Módulo 1: Aspectos del desarrollo humano PSYC 283 Desarrollo humano
Objetivos Conocer el concepto de desarrollo humano y comprender su importancia en la psicología Identificar los términos crecimiento y desarrollo, herencia y ambiente, maduración y aprendizaje Comparar y aplicar los términos crecimiento y desarrollo, herencia y ambiente, maduración y aprendizaje
Desarrollo humano Estudio científico Desde su concepción, el ser humano El campo del desarrollo humano se comienza un proceso de cambio que centra en el estudio científico de los continúa durante toda la vida, pero los procesos sistemáticos de cambio y cambios por los que pasa tienen estabilidad en las personas aspectos en común con otros (Papalia, Duskin y Martorell, 2012).
Ámbitos de ▪ Los científicos del desarrollo estudian estudio tres ámbitos principales: físico, cognoscitivo y psicosocial. ▪ El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud son parte del desarrollo físico. ▪ El aprendizaje, la atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad constituyen el desarrollo cognoscitivo. ▪ Las emociones, personalidad y relaciones sociales son aspectos del desarrollo psicosocial (Papalia, Duskin y Martorell, 2012).
Conceptos Crecimiento Conjunto de cambios físicos y fundamentales que se producen en el ser humano desde su concepción hasta la adultez. Algunos autores lo definen como el proceso de incremento de masa de un ser vivo, producido por el aumento de cantidad de células o de la masa muscular.
Conceptos Desarrollo ▪ Proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y sociales en compleja interacción. Esto se traduce, por ejemplo, en un aumento progresivo de la autonomía del niño que va siendo más independiente, a la vez que aumenta la capacidad de comunicación con su familia y la sociedad. ▪ Conjunto de cambios que se producen en las personas, producto de la influencia de factores genéticos y ambientales. Cada individuo tiene un potencial de desarrollo que se potenciará si el medioambiente facilita el aprendizaje o los medios.
Conceptos Herencia ▪ Conjunto de rasgos o características innatos heredados de los progenitores. Medioambiente ▪ Totalidad de las influencias sobre el desarrollo que no son hereditarias, sino fruto de la experiencia. ▪ El mundo más allá del yo que empieza en el vientre materno y el aprendizaje que da la experiencia.
¿Herencia o medioambiente? ¿Cuál de estos dos factores tiene más efecto en el desarrollo? El problema de la importancia relativa de la natura (la herencia) y la cultura (las influencias ambientales antes y después del nacimiento) ha generado intensos debates. Los estudios de adopción examinan las semejanzas entre hijos adoptados y sus familias adoptivas y también entre los niños adoptados y sus familias biológicas. Cuando los niños adoptados se parecen más a sus padres y hermanos biológicos en un rasgo particular (digamos, la obesidad), observamos la influencia de la herencia. Cuando se parecen más a su familia adoptiva, nos encontramos ante la influencia del ambiente (Papalia, Wendkos y Feldman, 2009).
Conceptos Maduración ▪ Muchos cambios característicos de la infancia y la niñez temprana, como la capacidad de caminar y hablar, se vinculan con la maduración del organismo y el cerebro: el desenvolvimiento de la secuencia natural de cambios físicos y de patrones conductuales. Aprendizaje ▪ Cambio relativamente permanente en el comportamiento generado por la experiencia. ▪ Esta información es guarda en la memoria y se va quedando almacenada como recuerdo que nos lleva a actuar de determinada forma en situaciones particulares.
Conceptos Fenotipo ▪ Rasgos observables de una persona: estatura, color de ojos, color de piel, etc., a través de las cuales se “expresa” el genotipo. ▪ El fenotipo es el producto de un genotipo y de las influencias ambientales relevantes. Genotipo ▪ Composición genética de una persona, que contiene características expresadas y no expresadas. ▪ Salvo en el caso de los gemelos monocigóticos, no hay dos personas que tengan el mismo genotipo.
Referencias bibliográficas ▪ Papalia, D. Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano, 12ma edición. McGraw- Hill/Interamericana Editores ▪ Papalia, D. Wendkos, S. y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia, 11ma edición. McGraw-Hill/Interamericana Editores ▪ Sandoval, S. (2012). Psicología del desarrollo humano I. 4ta edición. Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección General de Escuelas Preparatorias.
¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: