Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Edicion XIV-06-08-2015

Edicion XIV-06-08-2015

Published by skuret605, 2015-08-28 11:09:06

Description: Edicion XIV-06-08-2015

Keywords: none

Search

Read the Text Version

VIDA SANA nutriciÓn • ejercicios • hogar • belleza • medicina gratuita gratuita No.14 / 2015 No.14 / 2015 coleccioNable coleccioNable El primogénito En la familia: toda una revolución





2 Sumario Colaboradores en esta edición Dr. Mayobanex Bernard Pediatra Centro Médico Dominicano tel.: 809-537-4977 Dra. Yesenia Matos cirujana oftalmÓloga Secciones Ver Kids tel.: 809-549-4109 Email: [email protected] Zona Light 10 Smoothies Ideales para su desayuno Dra. taiana ubiñas nutriÓloga clínica 14 Los polifacéticos betacarotenos Centro Nutrifit tel.: 809-412-7052 Bienestar Email: [email protected] 18 Un plan de crecimiento personal en 3 pasos Dr. adalberto gonzález Pantaleón 22 El primogénito de la familia: toda una revolución endocrinÓlogo grupo Médico Yunen tel.: 809-540-5374 Vida Familiar Email: [email protected] 26 No existe el bronceado saludable Dra. Emma guzmán de la Cruz 30 Un oído bien cuidado no se infecta dermatÓloga/cirugía dermatolÓgica- cosmiatra 34 Gripe y embarazo: cómo manejarlo tel.: 809-685-8478 Email: [email protected] En Salud Katia Martínez 38 La fibromialgia: una gran desconocida ginecÓloga obstetra/ginecÓloga 40 Hepatitis: la enfermedad del hígado oncÓloga Centro Obstetricia y ginecología 44 Prevención del Cáncer Cervical tel.: 809-221-5478 Cel.: 829-401-0936 Verse Bien Email: [email protected] 48 Brackets en adultos: no solo cuestión de estética Dra. Michelle Herrera dermatÓloga cosmética y atención Farmacéutica antienvejecimiento Medical Láser Center 52 Los secretos de los suplementos vitamínicos tels.: 809-475-9300/809-620-0102 Email: [email protected] Saludables Dra. Heiddy Nicolás Minaya 54 Farmacia Los Hidalgos lanza su club de clientes “Bienestar” nutricionista Bellestetique 60 RADONIC imparte charla preventiva sobre cáncer de cérvix tel.: 809-563-8982 62 Laboratorios Lam apoya “Pedalea por tu corazón” Email: [email protected] 63 Nueva División Neurociencia de Laboratorios Feltrex 64 Abre sus puertas el Instituto Dominicano de Gastroenterología



4 editorial La bendición Consejo Editorial ernesto martínez staffeld catherine domínguez del primogénito martha Pérez barreto redacción bianca vargas onvertirse en padres es una de las experiencias más enriquece- aracelis guillén doras en la vida de una pareja. La mayoría indica que se reeva- nicole Pérez clúan valores, formas de ver la vida y hasta se producen cambios Corrección de estilo en su comportamiento que ellos jamás se creían capaces de realizar. editec Para muchos, formar una familia es la razón de la unión en pareja. Diseño y Diagramación alí gonzález alemany La llegada del primogénito es toda una celebración, pero al mismo tiempo el inicio de muchas inquietudes tanto como matrimonio como Coordinación individualmente para el padre y la madre. integra business & technology solutions s.r.l. Regularmente este es un tema abordado desde el punto de vista del embarazo y cómo llevarlo de una forma saludable. Sin embargo, en Fotografía esta ocasión hemos querido llevarles consejos y consideraciones es- fotolia pecíficos a tomar en cuenta para la preparación ante la llegada del impresión primogénito. serigraf La revista Vida Sana Este tema central se encuentra en nuestra nueva sección –Bienestar-, es una producción de: que viene a complementar nuestra filosofía de salud de forma holísti- loS HiDalGoS S.a.S. ca. Aquí podrán encontrar de ahora en adelante artículos sobre pareja, Dirección: avenida máximo amistad, crecimiento personal y espiritual, vacaciones, en fin, todo lo gómez no. 92, edificio international trading co. referente a mejorar nuestra la calidad de vida. santo domingo, república dominicana. Esperamos que esta nueva sección sea de provecho para todos nues- Teléfono: 809-620-5050 tros queridos lectores. Ventas de Publicidad Teléfono: 809-549-5010 ext. 152 email: pmella@farmaciaslos- Equipo Editorial farmacias los hidalgos hidalgos.com.do loS HiDalGoS S.a.S., tiene como objetivo velar por la ac- tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- ta e investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. reservados todos los derechos. Prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.



6 interesante tabaco, embarazo y diabetes los niños expuestos al humo del taba- co de sus padres durante el embarazo podrían estar más predispuestos a de- sarrollar diabetes al ser adultos. según una investigación, las hijas de madres que fumaron durante el embarazo eran entre dos y tres veces más propensas a ser diabéticas al crecer; si el que fuma- ba era el padre, también se incrementa- ba el riesgo, aunque en menor medida. Fuente: www.nlm.nih.gov Bebidas energéticas incrementan riesgo de hiperactividad en adolescentes los adolescentes que consumen be- bidas energéticas tienen más pro- babilidades de sufrir problemas de hiperactividad y déficit de atención (tdah), según un estudio dirigido por la universidad estadounidense de yale. los estudiantes que partici- paron en la investigación tenían una edad media de 12.4 años y consu- mieron una media de dos bebidas por día. Fuente: www.yale.edu

interesante 7 antigripales naturales la cebolla, el ajo y las legumbres ac- túan como antigripales naturales gra- cias a sus propiedades antioxidantes que reducen las toxinas y fortalecen el sistema inmune. según el instituto tecnológico agroalimentario de espa- ña (ainia), estos alimentos sirven para aumentar las defensas. cualquier grupo poblacional puede ingerir- los dentro de su dieta, consumiendo cantidades equilibradas recomenda- das en función del aporte calórico. Fuente: www.ainia.es Estrés post infarto las mujeres jóvenes sufren más estrés que los hombres tras un infarto de miocardio, así lo revela un estudio de la universidad de yale. los investigadores compararon datos de mujeres y hombres menores de 55 años que fueron hospitalizados en españa, estados unidos y aus- tralia. en una escala de tensión de 0 a 56 puntos, los varones promediaron 23.4 puntos y las féminas 27. además, un tercio de las hembras había sufrido más conflictos familiares en el último año, en comparación con el 20 por ciento del sexo masculino. Fuente: www.onlinejacc.org

8 interesante Correr es bueno, pero no en exceso los beneficios de correr son mayo- res si se hace de forma más mode- rada que intensa. según un estudio, los corredores más activos (más intensidad y más horas) eran más propensos a morir que los no corre- dores sedentarios, mientras que los corredores “ligeros” (los que lo hacen a un ritmo lento o moderado) tenían las tasas más bajas de muerte. la investigación publicada en el “jour- nal of american college of cardiolo- gy” de estados unidos y que analizó a 5,048 participantes sanos sugiere que la frecuencia óptima para correr es tres horas por semana. Fuente: www.abc.es Contra el Síndrome Metabólico un estudio sugiere que una dieta rica en avena, proteína de soya, chía y nopal puede ser beneficiosa para los pacien- tes con síndrome metabólico (un grupo de trastornos que incluye la presión arterial alta, niveles altos de insulina, exceso de grasa alrededor de la cintu- ra y colesterol alto). los investigadores analizaron a 67 pacientes durante dos meses; todos redujeron su peso, índice de masa corporal y la circunferencia de su cintura. Fuente: naturalmedicines.therapeuticre- search.com

cortos interesante 9 9

10 Zona light SmoothieS idealeS para Su deSayuno ¡Deje atrás lo tradicional! Por Dra. Taiana Ubiñas Nutrióloga clíNica Y disfrute de coloridos, cremosos y refrescan- as frutas o las comúnmente conocidas como “co- tes batidos preparados midas de los dioses”, son alimentos de bajo nivel a base de trozos y jugo lcalórico que aportan vitaminas, fibras, minerales, de fruta que se mezclan antioxidantes, energía y agua. Además, son ideales para con leche, yogurt, hielo o la fase preventiva y el tratamiento de enfermedades como helado. colesterol, constipación (estreñimiento), alta presión san- guínea y malestares gástricos, entre otras. Ingerirlas en el desayuno activa y mejora el organismo durante todo el día. Si no le gusta comer frutas, pero busca una forma saluda- ble y divertida de nutrirse, los smoothies son una excelente opción. Se elaboran fácilmente y no requieren de ningún tipo de habilidad culinaria. A continuación algunas recetas para que sus desayunos sean más rápidos y energéticos:

Zona light 11 Sus beneficios los beneficios de los smoothies varían según la fruta que se les añada: - Piña: activa el metabolismo. - Fresa: tiene efecto depurati- vo para el organismo. Smoothie - Cáscara de naranja - Guineo: tiene gran valor energético. de naranja y fresa - 2 cucharadas de miel Llene de sabor su paladar (de ágave o de maple) - Naranja: gran valor hidratante. con esta combinación cítri- - 2 tazas de hielo ca y dulce. - Manzana: tiene gran aporte Preparación: de hierro. ingredientes: Combine todos los ingredien- - 4 naranjas peladas tes en una licuadora y sirva. el concepto smoothie nació en california en la década de 1960. se consumía mezclado con hielo picado, por lo que era parecido a un granizado natural, pero más cremoso, de ahí su nombre. si desea puede agregarle leche. Smoothie - 2 guineos de fresa-banana - 1 Cdta. de canela Si desea algo más tradicional - 1 o 2 Cdas. de aceite de coco este batido es para usted. Preparación: ingredientes: Mezcle en una licuadora y - 2 tazas de fresas congeladas sirva en una copa de vino.

12 Zona light Smoothie jengibre fresco - 1 guineo energizante de banana con jengibre Preparación: ingredientes: Coloque en la licuadora el Smoothie de - ½ taza de yogurt yogurt, guineo y té de jen- frutas variadas desnatado y sin sabor gibre. Luego bata hasta ho- Esta es una magnífica forma - ½ cucharadita de té de mogenizar y sirva. de lograr que sus hijos consu- man una ración diaria de fruta. ingredientes: - ½ piña - 10 fresas - 1 guineo - 2 vasos de agua - 3 albaricoques Preparación: Smoothie de frutas - 1guineo Lave y corte las frutas (qui- del bosque - 2 vasos de agua te los huesos de los alba- Las frutas del bosque tie- - Una pizca de canela ricoques). Luego licúelas nen menos hidratos de durante unos segundos. carbono, por ello son idea- Preparación: Lleve a la nevera durante les para las dietas. Ponga las frutas lavadas y media hora y sirva. VS peladas con el resto de los ingredientes: ingredientes en la licuado- - 1 pera ra. Mezcle por unos segun- Dra. taiana ubiñas nutriÓloga clínica - ½ libra de frutas del bosque dos. Sirva en vasos altos tels.: 809-412-7052 (frambuesas, fresas y moras) adornados con moras. Email: [email protected]

Zona light 13

14 Zona light los polifacéticos betacarotenos los betacarotenos son precursores de la vitamina a. Sus propiedades están aso- ciadas con la prevención de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovascu- lares, oculares y afecciones en la piel. Por Dra. Heiddy Nicolás Minaya Nutrióloga clíNica

Zona light 15 os betacarotenos son pigmentos vegetales lde color rojo, ama- rillo o naranja, que perte- necen a la familia de los carotenoides (pigmentos responsables de los colo- res amarillo o naranja en las plantas). Son precur- sores de la vitamina A, ya que una vez ingeridos se transforman en el hígado y en el intestino delgado en vitamina A (Retinol, el reti- nal y el ácido retinoico). Los betacarotenos ac- túan como antioxidantes ayudando al organismo a defenderse de las agre- siones producidas por los rayos ultravioletas, el alcohol, la mala alimen- tación, infecciones, enfer- medades de la piel, cáncer, disminución de colesterol, triglicéridos y problemas cardiacos. ¿Nos protegen del sol? Las personas piensan que al ingerir los betaca- rotenos estos se aseme- jan al protector solar, en realidad son básicamente fotoproctectores internos en la piel que tratan de disminuir la absorción de

16 Zona light Otras funciones que contie- nen los betacarotenos son: • Estudios anteriores han demostrado que dismi- nuyen el riesgo de sufrir cáncer de próstata, cáncer de estómago o úlceras y cataratas. • Disminuyen el acné (en cara y espalda). • Estimulan el sistema in- munológico aumentando la producción de glóbulos blancos. ¡Cuidado! el exceso de ingerir alimentación que contenga altos con- • Disminuyen episodios tenidos de betacarotenos se llama hipercarotenodermia, asmáticos. donde la piel del ser humano se torna amarillenta, sobre todo en las palmas de las manos y plantas de los pies, • Reducen los síntomas no es grave, solo se debe ingerir menos cantidad y todo de enfermedades como vuelve a la normalidad. degeneración macular se- nil (es un trastorno ocular que destruye lentamente los rayos ultravioleta por la visión), enfermedad de la activación de la mela- Alzheimer, depresión y nina (protección natural enfermedad de Parkinson. contra los rayos del sol). Independientemente de la Es importante entender ingesta de betacarotenos, que el organismo no pro- es necesario que utilice duce carotenoides, así que un protector solar y dismi- se deben ingerir a través nuya la cantidad de rayos de la dieta diaria o suple- ultravioleta que recibe a mentos. Si tiene que utili- diario para evitar inconve- zar suplementos debe de nientes en el futuro. acudir a un especialista.

Zona light 17 Dónde encontrarlos Los betacaratenos los en- contramos en la zanaho- ria, espinacas, auyama, lechuga, apio, tomate, san- dia, ciruela, naranja, kiwi, maíz, mandarina, man- zana, limón, uvas, melón, nísperos y albahaca. El hígado solo transforma en vitamina A el betacaro- teno que necesita, elimi- nando el resto. La mayoría con apio y albahaca diario de los nutriólogos clínicos para proteger el cuerpo Dra. Heiddy Nicolás Minaya recomienda consumos de de todas sus propieda- nutriÓloga clínica Centro Bellestetique zumos conteniendo fru- des y ayudar a disminuir tel.: 809-563-8982 tas como el melón, man- la retención de líquido del Cel.: 809-383-2116 Email: [email protected] zana o sandía combinado cuerpo. VS

18 un plan de crecimiento ceso que varía de un indivi- duo a otro, pues cada quien personal en 3 pasos y metas que hacen que las tiene diferentes prioridades actitudes y respuestas al entorno sean diferentes. No hay crecimiento ¿conoce usted la fórmula para el crecimiento personal? sin estrategia lo cierto es que no existe; más bien, es un proceso Toda meta requiere de un que se ejecuta paso a paso y cuyo éxito dependerá de plan de consecución, por lo su disciplina y determinación. en solo tres pasos, us- que si se quiere tener éxito ted puede elaborar un plan de crecimiento personal y lograr el crecimiento es exitoso que le ayude a transformar su vida. importante esquematizar los pasos a dar. Al elaborar Por berny Figuereo Neró redactor un plan de crecimiento per- l crecimiento perso- logra por arte de magia, ni sonal, es fundamental tener nal es una de las me- existe un manual que ayude claros los objetivos y conocer etas más importantes a trazar el camino al éxito. lo que realmente se quiere. que se traza un ser huma- no. No obstante, algo a to- Experimentar el crecimien- Estudiar la ruta a trazar es mar en cuenta es que no se to personal implica un pro- esencial para identificar

19 los obstáculos que pueden impedir que se logre la meta y crear la estrategia para superarlos. ¿Quién dijo que la palabra “estra- tegia” solo aplica al mundo laboral? Por el contrario, el crecimiento personal está estrechamente ligado a un plan estratégico, que incluye una misión y pasos bien pensados para lograr el éxito, al tiempo que le ayuda a deshacerse de la duda y sentimientos de in- seguridad que le alejan de su Norte. Los siguientes pasos son importantes en el desa- rrollo de un plan de cre- cimiento personal que le ayude a poner manos a la obra y materializar su deseo de transformar su vida de manera positiva. Declare su misión per- 1sonal: No se puede eje- Una vez las áreas a me- un mentor o gurú es cutar un plan exitoso si no jorar y los objetivos están alguien que le ayuda- se tienen objetivos claros. definidos, entonces se rá a dar lo mejor de sí, Es por ello que el primer plasman en su declaración haciéndole ver lo que paso debe ser declarar su de misión que debe incluir misión. Para esto, lo ideal dos aspectos con claridad: está ejecutando mal y es identificar las áreas es- la meta y su compromiso animándole a seguir pecíficas de su vida en las para alcanzarla. Sus pro- adelante cuando crea que quiere experimentar pósitos no deben quedar- desfallecer. cambios. se en simples palabras

20 se identifique el momento en que la meta se alcance. • A—alcanzable: una acción que se pueda lograr al se- guir los pasos establecidos. • R—Realista: hablamos de acciones que se pueden ejecutar, tomando en cuen- ta las condiciones, nuestros compromisos y el entorno al que estamos expuestos. • T—Temporal: es importan- te poner fechas a las accio- nes, de modo que podamos materializarlas y planificar lo que necesitaremos en la línea de tiempo que tene- mos a nuestra disposición. elija buenos mentores: 3Este paso es vital en el plasmadas en papel, sino de las áreas de mejora plan de crecimiento per- que se trasladan a la ac- identificadas inicialmente. sonal. Sin importar qué ción a fin de producir un tantos defectos usted cree cambio real y palpable. Cuando hablamos de ac- que aleja su plan de la ciones SMaRT, nos re- perfección, es importante cree un plan estraté- ferimos a aquellas que contar con la asesoría de 2gico: Tras declarar la reúnen las siguientes ca- un experto con quien tam- misión y compromiso, es racterísticas: bién pueda compartir el hora de crear el plan a eje- progreso en cada etapa. cutar. El mismo debe estar • S—específica: enfocada compuesto por al menos en un área definida. Un mentor o gurú es alguien cinco pasos de acción que le ayudará a dar lo mejor SMART (en inglés), que • M—Medible: que su pro- de sí, haciéndole ver lo que contribuyan al desarrollo greso se pueda medir y que está ejecutando mal y ani-

21 mándole a seguir adelante cuando crea desfallecer. Asegúrese de tener men- tores experimentados e influenciadores. Es bueno aclarar que un mentor no solo le apoyará con su pre- sencia física, sino que le recomendará una charla o libro escrito por alguien a quien admire. Los colegas, recuerde que el proceso áreas de enfoque y em- amigos y familiares pueden para tener éxito también piece a elaborar el plan ser piezas clave en su plan requiere de un alto nivel de crecimiento personal. de crecimiento personal. de pasión, entrega y dedi- No deje que su yo actual cación. Asesórese con per- se interponga en el cami- Una vez tenga definidos sonas que puedan aportar no de la mejor persona en los tres pasos de su plan, a su vida, identifique sus que se convertirá. VS

22 el primogénito de la familia: toda una revolución enterarse de que serán padres por primera vez es una etapa impresionante, pues se ha concebido un nuevo ser humano al cual tocará guiar y acompañar a lo largo de su vida, además de propiciar un cambio radical en los hábitos ya establecidos. Por lic. Yipsi Álvarez Psicóloga- PsicoPedagoga n esta etapa es normal la montaña de preguntas que se forman en la cabeza, así como el estado de einseguridad propio del desconocimiento de la nue- va experiencia. Sin embargo todo lo que puede ser tan incierto, con la práctica, se volverá parte del día a día.

23 El cambio en la vida de los padres inicia desde que re- ciben la noticia; en la madre pueden producirse altera- ciones físicas y emocionales (nauseas, fatiga, cambios de estado de ánimo) propias de las hormonas. El padre no se queda atrás, este ini- cia la planificación de cómo mantener y educar al nue- vo miembro que llegará en unos meses a la casa. Desde ya, debe formarse un equipo compuesto por ambos, don- de puedan abrir el canal de comunicación para apoyar- se en sus inquietudes y en la toma de decisiones de cada etapa del bebé. Las madres, en especial en los primeros meses, pareja, este nuevo período la pareja pasa de establecen un vínculo muy puede generar un distan- ser dos a incluir un cercano con el bebé y su ciamiento emocional, se- tercero en sus vidas, día se ordena en torno a xual o problemas con las que sin duda traerá los horarios y necesidades familias de origen. Asimis- muchas alegrías, pero de este. El padre, por su mo, pueden surgir temo- parte, puede tener dificul- res en relación a la pater- también requiere de tades a la hora de encon- nidad: ¿seremos buenos un reordenamiento en trar un lugar en esta re- padres?, ¿estamos to- el hogar y las respon- lación, pudiendo sentirse mando las decisiones co- sabilidades. desplazado o necesitado rrectas? Para evitar estas de más atención. dificultades es necesario lograr una comunicación Complicaciones efectiva y continua que A pesar de la buena re- permita llegar a acuerdos lación que exista entre la equitativos.

24 Preparativos el agua es la mejor Qué necesita Alrededor de la mitad del amiga de la madre A continuación le presenta- embarazo, los padres de- para producir leche mos una selección de los ac- ben preparar el ambiente materna. cesorios necesarios para el adecuado y seguro para recibimiento del primogénito: el pequeño. El mercado que las dudas e inquietu- ofrece un sin número de des se calman cuando lo • cuna artículos, que en su mayo- tienen en brazos. • colchón ría el bebé no utilizará, por • bumper cuna eso siempre es bueno te- La lactancia • bañito ner la asesoría de alguien Para llevar a cabo una lac- • cambiador cercano que los oriente tancia efectiva, lo primero • mosquitero • coche (algún familiar o una ami- es tranquilidad y confianza • cargador ga que hayan tenido hijos en que está dando el me- • esterilizador recientemente). jor alimento al recién naci- • biberones do. No mida la cantidad de • cepillo para lavar biberones al llegar el momento veces que lo amamanta en • teteras Tras tener todo organi- esta primera etapa, pues • envase para zado, solo queda esperar la demanda del bebé es la guardar biberones el gran día. Recuerde no medida. El peor enemigo • extractor de leche perder la calma y tener a de una madre lactante es (manual o eléctrico) mano el equipaje que lle- la desesperación, por tan- • sabanitas de cuna vará a la clínica. En él in- to, tome el bebé en brazos, • frazadas de algodón cluya: pijamas, sostén de péguelo a su pecho y dis- • toallas con capucha • bulto grande lactancia, pantuflas, pan- frute de la nueva manera • olla cromada ties altos, ropa para salir de conexión que existe en- • mecedora de la clínica, toalla sanita- tre ambos. • hamper para ropa sucia ria de maternidad, crema • almohada para lactar de lactancia, cepillo para La llegada del bebé es • corta uñas el cabello, toallas, neceser toda una aventura y ten- • Perita nasal con enseres personales. drá sus momentos difíci- • algodón les pero los gratificantes • alcohol Los padres tienen que es- serán mayores. VS • bobo tar conscientes que a par- • Wipes tir del nacimiento del bebé • Pañales desechables solo ellos deciden, pues Lic. Yipsi M. Álvarez Feliz PsicÓloga/PsicoPedagoga • termómetro centro Psicopedagógico actívame llegarán muchas opiniones tel.: 809-620-1924 externas. Está demostrado Email: [email protected]

25

26 Vida Familiar No existe el broNceado saludable Por Heiddy Nicolás Minaya Nutrióloga clíNica esta cultura de pigmentar la piel con fines estéticos puede llegar a afectar la belleza de la dermis y causar cáncer.

Vida Familiar 27 ucho se ha hablado sobre si es bueno Mbroncearse, y la respuesta es no. Cuando el cuerpo se expone al sol, la piel se broncea tomando un color moreno debido a un mecanismo de defensa que se activa inmediata- mente como protección al organismo. Además, para nadie es un secreto que las radiaciones producen radicales libres que dismi- nuyen la producción de co- lágeno y elastosis (pérdida de la elasticidad) en la piel, por lo tanto, los rayos ul- travioleta van degeneran- do poco a poco la piel. Por lo general, este gusto por el bronceado se en- cuentra en dos grupos de personas: las que quieren • cáncer en la piel (foto broncearse cuando van a carcinogénesis). la playa y aquellas un tanto “obsesivas” que, al obtener • Foto envejecimiento: un color oscuro no natural, manifestándose en áreas nunca se perciben tan mo- más expuestas el sol renas como desean. (cara, cuello y manos). Dis- minuyendo la producción riesgos de colágeno y elasticidad, Además del envejecimien- formando arrugas, man- to prematuro de la piel, chas (lentigos) y arañas otros efectos adversos del vasculares (telangiecta- bronceado exagerado son sias) debido a lo áspero de los siguientes: la piel.

28 Vida Familiar No olvide el protector solar los bloqueadores o protecto- res solares se han convertido en aliados para cuidar de la piel. los mismos se pueden encontrar en loción, crema, gel o spray para aplicar sobre la piel 30 minutos antes de la exposición a los rayos ultravioleta, tratando de evitar o disminuir el enrojecimiento de la piel. los protectores solares no son 100% absolutos, pero es importante entender que se deben utilizar todos los días, aunque no visite parques, playas, montañas, etc. debe aplicar el protector solar tres veces al día en una jornada laboral. sin embargo, si está • Disminuye la capacidad las cuales aumentan la expuesto al sol, debe volver a defensiva de la piel au- sensación de bienestar y administrarlo cada dos horas. mentando la aparición de ayudan en la producción Para la playa, piscina o río, micosis o herpes. de vitamina D. No es ne- debe utilizar un protector a cesario pasar horas al sol prueba de agua reaplicando a • Disminuye la producción para obtener estos benefi- los 40 minutos. de vitamina D. cios, es suficiente con 15 minutos al día, dos veces Sin embargo, la solución por semana. VS no es dejar de ir a la playa, pues los rayos ultravio- Dra. Heiddy Nicolás Minaya letas, en su justa medida, nutriÓloga clínica Centro Bellestetique son beneficiosos para la tel.: 809-563-8982 salud al favorecer la pro- Cel.: 809-383-2116 ducción de endorfinas, Email: [email protected]

Vida Familiar 29

30 Vida Familiar Un oído bien cuidado no se infecta las infecciones en los oidos se adquieren cuando se violan los mecanismos de defensa o al someter a estos órganos a condiciones inadecuadas. Por Dr. luis encarnación otorriNolariNgólogo

Vida Familiar 31 a piel es el principal escudo que impide la lentrada de microbios al oído; si esta se lastima al rascarse con hisopos, pin- chos, llaves y otros objetos, se producen fisuras que causan una infección. Asi- mismo, se crea reseque- dad en la piel, alterando la migración de las células decamadas, lo que a su vez produce picor que obliga a rascarse, convirtiéndose en un círculo vicioso que afecta la salud del oído y la a saber calidad de vida. - exponerse durante mucho tiempo al agua hace que la piel se prense, lo que facilita la entrada de microbios. El cerumen tiene una fun- ción lubricante que ayuda al - los bebés y los niños pequeños tienen más riesgo de mecanismo de autolimpie- padecer estas infecciones, porque aún no tienen com- za del oído, trasladando las pletamente desarrollada la anatomía de sus oídos y células decamadas hacia garganta. el exterior, ayudado por el movimiento de la mandíbu- - usar durante mucho tiempo audífonos de los que se la. También es humectante- insertan en el oído lastima la piel de la entrada y no per- lubricante debido a la gran mite que se evapore la humedad del conducto auditivo, cantidad de ácidos grasos lo que favorece el crecimiento de hongos. que contiene. Además, tiene poder antifúngico y antibac- • Dolor de oídos teriano que ayuda a preve- • Problemas de audición nir infecciones, por lo que no • Sensación de oído lleno debe retirarse en exceso. o presión • Fiebre Cuando el oído duele • Mareo y pérdida del Los síntomas más comu- equilibrio nes de una infección en • Náuseas o vómitos este órgano son: • Drenaje del oído

32 Vida Familiar Cuando los bebés o niños presente los siguientes pequeños se tiran o ras- consejos: can la oreja con frecuencia es una señal de que algo Si tiene predisposición no anda bien. 1a las infecciones de oído, use tapones. Cómo evitar infecciones Durante las vacaciones Seque bien sus orejas de Semana Santa los pa- 2y use gotas secantes decimientos en el oído después de nadar. causados por el exceso de humedad se incremen- No se introduzca obje- tan hasta un 80 %. Esto se 3tos en los oídos. debe, generalmente, a los continuos baños en pla- No permita que los ni- yas, piscinas o ríos; suma- 4ños permanezcan de- do a la contaminación que masiado tiempo en el agua. puedan tener sus aguas. Si ya tiene dolor de oído Para disfrutar de este pe- Acuda al médico para ríodo vacacional tenga 1que le evalúe y deter-

Vida Familiar 33 mine exactamente lo que está pasando. A veces el paciente cree una cosa y el diagnóstico es otro. El médico hará un cul- 2tivo para determinar la bacteria infectante y qué antibiótico debe tomar. Evite continuar mojan- 3do el oído. VS Doctor Luis Encarnación otorrinolaringÓlogo Centro Bellestetique tel.: 809-685-0080 Email: [email protected]

34 Vida Familiar Gripe y embarazo: cómo manejarlo Por Francis M. Rosario giNecóloga-obstetra/colPoscoPía–iNfertilidad el embarazo conlleva cambios fisiológicos en la mujer, pues su sistema in- munitario se debilita ya que el propósito es la protección del bebé en desa- rrollo. eso hace a la embarazada más vulnerable a los gérmenes, sobre todo a aquellos que originan la tos, gripe y resfriado. a gripe es una enfermedad del aparato respiratorio • Dolor de cabeza producida por el virus de la influenza. Su forma de • Malestar general lcontagio es de persona a persona a través de las go- • Tos tas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornu- • Fiebre dar. Generalmente, los síntomas de la gripe inician brus- • Dolor de garganta camente y pueden permanecer durante 4-5 días, dentro • Fatiga de estos se pueden manifestar: • Vómitos y diarrea

Vida Familiar 35 En algunos casos, también pueden presentarse: tos fuerte con expulsión de san- gre o moco sanguinolento (expectoración), cansancio general y falta de apetito (inapetencia), pudiendo pro- longarse hasta 2 semanas más, aproximadamente. Si la mujer embarazada contrae gripe, el virus se queda en el epitelio respi- ¡Protéjase! ratorio de la madre, por lo Aunque es difícil protegerse de los virus que causan la que no atraviesa la barrera gripe, existen medidas naturales y seguras para ayu- placentaria ni se transmite dar a aliviar los síntomas como: al feto. Sin embargo, uno de los riesgos que representa • Tener una dieta sana y equilibrada, incluyendo frutas el contagio de gripe durante y verduras frescas. el embarazo es que algunos síntomas, como la inapeten- • Tomar mucho líquido, preferiblemente agua y jugos de frutas. cia y la deshidratación, sí pueden afectar e influir en el • Disminuir el consumo de bebidas con cafeína y altos desarrollo del bebé, ya que niveles de azúcar. alteran el funcionamiento adecuado de su organis- • Mantener reposo el mayor tiempo posible (ya que este mo. Además, aumentan las permite una recuperación más rápida, convirtiéndose probabilidades de compli- en uno de los mejores tratamientos y recomendaciones caciones mayores, como la para estos casos). neumonía, lo cual se puede convertir en una condición • Hacer inhalaciones de vapor para la congestión nasal. de especial atención. ante cada uno de los riesgos que implica el contagio del Medicamentos virus de la gripe durante en el embarazo, es de suma El tratamiento de la gripe du- importancia que la mujer continúe con sus controles rante el embarazo no se trata médicos, así como cada una de las medidas señaladas a la ligera, las embarazadas por su especialista, evitando la automedicación. no deben tomar medicamen-

36 Vida Familiar tos sin antes consultar a su comprobado que este no médico; ya que algunos no tiene efectos negativos. No son seguros durante la ges- obstante, siempre será el tación, pues contienen sus- médico quien determine el tancias dañinas para el feto tipo de medicamento ade- como cafeína y alcohol. cuado para cada situación. Dentro de los medicamen- Si la mujer embarazada pa- tos que se deben evitar se dece de asma crónica, es im- encuentran la aspirina y el portante que no interrumpa ibuprofeno, ya que estos su tratamiento porque si esta pueden afectar el desarro- condición no se trata puede llo del bebé en las primeras generar efectos negativos en semanas, provocando he- el desarrollo del feto, como morragias y hasta abortos; son el retraso del crecimien- y en semanas más avan- to intrauterino y el bajo peso zadas (después de la 34) al nacer. Además, los fárma- pueden producir enferme- cos para esta patología son dades cardíacas y afectar casi siempre seguros duran- el comienzo y duración del te el embarazo. parto. También hay que evi- tar la codeína y los analgé- Es recomendable que si la sicos con combinación de mujer planea estar emba- medicamentos, así como los razada o si ya lo está, reciba calmantes con antihistamí- la vacuna antigripal. Se ha nicos y anticongestivos. demostrado que aquellas que se vacunan se enfer- En cuanto al uso de los anti- en caso de ser necesarios, el man con menos frecuencia, bióticos durante el embarazo, doctor determinará su uso de y es muy poco probable que estos regularmente no tienen acuerdo a las condiciones del presenten un cuadro gra- efecto, ya que la enfermedad embarazo. ve. Estas vacunas se reco- es viral, y en caso de ser ne- miendan después de las 14 cesarios por alguna compli- Entonces, qué hacer semanas de gestación. VS cación bronquial deben ser Generalmente, para tratar indicados por el médico. De la gripe durante el embara- igual forma, los jarabes para zo se recomienda el uso del Doctora Francis M. rosario ginecÓloga obstetra/ la tos resultan medicamen- paracetamol para la fiebre colPoscoPía-infertilidad tos de escasa eficacia, pero y los dolores, ya que se ha tel.: 809-696-1937/809-689-8661

Vida Familiar 37

38 en Salud la fibromialgia: una gran desconocida Por Rosa cepeda redactora la fibromialgia es un trastorno crónico que produce dolores en los músculos y tejidos que conectan los huesos, ligamentos y tendones. Sin embargo, no representa un riesgo para la vida del paciente. as personas con fi- ¿Cómo se produce? • Lesiones recurrentes. bromialgia sufren de Se desconoce el origen de • Predisposición genética. ldolor y rigidez en el la fibromialgia pero exis- cuerpo. En algunos casos ten ciertos factores que se Las áreas del dolor se de- estos síntomas mejoran relacionan con este tras- nominan puntos de sensibi- durante el día y empeo- torno, entre ellos están: lidad, los cuales se encuen- ran durante la noche. Las tran en el tejido blando de molestias suelen aumen- • Acontecimientos es- la parte posterior del cuello, tar con la actividad física, tresantes o traumáticos los hombros, el tórax, la re- el clima húmedo o frío, la como accidentes automo- gión lumbar, las caderas, las ansiedad y el estrés. vilísticos. espinillas, los codos y las ro-

en Salud 39 Por lo general, la fibromialgia se diag- nostica en individuos que padecen de artritis reumatoide, lupus o espondilitis anquilosan- te (artritis espinal). dillas. El malestar se siente profundo, punzante o leve. Las articulaciones no se afectan, aunque es como si el dolor proviniera de ellas. a quién Sus síntomas incluyen: entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que se • Dolor crónico en el cuerpo. les diagnostica fibromialgia son mujeres. sin embargo, • Fatiga crónica. los hombres y niños también pueden sufrir esta enfer- • Depresión. medad, que por lo general aparece entre los 30 a 50 años. • Hipotiroidismo (baja acti- vidad de la tiroides). • Trastorno del sueño. • Métodos para aliviar el de un paciente dependerá • Rigidez por la mañana. estrés, como suaves masa- en gran medida de su acti- • Dolores de cabeza. jes y técnicas de relajación. tud ante la enfermedad. • Períodos menstruales • La terapia cognitiva con- dolorosos. ductista. recomendaciones: • Sensación de hormigueo • Tómese los medicamen- o adormecimiento en las Si estos métodos no fun- tos tal cual le fueron rece- manos y los pies. cionan, el médico puede tados. • Falta de memoria o difi- recetar un antidepresivo o • Mantenga una alimenta- cultad para concentrarse. relajante muscular, como: ción equilibrada. duloxetina (Cymbalta), pre- • Haga ejercicio de mane- tratamiento gabalina (Lyrica) y milnaci- ra regular. El primer tipo de trata- pran (Savella). • Cambie los males hábi- miento abarca: tos de vida, como fumar o • La fisioterapia. En la actualidad no se ha tomar alcohol. • Ejercicio y un programa descubierto su cura, no • Evite las emociones de acondicionamiento. obstante la calidad de vida fuertes. VS

40 en Salud Hepatitis: la enfermedad del hígado las funciones del hígado se ven alteradas por la aparición de un proceso infla- matorio y contagioso conocido como hepatitis. Por Dr. Plutarco Restituyo gastroeNterólogo/eNdoscoPista/HePatólogo El origen A pesar de que esta afec- l hígado es el órgano encargado de producir bilis ción puede ser causada (líquido amarillo verdoso que ayuda a la digestión), por trastornos heredita- easimismo transforma los alimentos en energía y rios, como la fibrosis quís- elimina el alcohol y toxinas de la sangre. La hepatitis es tica o la hemocromatosis una enfermedad infecciosa del hígado, caracterizada (acumulación excesiva por una inflamación que presenta el organismo frente al de hierro en el cuerpo), daño generado por diferentes agentes. existen otros factores que

en Salud 41 contribuyen a su desarro- llo, estos son: • El alcohol • Químicos • Tóxicas • Bacterias • Parásitos • Virus Según su origen la hepati- tis puede ser de origen vi- ral específico o de virus no específico, este último sue- le manifestarse con otras patologías, destacándose el virus Epstein Barr (cau- sante de la mononucleosis infecciosa o enfermedad del beso) y el citomegalovi- seguido de cansancio y zontal (en la edad infantil) rus. Sin embargo, las más pérdida del apetito; solo y un 3 % de los que la pa- importantes son: uno de cada 200 pacientes decen en la edad adulta lle- podría tener tinte ictérico gan a la etapa de gravedad. - Hepatitis a: Su mayor vía (pigmentación amarilla de de transmisión es la fecal la piel y mucosa). Este virus se adquiere a tra- oral (consumo de alimentos vés de la sangre y sus deri- con heces fecales prove- - Hepatitis b: Aproximada- vados, así como por el uso nientes de alguien que esté mente, el 90 % de los que de agujas contaminadas. contaminado). Esta nunca padecen esta enfermedad se convierte en crónica. Para es por vía vertical, esto es Medidas sanitarias evitarla existe una vacuna, de la madre al niño durante Evite tener contacto con mientras que las personas el nacimiento, pueden evo- todas las vías de trans- que la padecen desarrollan lucionar a un estado cróni- misión, además es impor- inmunidad de por vida. co que podría convertirse tante vacunar a los niños en cirrosis hepática y cán- después del nacimiento, Durante su inicio se pue- cer de hígado. Asimismo, así como a todo el perso- den sentir síntomas pro- solo un 15 a 25 % de los nal de salud que trabaja pios de un estado gripal, que la adquieren vía hori- con estos pacientes.

42 en Salud • Durante el parto: trans- ferencia madre-hijo. Los análisis para determi- nar si se padece esta en- fermedad son: • Enzimoinmunoanálisis (EIA): sirve para detectar anticuerpos contra la he- patitis C. Cuando la enfermedad está • análisis del aRN para En números en la fase aguda hay que te- hepatitis c: mide los nive- en los países en vías de desa- ner reposo y una correcta ali- les del virus (carga viral). rrollo es posible que más del mentación. Además existen 90% de los adultos haya sido tratamientos con interferón En la etapa aguda se debe infectado con hepatitis a. (proteínas producidas natu- guardar reposo, evitar la ralmente por el sistema in- ingesta de alcohol, man- se cree que aproximadamente munitario) y otros por medio a tener una dieta balancea- un 5% de la población mundial medicamentos con análogos da, así como observación ha tenido contacto con la nucleótidos o nucleósidos. y seguimiento médico ya hepatitis b. los casos crónicos que cerca del 85 % de los se estiman en unos 350 Hepatitis c: Más de un 90 % casos puede evolucionar a millones alrededor del mundo. de pacientes en fase aguda estado crónico. Si ya está mientras que en la república no desarrolla síntomas. Se en esa etapa debe ser so- dominicana la prevalencia es transmite por contacto di- metido a evaluaciones de de más o menos 0. 89 %, unas recto con la sangre de una laboratorio. Existen tra- 100,000 personas. persona infectada. Otras tamientos con sofosbuvir, vías de transmisión son: ledipasvir, simeprevir, om- se estima que un 3 % de la bitasvir y otros que actual- población mundial (170 a • Agujas o jeringuillas mente curan más del 95 % 210 millones de personas) ha contagiadas. de los enfermos. VS tenido el virus de la hepatitis • Transfusiones sanguíneas. c. mientras que en el país • Hemodiálisis. Dr. Plutarco restituyo más o menos 0.23 % (27,000 • Mediante material infec- gastroenterÓlogo/endoscoPista/ personas) ha estado afectado. tado: sanitario, material hePatÓlogo tel.: 809-221-4190/809-223-4745 para tatuajes, piercings, etc. Email: [email protected]

en Salud 43

44 en Salud Prevención del Cáncer Cervical Por Dr. Juan Fuertes Piantini giNecólogo/obstetra/ colPoscoPista Toda mujer debe tener claro cuáles son los estudios necesarios para evitar el cáncer cervical o de cuello uterino. Una enfermedad causada por el virus del papiloma humano y que está presente en la mayoría de los organismos; en algunos se desarrolla, mientras que en otros no.

en Salud 45 l cérvix o cuello ute- rino es la parte más ebaja del útero. Así como ocurre en otras par- tes del cuerpo, cuando en él se reproducen células anormales que no “mue- ren” y que se propagan a otros tejidos, se forma el cáncer cervical. Cómo saber si está Es posible que la mujer no tenga ningún dolor o sín- tomas hasta las últimas fases de la enfermedad, en la cual se presentan: • Sangrado vaginal anor- mal: Después de sostener relaciones sexuales, del período menstrual o de la menopausia. • Dolor durante las rela- ciones sexuales (coito va- estudio que fue descrito ginal). por George Papanicolaou hace menos de 100 años. • Secreción vaginal in- usual (que en ocasiones El llamado “Papanicolau tiene mal olor). o citología cervical” es un estudio sencillo, en la ¿Qué hacer mayoría de los casos rá- para prevenirlo? pido, económico y no do- Para evitar este cáncer loroso, que puede salvar existe la citología (estudio la vida de muchas muje- de las células) que evalúa res que hayan iniciado su las células cervicales. Un vida sexual.

46 en Salud el cáncer de cuello Las recomendaciones para • Tener por lo menos 24 uterino es el segundo la realización de este aná- horas de la última relación tumor más frecuente lisis son: sexual. en las mujeres. • Haber iniciado la vida • No utilizar medicación o sexual. Generalmente, lavados vaginales antes se hace la primera toma de la toma de la muestra. luego del año de haber comenzado a tener las re- • No tener el período laciones sexuales. Tras el menstrual. primer estudio se debe re- petir por lo menos anual- Actualmente, existen dos mente, a menos que por tipos de Papanicolau. El alguna condición se deci- convencional que es el más da hacer de manera más económico y el más usado seguida. en los diferentes progra-

en Salud 47 Los tratamientos mas para la detección tem- prana del cáncer cervical. dependerá de los resultados que arrojen los estudios, También está el de tecno- sin embargo van desde la cauterización en frío o calien- logía avanzada que per- te, vaporización con láser, cono asa, cono quirúrgico y mite un diagnóstico más cono láser, entre otros. certero, pues reduce las brechas para los falsos ne- otra parte importante de la prevención son las vacunas gativos o falsos positivos. contra el virus del Papiloma humano. se pueden aplicar en niños y niñas (a partir de los 9 años) y en las mujeres Cuando el estudio detecta y hombres adultos. las vacunas existentes también alguna alteración (ines- ayudan a prevenir el desarrollo de cepas que no nece- pecífica o presencia de sariamente son causantes del cáncer cervical, pero que alguna supuesta lesión pueden traer un dilema estético con la proliferación de en el cuello) se realizan verrugas condilomatosas, sobre todo en los genitales. pruebas de colposcopía y biopsia, así como la prue- la mujer que ha iniciado su vida sexual tiene en sus ba del Virus del Papiloma manos el poder de contrarrestar los efectos no desea- Humano (VPH). VS dos que esta nueva etapa pueda conllevar, la clave está en visitar periódicamente al ginecólogo. Dr. Juan Fuertes Piantini ginecÓlogo/obstetra/ colPoscoPista tel.: 809-643-0972/809-338-6099 Email: [email protected]

48 Verse bien brackets en adultos: no solo cuestión de estética Por Francisco Martino ortodoNcista Desde hace un tiempo, los tratamientos de ortodoncia no son exclusivamente para niños y jóvenes. en la actualidad, un alto porcentaje de adultos acude al uso de brackets no solo por la apariencia estética, sino también para mejorar la salud. a no bastan los dien- tes blancos, también Ytienen que estar per- fectamente alineados. Esta es una de las razones por las que hoy en día alrededor de un 25% de los pacientes de ortodoncia son adultos.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook