MÓDULO 3 Enfoque Neopsicoanalítico PSYC 321
Objetivos Durante el desarrollo de este módulo el estudiante será capaz de: 1. Comprender las posturas neopsicoanalistas de Carl Jung, Adler, Erikson, Karen Horney y Erich Fromm 2. Entender la diferencia entre las creencias de Freud y los neofreudianos 3. Comprender la importancia de éstas teorías en la psicología.
Carl Jung (1875-1961) Para Jung el inconsciente consta del inconsciente personal e inconsciente colectivo. El inconsciente personal El inconsciente colectivo • En el inconsciente personal • El inconsciente colectivo se encuentra el arquetipo de comprende los recuerdos y la sombra. El lado obscuro de patrones de conducta que se nuestra personalidad. Según heredan de generaciones Jung la manera de alcanzar el pasadas y que, por tanto, son bienestar es haciendo la compartidos por todos los sombra consciente seres humanos. ,enfrentándola, y aceptando como parte de nuestra personalidad. unknown, upload by Adrian Michael / Public domain
Ánima y Ánimus ÁNIMA ÁNIMUS Otros dos arquetipos importantes son el ánima y el ánimus. Jung consideraba que los hombres y las mujeres tienen aspectos de ambos géneros en su personalidad. El ánima es el arquetipo femenino que se expresa en un hombre; el ánimus es el arquetipo masculino que se expresa en la personalidad femenina.
Introvertidos y extrovertidos Jung también dividió a la gente en dos tipos generales de actitud: introvertidos y extrovertidos . El extrovertido es una persona que por lo general se concentra en la vida social y mundo exterior en lugar de enfocarse en su experiencia interna. Los introvertidos es una persona que mayormente se concentra en sus propios pensamientos y sentimientos. Suelen carecer de confianza al interactuar con otras personas.
Individuos racionales vs. irracionales Jung dividió además a la gente en individuos racionales, que regulan sus actos mediante el. pensamiento y el sentimiento, e individuos irracionales, que basan sus acciones en percepciones. racionales irracionales
Alfred Adler ( 1870-1937) Estaba en desacuerdo con Freud en los conflictos del yo y super yo basado en la moralidad. Para Adler, las personas tienen motivos positivos innatos y hacen esfuerzos para lograr la perfección personal y social. Pensaba que la personalidad se desarrolla a través des esfuerzo del individuo por superar debilidades, esfuerzo que llamó compensación. Que es el esfuerzo que hacen las personas para superar sin sentimientos de inferioridad. De Isidoricaaa7 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/in dex.php?curid=45975227
Postulados de Adler Los sentimientos de inferioridad pueden o no tener una base en la realidad pero podrían desatar el desarrollo positivo y el crecimiento personal si compensabas ese sentimiento de inferioridad con algo positivo. Por ejemplo si te sientes inferior y compensas volviéndote una persona famosa que todos aplauden e idolatran. Por el contrario si las personas se quedan fijadas en sus sentimientos de inferioridad y se paralizan y no hacen nada desarrollan lo que Adler llamó complejo de inferioridad. El énfasis de Adler era que la gente tiene la capacidad para dominar su propio destino. Diferente a la visión pesimista que tenía Freud de la persona egoísta atrapada en un eterno conflicto consigo mismo.
Karen Horney (1885-1952) Horney Rechazó algunos conceptos de Freud por su análisis con las mujeres y su énfasis en los instintos sexuales. Fue la primera en subrayar la importancia de los factores culturales en la desarrollo de la personalidad. Por ejemplo propuso que los roles rígidos del género que establece la sociedad a las mujeres generan que éstas experimenten ambivalencia respecto al éxito, por miedo a perder a sus amigos. CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/inde x.php?curid=844122
Postulados de Horney De acuerdo con Horney los adultos ansiosos adoptan tres estrategias de afrontamiento, o tendencias neuróticas que los ayudan a manejar los problemas emocionales: Acercarse a la gente Atacar a la gente (agresión) Alejarse de la gente (sumisión) (desapego) La persona agresiva, Una persona sumisa es en contraste, puede La persona desapegada aquella que tiene necesidad enmascarar sus le hace frente a la absoluta de ceder y sentimientos de ansiedad distanciándose someterse a los otros y solo sumisión y se de la gente “ si me alejo se siente seguro cuando relaciona con otros de nada puede lastimarme”. recibe su protección y manera hostil y orientación.Esto es una dominante. neurótica porque enmascara sentimientos de agresión y ansiedad.
Horney Las personas bien ajustadas también experimentan ansiedad y utilizan con moderación una o más de estas estrategias de afrontamiento sin quedarse atrapada en los estilos de vida neuróticos.
Erich Fromm(1900-1980) Las posturas de Fromm estuvieron bien influenciadas por sus vivencias. Vivió la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam. Además que era Marxista y criticaba el capitalismo__se refleja en sus teorías al ver al ser humano de manera negativa, como aquel motivado por su necesidad de consumo. CC BY-SA 3.0 de
Teoría de la personalidad de Fromm La teoría de la personalidad de Erich Fromm, se basa en dos necesidades primarias: la necesidad de libertad y la de pertenencia. Basado en esto estableció 5 tipos de personalidad: El tipo receptivo La personalidad explotadora El Acumulador • El tipo receptivo se caracteriza por la • Establecen vínculos y relaciones con los • El perfil acumulador hace referencia a constante necesidad de recibir demás por puro interés, por beneficio esas personas que solo tienen un aprobación y reconocimiento de los propio. objetivo: atesorar bienes materiales, demás. Este perfil de personalidad no hay poseer cada vez más cosas, más objetos. reciprocidad,quiere recibir toda la Su felicidad nunca es completa porque atención del mundo pero ellos no la siempre siente que le falta algo. ofrecen a los demás. Personalidad mercantil El tipo productivo • Son personas que establecen relaciones • Son personas capaces de construir con otras con el fin de obtener un relaciones amorosas, enriquecedoras y beneficio económico. significativas con sus semejantes.
Erik Erikson(1902-1994) Estudió con Freud en Viena. Atribuyó a la By Unknown author - Public Domain, importancia a la calidad de las relaciones entre https://commons.wikimedia.org/w/index.php?c progenitores e hijos porque la familia es el primer urid=4587152 contacto de los niños con la sociedad. Creía que la manera de criar y disciplinar a los hijos podría hacer que el niño se sienta amado o odiado. De acuerdo con Erik Erikson los niños sólo podrán desarrollar una identidad segura al sentirse competentes y valorados. Desarrolló 8 etapas del desarrollo de la personalidad.
Etapas de Desarrollo Erikson Edad Etapa psicosocial Características Infancia (al año de edad) Confianza vs Los infantes llegan a desconfianza confiar en que sus progenitores van a satisfacer sus necesidades. Si sus necesidades son satisfechos llegan a confiar de su entorno y de sí mismos;si no lo son pueden llegar a ser desconfiados y temerosos
Etapas de Desarrollo Erikson Edad Etapa Psicosocial Características Niñez temprana Autonomía frente a Los niños afirman su independencia,se desconfianza vuelven más confiados y seguros.Si sus Niñez (3-6) esfuerzos son menospreciados por sus cuidadores pueden desarrollar vergüenza y un sentido duradero de inferioridad. Iniciativa frente a culpa Los niños son más proactivo, seguro y toma decisiones.Si éstos son regañados por esas iniciativas podrían desarrollar sentimientos de culpa, rsentimiento y minusvalía.
Etapas Erikson Niñez tardía (6-12 Laboriosidad frente a Los niños ansian estar inferioridad con otros niños,experimentan,planifi ca y comparten. Si los niños son reprimidos en sus esfuerzos por volverse competentes y laboriosos,concluirán que son ineptos y podrían perder la fe en su capacidad para volverse autosuficiente
Etapas Erikson Etapas psicosocial Características Identidad frente a Edad confusión de roles Exploran posibilidades de Adolescencia (12-19 identidad y comienza a Intimidad frente a formarla.La incapacidad Juventud (19-40) aislamiento de construir una identidad conduce a ka confusión de roles y a la deseperacion Se relaciona con los demás.Afiliación y amor.El fracaso para lograr la intimidad produce sensaciones de soledad y el sentimiento de estar incompleto.
Etapas Eirikson Edad Etapa psicosocial Características Adultez ( 40-65) Generatividad frente a En etapas anteriores ha tenido estancamiento èxito tanto en lo profesional como lo afectivo. Para los que no Madurez (65+) Integridad frente a logran expandir sus intereses, la deseperación vida le p uede parecer rutinaria y aburrida Se busca la integridad y la aceptación. Para otros,èste puede ser un período de deseperación por haber perdido los roles que realizaba anteiormente y de arrepentimiento por las oportunidades perdidas.
¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 20
Pages: