Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MANA802 Modulo 2

MANA802 Modulo 2

Published by Recinto Online, 2020-05-13 17:26:44

Description: M2

Search

Read the Text Version

Informes Financieros Modulo 2

OBJETIVOS Al finalizar este módulo, el estudiante estará capacitado para: 12 3 Identificar la Definir el flujo de Conocer el propósito importancia de los efectivo e impuestos del Análisis de Estados informes financieros Financieros

Concepto  El análisis de estados financieros es de vital importancia porque evalúa la posición financiera actual y pasada de una organización, permitiéndole establecer estimaciones y predicciones sobre escenarios futuros.  Son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambio que experimenta la misma a una fecha o período determinado

USUARIOS DE LOS ESTADOS¿Por qué?, ¿Para qué? FINANCIEROS Administración Accionistas Instituciones Gubernamentales Instituciones Financieras Inversionistas potenciales y público en general

Objetivos de los Estados Financieros Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y dependan de ellos como principal fuente de informarse. Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales flujos de efectivo. Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permitan lograr los objetivos propuestos. Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades

Cuatro estados financieros claves Estado de ganancias-comprenden las cuentas nominales de la empresa es decir, la de ingresos y Pérdidas o gastos. Este informe permite medir el resultado de todas las operaciones en el ejercicio ganancias económico que se refiere generalmente a un año en la determinación de una utilidad o perdida. Balance General (Situación preparado con las cuentas rea les de activo, pasivo y capital, mide los bienes que posee Financiera) la compañía, las deudas que tiene con terceros, el aporte y gestión de sus propietarios. Estado de Flujo evalúa el proceso de comportamiento de los recursos de efectivo de la empresa de de efectivo acuerdo con sus actividades operativas, de inversión y de financiamiento. Estado de Establece las variaciones de los elementos constitutivos del patrimonio. cambios en el patrimonio

Concepto de  Se consideran como los procedimientos Métodos de utilizados para simplificar, separar, o Análisis reducir los datos descriptivos y númericos que integran estos estados con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

Para el estado financiero es importante conocer Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. Las razones financieras que intervienen en el proceso de toma de decisiones dentro de la empresa son las siguientes: • Razones de liquidez-son las que permiten definir la capacidad de pago que posee la compañía a corto plazo, en relación con el dinero en efectivo del cual dispone para cumplir con sus obligaciones. • Razones de endeudamiento- estos son los indicadores que interpretan la realidad de la deuda relativa de la compañía. • Razones de rentabilidad- permiten establecer la destreza financiera que posee la organización para producir utilidades. • Razones de actividad- definen la eficiencia de la empresa para la operatividad y aprovechamiento en la administración de sus activos.

Flujo de efectivo  Se conoce como flujo de efectivo el estado de cuenta que se refleja cuanto efectivo queda después de los gastos, los intereses y el pago de capital.  El flujo de efectivo es uno de los estados financieros mas complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar.

Flujo de efectivo  Objetivos Muestra el efectivo  Proporcionar información apropiada a la gerencia generado y utilizado  Facilitar información financiera a los administradores en actividades de  Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible operación, inversión y  Demuestra la relacion que existe entre la utilidad neta y los financiación. cambios en los saldos de efectivo  Reportar los flujos de efectivos pasados.  Identifican los cambios en la mezcla de los activos productivos.

Flujo de efectivo Tipo de actividades Actividad de Inversión- Actividad de Actividad de Operación- Financiación- • son las de adquisición y • estas constituyen la activos de largo plazo. • estas producen principal fuente de Estas incluyen cambios en la ingresos de una transacciones composición y el empresa, como son los relacionadas con tamaño del capital en procedentes de la vida préstamos de dinero y acciones y de los de bienes o servicios y el cobro de estos préstamos tomados por los documentos por últimos, la adquisición y parte de la empresa. cobrar. venta de inversiones así como la adquisición y venta de propiedades planta y equipo.

Análisis financiero  Es la selección, evaluación, y la interpretacion de datos financieros asi como cualquier otro dato pertinente.

Análisis financiero Usos internos- evaluación del Usos externos- acreedores e desempeño, planeación para el futuro inversionistas, adquisición de otra empresa

Análisis financiero Análisis Vertical- Análisis Asiste en Por medio de Horizontal- clasificar el razones miden la • Consiste en comportamiento rentabilidad del determinar peso • Busca determinar de la empresa: proporcional (%) de variaciones Bueno, Regular, negocio con cada cuenta dentro absolutas o relativas respecto a sus de estado financiero. en las cuentas Malo. ventas e inversión. Asiste a identificar dentro de un período distribución de respecto a otro. activos. Es Identificar equitativa bajo crecimiento o necesidades decrecimiento de financieras y cuentas en un operativas. Objetivos período determinado principal determinar cuanto representa cada cuenta del activo dentro del total de activos.

Análisis Vertical

Análisis Horizontal

Análisis Razones Financieras

Análisis Razones Financieras

Análisis Razones Financieras

Análisis Razones Financieras

Indices de •se observan las cuentas relacionadas con ingresos, Rentabilidad: costos y resultados. Se trata de determinar no sólo su valor, sino que también su composición, calidad, evolución y proyección. Tipos de Indices de •velocidad con las cuentas se convierten en ventas o indices Actividad: en efectivo financieros Indices de •esto es, la capacidad de hacer frente a sus Liquidez: necesidades de recursos y de cumplir con sus deudas de corto plazo. Acá se observan variables como: endeudamiento, activo circulante, periodo de maduración, rotación, etc. Indices de •se refiere a su capacidad de cumplir con las deudas Solvencia o de largo plazo y también poder invertir para crecer endeudamiento: en el futuro. En este caso observamos variables como: endeudamiento a largo plazo, patrimonio, fuentes de financiación, etc.

Conclusión  Es importante analizar los estados financieros para poder identificar inventarios excesivos, si la empresa tiene un exceso de cuentas por cobrar y cuentas por pagar. Tomar la decisión de hacer la inversión en activos fijos tangibles por encima de las necesidades de la empresa. Conocer las condiciones operativas de la empresa y compararlas con empresas similares en la industria. Planificación y distribución incorrecta de las utilidades.

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook