VIDA SANA nutriciÓn • ejercicios • hogar • belleza • medicina gratuita gratuita No.16 / 2015 No.15 / 2015 coleccioNable coleccioNable Qué saber antes de optar por una cirugía bariátrica
4 Sumario Colaboradores en esta edición Dra. Felicia Berroa md, Phd centro de alergias y asma Dr. castillo clínica abel González avanzada tels.: 809-541-1991 Secciones Dra. Mabel Mejía Milián ortodontista odontología integral y Preventiva tel.: 809-732-5850 Zona Light Email: [email protected] 10 La leche: Intolerancia Vs. alergia Yipsi Álvarez PsicÓloga-PsicoPedagoga Bienestar centro Psicopedagógico actívame tel.: 809-620-1924 14 Cumplir muchos roles y aun así estar “presente” Email: [email protected] Yesenia Matos Vida Familiar cirujana oftalmÓloga tel.: 809-853-5331 18 La buena salud dental: esencial en el embarazo Email: [email protected] 22 Sala de tareas: Un soporte para la formación infantil Dr. Pablo garcía cirujano general, laParoscoPía En Salud Y bariátrica tel.: 809-804-2053 26 Excesos de iluminación apagan la visión Website: www.obesidadybariatrica.com 30 Qué saber antes de optar por una cirugía bariátrica 36 Convivir con la diabetes 40 Crioblación auricular o curar el corazón con frío Verse Bien 42 ¡Diga no a las ojeras! atención Farmacéutica 46 Armas para combatir la migraña Saludables 50 Unión Médica realizó su XV congreso 53 40 aniversario de Laboratorios Feltrex 56 HGPS capacita médicos en la prevención del pie diabético 58 Universal inaugura sucursal en San Francisco de Macorís 62 Body Shop Athletic Club lanza inspiradora campaña publicitaria
6 editorial Cirugía de peso Consejo Editorial ernesto martínez staffeld catherine domínguez Patricia mella con consciencia redacción bianca Vargas aracelis guillén ivimos en tiempos donde tanto la presión social que recibimos nicole Pérez a través de los medios y las redes sociales, así como la falta Vinformación de calidad en los mismos, puede hacernos tomar Corrección de estilo decisiones incorrectas en nuestra búsqueda de salud y bienestar. editec Diseño y Diagramación Muchas veces por el afán de complacer podemos someternos a tra- alí gonzález alemany tamientos y cirugías, muchos de los cuales están completamente Coordinación injustificados desde el punto de vista médico. En años recientes este integra business ha sido el caso con las cirugías de peso. & technology solutions s.r.l. Las cirugías bariátricas deben considerarse primero por lo que son, Fotografía un tratamiento para mejorar la salud del paciente, regularmente en fotolia deterioro por la obesidad que padece. impresión serigraf No debemos menospreciar o ver al menos el uso de estos procedi- mientos, pues ciertamente cumplen un rol importantísimo en mejo- La revista Vida Sana rar la salud y la calidad de vida de los pacientes, que muchas veces es una producción de: loS HiDalGoS S.a.S. han recurrido a otros tratamientos sin éxito. Sin embargo, lo que Dirección: avenida máximo queremos aclarar es que la determinación de si se es candidato para gómez no. 92, los procedimientos y cirugías bariátricas es labor de los médicos es- edificio international trading co. pecialistas en las mismas. santo domingo, república dominicana. Teléfono: 809-620-5050 Someterse a uno de estos tratamientos para la pérdida de peso es una decisión importante y que debe ser analizada. Por eso con la Ventas de Publicidad intención de aclarar las dudas sobre estos procedimientos hemos Teléfono: 809-549-5010 ext. 152 querido traerles este tema como artículo principal de esta edición. email: pmella@farmaciaslos- hidalgos.com.do Esperando que este y todos los demás temas en esta edición sean de su agrado y provecho nos despedimos hasta la próxima edición. loS HiDalGoS S.a.S., tiene como objetivo velar por la ac- tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- Equipo Editorial farmacias los hidalgos ta e investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. reservados todos los derechos. Prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.
8 interesante Mutaciones de aDN aumentan riesgo cáncer de mama científicos británicos han identificado 15 nuevos puntos del adn cuya mutación aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Para elaborar la investigación se analizó material genético de más de 120,000 mujeres descendientes de euro- peos. con el estudio los investigadores se acercan a establecer cuál es el riesgo heredado de una mujer de padecer cán- cer de mama a partir de pruebas para diversas variaciones genéticas. Fuente: www.nature.com/ng granos, fibra y muerte prematura una dieta rica en granos enteros y fibra de cereales está asociada con un menor riesgo de muerte prematura, según un estudio publi- cado en la revista “bmc medicine”. según los autores, investigadores de la escuela Pública de salud de la universidad de harvard, en es- tados unidos, el consumo de una media de 1,2 onzas (34 gramos) de granos enteros al día se aso- ció con un 17 por ciento menos de riesgo de muerte prematu- ra en comparación con los que consumían un promedio de 0,13 onzas (3,98 gramos). Fuente: www.biomedcentral.com
interesante 9 aceite de oliva y frutos secos previenen deterioro del cerebro los componentes antioxidantes y an- tiinflamatorios de los frutos secos y el aceite de oliva los convierten en exce- lentes aliados contra el deterioro cog- nitivo (que puede conducir a la demen- cia o al alzheimer). así lo asegura un estudio español que se prolongó por 4 años y que contó con la participación de 447 voluntarios sanos a nivel cognitivo -tanto hombres como mujeres- pero con alto riesgo cardiovascular y con una media de 67 años de edad. Fuente: http://archinte.jamanetwork.com/ Vacuna del sarampión previene otras enfermedades un estudio sobre la vacuna del sarampión desarro- llado por investigadores de las universidades de Princeton (ee.uu.) y del centro médico universita- rio de rotterdam (holan- da) revela que la vacuna contra el sarampión no solo protege de esta afec- ción tan contagiosa sino también de muchas otras enfermedades infeccio- sas. los investigadores han descubierto que el virus del sarampión conduce a una especie de “amnesia” del sistema inmune que le hace olvidar cómo combatir una serie de invasores de carácter bacteriano. Fuente: www.princeton.edu
10 interesante Nueva terapia para el ViH científicos estadounidenses han descubierto una nueva terapia basada en anticuerpos que podría reducir la cantidad de virus de la inmunodeficien- cia humana (Vih) presente en la sangre de una persona in- fectada. los investigadores de la universidad de rockefeller han realizado el primer ensa- yo en humanos encontrando que la administración de un anticuerpo potente llamado 3bnc117 puede sorprender al Vih con la guardia baja y redu- cir su carga viral. Fuente: www.rockefeller.edu Esperanza contra el ébola un medicamento experimen- tal contra el ébola está dando algunas señales alentadoras de efectividad en sus pri- meras pruebas en humanos en países del occidente de áfrica. el ensayo que apenas está en sus primeras etapas muestra un 85 % de supervi- vencia entre los que recibie- ron el fármaco cuando los ni- veles del virus estaban bajos. Fuente: www.nebraskamed.com
11 cortos interesante 11
12 Zona light La Leche: IntolerancIa Vs. alergIa Por Dra. Felicia berroa MD, PhD-exPerta en alergología e InMunología clínIca la leche es una secreción nutri- tiva producida por las glándulas mamarias de los mamíferos para alimentar a sus crías hasta que puedan ingerir alimentos sólidos. Forma parte importante de la dieta humana debido a su alto poder nutritivo, sobre todo la de vaca, aunque también se consume la leche de otros ma- míferos como ovejas, chivas, camellos, búfalos, etc.
Zona light 13 l agua es el compo- nente principal de ela leche. Mientras que en menor proporción también contiene minera- les como el calcio, hidra- tos de carbono (lactosa), materia grasa, vitaminas y proteínas (caseínas y se- roproteínas como la alfa- lactoalbúmina y la beta- lactoglobulina). Las reacciones adversas que pueden ocurrir tras la ingesta de leche pueden ser de dos tipos: la into- lerancia a azúcares o la alergia a proteínas. metabolizarla. Esto conlle- La intolerancia a azúca- va un aumento de la mo- res se define como una in- vilidad del intestino y del capacidad para la correc- flujo de agua. Asimismo se ta metabolización de los produce la fermentación azúcares de los alimen- por las bacterias del colon. tos, como son la lactosa El cuadro clínico caracte- (en la leche) y la fructosa rístico consiste en diarrea (en las frutas). intensa, explosiva y ruido- sa (por producción bacte- Causas de la intolerancia riana de gas), que puede En el caso de la leche, la iniciar de minutos a horas intolerancia se produce tras la ingesta de lácteos. por una incapacidad del Sin embargo, nunca se intestino para degradar la pone en riesgo la vida. lactosa, debido a una baja producción o un mal fun- La lactasa se encuentra cionamiento de la lactasa, únicamente en el extremo la enzima encargada de de la vellosidad intestinal,
14 Zona light la leche de avellana (así como la de por lo que es muy sen- leche o derivados lácteos almendra o la de soya) es una alter- nativa saludable. sible a los cambios que debe ser bajo en lactosa o pueda sufrir el intestino sin lactosa, lo cual depen- por infecciones, toma de derá del grado de acepta- medicamentos o cirugías. ción que se padezca. La actividad de la lactasa puede disminuir tempo- Origen de la alergia ralmente (por ejemplo: La alergia a la leche se por una gastroenteritis) produce por una respues- o ir decayendo de forma ta desproporcionada del mantenida con el paso de sistema inmunológico que los años. Es por esto que genera anticuerpos fren- la intolerancia aumenta te a las proteínas. Para con la edad y es depen- que esta se desencadene diente de la dosis. es necesaria una primera exposición que genere la Para controlar esta into- producción de anticuerpos lerancia el consumo de específicos frente a las
Zona light 15 distintas proteínas de la leche, los cuales en expo- siciones siguientes serán los encargados de gene- rar la respuesta alérgica. La alergia es dosis-inde- pendiente (es decir, puede ocurrir con la ingesta de cantidades mínimas de leche) y puede llegar a ser mortal. Según el tipo de hipersensibilidad que se padezca, el cuadro clí- nico puede ser la apari- ción de ronchas, vómitos, diarreas y dificultad para respirar de forma inme- diata a la ingesta, o vómi- La intolerancia a la lactosa tos y diarrea incoercibles se produce por un defecto que inician horas después enzimático y permite man- y pueden llevar al choque tener la ingesta de leche y hemodinámico. derivados, siempre que no contengan lactosa. En Para tratarla cambio, la alergia se pro- El tratamiento de la duce por un mecanismo alergia a las proteínas inmunológico, que obliga de leche de mamífero a la retirada completa del consiste en evitar com- alimento. VS pletamente los produc- tos lácteos, pudiendo Dra. Felicia Berroa administrarse en md, Phd los niños peque- centro de alergias y asma Dr. castillo clínica abel González avanzada ños fórmulas tels.: 809-541-1991 especiales de proteínas hi- drolizadas.
16 Cumplir muchos roles y aun así estar “PreSeNTe” Por Nicole Pérez reDactora con lo rápido que va la sociedad el mundo espera que las personas den lo mejor de sí y no se limi- ten a cumplir un rol. a veces esto puede resultar agobiante y evitar que se dé el cien por cien en la tarea o responsabilidad que se realiza.
17 star presente impli- ca desconectarse de etodas las preocupa- ciones y compromisos que se tienen. Aunque suena como una utopía, en oca- siones con concentración y paz espiritual se puede lograr, pues todo inicia en la mente. Que esto no le suene aé- reo: una de las principales distracciones de hoy en día son los teléfonos celulares porque en un solo aparato hay mil y una maneras de pasar el tiempo, pero como dose antes de reunirse con entender que todo todo tiene su momento y una persona o asistir a una tiene su momento es lugar se debe elegir sa- actividad. Esto quiere decir esencial. si se está biamente cuándo que la angustia de cual- con amigos, en el es prudente quier problema o asunto p o n e r l o sin resolver que se tenga trabajo, ejercitándose, a un lado se posponga para real- ¡dedíqueles cuerpo y y prestar mente disfrutar de las con- mente! no deje que atención a lo versaciones y buenos ra- sus pensamientos que está suce- tos, porque no es misterio arruinen el presente y diendo a su alrede- que cuando algo da vueltas busque esa tranquili- dor. Puede sorpren- en la cabeza se refleja en dad internamente. derse con los detalles el lenguaje corporal y en el que notará y lo bien que interés que se proyecta. se siente vivir el ahora. Hedges también destaca Otra forma de alcanzar el que se debe considerar estar presente de acuerdo que aceptar una acción o con Kristi Hedges, autora pensamiento es sinónimo del libro “El poder de la de rechazar otra. Esto sig- presencia”, es mentalizán- nifica que cuando se pasan
18 Tome descansos, haga ca- minatas por áreas verdes, lea poesía o simplemente respire hondo y cierre los ojos. Va a notar que su ce- rebro se irá relajando gra- dualmente y cuando reto- me su labor, lo hará con mayor claridad y enfoque. Mujer del siglo XXi Definitivamente uno de los mayores retos para estar “presente” los en- frenta la mujer del siglo XXI porque de ella no solo se espera que cumpla con su rol “convencional”, que es el de ser madre y ama horas en las redes sociales de casa, sino que tam- se le dice no a estar con la bién debe ser una esposa familia que está sentada a atenta, tener una figura su alrededor o cuando se esbelta, estar siempre decide trabajar durante las arreglada, ser sobresa- vacaciones se deja de lado liente en su trabajo y es- el tiempo de calidad con tar pendiente ante todo lo los seres queridos. que necesitan los que la rodean. Al menos eso es Lidiando con una lo que la sociedad le quie- mente saturada re exigir. Es inevitable sentir la men- te aturdida de vez en cuan- Por esta razón, no debe do, pero un consejo que nunca pensar que está puede ayudar a combatir equivocada cuando siente esa sensación es pensar que necesita ayuda, sobre que todo pasa y que paso a todo de su pareja, quien paso se obtienen los resul- debe brindarle apoyo para tados deseados. aligerarle la carga. VS
19
20 Vida Familiar La buena salud dental: esencial en el embarazo Por Dra. Mabel Mejía Milián ortoDontIsta Durante nueves meses el cuerpo de la mujer cambia radicalmente para dar la bienvenida a uno de los regalos más valiosos, un bebé. las trasformacio- nes pueden afectar cada parte del cuerpo incluyendo la salud oral.
Vida Familiar 21 l embarazo es consi- derado como la eta- epa más hermosa de la vida de la mujer. En este periodo el mantenimiento de la salud bucal contribu- ye a mantener el bienestar continuo del organismo. Los cambios hormonales, conocidos también como los “malestares del em- barazo”, son alteraciones que se desarrollan du- rante casi todo este ciclo. Estas molestias pueden provocar reflujo gastroin- testinal, vómito e inflama- ción, cuyos efectos produ- cen caries y acumulación de bacterias. Es por esto que las mu- jeres suelen desarrollar gingivitis, una enfermedad que produce inflamación y tratamiento es después del sangrado en las encías. Al tercer mes de embarazo; unir todos estos factores en cuanto a las prácticas y consecuencias, la em- que implican anestesia, se barazada puede perder aconseja esperar a los seis piezas dentales debido a meses de gestación. la falta de soporte. Las radiográficas, herra- Hábitos a seguir mientas utilizadas para el Se pueden realizar pro- diagnóstico, pueden eje- cedimientos dentarios de cutarse siempre y cuando manera segura. El mejor se proteja el vientre de la momento para cualquier mujer con un delantal de
22 Vida Familiar algunos estudios demuestran que existe una relación entre periodontitis (enfer- medad de las encías) y el nacimiento prematuro. En los primeros meses de embarazo es indispensa- ble realizar una visita de evaluación con el odon- tólogo, así la paciente es plomo. Esto debe hacerse instruida en el manejo de con cuidado pues durante la higiene y a su vez se el primer trimestre es que detectan posibles proble- cuando se forman los órga- mas a tiempo. nos principales del bebé. Con el cumplimiento de El cuidado estas sencillas indicacio- es la respuesta nes las mujeres rompen La higiene siem- el mito de que “con cada pre es la mejor embarazo se pierde un opción. Se reco- diente”. mienda cepillarse después de cada No se pueden cambiar las comida, tener alteraciones hormonales, una dieta ba- sin embargo está en ma- lanceada y rica nos de la futura madre en vegetales y evitar los efectos que es- frutas, utilizar tas puedan tener. VS correctamente el hilo dental y Dra. Mabel Mejía Milián visitar el odon- ortodontista tólogo cons- odontología integral y Preventiva tel.: 809-732-5850 tantemente. Email: [email protected]
Vida Familiar 23
24 Vida Familiar Sala de tareas: Un soporte para la formación infantil Por Yipsi M. Álvarez Féliz PsIcóloga-PsIcoPeDagoga en la actualidad son muchos los lugares que han abierto sus puertas como apoyo y soporte educativo para las tareas de los hijos. espacios llenos de color en los cuales los niños asisten cada tarde buscando realizar las asig- naciones enviadas por los maestros.
Vida Familiar 25 as salas de tareas tienen como objetivo llograr que los niños desarrollen los deberes escolares bajo la supervi- sión de profesionales del área educativa, los cuales se encargan de velar por el buen desempeño y la comprensión total del con- tenido trabajado. Años atrás estos espacios eran escasos, usualmente se llevaban a cabo en la casa de alguna maestra, la cual utilizaba su comedor para reforzar a los niños con más necesidades en el aprendizaje. Como todo, las Por edades salas de tareas han tenido El tiempo recomendado para que los niños y niñas traba- su evolución, convirtién- jen en sus deberes escolares es: dose en localidades donde una gran cantidad de pe- • del preescolar al 2do grado de 10-20 minutos. queños asisten buscando • del 3ero al 6to grado de 15 a 45 minutos o de 30 a 60. la ayuda de un profesional • del 7mo al 8vo grado de 45 minutos a 1 hora. de la educación para lograr • del 1ro a 4to año de bachillerato de 1 a 2 horas. sus asignaciones. razones del incremento hay una mayor cantidad En primer orden, se debe a de niños y niñas con difi- las múltiples ocupaciones cultades de aprendizaje, que hoy en día realizan necesitando un mayor es- ambos padres, los cuales fuerzo y paciencia, cuali- no logran sacar el tiempo dades que muchos papás en el horario indicado para dicen no poseer. Otro fac- dar apoyo en las tareas de tor es que los contenidos sus hijos. Por otro lado, se han vuelto más com-
26 Vida Familiar iluminación, además de tener las herramientas necesarias para el buen desempeño de las labores escolares. Definitivamente las salas de tareas se han conver- tido en herramientas po- sitivas en la vida de los padres y estudiantes, les ayudan a organizarse, a ser responsables, con- tribuyen con los hábitos de estudio y fortalecen las habilidades sociales. Sin embargo, los padres no deben desvincularse de las asignaciones de sus hijos. El que se esté pagando un servicio, no le quita responsabilidad ante las tareas de sus pequeños. Al contrario, deben diariamente velar plejos o los colegios son tos o reexplicarlos si así el porque los trabajos se en idiomas distintos al alumno lo requiere. estén haciendo de forma castellano. adecuada, preguntarles La cantidad de niños sobre las actividades y Antes de inscribir a los pe- 2debe ser reducida, cómo fueron ayudados; queños en salas de tarea pues un maestro no podrá esto hará que sus peque- recuerde que: prestar la misma atención ños se sientan felices y a todos cuando los grupos protegidos. VS El personal que la- son grandes. 1bora en el lugar debe Yipsi Álvarez ser cualificado y trabajar El lugar tiene que es- PsicÓloga-PsicoPedagoga centro Psicopedagógico actívame como guía del niño para 3tar bien acondiciona- tel.: 809-620-1924 afianzar los conocimien- do: buena ventilación e Email: [email protected]
28 en Salud excesos de iluMiNacióN apagan la ViSióN Por bianca Vargas reDactora revisado por Yesenia Matos cIrujana oftalMóloga la tecnología nos “alumbra” el presente, pues cada día son más los aparatos que nos facilitan las responsabi- lidades laborales. Sin embargo, su mal uso nos puede “apagar” la visión.
en Salud 29 rabajar largas horas frente a un disposi- Ttivo móvil (compu- tadora, smartphone o ta- bleta) ha incrementado el llamado “síndrome visual tecnológico”, un padeci- miento que produce dolor de cabeza, cansancio vi- sual, sequedad ocular (al disminuir la frecuencia del parpadeo), enrojecimien- to ocular, visión borrosa, ardor o picazón ocular, sensación de pesadez y lagrimeo. Cuando el uso de esos aparatos se une a una mala iluminación se toman posturas inadecua- das, las cuales a largo pla- zo provocan alteraciones músculo-esqueléticas. El confort visual Para lograr un confort vi- iluminación y uso de sual debe existir equilibrio dispositivos en el trabajo: entre la cantidad, la cali- A través de la luz y la vis- dad y la estabilidad de la ta las personas reciben luz. Esa es la finalidad de gran parte de la informa- la ergoftalmología, rela- ción que los relaciona con cionada con la oftalmolo- el entorno exterior, por lo gía laboral y encargada de que el proceso de ver está las medidas de seguridad unido a la necesidad de visual en el trabajo, las disponer de una correcta revisiones periódicas, así iluminación. como de la prevención de los accidentes que afectan Para que cualquier activi- el aparato visual. dad laboral se desarrolle
30 en Salud dentro de los parámetros la distancia entre el ojo y saludables, con respec- el objeto observado, así to a la iluminación y a un como la edad del trabaja- correcto uso de aparatos dor (generalmente, a par- tecnológicos, hay que te- tir de los cuarenta años se ner presente las siguien- producen alteraciones en tes medidas preventivas: la capacidad de visión). El nivel de iluminación Hay que aprovechar la 1debe establecerse en 2luz natural, pues per- función de la actividad y mite ahorrar energía y zona de trabajo en la que otorga sensación de bien- se realiza. Hay que eva- estar. Sin embargo, hay luar el tamaño de los de- que tener en cuenta que talles que se han de ver, varía con el tiempo (hora,
en Salud 31 la ergoftalmología es la rama de la oftalmología que junto con la medicina del trabajo se ocupan de la prevención de riesgos laborales en el sistema visual. estación del año, etc.), por eso siempre se debe contar con la iluminación artificial. El lugar de trabajo 3debe tener una plani- ficación de iluminación, orientando la luz de forma correcta, es decir, dirigién- dola hacia los materiales y objetos de trabajo. Instalar iluminación 4localizada en aquellos Ajustar el tamaño del puestos que lo requieran. 7texto para evitar que la Yesenia Matos cirujana oftalmÓloga vista se esfuerce. tel.: 809-853-5331 Mantener una distan- Email: [email protected] 5cia de 30 centímetros Situar la pantalla por respecto al dispositivo 8debajo de los ojos. tecnológico que se utiliza. Mantener la frecuencia Escoger pantallas de 9de parpadeo. 6visualización de datos que autocalibren la luz Visitar por lo menos ambiente y que tengan la 10anualmente al oftal- mejor resolución. mólogo. VS
32 en Salud
en Salud 33 Qué saber antes de optar por una cirugía bariátrica Por Dr. Pablo García esPecIalIsta en cIrugía Del Peso al escuchar el testimonio de alguien cercano que se ha realizado una cirugía bariátrica es que se entienden sus beneficios para tratar la obesidad, conocida como la gran epidemia de este siglo. este método de pérdida de peso es el más eficaz y el más sostenible en el tiempo. a obesidad está con- dentes cerebrales, apnea siderada una enfer- del sueño, enfermedades lmedad por sí sola. articulares, cáncer, insufi- Es la segunda causa de ciencia venosa, depresión, muerte prevenible, luego infertilidad, gota, baja del cigarrillo. Se relaciona autoestima y reflujo gas- directamente con la dia- troesofágico. Todo esto sin betes, hipertensión, acci- mencionar las limitacio-
34 en Salud nes sociales y laborales técnicas de cirugía bariática que se presentan. • banda Gástrica ajustable: se coloca un anillo (con calibre ajustable) alrededor de la entrada del La cirugía bariátrica es estómago para reducir la ingesta de alimentos. todo procedimiento qui- rúgico que se utiliza para • Gastrectomía vertical: en esta cirugía se extrae perder peso. A nivel gene- aproximadamente el 80 % del volumen del estó- ral, las nuevas indicacio- mago, dejándolo en forma de tubo y con una capa- nes determinan que los cidad de 150-200 cc. pacientes que aplican son aquellos con un Índice de • Gastroplastia tubular plicada: se reduce la capa- Masa Corporal (IMC) ma- cidad del volumen del estómago mediante el pliegue yor de 30 kg/m2 y que pa- hacia dentro (invaginación) de la pared de este órgano. dezcan una enfermedad relacionada directamen- • bypass gástrico: es una técnica mixta de cirugía te a la obesidad, como la bariátrica, ya que tiene un componente restrictivo diabetes o hipertensión, o y otro malabsortivo (altera la digestión, causando que tengan un IMC mayor una absorción incompleta de los alimentos). con de 35 sin otras afecciones. este procedimiento quirúrgico se disminuye y res- Los pacientes con edades tringe la absorción de los alimentos creando un de- comprendidas entre los pósito pequeño a expensas de la curvatura menor 16 y 70 años son acep- del estómago, logrando así una saciedad precoz. tados, por lo que se han ideado programas para • cruce duodenal: tiene dos componentes, prime- adolescentes y mayores ro se extrae el 80 % del estómago y luego se pro- de edad. Lo cierto es que duce un cruce en el intestino delgado a la altura del se debe individualizar duodeno para que se aproveche aproximadamente cada caso junto al mé- el 50 % del mismo en la digestión y absorción de dico especialista, quien alimentos. tiene la última palabra y determina si es o no can- • Derivación biliopancreática: se remueven unas didato. De acuerdo al tipo ¾ partes del estómago y se divide el intestino del- de alimentación, peso, en- gado, lo que reduce la ingesta de alimento y la aci- fermedades y estilo de dez. además se adjunta una extremidad a la bolsa vida, este indicará cuál gástrica para crear un canal alimenticio, donde el procedimiento es el más alimento se mueve con poca absorción. adecuado, contestará sus interrogantes basándose
en Salud 35 siempre en hechos cientí- ficos y estadísticos. Especialistas que intervienen Un cirujano bariátrico debe tener un equipo mul- tidisciplinario y contar con varios especialistas que traten los diferentes aspectos de la obesidad. Estos son: el cirujano en sí, que es quien realiza la cirugía una vez aprobado por los demás colegas; un nutricionista o endocrinó- logo, quien traza las pau- tas de la alimentación an- tes, durante y después de la cirugía y también evalúa y regula los desequilibrios metabólicos como la dia- betes o tiroides. Adicional a estos, un cardiólogo, in- dependientemente de la edad, por los cambios car- diovasculares del paciente y la predisposición a pro- blemas por la obesidad; un especialista en neumo- logía interviene debido a la restricción respiratoria que produce la obesidad, apnea del sueño o ante- cedentes asmáticos; un gastroenterólogo realiza y evalúa a través de una en- doscopia alta el estado del
36 en Salud No obstante, pueden sur- gir las atenciones de otros especialistas de acuerdo a las condiciones médicas particulares de la persona. Exámenes médicos Son necesarias numero- sas pruebas de labora- torio, como hemograma, química sanguínea, me- dición de proteínas, perfil de lípidos, orina, coproló- gico y pruebas metabóli- cas para tiroides, cortisol y diabetes, que pronos- ticarán la posibilidad de remisión y la mejoría de las mismas. Especialistas en república dominticana la sociedad dominicana de En cuanto a los estudios cirugía bariátrica y metabólica (sodocimeb) agrupa a los de rutina, además de la cirujanos certificados y debidamente entrenados para rea- endoscopia digestiva alta, lizar estas operaciones. lo más importante es consultar se deben realizar: radio- especialistas avalados por esta sociedad, ya que represen- grafía de tórax, espiro- tan garantía de calidad y seguridad para el paciente. metría (prueba de función pulmonar), sonografía ab- dominal, tiroidea y pélvi- estómago antes de la ciru- ca (principalmente en la gía, la presencia de alguna mujer). Con esto se des- hernia hiatal o reflujo. cartan otras enfermeda- des que guardan relación Ante estos cambios, la sa- con la obesidad y se de- lud mental juega también termina la posibilidad de un papel importante, por resolverlas en la misma lo que un psicólogo o psi- cirugía bariátrica, como el quiatra asiste al paciente caso de cálculos biliares o como soporte emocional. quistes ováricos.
en Salud 37 Sin duda, la cirugía bariá- trica es una opción muy segura, con la evidencia definitiva de que se corre un mayor riesgo al per- manecer obeso que so- meterse a esta opción de tratamiento. Es una forma de devolver la calidad de vida y la plenitud, rena- ciendo el amor propio y restableciendo la salud. Para alcanzar el éxito luego de esta cirugía, se requiere que el paciente modifique sus prácticas de alimentación con la fi- nalidad de que sea soste- nible en el tiempo. • Se puede conducir y te- Después de la bariátrica ner relaciones sexuales Dr. Pablo garcía Durante las primeras se- después de la tercera se- cirujano general, laParoscoPía Y bariátrica manas después de la ci- mana de recuperación. tel.: 809-804-2053 rugía la recuperación es Website: www.obesidadybariatrica.com primordial, por lo que hay • Al paso de 4 semanas, aspectos de la cotidiani- la actividad física debe dad que deben esperar. aumentar para agilizar la Estas son algunas reco- pérdida de peso. Camina- mendaciones a seguir tas e indoor cycling son después que el paciente ideales. llega a su hogar: • La alimentación es cla- • Las duchas se recomien- ve para que el sistema se dan 48 horas después de adapte. Los primeros días la operación. debe ser a base de líquidos como sopas y jugos, luego • No se deben levantar obje- se introducen los semi só- tos pesados durante un mes. lidos como los purés. VS
38 en Salud conViVir con la DiabeTeS Por aracelis Guillén reDactora Vivir saludablemente y con energía es po- sible cuando se sufre de diabetes, pero se necesita tener cuidado y prestar atención.
en Salud 39 a diabetes es una enfermedad que ladopta distintas for- mas y afecta a los que la padecen durante toda la vida. Se trata de una con- dición que perjudica la respuesta del cuerpo ante el azúcar o la glucosa por déficit de insulina (una hormona producida por el páncreas). Aunque es una afección seria, no tiene por qué disminuir o arruinar el ritmo de vida de una per- sona. Al tratarse de una condición crónica es ne- cesario, más que sobre- vivir con la enfermedad, convivir con ella. Distintas formas Existen tres tipos de dia- betes: • Diabetes tipo 1, también conocida como Diabe- tes Mellitus juvenil o de- pendiente de la insulina (DMDI), que afecta a niños • Diabetes tipo 2, denomi- y adultos jóvenes y es una nada igualmente diabetes enfermedad autoinmune. mellitus del adulto o no El páncreas no produce la dependiente de la insu- insulina necesaria por eso lina (DMNDI). Es la más el paciente debe inyectár- común, suele aparecer en sela diariamente. personas que llevan una
40 en Salud ¿Cómo controlarla? El estilo de vida del pacien- te dependerá de cómo se mantenga y se cuide. La enfermedad no debe impe- dir que la persona lleve una vida plena, pero el cuidado es la mejor respuesta. El control inadecuado de la condición puede generar distintas complicaciones en el cuerpo humano. Des- de enfermedades como el glaucoma, cataratas, infec- ciones de la piel, hiperten- sión, problemas cardíacos, depresión y ansiedad, has- ta úlceras y gangrenas en los pies. El éxito se encuentra en el balance. Con una ru- tina adecuada se puede controlar la condición sin mala alimentación, sufren dejar que se apodere del de obesidad, tienen una paciente, para que pueda edad avanzada o familia- vivir una vida sana. res con antecedentes. El páncreas produce insuli- Los pacientes deben to- na pero el organismo no mar sus medicamentos, la asimila bien. llevar una dieta saluda- ble y mantener una vida • Diabetes gestacional, se físicamente activa. Se ha presenta en las mujeres demostrado que estos dos durante el embarazo por el últimos factores pueden cambio de hormonas que retrasar la aparición de la se sufre durante esta etapa. diabetes tipo 2.
en Salud 41 Se recomienda perder peso en caso de que el paciente se encuentre en estado de obesidad. Esto ayudará a controlar el ni- vel de glucosa en la san- gre, así como la presión y el colesterol. La falta de cuidado y me- dición puede poner la sa- lud en riesgo y cambiar el estilo de vida com- pletamente. Es de suma importancia preocuparse y tomar en serio la con- dición y asistir periódica- mente al doctor. VS
42 en Salud Crioblación auricular o curar el corazón con frío la vanguardia no deja de sorprender Por aracelis Guillén reDactora en el área de la medicina. cada día que pasa se buscan nuevas formas a tecnología com- para tratar ciertas condiciones y faci- binada con la me- litar la vida de las personas, de este ldicina ha dado sus trabajo nace la crioblación. frutos con la aparición de una moderna técnica conocida como criobla- ción. Se trata de una te- rapia que remueve el ca- lor del tejido para tratar
en Salud 43 arritmias cardíacas, este método aplica un frío ex- tremo que puede llegar a -75ºC dentro del corazón latiente. Las arritmias son proble- mas cardíacos que afec- tan el ritmo de los latidos produciendo o mucha rapidez o lentitud en los movimientos del cora- zón. Aunque suelen ser inofensivas, pueden traer complicaciones como de- rrames cerebrales ade- más de molestias. Tradicionalmente son tra- tadas con calor por radio- frecuencia por lo que la se reduce y se producen según la crioblación es un método menos cicatrices. sociedad americana totalmente opuesto. Esta del corazón, técnica tiene distintas La crioblacion a emplear- aproximadamente ventajas como mayor se- se puede ser focal o de guridad y mejores resul- balón dependiendo de los 5 millones de tados, también provoca síntomas. Esta última es personas sufren menos molestias al tra- una alternativa poco inva- de arritmias. tarse de una anestesia siva en la que se introdu- natural: el frío. ce una bola llena de gas que se congela. Por otro lado, minimiza el riesgo de dañar otro teji- Esta terapia también se do. Al ser un procedimien- utiliza para tratar enferme- to en el corazón implica dades de la próstata, carci- trabajar cerca de otros noma renal, fibroadenomas órganos; sin embargo con mamarios y cáncer de seno, la crioblación el peligro riñón, pulmón e hígado. VS
44 Verse bien
Verse bien 45 ¡diga NO a las OjErAS! Por Nicole Pérez reDactora las ojeras son sombras oscuras, por lo general también hinchadas, que salen debajo de los ojos por múltiples razones como la falta de sueño, el cansancio o el estrés. Para combatirlas solo es ne- cesario ser persistente. os contornos opa- cos conocidos como lojeras son una de las afecciones que en al- gún momento todos han padecido, ya sea por tras- noches o por no descan- sar apropiadamente. Sin embargo, estas no son las causas exclusivas de su aparición ya que la gené- tica, las alergias, la mala alimentación y la edad fácil que refleje los cam- son factores que también bios en nuestros hábitos y determinan su incidencia. en nuestra salud. El lugar donde aparecen es la parte del rostro más Así como son distintos los fina y sensible del cuerpo, motivos por los que sur- razones por las cuales es gen las ojeras, así también
46 Verse bien varían los remedios que hielo) se pueden contra- existen para combatir- rrestar significativamente. las. ¿Con cuál de estas se identifica? • Si es por edad: Con el paso de los años la piel va • Si es por falta de sue- perdiendo elasticidad y los ño, cansancio o estrés: depósitos de grasa pasan Después de unos días al contorno inferior de los ajetreados y cargados de ojos. Este tipo de ojeras pendientes, es normal que pueden ser tratadas con surjan este tipo de ojeras, mesoterapia, radiofre- pero la buena noticia es cuencia, peeling facial o que son las más sencillas tratamientos de hidrata- de combatir. Con masajes ción con ácido hialurónico. en el área, cremas hidra- tantes y con frío (ya sean • Si es por problemas de antifaces de gel llevados a circulación: Los drenajes la nevera o con bolsas con linfáticos y las cremas
Verse bien 47 con vitamina K son reco- mendables para disimular esos contornos oscuros. • Si es por mala alimenta- ción: No es secreto que la sal en exceso es dañina y esto también afecta nues- tro rostro, manifestándose con las ojeras pero sobre todo con las bolsas que salen debajo de los ojos. Como consecuencia de la retención de líquidos que en la alimentación para • Si es por alergia: La con- ocasiona este ingrediente, tratar la raíz del proble- gestión nasal provoca que al consumirlo sin control, ma. Consumir vegetales y se dilaten los vasos san- aumenta la tendencia a beber 2 litros de agua son guíneos de alrededor de que aparezcan. Sin em- dos pasos importantes en los ojos, tornándolos os- bargo, hay otros respon- esta lucha. Aplicar cremas curos. Visitar a un alergis- sables en la dieta como el hidratantes faciales y pe- ta y determinar las causas alcohol y el tabaco. Si es su pinos diariamente tam- de esta reacción es lo ideal caso, debe hacer cambios bién ayudan a reducirlas. para que se reduzcan. Aunque hay otros facto- res que pueden incidir en la aparición de esa alte- ración, estos son los más recurrentes. Si se iden- tifica con más de una de estas causas o desconoce qué le puede estar provo- cando las ojeras y bolsas debajo de los ojos, acuda a su médico y exprésele sus dudas sobre el tema, ya que puede ser un indi- cador de un padecimiento mayor. VS
48 atención Farmacéutica armas para combatir la migraña aqueja a 13 de cada 100 personas en el mundo, según la Sociedad interna- cional de cefaleas. como respuesta a la migraña existe una larga lista de medicamentos y recomendaciones que pueden contrarrestar sus efectos.
atención Farmacéutica 49 a Organización Mun- dial de la Salud (OMS) lreconoce a la migra- ña como una enfermedad crónica que puede entor- pecer las labores diarias de una persona, razón por la cual está contemplada en el top 20 de las enfer- medades que más desha- bilitan al paciente. El dolor Entre los síntomas que ocasiona se identifican mareos, náuseas, vómi- tos, vista nublada y dolor pulsante en uno o ambos lados de la sien. Aunque hoy en día no se han lo- grado establecer las cau- sas exactas de la migraña, sí se sabe que esto suce- de cuando los cambios en los niveles de serotonina afectan los vasos sanguí- garrillo, las bebidas alco- neos del cerebro, provo- hólicas, cafeína, la falta de cando rigidez y reducien- sueño o dormir en exceso; do el flujo de oxigeno en en el caso de las mujeres este órgano. puede estar relacionado con los cambios hormona- Sin embargo, se han des- les que suceden al tener el tacado detonantes comu- período menstrual o que- nes entre los pacientes dar embarazadas. Cada que la padecen como son paciente es diferente y el estrés, la ingesta de debe estar atento ante sus ciertos alimentos como patrones de cefaleas para chocolates y quesos, el ci- conocer las causas.
50 atención Farmacéutica hay que mantener el tra- tamiento, por eso si antes de llegar a este período no logra ver resultados no lo suspenda pues es necesa- rio completar un ciclo de ingesta. Medicamentos para la prevención - Grupo terapéutico • Betabloqueantes • Antagonistas del calcio • Antidepresivos tricíclicos • Antiepilépticos • AINE • Agentes antiserotoninér- gicos - Fármaco prototipo • Propranolol • Flunarizina • Amitriptilina • Valproato sódico • Naproxeno sódico • Ciproheptadina, pizotifeno Cuidado con los excesos tratamientos preventivos Existe la llamada cefa- Los fármacos preventivos lea crónica por abuso de deben usarse diariamen- analgésicos; desarrollada te, en general en una úni- por algunos pacientes al ca toma, sin importar que consumir de forma indis- exista cefalea o no, pues criminada una elevada no basan su eficacia en un cantidad de analgésicos efecto analgésico. Para lo- durante un tiempo prolon- grar alcanzar los efectos gado. Los distintos trata- de estos medicamentos mientos preventivos no
Search