Módulo 1: Introducción a los Métodos de Investigación
Contenido 1.1 La Investigación Empresarial La Investigación Empresarial busca predecir y explicar fenómenos que, en conjunto, comprenden el entorno empresarial en constante cambio. También busca encontrar respuestas que (a) mejoran el rendimiento de un negocio y (b) mejoran la vida de los clientes, empleados, propietarios y otras partes interesadas. Es una función de búsqueda de la verdad que recopila, analiza, interpreta e informa información para que los responsables de la toma de decisiones comerciales sean más efectivos. 1.2 Elementos clave de la investigación empresarial La investigación empresarial es amplia, abarcando muchos temas y perspectivas de los negocios, sus dueños, sus productos, sus procesos y sus clientes. La investigación empresarial puede ser formal, siguiendo procesos estrictos métodos científicos, y puede ser informal, siguiendo la curiosidad y observaciones del investigador. La buena investigación, como cualquier investigación vía método científico es replicable, donde cualquiera que siga procedimientos similares pueda llegar a conclusiones equivalentes. Por último, y de gran importancia para los negocios y tomadores de decisiones, una buena investigación debería proporcionar más beneficios de los que cuesta. 1.3 Investigación Comercial Aplicada y Básica La investigación aplicada es una investigación que busca responder una pregunta en el mundo real y resolver un problema. La investigación básica es una investigación que completa el conocimiento que no tenemos; trata de aprender cosas que no siempre son directamente aplicables o útiles de inmediato. Una investigación empresarial aplicada está motivada por un intento de resolver un problema particular que enfrenta una organización en particular. Una investigación empresarial básica está motivada por el deseo de comprender mejor algunos fenómenos relacionados con los negocios, ya que se aplica a toda una industria o negocio en general. 1.4 Investigación Comercial Aplicada y Básica Ejemplo de Pregunta en Investigación Comercial Aplicada
¿Cuál es el efecto en la participación de mercado de DVD de Samsung en las funciones de administración de audio y fotos digitales? ¿Pueden los posibles perfiles psicológicos de los empleados reducir la rotación en McDonald’s? Ejemplo de Pregunta en Investigación Comercial Básica ¿Cómo afecta la turbulencia tecnológica al desempeño del negocio? ¿Qué factores psicológicos predicen la reducción de la rotación en las ocupaciones de servicios? 1.5 ¿Quién usa la investigación empresarial? Todo tipo de compañías o entidades: Empresas de tecnología, Fabricas o Manufactura, empresas que ofrecen servicios, entidades sin fines de luco o caridad, Organizaciones gubernamentales, Legisladores, Tribunales. Las organizaciones a menudo están interesadas en el desarrollo de nuevos productos, la efectividad de los esfuerzos de promoción, la imagen de la marca, la satisfacción del cliente y el posicionamiento del producto de la marca. La información es vital para las decisiones estratégicas. Para las empresas manufactureras, los procesos de producción eficientes y efectivos son esenciales para que los clientes se den cuenta de la calidad y satisfacción del producto. La investigación empresarial a menudo se encarga de identificar los procesos que crean la cantidad óptima de calidad de producto y servicio. Las industrias cambian, pero el proceso de investigación sigue siendo el mismo. La investigación siempre ha sido una búsqueda de explicaciones veraces y predicciones precisas. 1.6 Tendencias que afectan la investigación empresarial Las tendencias empresariales recientes han afectado la investigación empresarial de muchas maneras. Han ayudado a dar forma a los tipos de trabajos de investigación, la forma en que se realiza la investigación, y los teléfonos que son estudios, que han resaltado la importancia de la investigación en la toma de decisiones empresariales. Entre las tendencias más importantes que afectan la investigación empresarial se encuentran: - Expansión de mercados libres: desde la caída del Muro de Berlín en 1989 se han abierto muchos mercados antes cerrados y han surgido mercados libres y competitivos. - Investigación internacional: La globalización ha obligado a la
investigación empresarial a tomar un enfoque internacional. Internet ha llevado a muchas empresas a considerar el mundo como su mercado. - Mercado de Relaciones: Las empresas han entrado en la era del mercado de relaciones, que enfatiza las interacciones a largo plazo entre una empresa y sus partes interesadas. - Revolución de la información: La era de la información ha facilitado muchos procesos de investigación. Los avances tecnológicos en informática y almacenamiento electrónico han aumentado dramáticamente la eficiencia de la investigación. 1.7 Investigación en la Revolución de la información Los siguientes son varios desarrollos de tecnología de la información que están afectando la toma de decisiones comerciales y la investigación:- Comunicaciones electrónicas (Email y Video Conferencias), - Redes interconectadas (Sociales y privadas), - Almacenamiento de datos: Storage, Datawarehouses y bases de datos accesibles, -Tecnología satelital (GPS). 1.8 Cómo la era de la información afecta a los investigadores y tomadores de decisiones: La era de la información ha transformado la economía moderna: - Lo intangible importa mas: el conocimiento es la clave del éxito, las empresas valoran más activos intangibles. La distancia importa menos: los clientes compran desde cualquier lugar y los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar de forma remota. - El tiempo importa más: nuevo mundo de conexiones 24 horas al día, los clientes exigen un tiempo de ciclo reducido. - La personalización es más importante: las empresas necesitan comprender a sus clientes mejor que nunca. - Las personas son más importantes: las soluciones de alta tecnología deben ser más sensibles ya que el elemento humano es más importante que nunca y la comunicación es más poderosa que nunca. 1.9 ¿Investigadores internos versus externos?: El investigador de negocios se involucra formalmente en el proceso de toma de decisiones una vez que un tomador de decisiones, que puede ser un empresario o un gerente, reconoce la necesidad de nueva información. El rol del investigador es satisfacer o llenar esta necesidad. Los tomadores de decisiones pueden utilizar investigadores que son empleados de la misma empresa o de una firma de consultoría externa. ¿Cuándo se deben usar investigadores internos versus externos?
Preguntas que considerar para realizar investigación \"internamente\": ¿Queremos ahorrar tiempo? ¿Se requiere una estrecha colaboración de los empleados? ¿Queremos ahorrar dinero? ¿Tendremos que hacer un seguimiento de los resultados? Preguntas que considerar para contratar consultores e investigadores externos: ¿La investigación requiere experiencia especial? ¿Pueden los empleados ser objetivos? ¿Se desean nuevas ideas? 1.10 El proceso de investigación: El proceso de investigación empresarial proporciona una hoja de ruta con instrucciones para llevar a cabo un proyecto de investigación empresarial. Los estudios de investigación empresarial no son tan ordenados y secuenciados como puede parecer en este diagrama, pero el proceso se utiliza mejor como una guía para comprender dónde comenzar, qué considerar y acordar a medida que avanza, y dónde puede esperar estar cuando la investigación esté completa. Fase I – Formulación: La fase de formulación implica definir la sustancia y el proceso de la investigación: crear la receta. Pasos dentro de la Fase 1: o Confirmar necesidad de que hay que hacer algo. o Definir el problema a investigar. o Buscar información relevante vía revisión de literatura, teorías. o Desarrollar preguntas, objetivos a investigar. o Especificar hipótesis basada en teorías determinan lo que debe medirse. o Formular diseño investigación. Fase II – Ejecución: Después de formular la investigación, la fase de ejecución comienza con la recopilación de datos, verificar la información de errores y la preparación. Pasos dentro de la Fase 2: o Definir el método de muestreo o Diseñar formularios de recopilación de datos o Recolectar datos o Verificar errores con los datos recopilados o Codificar datos para facilitar análisis cualitativo o Almacenamiento seguro de datos para análisis
Fase III – Analítica: En la tercera fase los datos son analizados. Pasos dentro de la Fase 3: o Analizar datos y definir método de análisis o Interpretación e inferencias o Apoya o Rechaza hipótesis a nivel cuantitativo o Identificar limitaciones estadísticas o Preparar informe para comunicar los resultados a diferentes audiencias 1.11 Ejemplos de problemas que se pueden examinar con la investigación empresarial: 1. ¿Cómo califica el precio y la calidad en la evaluación de los productos por parte de los clientes? 2. ¿El efecto del presupuesto participativo sobre el desempeño es moderado por los sistemas de control? 3. ¿Una mejor automatización conduce a una mayor inversión de activos por dólar de producción? 4. ¿El nuevo empaque ha afectado las ventas del producto? 5. ¿Cuáles son los efectos de la reducción en el crecimiento a largo plazo? 6. ¿Cuáles son los componentes de la \"calidad de vida\" 1.12 Teoría y Ciencia Una Teoría es un conjunto de declaraciones sistemáticamente relacionadas, incluidas algunas generalizaciones similares a las leyes que se pueden probar empíricamente. Una teoría específica es una explicación propuesta para algún evento. Los investigadores desarrollan una teoría basada en el cuerpo acumulado de investigaciones previas. A veces las teorías han sido confirmadas por investigaciones anteriores. Otras veces son teorías propuestas con validación limitada o nula. Las generalizaciones tipo leyes son expectativas de lo que sucederá en circunstancias específicas, lo que permite predicciones sobre la realidad. Una generalización tipo ley se define como la expectativa de lo que sucederá en circunstancias específicas que permitan predicciones de la realidad. 1.13 El rol de la Teoría en la investigación empresarial
Las teorías proporcionan insumos clave en el proceso de investigación. Las teorías comerciales explican y predicen fenómenos comerciales. La teoría ayuda a configurar las preguntas de investigación y las predicciones específicas expresadas en hipótesis. Los proyectos de investigación luego validan o invalidan estas predicciones. La Teoría es el combustible para la investigación. La teoría ofrece explicaciones y predicciones. Las reglas de decisión normativas sugieren qué se debe hacer frente a una situación descrita por una teoría, pero hay muchas lagunas en el conocimiento utilizado para desarrollar reglas de decisión normativas. La teoría es práctica. Limita los asuntos a estudiar. Las \"generalizaciones tipo ley\" proporcionan hipótesis. Las hipótesis basadas en la teoría determinan lo que debe medirse. Explicaciones basadas en teoría versus intuiciones. 1.14 El rol de la Teoría en la investigación empresarial La teoría busca explicar y predecir. Los objetivos de los investigadores son los mismos. Se pueden tomar decisiones sin el beneficio de la teoría y la investigación. Pero cuando esto sucede, son conjeturas salvajes o decisiones basadas en la intuición pura. Veamos ejemplos y decida qué debe tomar un negocio o usted para tomar decisiones. Ejemplo de decisiones basadas en teoría Generalmente, pare (no tomes otra carta) una vez en 17 Vs Ejemplo de decisiones basadas en intuición Sentarse siempre en extremo de la mesa en Blackjack Teoría: Robe (pida otra carta) cuando el croupier muestre una carta. Vs Intuición: Los martes son los mejores días para jugar Blackjack Teoría: La decisión de parar (no tomar otra carta) o robar depende de las cartas que se han visto. Vs Intuición: Use una camisa verde cuando juegue a las cartas.
1.15 El Método Científico La mayoría de los estudiantes primero aprenden el método científico en las lecciones en la escuela. Los estudiantes generalmente pueden asociar el método científico con la prueba de hipótesis mediante el uso de la observación y la experimentación. El método científico utilizado por los investigadores de negocios no es realmente diferente del aprendido en la escuela. La ciencia es el cuerpo de conocimiento sobre algún tema definible. El método científico es el enfoque que utilizan los investigadores para obtener este conocimiento. El proceso de investigación básica busca describir con precisión las realidades de las acciones e itinerarios comerciales. Proceso: Teoría: 1. Observación, 2. Descubrimiento, 3. Desarrollar hipótesis, 4. Recopilar datos, 5. Análisis, 6. Conclusiones. En el método, los primeros tres pasos (observación, descubrimiento y desarrollo de una hipótesis) describen el proceso de descubrimiento científico. Luego del desarrollo de una hipótesis, el método científico pasa a la fase de pruebas donde se recolectan los datos, , se examinan y analizan para ver si se apoya o no se apoya la hipótesis, para lograr una conclusión. 1.16 Flujo de conocimiento entre tareas clave de investigación Las preguntas de investigación, hipótesis y teoría están interrelacionadas. La teoría proporciona ayuda para dar sentido a la situación de toma de decisiones. Las preguntas de investigación se desarrollan con la ayuda de la teoría, que a menudo identifica cosas relacionadas entre sí. El conocimiento adicional puede dar lugar a preguntas de investigación más específicas e hipótesis formales. Las hipótesis se pueden probar mediante la recopilación de datos y el análisis de los resultados. Se espera que los resultados proporcionen respuestas a las relaciones hipotéticas y refuercen o modifiquen la teoría existente. El Flujo de conocimiento entre tareas clave de investigación: Preguntas de investigación, Hipótesis, Pruebas, TEORÍA. 1.17 Ejemplos de preguntas de investigación y una hipótesis Presentamos algunos ejemplos de preguntas de investigación y una hipótesis correspondiente para enseñar las diferencias. Ejemplos de pregunta de investigación y una hipótesis Presentamos algunos ejemplos de preguntas de investigación y una hipótesis correspondiente para enseñar las diferencias.
1. ¿Los precios de las acciones de la empresa se ven afectados por anuncios inesperados de inversión de capital? El rendimiento del precio de las acciones se ve afectado positiva e instantáneamente por anuncios inesperados de inversión de capital. 2. ¿La publicidad influye en las ventas? La publicidad está positivamente relacionada con las ventas. 3. ¿El tamaño del territorio de ventas se relaciona con las clasificaciones de servicio al cliente? El tamaño del territorio de ventas está relacionado negativamente con las calificaciones de servicio al cliente. 4. ¿Los horarios flexibles crean una mayor eficiencia laboral? Las unidades de negocios que usan horario flexible tienen costos laborales unitarios más bajos que las que usan procedimientos de programación estándar. 5. ¿La región está relacionada con el consumo de bebidas? Personas que viven en países cerca al ecuador beben más cerveza per cápita que personas de países más alejados del ecuador. 6. ¿El género de un empleado está relacionado con la satisfacción laboral? Las empleadas reportan una mayor satisfacción laboral que los empleados masculinos con el mismo trabajo. 1.18La \"buena\" ciencia es. . . El método científico, que es la base de la ciencia sólida, se puede caracterizar de la siguiente manera: Empírico: se puede comparar con la realidad. Replicable: objetivo, la opinión del investigador es independiente de los resultados. Analítico: los hechos empíricos se eligen, especifican y miden de una manera que aborde las preguntas de investigación. Basado en teoría: se basa en un cuerpo de conocimiento existente. Lógico: se extraen conclusiones de los resultados basados en la lógica. Riguroso: se hace todo lo posible para minimizar los errores. 1.19 Tareas de los Investigadores Las principales tareas de los investigadores en el método científico son: Encontrar problemas, Exponer Problemas, Proponer hipótesis, Deducir resultados, Formular hipótesis rivales, Diseñar y realizar pruebas empíricas, Llegar a conclusiones. Una buena investigación sigue el principio de parsimonia donde una solución más simple es mejor que una compleja. La investigación parsimoniosa es una en la cual se aplica el enfoque más simple que abordará satisfactoriamente las preguntas de investigación.
1.20 Propuesta de Investigación Una propuesta de investigación es un documento formal que resume cuál es el problema, cómo se investigará, cuánto costará la investigación y cuánto tiempo llevará completar la investigación. Si se acepta, generalmente representa un contrato entre el investigador y el cliente o la persona que solicita la investigación. El escrito de una Propuesta de Investigación usualmente: Identifica y define el problema a investigar, Describe el enfoque y los métodos que utilizará el investigador, Especifica los entregables del proyecto, Incluye un presupuesto y un cronograma para la finalización del proyecto. 1.21 Propuesta de Investigación: Estructura Las propuestas de investigación pueden tomar una variedad de formas. Algunos son largos y detallados, otros son de longitud moderada. No importa la longitud o el nivel de detalles, la mayoría de las propuestas deben incluir lo siguiente: Título del Proyecto. Información básica: especifica los eventos previos a la solicitud de preparación y presentación de la propuesta. Declaración del problema y objetivos de investigación. Estrategia y métodos de investigación: datos que se recopilarán, cómo se recopilarán y analizarán. Esto resume los pasos que se tomarán para lograr los objetivos de la investigación. Naturaleza del informe final que se presentará: especifica el tipo y la naturaleza del informe. Horario y Presupuesto. Méritos de consultores del proyecto y su organización o empresa. 1.22 Lenguaje de la investigación A continuación, presentamos terminología importante de metodología investigativa: Método Científico: método usado por investigadores en la búsqueda de conocimiento Constructos: una combinación de preguntas o declaraciones que representan una característica o concepto. Conceptos: una idea formada a partir de la percepción de un fenómeno. Variable: una característica observable y medible en un modelo conceptual Medición: implica asignar números a una variable de acuerdo con ciertas reglas Hipótesis: una declaración formal de un postulado o proposición no probada que explícitamente explica ciertos hechos o fenómenos
Teoría: conjunto de declaraciones sistemáticamente relacionadas, incluidas algunas generalizaciones, que se pueden probar empíricamente. Parsimonia: establece que una solución más simple es mejor que una más difícil. Investigación: una búsqueda con discernimiento de la verdad
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: