Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Seguridad en la red

Seguridad en la red

Published by profematematica32, 2020-06-29 22:43:12

Description: Seguridad en la red

Search

Read the Text Version

Computación CPEM 3 Seguridad en la red Hoy estamos atravesados por una realidad que lejos o cerca la debemos vivir. Las tecnologías de la comunicación y computación han copado todos los espacios de nuestro diario vivir; y no podemos hacernos los desinteresados, porque eso sería quedarnos en la prehistoria. Es un hecho inevitable el riesgo que corre cualquier persona al estar “conectada” a internet, pero eso no quiere decir que tendríamos que dejar de conectarnos para no sufrir algún problema. Es importante destacar que las tecnologías por sí mismo no suponen una amenaza, pues todo depende del uso y control que se ejerza sobre ellas. Por eso es interesante conocer las características de los distintos tipos de riesgos que existen en la red. Se pueden catalogar por una cuestión de practicidad en:  Ciberbullying o ciberacoso  Grooming  Sexting  Suplantación de Identidad Ciberbullying o ciberacoso El ciberbullying es el acoso de un menor (no un adulto) a otro menor usando redes sociales, mensajería (WhatsApp, e-mail, etc), videojuegos online, etc. Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otros menores usando estos medios. A diferencia del acoso escolar tradicional, el ciberbullying puede mantenerse durante las horas del día, ya que el acceso a los distintos dispositivos se puede realizar en cualquier momento y desde cualquier lugar, por lo que el perjuicio para la víctima puede ser considerablemente mayor. Algunas situaciones donde se visualiza el ciberbullying o ciberacoso serían:  Publicar una imagen comprometida (real o retocada) de otra persona tratando de avergonzarla en su círculo de amistades.  Dar de alta con sus datos (incluida una foto) a la víctima en una web para votarla a la persona más fea, menos inteligente, etc.  Crear un falso perfil en nombre de la víctima en un foro o web para escribir en primera persona cosas vergonzosas.  Hacer circular falsos rumores sobre malos comportamientos de la víctima para conseguir que otros usuarios también se enfaden.  Enviar mensajes (email, sms, etc) amenazando a la víctima.  Perseguir y acechar a la víctima en los foros y comunidades que se frecuentan.

¿Qué hay que hacer frente a un caso de ciberbullying? Son varias cosas que pueden hacerse frente a un caso de ciberbullying:  No facilites datos personales. Te sentirás más protegido a.  Evita de compartir información que perjudique a otro.  Compórtate con educación en la Red.  No contestes a las provocaciones, ignóralas.  No pensar en la venganza ya que esa actitud lleva a mayor violencia y no soluciona el conflicto.  No hagas en la Red lo que no harías a la cara.  No pienses que estás del todo seguro a al otro lado de la pantalla.  Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.  Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.  Si te acosan, guarda las pruebas.  Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su administrador a.  Configurar la privacidad en las redes sociales y elegir como amigos solo a personas que realmente conozcas.  Utilizar las herramientas que brindan las redes sociales para reportar el acoso o bloquear al acosador.  Mantener una charla abierta con un adulto de confianza para poder decir lo que te pasa.  No minimizar ni exagerar la situación, aceptar lo ocurrido.  Dialogar con el grupo de amigos, conocidos y evitar mantener en secreto la situación para no aumentar el aislamiento de la víctima.  Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.  Consultar con el INADI. Ingresa al sitio online por una Internet Libre de Discriminación. http: www.inadi.gob.ar 016 05 por-una-internet-libre- de-discriminacion

Grooming El grooming se produce cuando un adulto trata de “engañar” a un menor a través de Internet para ganarse su confianza con intención de obtener fotos o vídeos de situaciones sexuales o pornográficas e incluso llegar a chantajearle con ellas. Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. En ocasiones es el paso previo al abuso sexual. Por lo tanto es un delito penal. Algunas situaciones donde es posible el grooming:  Perfiles falsos de adultos que se hacen pasar por niños as o jóvenes.  Pedidos de amistad (en algunas redes) de personas adultas o jóvenes mayores.  Convocatoria de modelos infantiles o juveniles a las cuales hay que enviar fotos sexis.  Mensajes de WhatsApp o e-mail de personas desconocidas con intenciones de ser tu amigo.  Mensajes intimidatorios (amenazas a tu persona o familia) con la intención de extorsionarte a cambio de imágenes con algún contenido pornográfico. ¿Qué hacer ante un caso de grooming?  Valorar si es cierto que alguien dispone de material para ejercer esa amenaza.  No ceder al chantaje en ningún caso.  Si se \"conoce\" a alguien por la web, nunca ir al encuentro sola o solo. Aún así, hacerlo en lugares públicos, como un café o un centro comercial.  Pedir siempre ayuda a tus padres, profesores o adulto de confianza.  Revisar el equipo con un programa anti-malware, para prevenir hackeos y que puedan robar fotos tuyas o grabarte mediante tu webcam sin que te dés cuenta.  Modificar todas las contraseñas de acceso.  Aumentar las opciones de privacidad de tu perfil en las redes sociales.  Buscar y guardar las pruebas del chantaje: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes, etc.  Comunicate con el Equipo Niñ@s del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, llamando a la línea gratuita 0800- -1717. Funciona para todo el país.  También podés mandar un correo electrónico a [email protected] las horas del día, todos los días.

Sexting El sexting consiste en enviar textos o imágenes insinuantes, eróticas o pornográficas utilizando cualquier red o mensajería (WhatsApp, Tik tok, e-mail, facebook, Instagram, etc). Es una práctica bastante extendida entre los adolescentes que por iniciativa propia suelen enviar mensajes sexting a sus novios as como prueba de afecto, a alguien con quien quieren estar, como broma, etc. El problema es que esa imagen o video puede ser utilizado más tarde por el destinatario u otro desconocido para extorsionar o chantajear a la víctima. Esto se conoce con el nombre de sextorsión. También estas imágenes pueden ser utilizadas luego por redes de trata de personas quienes toman como rehenes y prostituyen a las victimas. Además que esas fotos pueden aparecer en sitios pornográficos. ¿Cómo evitar la sextorsión?  Evitar el envío de fotos o videos comprometidos a tu pareja. El afecto se puede demostrar de otras formas. Pensá que puede utilizarlas de forma no adecuada cuando la relación haya terminado.  Aunque sea un amigo a , no mandar fotos o videos sin ropa, en traje de baño, con prendas íntimas y llamativas ni en poses o actitudes provocativas.  Tampoco subir imágenes o videos comprometidos a sitios desconocidos.  Reflexionar sobre las posibles consecuencias derivadas del envío de una foto personal comprometida o videos a cualquier otra persona, sea conocida o no.  No difundir fotos ni datos de amigos contactos sin su consentimiento. ¿Qué hacer ante un caso de sextorsión? Las vías para denunciar son las siguientes:  0800 33 (FISCAL) 3 7 5  www.cibercrimen.org.ar  [email protected]

Suplantación de identidad Se produce cuando alguien malintencionado entra en la cuenta de otra persona para conseguir información personal (fotos por ejemplo), publicar para desprestigiar, extorsionar o chantajear, etc. También se produce cuando una persona crea una cuenta o perfil con los datos de otra y se hace pasar por ella actuando en su nombre. Esto suele pasar sobre todo en la suplantación de gente famosa. Las consecuencias de ser víctima de suplantación de identidad incluyen: mostrar una imagen distorsionada de tí mismo en Internet; ser víctima de burlas, insultos o amenazas, tener un descrédito frente a otros, ser extorsionado por fotos insinuantes o eróticas (sextorsión), sufrir una pérdida económica, etc. ¿Cómo evitar la usurpación de identidad?  Nunca comunicar a nadie las contraseñas personales.  Evitar que nadie mire cuando se teclea la contraseña.  Utilizar contraseñas seguras evitando aquellas cortas o fáciles de adivinar por otros.  En los ordenadores de uso público o de la escuela recordar cerrar la sesión y no almacenar las contraseñas.  Revisar el equipo con un programa anti-malware (para prevenir hackeos). ¿Qué debes hacer cuando detectes una usurpación de tu identidad?  En cuanto se tengan indicios de esta situación comunicarlo a los padres, profesores o adulto de confianza.  Cambiar rápidamente la contraseña de acceso.  Si ya no se puede entrar porque nos han cambiado la contraseña, denunciarlo a padres, profesores o adulto de confianza.  Tratar de reparar y explicar lo ocurrido a las personas afectadas por el agresor en tu nombre.  Si alguien se hace pasar por uno creando una cuenta similar a la nuestra: denunciarlo.  En Facebook debes ir a https: www.facebook.com hacked para informar que tu cuenta fue robada por otra persona.  En el caso de Instagram es complicado, si el atacante altero todo incluyendo los datos de acceso, lo que se puede realizar es acceder al perfil mediante Facebook, esto claro si se vinculó desde hace tiempo porque de no ser así, no hay mucho que se pueda hacer al respecto.  Para una cuenta de Google debemos ir al siguiente enlace: https: support.google.com accounts thread 19 01355?hl=es&msgid=19 0 1 6


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook