Módulo 1: Historia de la Microbiología BIOL 300 - Microbiología para estudiantes de ciencias de la salud
Objetivos CONOCER LA HISTORIA DE LA DESCRIBIR LOS PRINCIPALES MICROBIOLOGÍA. DESCUBRIMIENTOS DE LA EDAD DORADA DE LA MICROBIOLOGÍA.
¿Qué es la Microbiología? La Microbiología es la ciencia que estudia los seres vivos muy pequeños, cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano.
Desarrollo histórico Esta ciencia tuvo un desarrollo lento, debido a la falta de instrumentación y técnicas necesarias. Con la invención del microscopio en el siglo XVII, es que comienza el despegue de esta rama de la ciencia, inexistente hasta ese momento. Durante los siguientes 150 años el desarrollo se limitó a la descripción de la morfología de los microorganismos y el inicio de la taxonomía.
Desarrollo Las primeras observaciones microscópicas las En 1975, John Needham hizo un experimento histórico hizo el inglés Robert Hook en 1665, donde con un caldo de pollo y de maíz calentados, observando un corcho cortado y otros tejidos que luego de enfriarse presentaron vegetales con un microscopio de su creación, microorganismos. Veinte años más tarde, notó que estaban constituidos por pequeñas Lazzaro Spallanzani, sugirió que los cavidades separadas por paredes, que llamó microorganismos que contaminaron el caldo célula. provenían del aire. La primera persona en observar En 1858, Rudolph Virchow, retó la teoría de microorganismos vivos fue el holandés Anton generación espontánea con el concepto de Van Leeuwenhoek, a través de un lente biogénesis. Este concepto hipotetizaba que las magnificado de su creación entre 1673 y 1723. células vivas provenían de otras células vivas, Anton, escribió acerca de los animálculos que pero no tuvo argumentos científicos para había observado a través de su microscopio probarla. simple. Estos debates sobre la generación espontánea Uno de los experimentos de Redi, fue poner un se extendieron hasta 1861 y fue resuelto por el pedazo de carne al descubierto y otro pedazo científico francés Louis Pasteur. Este demostró sellado, donde no tenían acceso las moscas. que los microorganismos presentes en el aire En la carne sellada no crecieron gusanos y en la podían contaminar soluciones estériles, pero otra sí. Por lo que comprobó que los insectos que el aire solo no creaba microorganismos. procedían de los huevos que depositaban los Además, Pasteur, demostró que los animales adultos de su misma especie. Este microrganismos pueden estar presentes en experimento de Redi, aunque desacreditó la materia inanimada, sólidos, líquidos y en el teoría de la generación espontánea para los aire. Más adelante, demostró que los animales y las plantas, pero la reactivaron con microorganismos pueden ser destruidos por respecto a los animálculos. calor.
Linea de Tiempo Robert Hook Francesco Lazzaro 1665 Redi Spallanzani Nace el concepto Experimentos Plantea que hay de célula sobre generación microorganismos espontánea en el aire Anton van John Needham Rudolph Leeuwenhoek 1875 Virchow 1858 1673-1723 Defensor de la Retó la teoría de generación la generación Primera persona espontánea en observar espontánea con la Biogénesis microorganismos vivos
La generación espontánea Luego del descubrimiento de Anton van Leeuwenhoek, la comunidad científica comenzó a interesarse en el origen de los microorganismos. A partir de finales del siglo 19, los científicos y filósofos creían que la vida se formaba de manera espontánea a través de materia inanimada, a esto le llamaron generación espontánea.
Experimentos que refutan la Generación Observe el siguiente video en dónde se explican los experimentos de Francesco Espontánea Redi, Lazzaro Spallanzani y John Needham. Uno de los experimentos de Redi, fue poner un pedazo de carne al descubierto y otro pedazo sellado, donde no tenían acceso las moscas. En la carne sellada no crecieron gusanos y en la otra hugoxgomez (2009, Julio 11). Como se sí. Por lo que comprobó que los insectos procedían de los huevos que depositaban los animales inició la vida 19 Francesco Redi y Lazzaro adultos de su misma especie. Este experimento de Redi, aunque desacreditó la teoría de la Spallanzani Vs John Needham de generación espontánea para los animales y las plantas, pero la reactivaron con respecto a los Generación espontánea. [Árchivo de animálculos. video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9BA En 1975, John Needham hizo un experimento con un caldo de pollo y de maíz calentados, que 6qeyb3KM luego de enfriarse presentaron microorganismos. Veinte años más tarde, Lazzaro Spallanzani, sugirió que los microorganismos que contaminaron el caldo provenían del aire. En 1858, Rudolph Virchow, retó la teoría de generación espontánea con el concepto de biogénesis. Este concepto hipotetizaba que las células vivas provenían de otras células vivas, pero no tuvo argumentos científicos para probarla. Estos debates sobre la generación espontánea se extendieron hasta 1861 y fue resuelto por el científico francés Louis Pasteur. Este demostró que los microorganismos presentes en el aire podían contaminar soluciones estériles, pero que el aire solo no creaba microorganismos. Además, Pasteur, demostró que los microrganismos pueden estar presentes en materia inanimada, sólidos, líquidos y en el aire. Más adelante, demostró que los microorganismos pueden ser destruidos por calor.
Edad dorada de la microbiología Louis Pasteur, conocido como el padre de la microbiología moderna, se destacó con grandes aportaciones al campo de las ciencias. Con él inició la llamada Edad de Oro de la microbiología. Es el padre del proceso de fermentación, pasteurización, se descubre que los microorganismos son los causantes de la enfermedad. También en esta época, se inicia el proceso aséptico, desinfección, técnicas de inmunización. FERMENTACIÓN Y PASTEURIZACIÓN ➢ 1857 Louis Pasteur descubrió que las levaduras convertían los azucares en alcohol en ausencia de aire. ➢ 1864 Demostró la conexión entre el deterioro de los alimentos y los microorganismos. TEORÍA GERMINAL DE LA ENFERMEDAD ➢ 1865 Louis Pasteur demostró una relación causal entre los microorganismos y las enfermedades. ➢ 1860 Joseph Lister fue el primero en utilizar una solución de fenol como desinfectante en heridas quirúrgicas. ➢ 1876 Robert Koch comprobó que los microorganismos producen enfermedades. VACUNACIÓN ➢ 1798 Edward Jenner demostró que la inoculación de material procedente de la viruela vacuna ( viruela de vaca o cowpox) proporciona inmunidad a los seres humanos contra la viruela. ➢ 1880 Pasteur utilizó el termino “vacuna” para designar a los cultivos de microorganismos avirulentos para prevenir enfermedades. FARMACOTERAPIA ➢ 1910-1930 Fármacos sintéticos, Paul Ehrlich (sustancias químicas preparadas en el laboratorio) ➢ 1940 Antibióticos, Alexander Fleming (sustancias químicas producidas de forma natural por bacterias y hongos) ➢ El proceso de fermentación ocurre cuando las levaduras concierten el azúcar en alcohol en ausencia de aire. ➢ Pasteurización es el proceso de calentamiento de la sustancia para matar bacterias patógenas. ➢ Teoría de germen-enfermedad- surge a partir del proceso de fermentación. Con la experiencia de lo que hacen las levaduras los científicos comenzaron a pensar en la posibilidad de que los microorganismos pudieran tener una relación similar con plantas y animales y por ende causar enfermedad.
Edad dorada de la microbiología: Línea de tiempo Louis Pasteur- Koch- teoría germen- Gram- proceso de Petri- plato Petri fermentación, refutó la enfermedad y cultivos tinción Gram teoría de la generación puros 1887 espontánea y surge el 1884 proceso de 1876 y 1882 pasteurización. 1857–1864 1867 1879 1884 1890 Lister- inicia la cirugía Finlay- fiebre amarilla Metchnikoff- Ehrlich- teoría de la aséptica fagocitosis inmunidad
Referencias Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2016). Microbiology: an introduction. Boston. Pearson Rodríguez, M. (9 de marzo 2019). La impresionante historia de Anton van Leeuwenhoek, el \"descubridor\" de los espermatozoides (y su peculiar reacción al conseguirlo). BBC News Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47422115 Iañez, E. (n.d.) Curso de Microbiología General de Enrique Iáñez. Concepto e historia de la microbiología. Recuperado de: http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro- ianez/01_micro.htm Chinchillas Ochoa, C. (Ago. 18, 2017). SlideShare: Historia de la microbiología. Recuperado de: https://www.slideshare.net/cecychinchillas/1-a-historia-de-la-microbiologia [Hugoxgomez] (2009, Julio 11). Como se inició la vida 19 Francesco Redi y Lazzaro Spallanzani Vs John Needham de Generación espontánea. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9BA6qeyb3KM Silva, A. (Feb. 28, 2013). Historia de la Microbiología - Louis Pasteur y Robert Koch [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jLqOYCziNUA
¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: