Módulo 1: Conceptos de Tecnologías de Información MSPA 505 Educación en Computadoras para Administradores Públicos Bienvenido al Módulo 1: Conceptos de Tecnologías de Información del curso MSPA – Educación en Computadoras para Administradores Públicos 1
Objetivos Definir qué es un sistema de información, su infraestructura y componentes. Discutir el ciclo básico de procesamiento para el desarrollo efectivo de sistemas y aplicaciones. Analizar el rol de los sistemas de información en la organización y los criterios para la selección adecuada de dispositivos y aplicaciones. Objetivos específicos del módulo 1. • Definir qué es un sistema de información, su infraestructura y componentes • Discutir el ciclo básico de procesamiento para el desarrollo efectivo de sistemas y aplicaciones • Analizar el rol de los sistemas de información en la organización y los criterios para la selección adecuada de dispositivos y aplicaciones. 2
Sistemas y Sistemas de Información • Sistema - conjunto de Fuente: http://3.bp.blogspot.com/- personas, máquinas, datos y 4mU6WDc4soI/UZxtv4x09JI/AAAAAAAAAGY/2N1ATOoni4Q/s procedimientos organizados 1600/Picture2.png para lograr funciones específicas y resolver problemas específicos. • Sistema de Información – conjunto de personas, datos, equipo (hardware), programado (software, personas y procedimientos que se integran para lograr tareas o objetivos. • Un sistema es todo conjunto de personas, máquinas, datos y procedimientos organizados para lograr funciones específicas y resolver problemas específicos. • Una vez se integran equipos digitales o máquinas (hardware), y programados (software) manejando repositorios de datos digital, o sistemas manejadores de bases de datos (DBMS) se convierten en sistemas de información. • Su objetivo es asistir en las operaciones diarias y en la toma de decisiones 3
El ciclo básico de procesamiento Entrada Proceso Salida Retroalimentación Resguardo Insumo (Input): Envuelve la captura y organización de los datos u elementos que entran al sistema para ser procesados. ej. Lectura óptica del código de barra (bar code) de un producto, entrada de datos, ingreso de archivo. Proceso (Process): Envuelve la transformación que convierte ese insumo en información de utilidad para las operaciones por medio de programas (aplicaciones). Ejemplos son: Calcular precio de venta e impuestos donde aplique, análisis digital de evidencia, actualizar inventario. Resultado (Output): Envuelve la transferencia de los datos procesados a su medio de destino, sea medio digital, transmisión en la nube, producir un recibo o reporte de clientes. Almacenamiento: (Storage) Repositorio donde se guardarán los datos y archivos para futura referencia. Los datos se deben guardar en otro medio electrónico o dispositivo de almacenamiento para no perder información. A este ejercicio o proceso se le conoce como resguardo (backup). En el campo de investigación criminal los repositorios se deben preservar en caso de ser necesarios para recolección y análisis de evidencia digital. 4
Clasificaciones Principales Equipo (Hardware) Programa (Software) Hardware y Software: Norton (2001) define hardware (equipo) como los dispositivos mecánicos o electrónicos que conforman lo que llamamos computadora. Estos elementos son tangibles. De igual forma Norton (2001) define Software (programas) como una serie de instrucciones o programas que hace que la computadora realice unas tareas específicas. Estas instrucciones son intangibles. 5
Periferales Principales Unidades del Sistema (System Unit) ¿Qué hay dentro de una caja? Ahí encontramos los componentes principales para realizar nuestras tareas. Motherboard (Tarjeta Principal) - Norton (2001) la define como una tarjeta rígida rectangular que contiene los circuitos necesarios para conectar el procesador a otros dispositivos o equipos. Una medida para el procesador son los pulsos eléctricos por segundo que procesa. A esta medida se le conoce además como “clock speed”, que es la velocidad con se mide de acuerdo a ciclos por segundo. (Hertz - HZ), Millones de ciclos (Megahertz - MHz) y billones de ciclos (Gigahertz – GHZ). Unidad Central de Procesamiento (CPU) - Dispositivo electrónico que interpreta y ejecuta las instrucciones o procesos que operan la computadora. Esta unidad interpreta y ejecuta las instrucciones básicas para operar la computadora. El CPU se compone de: Unidad Control: Esta unidad se encarga de controlar y coordinar en la computadora. Esta unidad control recibe las instrucciones tanto de los distintos periferales como los programas que en ella se está ejecutando, las interpreta y las dirige a las demás partes de la computadora según esté programado. Unidad Aritmética/Lógica – Se encarga de llevar a cabo operaciones matemáticas y comparaciones lógicas. Administración de la Memoria Memoria - Es una o varias tarjetas de procesamiento en el dispositivo electrónico que actúa a manera de cerebro de la computadora ya que interpreta y ejecuta las instrucciones 6
o procesos que operan la computadora. Memoria Cache: guarda las últimas instrucciones ejecutadas para futura referencia. Random Access Memory (RAM): Es ese espacio de memoria que almacena todos los programas y datos que están activos en el escritorio de trabajo. Una vez se apaga la computadora todo lo que hay en RAM se pierde, por lo que se dice que es volátil. Es por eso que es necesario guardar los trabajos. SDRAM - Static Dynamic RAM DRAM - Dual RAM DIMM – Dual Inline memory module – 128 a 256MBRAM Read Only Memory (ROM): Es una porción de memoria que almacena la información básica para el arranque (boot-up) de la computadora. Medida de Memoria: La unidad básica de medida de memoria de la capacidad del procesador. 6
Dispositivos de Entrada Unidades de Insumo: Teclado – Keyboard - Grupo de circuitos similar a una maquinilla que permite a los usuarios insertar texto y ejecutar comandos. Formatos Estándar de Teclados: QUERTY (por la alineación de una secuencia superior de teclas) y DVORAK, que se utiliza en la region europea Mouse: Dispositivo de dirección del cursor, selección o ejecución de comandos. De acuerdo a los botones y secuencia que se presionen ejecutan operaciones establecidas: Clicking Dragging Double-Click Drag-and-Drop Right-Click Trackball Trackpad (laptop) Pens Touch screen Game Controllers. Scanners: Captura electrónicamente imágenes o texto. Barcode Readers: Patrones de barras impresas que guardan información encriptada. El dispositivo decodifica la información y la traduce en números. 7
OCR – Optical Character Recognition – Programa que convierte una imagen en texto manipulable o manejable en computadora. Speech Recognition – Voice Recognition – Traduce voz en comandos. 7
Dispositivos de Salida Monitor: Despliega imágenes, texto, video. CRT – Cathode Ray Tube Classroom Monitors Plasma Monitor Flat Panel Monitor Impresora: Resultados en un medio físico. Impacto – Dot matix Non-Impact - Jet Ink, Laser Proyectores: Despliegue de imagen a mayor escala. Se utiliza en clases, conferencias y simuladores, entre otros usos. Facsimil (Fax): Dispositivo utilizado para transmitir documentos por via telefónica. Muy popular en la década del 1990, ya no se utiliza mucho por las alternativas electrónicas disponibles a través de internet como correo electrónico. Bocina (Speaker): Salida de voz o sonido. 8
Dispositivos de Almacenamiento Es importante contar con diversos medios de Almacenamiento para preservar los datos y aplicaciones. El primer medio de Almacenamiento se conoce como primario y es particularmente los discos duros (mecánico, estado sólido, o solid state, y los mas recientes, “flash memory”. Los datos deben copiarse en copias de resguardo, para que en caso que el disco duro primario sufra daños, no tengamos pérdida significative de datos, que constituyen historia y conocimiento corporativo, o evidencia digital crítica para procesos investigativos. Medios secundarios físicos son discos flexibles, unidad móvil “flash drive”, discos compactos digitales, o repositorios virtuales o remotos en la nube. 9
Categorías de Computadoras Cada operación o cadena de servicios tiene unas Necesidades particulares de datos y aplicaciones de soporte. Dependiendo de la naturaleza de operaciones o servicios, volúmen datos, frecuencia y concurrencia de transacciones, dependerá el nivel o tamaño de equipo, los cuales tienen una arquitectura y capacidades particulares para ofrecer las configuraciones adecuadas para ejecución eficiente de transacciones y procesamiento confiable y seguro de datos. 10
Conclusión ▪ Los sistemas de información y aplicaciones forman parte integral de nuestras vidas. ▪ Debemos conocer los distintos tipos de computadoras y componentes, características principales para la toma informada de decisiones en cuanto a adquisición. ▪ Tener conocimiento de las ventajas y riesgos que presentan dispositivos y equipos del hogar con capacidades de interconexión o conexión al internet. 11
12
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: