Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore brochure discurso grafico de un concepto

brochure discurso grafico de un concepto

Published by oscar.rafaeli.rafaeli, 2020-11-04 14:21:34

Description: brochure discurso grafico de un concepto

Keywords: Rafaeli,diseño gráfico

Search

Read the Text Version

Oscar Rafaeli Huallpa

222000La autoría 2200222000 Oscar Rafaeli Huallpa

Oscar Rafaeli Huallpa, nació (y vive actualmente) en Cochabamba (Bolivia) un 25 de Marzo de 1995. Su gusto por el deporte, lo llevó a formar parte de actividades deportivas como la: E.F. Club Jorge Wilstermann en el año 2010, apodado el ”Zurdo”, también fue parte del equipo de entrenamiento en el club de Taekwondo ”Panteras” el año 2012 y entrenó en el club de artes marciales mixtas ”Kontacto” el año 2016. Su inclinación por la tecnología, fue un impulsor para llevar a cabo sus estudios de Electricidad y electrónica automotriz en el instututo ”CETA”, la que concluyó el año 2017 con el título de Técnico Superior. En pos de ampliar sus conocimientos y explorar los sistemas de diseño, actualmente estudia la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, en la Universidad Mayor de San Simón. Rafaeli, O. (2020). oscArtdeco. [ilustración]

La permanencia, la perseverancia y la persistencia a pesar de todos los obstáculos, desalientos e imposibilidades. Es eso lo que distingue al alma fuerte de las débiles. -Thomas Carlyle

Asfour, A. (2016). Hawaii. [póster]. Recuperado de https:// https://www.pinterest.com/pin/589830882430063056/

Asfour, A. (2016). vintage waikiki. [póster]. Recuperado de https://ideastorm.bigcartel.com/product/vintage-waikiki

Contenido TR-IN-1. Comunicación de conceptos TR-IN-2. Discurso visual y movimiento artístico TR-IN-3. Construcción del signo

TR-IN-1 Comunicación de conceptos 6 Producto 01

De manera Técnica, el trabajo comienza con dibujos manuales tanto para la tipografía como en el aspecto gráfico, ya que nada es casual. Rafaeli, O. (2020). adaptabilidad. [ilustración] luego con un sofware se adaptan las formas de la tipografía a los trazos del gráfico, se sintetiza aún más y se aplica el color siguiendo las leyes Gestálticas de constraste como de figura-fondo. La idea general de nuestro proyecto comienza con En la presente ilustración de autoria propia se hace De manera general y de caracter social, con este la frase “la adaptabilidad es la manera en que las dos siguientes comparaciones metafóricas: surfeamos la ola del cambio” escrita por el deportista gráfico se quiere llega a la siguiente conclusión: y famoso surfista estadounidense “Kelly Slater”. 1. Las grandes olas de mar: Con la ola de expansión Así como un surfista busca distintas estrategias para La que metaforicamente se va relacionando con temerosa y repentina de la pandemia (covid 19). surfear las grandes olas de mar, los seres humanos deben generar métodos para superar los cambios la actual situación que está atravesando el mundo 2. La manera estrategica de surfear: con el que ha generado la pandemia, donde incluye un entero en este 2020 con respecto a la pandemia adecuado uso de implementos de bioseguridad, estilo de vida diferente y continuar avanzando con atroz e inesperada del coronavirus.(covid 19). cambio de rutina cotidiana y la constante limpieza. sus metas en la vida respetando a la naturaleza. Taller III - Grupo B 7

8 Producto 01

Cassandre, A.J. (1923). Au Bucheron. [cartel] Recuperado de https://www.laimprentacg.com/cassandre-el-cartel-hecho-vanguardia/ Taller III - Grupo B 9

TR-IN-2 Discurso visual y movimiento artístico 10 Producto 01

Rafaeli, O. (2020). adaptabilidad. [ilustración] En el presente diseño construido, se destaca la simplicidad de las formas, el uso reducido de colores, figuras abstractas, no utiliza mucha geometría, entonces; se procede con las correcciones geométricas pertinentes para luego asociar el resultado a una corriente artística que le de un camino estilístico más solido. Taller III - Grupo B 11

La geometrización correspondiente de nuestra ilustración se lo trata con el software de diseño Adobe Ilustrador, ya que sus multiples herramentas nos permite utilizar figuras con medidas mas precisas para simplificar corregir y alinear aún mas las formas. “De manera natural, nuestra cultura occidental, lee las imágenes como los renglones, de izquierda a derecha y de arriba a abajo”. Molinero, A. (2010). Dirección de lectura en la imagen. Recuperado el 02 de julio de 2020 de la fuente: http:// yomenosquenadie.blogspot.com/2010/01/la-direccion-de- lectura-en-la-imagen.html Entonces obligatoriamente se cambia la dirección de trayecto de nuestra ilustración para denotar que el surfista avanza hacia adelante. La Proporción Áurea aplicada en las obras con más influencia de “Leonardo Da Vinci”, la cual tiempo atras fue descifrada por el influyente arquitecto romano “Vitruvio”, tambien se lo emplea en este trabajo para dar privilegio y mas énfasis a las posiciónes estrategicas tanto del surfista como en la palabra clave. 12 Producto 01

Rafaeli, O. (2020). decoadaptabilidad. [ilustración] En el presente resultado, se denotan características similares a la corriente artística “Art decó”. Entonces, se procede a una inventigación general de este y otros movimientos para elegir el más adecuado y seguir sus principios en lo que continúa del actual proyecto. Taller III - Grupo B 13

Deacuardo al libro “Historia del diseño gráfico”, Philip Meggs, B .(2015). El art Decó es un estilo artístico que tuvo lugar en las primeras décadas del siglo XX, su epoca de mayor crecimiento fue mas o menos en 1920. Surgió en París y pronto se extendió a lo largo de Europa, Estados Unidos y algunos países sudamericanos. Esta corriente artística se caracteriza por utilizar lineas definidas, contornos nitidos, formas elegantes nítodas y el uso de colores primarios. La época de entreguerras era muy compleja y suponía una búsqueda de la simplicidad de las formas más autenticas antes que del lujo y del gasto. El presente año (2020) en todo planeta entero se vive un periodo conflictivo, similar a las epocas del Art Decó, en el contexto actual, la entreguerra es contra la pandemia del coronavirus. Se elige este movimiento por la similitud de contextos, donde en ambas situaciones uno debe aplicar la adaptabilidad, buscar nuevas estrategias para generar arte con recursos que se tenga disponible. También se puede destacar que para superar adversidades, es conveniente trabajar en equipo, entonces un modelo de desarrolo socialista es lo ideal. 14 Producto 01

https://1.bp.blogspot.com/-0OZfVGOMWsw/XqvmGEUM3EI/AAAAAAAAUTA/0mlbnTwY_VAv0SNdLyS1C- GmNTjlMej6-wCLcBGAsYHQ/s1600/personal%2Bde%2Bla%2Bsalud%2Bvs%2Bcoronavirus%2Bcomic.jpg https://scottdenholm.com/shop/art-deco-surf-posters/set-of-3/ Ferrer, E. (2018). A ritmo de jazz. [ilustraciones] Recuperado de https://museo.abc.es/exposiciones/2017/09/Trailltemr IIIo- G-druepo-jBazz/116510480

TR-IN-3 Construcción del signo 16 Producto 01

Tomando como base artística al “Art Decó”, Empieza el proceso de construcción del signo. Aplicando la metáfora visual y la psicología perceptual tanto del “color”como de la “forma”(Gestalt) “Adaptabilidad” una acción que agrupa en general, La primera propuesta simplifica la figura del hombre La parabra clave “Adaptabilidad“ pertenece a una todo el mensaje social que se quiere transmitir a en singulares trazos geométricos, manteniendo su semiótica icónica ya que engloba todo el mensaje, través de la frase citada del autor Kelly Slater. función, la segunda opción es un rostro con barbijo. en el uso del color se aplican técnicas propuestas por el científico alemán Johann Wolfgang von La palabra tiene poder de reflexión, mas aún, en En cuanto a la tercera propuesta gráfica, es un Goethe deacuerdo a su significado y de técnica época de crisis, adversidades no previstas, donde rostro feliz con equipo de bioseguridad, escapando Gestalt utilizamos contraste entre la figura principal el hombre debe buscar estrategias alternativas de un área segura pero reprimida y paralizada de del resto, cierre para combinar elementos, y por para seguir adelante pese a las dificultades altuales. miedo, el cual estima ser muy buena propuesta. último la repetición en base al uso de franctales. Taller III - Grupo B 17

Propuesta 1. Propuesta 2. Propuesta 3. El trabajo concluido, se lo interpreta de la siguiente En el presente cuadro se puede apreciar las El proceso de geometrizado se lo realiza a través manera: propuestas planteadas por el sector teórico y entre del software de diseño adobe ilustrador apelando Un espacio infestado de virus (Negro-Gris), donde las tres propuestas de mencionadas, la tercer se a sus multiples posibilidades. la gente se esconde en un lugar seguro (azul) torna más interesante y congruente con el tema. Alineando y proporcionando cada trazado, se aceptando mantenerse inmóviles reprimidos y Como indica blanca Castaldu en su proyecto: “el busca generar orden equilibrio y estabilidad, para tristes. diseño y la geometría van de la mano”. Castaldu, luego dar espacio al color. B. (2011). pg1, indicando que la geometría es El más optimista (amarillo) se prepara (naraja) fundamental, a la presente propuesta aceptable una vez concluidos los trazos se procede con el rompe la burbuja del miedo y sigue su camino, se le da un tratamento de geometrización. pintado, según a la psicología perceptual del color. Dando asi, el ejemplo de adaptabilidad. 18 Producto 01

, O. (2020). iconoadaptabilidad. [ilustración] Taller III - Grupo B 19

20 Producto 01

shutterstock. (2020). Coronavirus. [ilustración]. recuperado de https://www.infobae.com/new-resizer/RMcepHx9yJYR9O549O27gYvs- Taller III - Grupo B 21 rO0=/1200x0/filters:quality(100)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GZVIHJOW75CALOCJBZROIO5FHQ.jpg

Concluida la ilustración del signo, según a la palabra clave, en base a la psicología perceptual del color y elementos gestálticos de la forma, se puede apreciar un diseño simple, agradable y de fácil comprensión visual. Pero el proceso no termina ahí, ya que es necesiario complemetarlo con algunos elementos recurrentes estratégicos en pos de garantizar “pregnancia”. Entonces, los recursos más dinámicos e influyentes en esta etapa final se denominan: “los fractales”. Blanco Francisca (2007) en “Geometría como instrumento estético” menciona: La clave estética de los fractales no solo está en el algoritmo empleado y los parámetros seleccionados, que proporcionan la forma básica, sino en la forma de tratarlos, por ejemplo el coloreado, mediante algoritmos de color, y la textura, utilizando varias capas, que permiten también matizar la coloración. Estas dos propiedades, coloreado y textura, confieren a cada imagen una estética única e irrepetible. (Blanco, 2007, p.120). Tomando en cuenta el punto de vista de Francisca Blanco y para darle el toque final a nuestro trabajo, comienza la elaboración de propuestas aplicando la fractalización de las formas para ganar una estética unica e irrepetible. Para ello el signo se simplifica a un solo cuerpo y se van generando piezas gráficas apartir de la agrupación de varias copias del elemento repetido, a distintas escalas, rotaciones y posiciones. 22 Producto 01

Rafaeli, O. (2020). fractal4. [ilustración] Taller III - Grupo B 23

Las propuestas gráficas presentes sobre adaptabidad, metodológicamente sigue un estilo gráfico asociado a la corriente artística del art deco tanto en el uso de figuras simples, geométricas como el uso de colores enterios, a esto se le añade la metafora visual y el uso de la psicología perceptual del color como de la forma y finalizando con un toque de atractividad, estan potenciadas con un proceso minucionso de fractalización, con toda esta aplicación, el mensaje demuestra una tendencia de pregnancia y además un movimiento en sociedad. Relacionando el mensaje de los gráficos diseñados con el contexto actual que se vive en 2020, se concluye que la adaptabildad es lo que se necesita fomentar en la sociedad, y así superar la crisis pandémica que se vive en este periodo. Toda la humanidad en general debe adoptar nuevas costumbres para seguir su curso y la manera más factible de superar los cambios es “trabajando en equipo” ayudandonos unos a otros, encontrar nuevas soluciones en comunidad, ya es hora de tomar en cuenta un nuevo modelo de desarrollo más Socialista. Rafaeli, O. (2020). fractal0. [ilustración] 24 Producto 01

Rafaeli, O. (2020). fractal1. [ilustración] Rafaeli, O. (2020). fractal2. [ilustración] Taller III - Grupo B 25

26 Producto 01

Rafaeli, O. (2T0all2er0II)I .- Gfrruapco tBal3. [2il7ustración]

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020 28 Producto 01


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook