Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Presentación Cursos y Docentes - 2º año Carrasco

Presentación Cursos y Docentes - 2º año Carrasco

Published by comunicaciones, 2020-03-13 12:17:54

Description: Presentación Cursos y Docentes - 2º año Carrasco

Search

Read the Text Version

Asignatura: Biología Nombre del docente: Jorge Cardozo Barrios Breve reseña de su formación Docente egresado del IPA, en el año 1985. Trabajo también, en la enseñanza pública, siendo efectivo en la misma por concurso. Participé de numerosos congresos, talleres y conferencias referentes a la materia de Biología en particular y de la educación en general. Objetivos del curso a su cargo Expresar por medio de su participación en diversas formas, su interés hacia el aprendizaje en general y hacia la Biología. Explicar la importancia del funcionamiento correcto del organismo, en el cuidado del mismo y en relación con la salud. Metodología de trabajo Partiendo de observaciones, situaciones problemáticas, experiencias y material natural, se aplicará según la temática el método deductivo o inductivo Criterios y formas de evaluación Se evaluará fundamentalmente de acuerdo al trabajo de clase, presentaciones individuales, en equipo y en segunda instancia, con trabajos escritos Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso ESPERBEN, BIRABEN ; ARATA “Biología 2” Ed. Santillana. 2006 ANZALONE “ El hombre “ Ed. Ciencias Biológicas 2004 CLERMONT, RAMA “Esto es vida” Ed. Monteverde. 2002

Asignatura: Biología Nombre del docente: MARIANA TURIANSKY CANAVESI Breve reseña de su formación Profesora grado 5 egresada del Instituto de Profesores Artigas en Ciencias Biológicas. Asistente de laboratorio de Biología en Educación Media. Profesora de Didáctica-Práctica Docente de Formación docente en el Instituto de Profesores Artigas y curso semipresencial. Profesora Referente en Educación Sexual en educación media. Actualmente dicto cursos en tercer año como profesora efectiva del CES. Objetivos del curso a su cargo El centro de interés para este año es “el ser humano y su salud”, siendo la promoción de la salud el eje transversal del curso de segundo y tercer año del ciclo básico. Los objetivos específicos de la asignatura para segundo año son: 1) El estudio de la anatomía y fisiología humana en un enfoque contextualizado, vinculado al concepto de salud integral (OMS). 2) Promoción de aquellas conductas saludables, que influyen de manera directa en la calidad de vida del individuo. Metodología de trabajo Se implementarán actividades y dinámicas que contemplen el carácter heterogéneo del grupo, buscando siempre que los alumnos se sientan cómodos, a gusto en la clase. Este es, sin lugar a duda, un requisito indispensable para que el proceso de aprendizaje sea mucho más que una mera transmisión de conceptos. El trabajo de aula se basa fundamentalmente en dos pilares desde lo actitudinal: -Compromiso personal con el docente y sus compañeros -Actitud positiva hacia el trabajo cotidiano. - Dada la temática del curso (estudio del cuerpo humano y prevención de enfermedades) realizaremos actividades prácticas, trabajando con material fresco, microscopía y diversos materiales didácticos con los que cuenta nuestro laboratorio. En estas instancias los alumnos se organizan en subgrupos, dinámica que también se utiliza en el salón de clase. -. Se coordinan actividades de aplicación práctica en la clase de Educación Física, desde los conocimientos teóricos trabajados en Biología. -. Los alumnos organizados en pequeños grupos trabajarán bajo la propuesta ABP. (Aprendizaje basado en Proyectos) El plan de trabajo será abordado por la profesora desde la perspectiva C.T.S (Ciencia- Tecnología-Sociedad)

Criterios y formas de evaluación Se implementan estrategias de evaluación contemplando el punto de partida de cada alumno, ya que se realiza un período de evaluación inicial que indaga la situación primera de todo un proceso. Las herramientas de evaluación tanto de los contenidos, como de las destrezas que se esperan alcancen los alumnos, se irán adecuando además, a las características de este grupo. Entre ellas se tendrán en cuenta: - La evaluación oral, tanto de los conocimientos que poseen los alumnos, la calidad de los argumentos ante la defensa de una postura personal y el vocabulario utilizado a la hora de expresar dichos argumentos. -Será evaluada además de la conducta del alumno en el centro educativo, más allá del salón de clase, la actitud que este presente frente a las dificultades tanto de aprendizaje como de contexto personal. - Mediante la realización de trabajos escritos diarios como evaluación proceso y pruebas escritas mensuales o bimensuales de acuerdo al tema en cuestión. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso El primer día de clases, los alumnos reciben una lista de libros de biología. De esta pueden seleccionar uno de ellos, en cualquiera de sus ediciones. Los libros no necesitan ser nuevos o última edición. De ser posible, reutilicemos los ya existentes.

Asignatura: Ciencias Físicas Nombre del docente: VIRGINIA COSTA Breve reseña de su formación Soy ingeniera eléctrica y también estudiante avanzada del Profesorado de Física en el IPA, del cual me quedan pendientes tres asignaturas del último año. Además he realizado varios cursos y especializaciones en aprendizaje basado en proyectos, gamificación educativa y dificultades de aprendizaje, así como también en trabajo colaborativo e interdisciplinario. Objetivos del curso a su cargo Que los estudiantes sean capaces de: - Abordar las distintas situaciones problemáticas que se le presenten con una actitud reflexiva, crítica y analítica. - Manejar estrategias que impliquen: plantear problemas, proponer ideas, dar explicaciones, analizar situaciones, planificar y llevar a cabo actividades experimentales, interpretar y comunicar resultados, dialogar y argumentar. - Interpretar la realidad actual mediante el análisis de distintas temáticas científicas. Metodología de trabajo Trabajo en equipos, proyectos interdisciplinarios, proyectos de asignatura, experiencias en el laboratorio, gamificación educativa, aula invertida. Criterios y formas de evaluación En el curso se evalúa el trabajo en clase, trabajo con el equipo, participación, presentaciones y exposiciones, evaluaciones escritas, cumplimiento de tareas domiciliarias, informes experimentales, productos intermedios y finales de proyectos y también se evalúa el registro de las actividades realizadas en el cuaderno o cuadernola. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso La bibliografía para el curso es el libro “Ciencias Físicas 2”, Editorial Contexto, sin embargo considerando que no trabajamos demasiado con el libro en clase, no se recomienda comprar el mismo. Además el libro será subido a la plataforma en formato digital para que los estudiantes puedan utilizarlo como fuente al momento de estudiar o realizar deberes. Materiales específicos para el curso: Folio o sobre adjunto a la cuadernola para poder guardar fotocopias, regla, colores (pueden ser lápices, resaltadores, marcadores o lapiceras de acuerdo al gusto de cada estudiante), calculadora (no necesita ser científica, ya que no utilizaran esas funciones hasta 3er año) y hojas cuadriculadas para la realización de gráficas (15 hojas).

Asignatura: Educación Visual, Plástica y Dibujo Nombre del docente: Gabriela Elena PACHECO PIÑEYRO Breve reseña de su formación Arquitecta (FADU, UDELAR), Diciembre 2005 2do año de IPA Comunicación Visual/ Dibujo Posgrado de Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural, FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), Universidad de Buenos Aires. En curso. Objetivos del curso a su cargo - Promover la educación estética como elemento estructurador de la personalidad en los aspectos intelectuales, morales y espirituales, fomentando modos de expresión personales en el marco de una autocultura permanente (aprender a aprender). - Desarrollar una acción educativa global que considere la formación de la sensibilidad individual generando una actitud valorativa, reflexiva y crítica. - Contribuir a la asimilación, comprensión y dominio del hecho visual en tanto lenguaje de comunicación. Facilitar su decodificación crítica. -Facilitar la adquisición de un lenguaje personal a través del auto-conocimiento contribuyendo al desarrollo de la creatividad. -Incentivar la educación de las actitudes frente a una sociedad multicultural. Metodología de trabajo En cuanto al trabajo del alumno se abordará un método mixto que combina actividades socializadas (grupales) e individuales (personales). Dentro de este esquema general se propenderá a trabajar en proyectos (ABP) pero también en propuestas concretas (trabajos puntuales) pero siempre enlazados de forma que haya una fuerte conexión entre ellos que permitan visualizarlos como parte de un proceso global. Criterios y formas de evaluación - Evaluación Cualitativa y formativa fundamentalmente promoviendo actitudes reflexivas y críticas. - Seguimiento y valoración de los procesos individuales detectando avances y retrocesos. - Involucramiento del error como inherente a la conquista del conocimiento. - Los instrumentos de evaluación comprenderán : entrevistas entre compañeros → co-evaluación cuestionarios individuales → auto-evaluación calificaciones y juicios realizados por el docente a cada una de las producciones, a la carpeta proceso en general y al cuaderno.

Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Materiales: Tabla de Dibujo ¼ Watman y regla T, Escuadras de 45° y 60°, compás, hojas de dibujo 1/8 watman (de Caballito, Garbanzo blanco o amarillas, canson, etc, a elección), Lápices de colores, lápices graduados HB, 2Bo 3B y 5B o 6B, Carpeta Elástico Común Oficio, cuaderno, óleo pastel caja chica

Asignatura: Deutsch Nombre del docente: Sebastian Cigan Breve reseña de su formación Formación universitaria de ciencias de la pedagogía, alemán, inglés y historia en la Universidad de Köln. Formación docente de inglés, historia y estudios sociales en la Integrierte Gesamtschule en Köln. Docencia de alemán como lengua extranjera en St. Mary’s Secondary School Tipperary, Ireland. Objetivos del curso a su cargo  Baladas y poemas  Resumen basado en textos factuales  Relatos cortos  Argumentar y debatir Metodología de trabajo Trabajo en grupos, frontal, de a dos, en estaciones, proyectos - oral y escritos. Criterios y formas de evaluación Escrito: cuatro escritos en el año (50%) Oral: participación en clase, exposición oral, proyectos, pruebas no anunciadas, tareas domiciliarias respecto a calidad y cantidad (50%) se exige aprendizaje del vocabulario tanto en casa como en el colegio Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso  libro de gramática: Einfach Grammatik  diccionario Alemán Español  libreta de vocabulario  carpeta o archivador  lápices de diferentes colores, regla, tijeras  un cuaderno de líneas con hojas troqueladas

Asignatura: Deutsch, plan nacional Nombre del docente: MAREN HAGENLOCHER PAUKERT Breve reseña de su formación Egresada del Instituto de Profesores Artigas en Filosofía Profesorado de Alemán como lengua extranjera en el Instituto Goethe Participación en diversos cursos, talleres y seminarios en Alemania, Argentina y Uruguay Posgrado en gestión educativa en la UCUDAL Objetivos del curso a su cargo Aproximación al nivel B1 de acuerdo al Marco de Referencia Europeo para la enseñanza de las lenguas Continuar con el desarrollo de las habilidades lectora, escrita, oral y auditiva Promover estrategias de aprendizaje autónomo Ampliar el vocabulario y conocimientos en relación a las unidades temáticas propuestas Motivar a los alumnos en su conocimiento y vivencias con la cultura alemana Metodología de trabajo Trabajo colaborativo: Trabajo en grupos, de a dos, en forma individual, por estaciones, proyectos en forma oral y trabajos escritos. Método expositivo Criterios y formas de evaluación Escrito: cuatro escritos en el año Oral: participación en clase, exposición oral, proyectos Controles de gramática y de vocabulario, tareas domiciliarias Organización de los materiales Controles periódicos de la carpeta Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso  Magnet neu B1  So geht´s zum DSD1  libro de gramática: Einfach Grammatik  uso de la plataforma  diccionario Alemán Español  carpeta o archivador  cuadernola A4

Asignatura: ALEMÁN 2° CB DIA Nombre del docente: KATJA BRIGITTE KNOBLOCH Breve reseña de su formación “Matriculation Examination\" y “Abitur\" en el Colegio Alemán de Johannnesburgo, Sudáfrica Estudios universitarios en la Universidad Ruperto Carola Heidelbergensis, Alemania Egresada de la Universidad Friedrich Alexander Nuremberg-Erlangen (“Erstes Staatsexamen” in Germanistik und Anglistik) Formación docente en Nuremberg y Bayreuth (“Zweites Staatsexamen für das Lehramt am Gymnasium“) Participación en diversos talleres, seminarios y capacitaciones en Alemania, Paraguay, Brasil y Uruguay Objetivos del curso a su cargo Desarrollar las habilidades lectora, escrita, oral y auditiva en aproximación al nivel B1 Ampliar el vocabulario, la gramática y conocimientos en relación a las unidades temáticas propuestas Promover estrategias de aprendizaje Familiarizar a los alumnos con la cultura alemana Incentivar una motivación intrínseca en el alumno / la alumna para aprender Fomentar los códigos de convivencia y valores Metodología de trabajo Dinámicas de grupo Trabajos grupales, de a dos e individuales Método expositivo Proyectos y/o referencias interdisciplinarios Criterios y formas de evaluación Participación en clase Presentaciones orales Trabajos domiciliarios Organización de materiales y estudio Controles breves (orales y escritos) Pruebas escritas periódicas (con aviso previo)

Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Libro de ejercicios y tests “So geht's zum DSD I”, Klett „Einfach Grammatik“, Klett Diccionario bilingüe, p.ej. Langenscheidt Lecturas acordes al nivel (proporcionadas por el colegio) Material adicional en forma de fotocopias (proporcionado por la docente) Cuadernola rayada con hojas perforadas (troqueladas), archivador A 4 Útiles : lapiceras (azul y otro color), corrector, lápiz, goma, sacapunta, lapices de color / marcadores finos, marcadores de flúor (varios colores), regla

Asignatura: Deutsch Nombre del docente: Daniela Winkler Dax Breve reseña de su formación Profesora DaF (alemán como lengua extranjera) formada en Inst. Goethe Mdeo y München. Capacitadora docente, formadora de profesores en DaF ( Alemán como lengua extranjera) Terapeuta corporal ( Sist. Río Abierto, Pleoma) Objetivos del curso a su cargo El disfrute de incorporar un nuevo idioma y la riqueza de su cultura. Saber escuchar, interpretar y corresponder el idioma alemán, abriéndonos a conocer otra cultura. Porque al aprender un nuevo idioma, también aprendemos a conocer mejor nuestro idioma materno, nuestra propia cultura. La interculturalidad como forma de enriquecimiento. Cuando aprendes otro idioma, aprendes a comprender a otras personas y eso siempre te transforma de una manera positiva. Los idiomas representan culturas, historias, formas de ser humanos, y el idioma alemán nos acerca una cultura llena de historias enriquecedoras. Acercarse al idioma a través de sus rasgos sociales y culturales siempre es una forma de crecer. Rendir con éxito el examen A2. Metodología de trabajo En clase pongo el acento en interactuar en lo posible sólo en el idioma meta, con el recurso creativo y el humor como nuestro mejor aliado. Siempre en grupo, en subgrupos o de a dos. Aprender como un juego, aprender jugando y aprender disfrutando, en un clima ameno. Investigando que nos trae este nuevo mundo al que nos abrimos ( gramática inductiva). Luego en casa, lo individual cobra sentido, afianzar lo aprendido y descubrir dudas, como también compartir en familia lo aprendido. Criterios y formas de evaluación Evaluamos la capacidad de entender ( leer y escuchar) y producir ( hablar y escribir) el idioma alemán, tanto en la clase, como en las evaluaciones, tomando en cuenta el progreso personal de cada uno dentro del grupo desde donde está hoy y a partir de su forma única de ser.

Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso - Libro de curso Genial klick A2 ( préstamo del DSM) - Cuadernola - carpeta con folios - diccionario alemán- español

Asignatura: DFU – Aproximación al idioma y a la cultura alemana Nombre del docente: Fernández, Bárbara Breve reseña de su formación DOCENTE DE ALEMÁN EN CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS DESDE 2016 EN MONTEVIDEO Preparación y selección de material didáctico y planificación. ● Dictado de clases a adolescentes de 12 años en adelante, y adultos nivel A1, A2 y B1. ● Coordinación con otros docentes. ● Preparación y corrección de exámenes nacionales. ● Jurado en mesas de exámenes. EGRESADA COMO PROFESORA DE DANZA de institutos privados. LICENCIATURA EN DANZA CONTEMPORÁNEA EN UDELAR (formación en curso 3 año) Objetivos del curso a su cargo Despertar la motivación de aprender el idioma, el disfrute de la lengua comprendiendo también la cultura alemana. Lograr un buen nivel de alemán, acorde a lo esperado para este nivel. Metodología de trabajo Trabajaremos de forma individual y grupal. Partiendo en medida de lo posible del interés de los chicos como motor propulsor del aprendizaje. Aprendiendo a aprender y buscando derribar las barreras de las dificultades individuales que presente cada alumno. Criterios y formas de evaluación La comprensión lectora, la comprensión auditiva, la redacción y la gramática. Asi como también la capacidad de comunicarse oralmente en alemán, de expresar ideas opiniones o de formar parte de una conversación fluida y discutir, defender un tema, etc. También, y no menos importante será la evaluación de la actitud en la clase, el relacionamiento con los demás alumnos, docentes y entorno. La capacidad de esfuerzo y superacion, la motivación, la proactividad, el compañerismo, el compromiso con la materia, el ambiente y las ganas de aprender. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Todos los materiales los pone el colegio.

Asignatura: Educación sonora Nombre del docente: Ignacio Pintos Misirian Breve reseña de su formación: Egresado del instituto de Profesores Artigas en Educación musical. Egresado del CIM-Guitarra en Escuela Universitaria de Música- UDELAR. Estudiante de 1er/2do año de licenciatura en Musicología en Escuela Universitaria de Música – UDELAR. Estudiante de 3er año de licenciatura en Economía en FCEA- UDELAR. Objetivos del curso a su cargo: -Acercamiento y estudio de los diferentes instrumentos musicales a partir de sus clasificaciones. -Estudio, comprensión y ejecución de los diferentes elementos musicales de la canción. -Estudio de la canción como forma musical, así como sus partes, su estructura y sus características. -Uso de la tecnología en la música a partir del trabajo con software musical tanto de grabación como de edición. -Estudio de la relación entre la música y la imagen, enfocado desde un proyecto de creación por parte de los estudiantes. -Apertura a la diversidad musical a través de la audición, el canto, la interpretación y la investigación. Metodología de trabajo:Durante el curso se utilizarán con diversas metodologías. Se buscará constantemente la participación de los estudiantes de forma oral, con actividades escritas, con diversas actividades y a través presentaciones grupales vinculadas específicamente a las temáticas del curso. Por momentos se trabajará con una metodología expositiva pero construyendo en conjunto con los estudiantes el conocimiento. Además se incorporarán al aula el uso de nuevas tecnologías a través de diferentes aplicaciones para celulares y recursos informáticos. También en muchas ocasiones se utilizara metodología de taller así como trabajos de investigación. Criterios y formas de evaluación:Las evaluaciones se realizarán constantemente tomando como principal elemento el trabajo y la participación en clase, así como el compromiso y la constancia con las actividades propuestas. Se evaluará el proceso del estudiante clase a clase. Además se realizarán diferentes evaluaciones escritas y presentaciones de trabajos. Por último se tomara en cuenta la actitud y el respeto frente a los compañeros, al docente y al trabajo propuesto. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso: Se utilizarán principalmente los apuntes y materiales trabajados en clase. Como bibliografía de referencia se proponen los siguientes libros: - Música, Ciclo básico. Arias, Teresa; Maseda, María. Cruz del sur. (1er, 2do y 3er año). - Barullo 2. Asuaga, Juan; Dotta, Oscar. Contexto. (2do año).

Asignatura: Educación Física Nombre del docente: AGUSTINA ARISMENDI Breve reseña de su formación Soy ex alumna del Colegio egresada del bachillerato bicultural. Entre el 2014 y el 2017 me formé como Licenciada en Educación Física en el IUACJ. En 2018 ingresé a trabajar en el Colegio dando clases en primaria y AGs y desde el año pasado también trabajo con liceo. Objetivos del curso a su cargo 1. Comprender la importancia de la actividad física para la salud. 2. Desarrollar habilidades de coordinación, fuerza, resistencia y flexibilidad necesarias para llevar adelante una vida sana. 3. Crear vínculos sociales a través de instancias recreativas y grupales. Metodología de trabajo En este curso se utilizan varias metodologías dependiendo del contenido a trabajar. Se busca que el estudiante participe activamente, permitiéndole así incorporar las técnicas deseadas. A su vez, se utiliza una metodología colaborativa, apuntando al trabajo en grupo, fortaleciendo sus lazos sociales y el cuidado por el cuerpo propio y del otro. Criterios y formas de evaluación La evaluación se basa principalmente en el proceso que realiza cada uno en función de su punto de partida. Por lo cual, también es fundamental la actitud del estudiante frente al trabajo. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Uniforme deportivo. Todo lo necesario para la ducha posterior a la clase.

Asignatura: Educación Física Nombre del docente: DAMIAN LOURIDO Breve reseña de su formación LICENCIADO EN EDUCACION FISICA (ISEF) POSTGRADO EN EDUCACION (ORT) TECNICO DEPORTIVO DE BASQUETBOL (ISEF) Objetivos del curso a su cargo - GENERAR UNA AUTONOMIA DE LOS CONTENIDOS IMPARTIDOS EN LA ASIGNATURA - DESARROLLO PERSONAL DEL ALUMNO - VISUALIZACION DE COMPROMISO DEL ALUMNO CON LA ASIGNATURA Metodología de trabajo EN NUESTRAS CLASES BUSCAMOS VER EL NIVEL INDIVIDUAL ANTE EL TEMA A DICTAR, Y EN BASE A ESO BUSCAMOS EL DESARROLLO DE LA TECNICA INDIVIDUAL ANTE LA TECNICA EXTRICTAMENTE PURA DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS A DESARROLLAR EN EL CURSO. Criterios y formas de evaluación - EL GRADO DE COMPROMISO, ACTITUD Y TRABAJOEN LA CLASE ES UN PUNTO FUERTE A LA HORA DE EVALUAR AL ALUMNO. - LA CALIFICACION DE LAS DIFERENTES PRUEBAS DEL CURSO. GENERALMENTE CADA VES QUE SE TERMINA UNA UNIDAD DEPORTIVA LA EVALUAMOS. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso BUSCAREMOS INFORMACION EN DIFERENTES PLATAFORMAS EN INTERNET

Asignatura: Geschichte (Historia en alemán) Nombre del docente: Sebastian Cigan Breve reseña de su formación Formación universitaria de ciencias de la pedagogía, alemán, inglés y historia en la Universidad de Köln. Formación docente de inglés, historia y estudios sociales en la Integrierte Gesamtschule en Köln. Docencia de alemán como lengua extranjera en St. Mary’s Secondary School Tipperary, Ireland. Objetivos del curso a su cargo - la persona carolus magnus - la vida en la edad media (lugares de interés como el castillo, el monasterio, y la vida en la ciudad) - el estilo románico y gótico: iglesia y arquitectura - las ideas principales del renacimiento y la reforma - las ideas principales del absolutismo en Francia Metodología de trabajo - Diálogo en la clase, trabajos en grupos, presentaciones, ejercicios en clase, hojas de trabajo - Describir y analizar fuentes escritas, pinturas históricas y evaluar fuentes históricas Criterios y formas de evaluación - 4 exámenes escritos (2 exámenes en el primer semestre y 2 en el segundo): 50% - notas orales, uso correcto de términos y de la lengua alemana, realización del análisis de diferentes tipos de fuentes históricas, participación en clase, presentaciones: 50% Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso - libro “Forum Geschichte 7” - se necesita un bloc de notas A4 con hojas alineadas y un encuadernador de hojas sueltas

Asignatura: Geografía. Nombre del docente: Mónica Lilian Pereira Rolando Breve reseña de su formación Docente egresada del IPA con cuatro años de formación. Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica). Cursos de Educación Ambiental y de ABP (Aprendizajes Basados en Proyectos). Objetivos del curso a su cargo 1. Orientar al alumno en el análisis y conocimiento de las distintas territorialidades americanas, para que sea capaz de adquirir las herramientas necesarias para interpretar eventos naturales y sociales que se generan en dichos espacios geográficos. 2. General consciencia ambiental con cada unidad temática a trabajar, de tal modo que se sienta comprometido con la realidad que enfrentan las distintas sociedades americanas interactuando con los recursos de cada territorio. Metodología de trabajo Trabajaré la mayor parte del año con ABP (Aprendizajes Basados en Proyectos), para los que formaré equipos de trabajo junto a los alumnos. Los equipos recibirán por escrito las consignas de trabajo para cada proyecto y los objetivos de los mismos. Monitorearé los avances y cada etapa de los mismos. Al finalizar cada proyecto los alumnos deberán exponer y defender en equipo el resultado de sus investigaciones utilizando diversos insumos y recursos de las Tics. Criterios y formas de evaluación 1. Evaluaré procesos individuales dentro del trabajo grupal. 2. Tendré en cuenta para dicha evaluación, el compromiso con su equipo de trabajo y aportes que realiza cada alumno. 3. Los alumnos se autoevaluarán y co-evaluarán a sus compañeros de equipo, siguiendo las pautas que entregaré por escrito a cada grupo de trabajo. Evaluaré la presentación final de cada proyecto de manera individual (oral) y grupal (contenido y desarrollo del proyecto, utilización de las tecnologías de la información, entre otros. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso “Territorios en construcción 2” editorial Contexto; autores Cassi, y Castro. GEOGRAFÍA 2 “Las Américas”, editorial Santillana; autora Jacqueline Nielli. Cada alumno deberá tener un libro de texto de tal manera que la mitad del grupo aporte una editorial y el resto del grupo la otra editorial. Al momento de trabajar en equipos podrán abordar los mismos temas con diferentes enfoques.



Asignatura: Historia Nombre del docente: Álvaro Sosa Cabrera Breve reseña de su formación - Profesor de Historia (Instituto de Profesores Artigas). - Magister en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UDELAR). - Doctorado en Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UDELAR) (en curso) Objetivos del curso a su cargo - Realizar un acercamiento inicial a la naturaleza y el sentido del estudio de la Historia, así como a la metodología de trabajo del historiador. - Promover el análisis y la reflexión de los procesos históricos incluidos en los ejes programáticos del curso. - Promover la internalización de determinados conceptos disciplinares acordes al nivel de los estudiantes. - Desarrollar habilidades cognitivo-lingüísticas vinculadas a la escritura y lectura en la disciplina. - Promover el trabajo cooperativo. Metodología de trabajo Durante el curso se desarrollarán diversas metodologías de trabajo, las cuales variarán en función de las temáticas trabajadas, los recursos didácticos utilizados y los objetivos específicos perseguidos. En algunos casos se solicitará la lectura previa de contenidos en el libro de texto para ser trabajados en clase, o la realización de tareas domiciliarias retomando contenidos abordados en el aula. En clase se apostará al trabajo grupal en forma de taller a partir de consignas propuestas por el docente, con un énfasis importante en la escritura y reescritura de textos académicos. De la puesta en práctica de estos trabajos colaborativos se confeccionarán esquemas de clase. Cabe destacar que el docente trabajará también de forma regular en el aula virtual. Criterios y formas de evaluación Se hace un fuerte énfasis en la idea de la evaluación como una instancia de aprendizaje, es por ello que evaluar no tiene como objetivo principal “medir” aprendizajes, sino ser una referencia a partir de la cual corregir errores y profundizar conocimientos. En este sentido se valorará especialmente la asiduidad y puntualidad en la entrega de tareas. Se realizarán de forma regular actividades escritas en clase, generalmente de carácter grupal. Estas actividades serán corregidas por el docente y devueltas, proponiéndose instancias de reescritura que permitirán a los estudiantes comprender y corregir los errores a partir del trabajo realizado. De forma excepcional se realizarán actividades escritas individuales, de carácter presencial y sin materiales a la vista. Se evaluará también el trabajo oral en clase, tanto a partir de la lectura domiciliaria de materiales como a partir de una participación más espontánea que demuestre interés, comprensión y seguimiento del curso.

Se observará especialmente también la postura en clase del estudiante, su nivel de atención y su capacidad de escucha. Asimismo se pondrá énfasis en el respeto por el trabajo oral de los compañeros. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Es necesario que el estudiante posea un material bibliográfico para su lectura domiciliara y para el trabajo en clase en algunos casos específicos. Se recomiendan los siguientes textos: - Adriana Piñeyrúa y otros. Pensar la Historia 2. Montevideo: Contexto. - Artagaveytia, Lucila y Barbero, Cristina. Historia 2. Mundo, América y Uruguay (siglo XV al XIX). Montevideo: Santillana.

Asignatura: Idioma Español Nombre del docente: Valentina Fuentes Sánchez Breve reseña de su formación Docente egresada de Lengua y Literatura (Cerp) Posgrado en Dificultades del Aprendizaje del Lenguaje y la Matemática. (UCU) Actualmente cursando Lic. De Psicología (UdelaR) Objetivos del curso a su cargo Creemos imprescindible que el alumno logre  En la producción de texto: - Adecuarse a la situación comunicativa. - Reflexionar sobre sus propias producciones y la de los compañeros. - Evitar rasgos de la oralidad. - Utilizar correctamente los mecanismos de cohesión. - Mejorar a través de la producción escrita la sintaxis y la ortografía.  En la comprensión del texto: - Identificar la clase de texto. - Reconocer la estructura externa y la jerarquización de las ideas. - Extraer el significado global de cualquier texto. - Identificar la situación comunicativa y el registro utilizado. - Adquirir un conocimiento reflexivo de la lengua materna.  En el comportamiento en clase: - Una actitud positiva hacia el aprendizaje. - Respetar las opiniones de los compañeros. - Trabajar en grupos de manera colaborativa.

Metodología de trabajo Curso teórico-práctico en relación al estudio de la gramática textual. Se realizan diferentes lecturas y producciones (escritas y orales) vinculadas a los diferentes temas gramaticales que se abordan. Se coordina con otras asignaturas la realización de algunas instancias de evaluación con el fin de vincular conocimientos, aprender a realizar proyectos. Asimismo, se logra no sobrecargar a los estudiantes con múltiples pruebas. También se invita a los estudiantes a funcionar en la modalidad de taller. El curso de Español es transversal, en el sentido de que su práctica está en gran parte de las asignaturas. De ahí la búsqueda de autonomía y la invitación a acercar lecturas y producciones. De ese modo, pueden encontrar un espacio de colaboración para mejorar, lingüísticamente, su actividad académica. Se trabaja de forma individual y en equipos rotativos. Criterios y formas de evaluación Se evalúa actitud y rendimiento. Los estudiantes realizan tareas en clase y en el domicilio. También hay pruebas escritas. Es importante la participación oral, una actitud activa en el aula, siempre en la medida de las posibilidades personales de cada estudiante. Los alumnos deben tener el cuaderno completo y al día. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Cuaderno completo. Diccionario R.A.E (versión digital) Libros de texto para segundo año (Biblioteca Ceibal). No son exigidos para el curso, pero en el caso de presentarse dudas o explicaciones, están disponibles en versión digital. Julio Cortázar (1962) “Historias de cronopios y famas”. Plataforma CREA de Ceibal

Asignatura: Inglés Nombre del docente: Bergues, Laura Breve reseña de su formación ● Egresada del Instituto de Profesores Artigas en Inglés ● Colaboré como Asistente de Dirección en el Colegio San Bartolomé en Rosario (Argentina) ● Coparticipé en el diseño y ejecución de un curso de capacitación y servicio para docentes en el Instituto de Profesores Artigas ● Desde el año 2001 a la fecha, he sido Profesora Adscriptora de practicantes alemanes en el Colegio Alemán ● Participé en Jornadas de Actualización en Pedagogía en la Enseñanza de Inglés para extranjeros en la Universidad de Leisester-Inglaterra ● Realizo asiduamente cursos de actualización docente ● Profesora Coordinadora de Ciclo Básico ● Asistí a un Seminario de “Altas Habilidades”, dictado por la Licenciada Natalia Colino Objetivos del curso a su cargo Continuar los conocimientos del idioma inglés comenzados en 3er año de Primaria y profundización en todos los niveles, desarrollando las distintas habilidades. El fin es que logren comunicarse fluida y exitosamente tanto en forma oral como escrita. Metodología de trabajo Se practican todas las habilidades: orales, comprensión auditiva y comunicación oral, lectura y comprensión lectora, producción escrita (descripciones, relatos, notas, cartas informales y formales). Se les exige más nivel en la producción escrita y su oratoria se practica para lograr cada vez mejores resultados. Criterios y formas de evaluación Tareas domiciliarias y escritos mensuales. Éstos se promedian con la actuación y actitud de trabajo en clase. La calificación es acumulativa. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Gold Experience B1, Student's Book (lo proporciona el Colegio) Audios Libros de lectura y películas (a disposición en biblioteca del Colegio)

Asignatura: Inglés 2º DIA Nombre del docente: JUANA RITA CANO GÓMEZ Breve reseña de su formación Estudié Inglés en el Instituto Anglo y en forma privada hasta alcanzar un nivel de lengua equivalente a C2 según el Marco de Referencia Europeo. En cuanto a mi formación docente obtuve el título de profesora de Inglés del Instituto Dickens de Montevideo. He trabajado como docente en distintas instituciones educativas tanto en Primaria como en Secundaria. Soy estudiante avanzada de la Licenciatura en Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República con una selección de materias de las diferentes áreas temáticas enfocada a la profundización en temas vinculados a la docencia. Por último, en relación a mi formación permanente en docencia de Inglés como segunda lengua asisto con regularidad a conferencias, talleres y seminarios tanto en modalidad presencial como en línea. Objetivos del curso a su cargo Al comienzo de 2º año de Ciclo Básico los alumnos se encuentran en el tránsito entre el nivel B1/ B2 de acuerdo al Marco de Referencia Europeo. Se espera que el estudiante pueda manejar en forma flluída ciertas macrodestrezas lingüísticas y las microdestrezas asociadas a nivel intermedio en los siguientes ámbitos de expresión: expresión oral y escrita, comprensión lectora y comprensión auditiva. Se espera que los alumnos desarrollen las siguientes actitudes durante el curso: cooperación, reflexión, autonomía, valoración de la propia cultura y de otras culturas diversas, empatía y responsabilidad por el propio aprendizaje. Metodología de trabajo Se plantearán propuestas que abarquen las prácticas adecuadas para cada grupo y dentro del grupo, las que contemplen los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes. Teniendo al educando como centro, se apelará a lo significativo y comunicativo, al aprendizaje cooperativo, a la enseñanza basada en tareas, prestigiando siempre los contenidos agrupados en unidades temáticas. La integración transversal con otras disciplinas es fundamental y permite comprender el carácter instrumental de la lengua. Se enfatizarán las estrategias que abarquen las habilidades que están incluidas en las propuestas de las evaluaciones de la Universidad de Cambridge, así como también, las necesarias para que los estudiantes obtengan el Deutsches Internationales Abitur en el futuro.

Criterios y formas de evaluación Se siguen las pautas sugeridas por la Inspección en lo referente a evaluación formal (escritos mensuales y/o bimensuales, presentaciones orales, etc.) e informal (proyectos, portfolios, representaciones, “role playing”, etc.) en forma individual y grupal. En este curso se propone la realización de pruebas integrando todas las habilidades de acuerdo a lo establecido a nivel oficial en cuanto a pautas de evaluación y conduciendo a los alumnos hacia la experiencia que sirva de capacitación para rendir el examen “Preliminary English Test” (PET) de la Universidad de Cambridge. La promoción no está sujeta al desempeño en este examen internacional dado que el mismo tiene lugar a fin del curso y los resultados recién se conocen a mediados de enero del año siguiente. Aquellos estudiantes que no logren el nivel requerido para rendir este examen en segundo año podrán rendirlo en el curso siguiente. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Se solicita que el estudiante traiga 1 block de “post it” tamaño mediano o grande y una carpeta en la que guardar material fotocopiado. Se trabajará con el libro Greenline 4. Los profesores proporcionaremos los materiales del curso, salvo en oportunidades específicas donde se les indicará puntualmente algún otro material (cartulina, carpeta, etc).

Asignatura: Inglés Nombre del docente: Ángela Vázquez Breve reseña de su formación Ex alumna egresada en 2012. Egresada del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 2017. Docente de Inglés en sector Primaria y Secundaria de DSM Carrasco. Objetivos del curso a su cargo Al comienzo de 2o año de Ciclo Básico los alumnos se encuentran en el tránsito entre el nivel B1/ B2 de acuerdo al Marco de Referencia Europeo. Se espera que el estudiante pueda manejar en forma flluída ciertas macrodestrezas lingüísticas y las microdestrezas asociadas a nivel intermedio en los siguientes ámbitos de expresión: expresión oral y escrita, comprensión lectora y comprensión auditiva. Se espera que los alumnos desarrollen las siguientes actitudes durante el curso: cooperación, reflexión, autonomía, valoración de la propia cultura y de otras culturas diversas, empatía y responsabilidad por el propio aprendizaje. Metodología de trabajo Se plantearán propuestas que abarquen las prácticas adecuadas para cada grupo y dentro del grupo, las que contemplen los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes. Teniendo al educando como centro, se apelará a lo significativo y comunicativo, al aprendizaje cooperativo, a la enseñanza basada en tareas, prestigiando siempre los contenidos agrupados en unidades temáticas. La integración transversal con otras disciplinas es fundamental y permite comprender el carácter instrumental de la lengua. Se enfatizarán las estrategias que abarquen las habilidades que están incluidas en las propuestas de las evaluaciones de la Universidad de Cambridge, así como también, las necesarias para que los estudiantes obtengan el Deutsches Internationales Abitur en el futuro. Criterios y formas de evaluación Se siguen las pautas sugeridas por la Inspección en lo referente a evaluación formal (escritos mensuales y/o bimensuales, presentaciones orales, etc.) e informal (proyectos, portfolios, representaciones, “role playing”, etc.) en forma individual y grupal. En este curso se propone la realización de pruebas integrando todas las habilidades de acuerdo a lo establecido a nivel oficial en cuanto a pautas de evaluación y conduciendo a los alumnos hacia la experiencia que sirva de capacitación para rendir el examen “Preliminary English Test” (PET) de la Universidad de Cambridge. La promoción no está sujeta al desempeño en este examen internacional dado que el mismo tiene lugar a fin del curso y los resultados recién se conocen a mediados de enero del año siguiente. Aquellos estudiantes que no logren el nivel requerido para rendir este examen en segundo año podrán rendirlo en el curso siguiente. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Se solicita que el estudiante traiga 1 block de “post it” tamaño mediano o grande y una carpeta en la que guardar material fotocopiado. Se trabajará con el libro Greenline 4. Los profesores proporcionaremos los materiales del curso, salvo en oportunidades específicas donde se les indicará puntualmente algún otro material (cartulina, carpeta, etc).



Asignatura: Matemática Nombre del docente: Riobaldo Carvalho Breve reseña de su formación: Entre el 2003 y el 2007 me formé en el IPA. Desde el 2006 he trabajado en diferentes liceos y colegios (Liceo Nº7, 35, 32, 33, 4, Colegio Piaget, Talleres de Don Bosco). En 2009 ingresé al Colegio Alemán donde doy los cursos de 1ero y 2do año, y soy maestro de clase de 2do desde el 2010. Además de la carrera de profesor me apasionan la música (toco en una banda) y los idiomas (tengo nivel C2 de Inglés y B1 de Alemán). Objetivos del curso a su cargo: lograr que los alumnos desarrollen: 1. el gusto por la matemática 2. técnicas para estudiar/aprender/superarse en matemática, valiéndose de diversos recursos 3. habilidades y estrategias de abordaje de un problema 4. el manejo de las unidades temáticas del curso Metodología de trabajo En clase se trabaja en base a problemas y actividades que guían al alumno hacia la comprensión del tema dado. Los recursos que más se usan a lo largo del año son: las fotocopias de diversos libros de matemática y las plataformas CREA (donde puede encontrarse mucho material del curso) y PAM (en la que suele haber problemas o ejercicios para que los alumnos completen en clase, o en casa). Criterios y formas de evaluación La evaluación consta de tres pilares no igualmente ponderados: 1. El trabajo, el interés y el compromiso que el alumno muestra en clase. 2. La calificación de las evaluaciones escritas 3. El grado de cumplimiento con las tareas domiciliarias asignadas a través de la plataforma PAM Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso No se usa un libro específico. En su lugar se usan fotocopias de diferentes libros para diferentes temas.

Asignatura: Mathematik Nombre del docente: MICHAL KROEBER Breve reseña de su formación formación universitaria de matemáticas, francés y pedagogía en la Ruperta Carola en Heidelberg formación docente en el Studienseminar Siegburg profesora de DAF en el instituto italiano en Köln y en el Goethe Institut de Santa Cruz de Tenerife profesora de matemáticas y francés y formadora de mediadores de conflicto en los siguientes colegios/liceos: Hebo Privatschule en Bonn, Sophie Scholl Realschule Nümbrecht, Deutsche Schule Santa Cruz de Tenerife, Offene Schule Koeln (administración de Konfliktmanagement) docente de matemáticas y alemán, formadora de mediadores de conflicto en la Deutsche Schule Montevideo Objetivos del curso a su cargo Análisis: operaciones con expresiones algebraicas, funciones lineales, sistemas de ecuaciones, introducción a la probabilidad Geometría: circulas y rectas Metodología de trabajo dialogo con las alumnas y los alumnos, trabajos en grupo, ejercicios en clase, hojas de trabajo, uso de la plataforma Ceibal (https://www.ceibal.edu.uy/es ) para estudiar en casa Criterios y formas de evaluación escritos (4 exámenes) (60%), notas orales, uso correcto de términos y de la lengua alemana, participación en clase, ejecución de ejercicios (40%) Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso El Colegio prestará el libro de matemáticas en alemán. Además, se necesitan una calculadora, un compás para geometría, un \"Geodreieck\", un lápiz mecánico, lápices de diferentes colores, una carpeta o archivador, un cuaderno cuadriculado con hojas troqueladas.

Asignatura: Mathematik Nombre del docente: Frank Teufel Breve reseña de su formación 2006: Bachillerato en el liceo Maria-von-Linden-Gymnasium Calw 2007-2013: formación universitaria de física y matemática en la Universidad de Stuttgart (Licenciatura 1° y Diploma matemática) 2014 – 2015: formación docente de física y matemática en el liceo Immanuel-Kant-Gymnasium Leinfelden (Licenciatura 2°) 2015: docente de física y matemática en el liceo Neues Gymnasium Feuerbach desde 2016: docente de física y matemática en el liceo Deutsche Schule Montevideo Objetivos del curso a su cargo Análisis y álgebra: funciones lineares, sistemas de ecuaciones lineares, opcional: expresiones y (in)ecuaciones con fracciones. Geometría: cuadrángulos especiales, opcional: teoremas congruencia, círculos y vectores. Estocástica: introducción a la estocástica (vocabulario alemán), frecuencia relativa y absoluta, probabilidad, diagrama de árbol y cálculos. Metodología de trabajo Diálogo con los alumnos, trabajos en grupo, ejercicios en clase, hojas de trabajo, uso de la plataforma schoology (https://www.schoology.com) como tarea domiciliaria. Criterios y formas de evaluación Escritos (4) (60%), notas orales, uso correcto de términos y de la lengua alemana, participación en clase, ejecución de ejercicios (40%). Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso El Colegio prestará el libro de matemática en alemán. Además se necesitan una calculadora (recomendado: Casio fx-991 DEX) y artículos de geometría como el compás, un \"Geodreieck, lápices y un cuaderno cuadriculado.

Asignatura: Physik Nombre del docente: Frank Teufel Breve reseña de su formación 2006: Bachillerato en el liceo Maria-von-Linden-Gymnasium Calw 2007-2013: formación universitaria de física y matemática en la Universidad de Stuttgart (Licenciatura 1° y Diploma matemática) 2014 – 2015: formación docente de física y matemática en el liceo Immanuel-Kant-Gymnasium Leinfelden (Licenciatura 2°) 2015: docente de física y matemática en el liceo Neues Gymnasium Feuerbach desde 2016: docente de física y matemática en el liceo Deutsche Schule Montevideo Objetivos del curso a su cargo Mecánica: fenómenos acústicos, oscilación, velocidad, fuerza, formas de energía, densidad, presión. Óptíca: refracción de la luz, reflexión total, dispersión, lentes. (Opcional: Termodinámica: introducción y capacidad térmica) Metodología de trabajo Experimentos realizados por los propios alumnos, trabajos en grupo, dialogo con los alumnos, experimentos presentados por el profesor, ejercicios en clase. Criterios y formas de evaluación Escritos (por lo menos 3 pruebas cortas) y evaluación de experimentos (60%), notas orales, uso correcto de terminos y de la lengua alemana, participación en clase, deberes, uso del cuaderno (40%). Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Los alumnos necesitan una calculadora y artículos de geometría como el compás, la regla y escuadra o \"Geodreieck\", lápices, un cuaderno cuadriculado y una carpeta.

Asignatura: Physik 2°6 Nombre del docente: Patrick Zimmer Breve reseña de su formación 1992: Bachillerato en el liceo Katholisches Schulzentrum St. Konrad Ravensburg 1992 - 2000: formación universitaria de física y matemática en la Universidad de Karlsruhe, Köln y Aachen (Licenciatura 1° y Diploma matemática) 2002 – 2004: formación docente de física y matemática en el liceo Bertoldgymnasium y Deutsch- Französisches Gymnasium en Freiburg (Licenciatura 2°) 2005-2011: docente de física y matemática en el liceo Rotteckgymnasium en Freiburg 2011-2019: docente de física y matemática en el Schulzentrum Neustadt en Bremen desde 2019: docente de física y matemática en el liceo Deutsche Schule Montevideo Objetivos del curso a su cargo Energía Optíca: el rayo y la refléxion de la luz, construcción de la sombra y de la imagen reflejada, eclipses.refracción de la luz, reflexión total, dispersión, lentes. Termodinámica: introducción y capacidad térmica Metodología de trabajo Experimentos realizados por los propios alumnos, trabajos en grupo, dialogo con los alumnos, experimentos presentados por el profesor, ejercicios en clase.

Criterios y formas de evaluación Escritos (por lo menos 2), en caso necesito tests (sin aviso previo) y evaluación de experimentos (50%), notas orales, uso correcto de terminos y de la lengua alemana, participación en clase, deberes (30%), cuaderno (20%). Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Los alumnos necesitan una calculadora y artículos de geometría como el compás, la regla y escuadra o \"Geodreieck\", lápices, un cuaderno cuadriculado y una carpeta.

Asignatura: Taller de Informática Nombre del docente: Diegos Castrillejo Breve reseña de su formación Maestría en Enseñanza Universitaria, Udelar – ANEP. Cursando la cuarta cohorte desde agosto de 2016. Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Modalidad virtual. FLACSO Argentina, marzo 2008. Licenciatura en Análisis de Sistemas, cursado sexto semestre. Universidad ORT. Educador social recibido en Centro de formación y estudios del INAU (2003). Docente de Informática y Robótica en diferentes instituciones educativas desde el año 1997. Objetivos del curso a su cargo - Formar futuros ciudadanos digitales con un pensamiento orientado a la resolución de problemas que la sociedad del conocimiento plantea en la actualidad. - Ser capaces de utilizar correctamente herramientas informáticas importantes para su actual desarrollo académico y su futuro desarrollo laboral. En este curso se profundiza puntualmente en el trabajo con planillas electrónicas. - Profundizar conceptos y práctica en programación, particularmente la orientada a objetos. Metodología de trabajo La metodología gira entorno a dos grandes enfoques pedagógico-didácticos: el aprendizaje en base a tareas y el aprendizaje en base a proyectos. En algunos tramos del curso se trabaja mediante el planteo de metas a corto plazo y en otros casos se trabaja con el objetivo de culminar un proyecto más a mediano-largo plazo. Criterios y formas de evaluación Para el armado de las calificaciones periódicas se tiene en cuenta lo siguiente: · Cumplimiento de tareas en clase. · Grado de colaboración o distorsión de la clase. · Desempeño en pruebas escritas y pruebas semestrales. · Desempeño en proyectos. Vale destacar que las pruebas poseen diferente formato según la unidad a enseñar y las características del alumno. Bibliografía y/o necesidades específicas de materiales para este curso Cuaderno/la y lápiz o lapicera. En el hogar se sugiere tener a disposición una computadora de escritorio o laptop con conexión a internet para acceder a plataforma Schoology.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook