la mayoría de alimentos que ingerimos a diario. Todo comienza cuando nues- tra mucosa gástrica (la que recubre el estómago) comienza a absorber nu- trientes esenciales para el mantenimiento de todos los órganos, continúa su transporte hacia el intes- tino delgado, auxiliándose de las vellosidades intesti- nales para moverse. Cuando un paciente into- lerante consume gluten su cuerpo reacciona con una inflamación de base inmu-
en Salud 41 ne en la mucosa del intes- tino delgado. Esto dificulta la absorción de nutrientes esenciales, como los ma- cronutrientes y los micro- nutrientes que el cuerpo necesita para mantenerse saludable. Los sujetos con este diag- nóstico siempre presentan alta desnutrición, anemia, relación con la diabetes osteoporosis, entre otras enfermedades resultantes se dice que las personas que padecen diabetes tipo 1 tienen de una dieta mal balan- más posibilidades de desarrollar la enfermedad celíaca. se ceada como problemas de habla de que 4 de cada 10 pacientes de este tipo de diabetes tiroides, diabetes y lupus. sufrirán de intolerancia al gluten. algunos estudios señalan que es probable que algunos casos de diabetes tipo 1 sin control Los síntomas más fre- metabólico se deriven de una enfermedad celíaca sin tratar. cuentes de la EC son la pérdida de peso con rapi- la dieta de los pacientes celíacos y diabéticos debe consistir dez, náuseas al alimentar- en la eliminación del gluten en la alimentación y en evitar se, vómitos, distensión ab- las grasas saturadas, hidratos de carbono simples como la dominal todo el día y dolor bollería, azúcar y consumo de alcohol. abdominal. caso, se recomienda siem- El tratamiento de esta en- pre leer las etiquetas. fermedad debe consistir en una dieta estrictamente Alimentos que no deben ser sin gluten. Se debe iniciar consumidos por pacientes organizando los hábitos con la EC son el pan, be- alimenticios incorporando bidas alcohólicas a base de alimentos naturales, ce- granos, malta, jarabes de reales sin gluten y sobre maltas, leche y crema agría todo evitando alimentos entre otros. El gluten se elaborados o envasados encuentra en grandes can- del cual desconozcamos tidades en el trigo, centeno, sus ingredientes. En ese cebada y harina.
42 en Salud bizcocho de chocolate sin harina ingredientes • 125 g de chocolate negro de buena calidad • 40 g de almendra molida • 80 g de mantequilla sin sal • 2 cucharadas de cacao puro en polvo sin azúcar • 1/4 cucharadita de esencia de vainilla • 1/4 cucharadita de sal • 75 g de azúcar • 1/4 cucharadita de café descafeinado en polvo • 3 huevos grandes • Azúcar en polvo • 40 g de avellana molida Preparación 1. Precalentar el horno a 175ºc y engrasar o cubrir con papel Entre los alimentos que se sulfurizado un molde redondo de 18-20 cm de diámetro. aconsejan para los intole- rantes al gluten están: 2. cortar la mantequilla y el chocolate en pedazos y colocar en un cazo. derretir a fuego lento, añadir la vainilla y mezclar • Huevos • Frutas • Carnes bien. dejar enfriar ligeramente. • Pescado • Frijoles de soya • Aceite de coco, aceite de 3. disponer los huevos con el azúcar en un recipiente y batir oliva, aceite de maíz con batidora de varillas durante, al menos, 4-5 minutos. tiene • Verduras • Harina de soya que quedar una masa muy esponjosa de color pálido. tamizar • Legumbres: garbanzos, encima la avellana molida, la almendra molida, el cacao, el guisantes, lentejas, frijo- café y la sal. incorporar con una espátula o lengüeta, con mo- les y nueces vimientos suaves envolventes. • Avena no contaminada y etiquetada como libre de 4. añadir el chocolate derretido con la mantequilla y combinar gluten hasta tener una masa homogénea. Una dieta libre de gluten 5. llenar el molde, igualando la superficie y hornear durante unos evitará inflamaciones a ni- 25-30 minutos, girando pasados 15 minutos para que sea una vel del intestino delgado y cocción homogénea. hay que procurar no pasarse de tiempo. una vida saludable. VS 6. esperar un poco fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar Dra. Heiddy Nicolás Minana completamente sobre una rejilla. decorar con abundante médico general-nutriÓloga clínica - medicina estética azúcar en polvo. tel.: 809-563-8982 Email: [email protected]
en Salud 43
44 en Salud trastornos cutÁneos: dermatitiS Seborreica Por Dra. Doraida Jones doctora en dermatoLogía Prácticamente la mitad de la población adulta padece de dermatitis sebo- rreica en algún momento. la picazón y su aspecto parecido a la caspa son algunas características de esta molesta condición. erupción, parece ser re- sultado de la combinación de algunos factores como estrés, herencia, ciertas enfermedades, un tipo de hongo, medicamentos y un clima frío y seco. Afecta con más frecuencia a recién nacidos y a adul- tos entre la edad de 30 y 60 años. También a los hom- bres más que a las muje- res y, en especial, a quie- nes tienen el cutis graso. sa erupción roja con escamas y comezón Las enfermedades más Een la piel de tu ca- asociadas a esta derma- beza se llama dermatitis titis son acné, psoriasis, seborreica. Es una condi- rosácea, alcoholismo, de- ción frecuente de la piel presión, desordenes de que puede aparecer en alimentación y sida. ciertas zonas del cuerpo además de en la cabeza. aspecto de la dermatitis Lo que observamos en No está claro aún cuál es nuestros pacientes es la la causa directa de esta presencia de escamas
en Salud 45 la dermatitis seborrei- ca puede ser causada por estrés, cansancio, climas extremos, acné y obesidad, entre otras razones. (llamadas caspa) en el pelo, pegadas a la piel de la cabeza y muchas veces sobre los hombros. En varios casos se apre- cia la piel roja allá donde se desprenden dichas es- camas, acompañadas de confunden con irritaciones Síntomas comezón o ardor. producidas por el pañal • escamas cutáneas blancas (diaper o pamper). o amarillentas mejor cono- Muchos pacientes tam- cidas como caspa bién presentan piel roja Cómo tratarla • lesiones en la piel con algunas escamas al- En la mayoría de los ca- • la piel es oleosa o grasa rededor de la nariz, ce- sos un champú para la • escozor en la piel jas y detrás de las orejas. caspa es suficiente pero • eritema leve Puede afectar también la cuando son muy severas frente, el centro del pe- o no mejoran con el trata- cho y debajo de los senos. miento es recomendable aceite simple es sufi- Muy raras veces aparece consultar el dermatólo- ciente para los infantes. en nalgas, axilas, glúteos go para confirmar si es o Lociones o cremas cor- y entre las piernas. no dermatitis seborreica, tico-esteroides débiles o porque hay otras condi- anti-micóticas pueden ser En los bebés causa esca- ciones de la piel que se necesarias. Los adultos mas (caspa) grasosas o parecen. con frecuencia necesitan secas, amarillas u oscuras champú y preparaciones que a veces se pegan tanto No hay forma de preve- tópicas más fuertes. VS a la cabeza que da trabajo nir o curar la dermati- despegarlas. Pueden tam- tis seborreica pero sí se Dr. Juan Periche Fernández bién aparecer en cara, pe- puede controlar. Lavado dermatÓlogo cho y en la ingle donde se con champú suave y un tels.: 809-683-6185 / 809-815-1060
46 Verse bien HabLemos de La incómoda papada al reír, tomarnos una foto o relacionarnos con otras personas, nuestra autoestima puede pensar solo en esa papada pronunciada que se forma en nuestro rostro. la buena noticia es que se puede tratar y mejorar su apariencia de manera significativa. Por Dra. emma Guzmán dermatóLoga
Verse bien 47 e conoce como pa- pada a la zona que Sse encuentra ubi- cada en el cuello, exacta- mente debajo del mentón, que está formada por tejido adiposo (grasa) y por piel. En ocasiones esta parte del cuello pierde elasticidad, ya sea por el paso de los años (a partir de los 30) o por adelgaza- miento brusco. Factores que inciden en su aparición Los factores principales para que la papada se haga más prominente son la obesidad, la predispo- sición genética, la forma del rostro de cada perso- na- sobre todo aquellas personas de cara redonda y cuello corto- los tras- tornos hormonales, el ci- mientos para mejorar esta garrillo, la retención de condición. líquidos, aunque es menos frecuente, y malos hábitos Cómo mejorar la papada como el sedentarismo y Antes de seleccionar un una alimentación pobre. procedimiento para tratar Estéticamente, una papa- la papada es importante da resta belleza y juventud que el paciente consulte a nuestro rostro y cuello con un profesional cuál y es motivo de inquietud es el método que más le para los pacientes, por lo conviene por la naturaleza que cada vez hay más in- de su caso, ya que algunos novaciones en los trata- métodos son más invasi-
48 Verse bien En el caso de papadas cau- sadas por acumulación de grasa y piel con pérdida de elasticidad, el tratamien- to dependerá del grado de deterioro de la piel. Si la adiposidad es moderada y hay poca flacidez, la radio- frecuencia fraccionada es de gran ayuda y se aplica en varias sesiones. Esta técni- ca consiste en aplicar ener- gía a través de la superficie de la dermis, mediante un calentamiento profundo y controlado que afecta a la piel y al tejido celular sub- cutáneo, provocando una serie de reacciones que fa- vos que otros y no siempre vorecen a la formación de serán necesarios. nuevo colágeno. Cuando el “doble mentón” Esta terapia contribuye a está formado de grasa, la que todo el tejido adquiera primera medida que debe firmeza gracias a la reor- asumir el paciente es ba- ganización de las fibras y jar de peso para reducir al engrosamiento dérmi- su volumen, llevando una co. Entre sus ventajas más buena dieta acompañada notables es que es ambu- de ejercicios para lograr latoria y no deja cicatrices. darle forma al cuello. Si Cabe destacar que los me- la papada es de pequeño jores resultados se obtie- tamaño, las cremas rea- nen con pacientes meno- firmantes cumplen una res de 55 años. función importante ya que estimulan la formación de Cuando la flacidez del cue- colágeno, lográndose una llo es notable, una extrac- mejor apariencia. ción directa de la piel del
Search