Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BIOL 300_Modulo 5

BIOL 300_Modulo 5

Published by Recinto Online, 2020-03-31 11:02:56

Description: M5

Search

Read the Text Version

Módulo 5: Control de crecimiento de los microorganismos BIOL 300 - Microbiología para estudiantes de Ciencias de la Salud

Objetivos DEFINIR LOS TÉRMINOS IDENTIFICAR ALGUNOS MÉTODOS Y RELACIONADOS AL CONTROL DE AGENTES QUÍMICOS UTILIZADOS PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO DE LOS CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. MICROORGANISMOS

Terminología de control microbiano  El control microbiano comenzó a utilizarse hace apenas 100 años. El médico inglés Joseph Lister comenzó a utilizar las técnicas asépticas antes de las cirugías para controlar las infecciones en las heridas. Hasta ese momento las muertes por infecciones en las heridas luego de una cirugía, rondaba entre el 10 y 25 por ciento.  Durante el pasado siglo, los científicos han continuado desarrollando variedad de métodos y agentes químicos para controlar el crecimiento microbiano.

Terminología de control microbiano Esterilización- es el proceso mediante el cual se eliminan todos los microorganismos. El calor es el método más común utilizado para matar microorganismos, incluyendo los más resistentes, como las endosporas. Los líquidos y los gases se pueden esterilizar por filtración. Esterilización comercial-es el proceso de calentamiento del alimento que asegura que se destruyan las endosporas de Clostridium botulinum, que producen una toxina letal. Es importante destacar que hay endosporas más resistentes que las de Clostridium botulinum, si están presentes en el alimento sobrevivirán, pero estas solo causan que el alimento se dañe, no enfermedad en los seres humanos. Generalmente, éstas no podrán crecer a la temperatura de almacenamiento de los alimentos enlatados.

Terminología de control microbiano  El control directo para destruir microorganismos patógenos se le conoce como desinfección. Usualmente se refiere a la destrucción de patógenos vegetativos, pero no es una esterilización completa. Estos son los mecanismos comúnmente utilizados para desinfectar.  Cuando este tratamiento desinfectante se realiza en tejido vivo, se le conoce como antisepsia y los químicos utilizados se les conoce como antisépticos. El mismo químico es llamado desinfectante si se utiliza en material inerte o antiséptico si se utiliza en tejido vivo. No obstante, algunos químicos que se emplean en la desinfección de material inerte son muy fuerte para utilizarse en tejido vivo.

Antisepsia y desinfección Observe el siguiente video en dónde se explica sobre la antisepsia y desinfección. [Campus Virtual USTABuca]. (2017, Jun. 27). Control de Microorganismos [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Niek10bdFeE Recurso de Video #1

Terminología de control microbiano  Desgerminar- es el proceso mediante el cual se remueven los gérmenes de un área en particular. El propósito de estos es remover mecánicamente los gérmenes del área, no necesariamente matarlos. Fuente: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/childhood- vaccines-tough-questions-straight-answers/

Terminología de control microbiano  El proceso de limpieza de vajilla, mesas y otros utensilios se le conoce como sanitización. El propósito de este proceso de limitar la cantidad de microbios en el área para que el nivel sea seguro para la salud pública y minimizar los riesgos de transmisión de enfermedad. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

Limpieza y sanitación Recurso de Video #2 Observe el siguiente video en dónde se explica sobre la limpieza y sanitación. [Ayudantes Docentes]. (2018, Jul. 4). Limpieza y sanitación de mesones – Nutrición y dietética [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IeBJP0hNWR4

Terminología de  Sepsis, proviene de la palabra griega control que significa putrefacción, indica que microbiano hay una contaminación.  Asepsia, por el contrario, es la ausencia de contaminación. Las técnicas asépticas son importantes para minimizar la contaminación de instrumentos, personal y el paciente.

Tratamientos para matar microorganismos  Los tratamientos que matan microorganismos contienen el su nombre el sufijo cida, por ejemplo, germicida o biocida. El fungicida, mata hongos, el germicida o biocida, mata microorganismos, el viricida inactiva virus, etc. Biocida físico- fuentes de radiación ultravioleta que oxidan la pared proteica y queman el microorganismo. Los biocidas se Biocida biológico- Sustancias creadas por organismos pueden clasificar superiores para autodefensa, generalmente son de tipo proteico y se denominan enzimas. en tres grupos: Biocida químico-Pueden ser a su vez, inorgánicos o de síntesis orgánica.

Tratamientos que inhiben el crecimiento bacteriano  Los tratamientos que inhiben el crecimiento bacteriano llevan el sufijo stático, como por ejemplo bacteriostáticos. Cuando el agente es removido, continúa el crecimiento.  Un ejemplo de un bacteriostático son los filtos de agua. Estos atrapan los microorganismos y por lo tanto no permite su crecimiento. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

Antimicrobianos y antibióticos Observe el siguiente video en dónde se explica sobre los antimicrobianos y antibióticos. [unProfesor]. (2016, Ago. 24). Antimicrobianos y antibióticos [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vw2MbjrknIo Recurso de Video #3

Tasa de muerte de los microorganismos http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/esterilizacio Cuando una población de microorganismos es nydesinfeccion.pdf calentada o tratada con algún agente antimicrobiano, usualmente ellos mueren a una tasa constante  Por ejemplo, suponga que hay una población de un millón de microbios que ha sido tratada con calor por un minuto y el 90% ha muerto. Ahora quedan 100,000 microbios que sobrevivieron. Si los sobrevivientes son calentados por otro minuto, el 90% de esos sobrevivientes morirá, ahora quedan 10,000.  En otras palabras, por cada minuto que apliquemos calor, el 90% de la población morirá. Esto logarítmicamente crea una tasa de muerte constante.

Diversos factores influyen en la efectividad de los tratamientos antimicrobianos El número de microorganismos La presencia de materia orgánica a menudo inhibe la • mientras más microorganismos para comenzar, mayor acción de los agentes el tiempo para eliminarlos a todos. antimicrobianos. En Hospitales la presencia de sangre, vómito, Influencias ambientales heces, influyen en la selección de desinfectantes. • la mayoría de los desinfectantes trabajan mejor en soluciones tibias.

Cinética de muerte microbiana Observe el siguiente video en dónde se explica sobre la tasa de muerte de un microorganismmo. [Estela BioMicro]. (2019, Feb. 27). Cinetica muerte microbiana [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H3KKgeJdraA Recurso de Video #4

Referencias  Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2016). Microbiology: an introduction. Boston. Pearson  Vignoli, R. (nd). Esterilización, desinfección y antisepsia. Recuperado de: http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/esterilizacionydesinfeccion.pdf  [EUFAR]. (2016, Abr. 26). Cómo funcionan los desinfectantes. [Archivo de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=b3DnKtvvbqY  Soto Avila, M. (2015, Mar. 5) Mecanismo de acción de los desinfectantes. [Archivo de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QZLe60v0MU0  [Campus Virtual USTABuca]. (2017, Jun. 27). Control de Microorganismos [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Niek10bdFeE  [Ayudantes Docentes]. (2018, Jul. 4). Limpieza y sanitación de mesones – Nutrición y dietética [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IeBJP0hNWR4  [unProfesor]. (2016, Ago. 24). Antimicrobianos y antibióticos [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vw2MbjrknIo  [Estela BioMicro]. (2019, Feb. 27). Cinetica muerte microbiana [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H3KKgeJdraA

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook