Módulo 3: Otros Estilos de Comunicación y Competencias de la Comunicación
Contenido 3.1 Otros Estilos de Comunicación Existen muchas clasificaciones de estilos comunicativos, pero hay una clasificación del estilo comunicativo que tiene ver con el ambiente organizacional. Su clasificación está basada en: la acción, en el proceso, en las personas y la ideas. A continuación, se desglosan los estilos: A. Estilo centrado en la acción: se basa en responsabilidad, retroalimentación, experiencia, retos, realización (ganancias), cambios, decisiones y resultados. Las personas con el estilo centrados en la acción se caracterizan por ser: Prácticas, directos (van al asunto directamente), impacientes, decisivos, rápidos (saltan de una idea a otra), enérgicos (retadores), dinámicos, operativos, su relación comunicativa suele ser compulsiva, no tienden a favorecer las relaciones afectivas y se limita su capacidad de escucha. B. Estilo centrado en el proceso: las personas hablan acerca de hechos, procedimientos, planes, organización, controles, exámenes, experimentos, análisis, observación, pruebas y detalles. Las personas centradas en el proceso se caracterizan por ser: sistemáticos (paso a paso), lógicos, objetivos, verbosos, pasivos, cautelosos, pacientes, gran capacidad de escucha, su relación comunicativa la cuidan para no resultar impersonal o demasiado técnico y así no bloquear al intercomunicador. C. Estilo centrado en las personas: los individuos hablan acerca de personas necesidades, motivaciones, trabajo en equipo, comunicación, sentimientos, comprensión, su propio desarrollo, sensibilidad, conciencia, cooperación, creencias, valores, expectativas y relaciones. Las personas tienden a ser espontáneos, enfáticos, calurosos, subjetivos, emocionales, perceptivos, sensitivos, sinceros, impetuosos, expresan sus sentimientos, limitada capacidad de escucha e impresionables D. Estilo centrado en la idea: las personas hablan acerca de conceptos, innovación, creatividad, oportunidad, posibilidad, grandes diseños, publicaciones, interdependencia, nuevas ideas, nuevos métodos, problemas y alternativa Las personas que tienen el estilo centrado en la idea se caracterizan porque son: imaginativos, carismáticos, difíciles de comprender, egocéntricos, poco realistas,
creativos, proveedores de ideas, evasivos, poco comprometedores, poca capacidad de escucha, deben tener cuidado para no dejar de ser objetivos y precisos. (Santander, s.f. y Zayas, s.f.) Las habilidades de la comunicación interpersonal El lenguaje se expresa a través de varias habilidades generales que influyen de forma determinante en la comunicación. Estas son: leer, escribir, interpretar y sintetizar. Las principales habilidades de la comunicación interpersonal en las organizaciones están más relacionadas con el trabajo son la fluidez verbal, la explicación, interpretación, valoración y la persuasión. A. Fluidez verbal Es la capacidad de expresar con agilidad ideas, compuestas por la asociación y relación de palabras, de una manera clara y entendible en el entorno lingüístico que le da sentido y significado a lo comunicado. B. La explicación La explicación es una habilidad comunicativa que hace que una persona exprese de forma comprensible a otra, cualquier hecho, acontecimiento o idea. C. Interpretación de la comunicación La interpretación es la habilidad de la comunicación que permite dar un significado correcto al mensaje. La interpretación es respuesta al mensaje a la explicación. D. La evaluación de la comunicación Para la evaluación el receptor realiza una valoración de lo escuchado influenciada por el sentido de la vida, creencias, juicios, experiencias, vivencias, expectativas, educación y cultura del receptor. Evaluar significa hacer un juicio personal de la comunicación, y un paso posterior a la interpretación. E. La persuasión La persuasión es el proceso de fundamentación lógica, a través de la información, juicio o deducción, con el fin de lograr la conformidad de los participantes con el punto de vista manifestado. La persuasión es una habilidad directiva en la que el emisor convence al receptor que actúe o haga algo, influyendo en su comportamiento.
Las competencias comunicativas Las competencias comunicativas esenciales son: saber escuchar, capacidad de exponer las ideas de forma coherente y convencer, y capacidad para trabajar en equipo. A. Saber escuchar Hay quien dice que la verdadera comunicación no comienza hablando, sino escuchando, también que las personas tienen dos oídos y una sola boca lo que indica que hay que escuchar más que hablar. Muchas veces no se le presta atención o se la da por supuesta”. Más que escuchar, nos oiríamos a nosotros mismos, lo cual se coloca como barrera de la comunicación. El saber escuchar no es escuchar solamente datos, hechos, sucesos, acontecimientos, sino estar atentos también a los gestos, la mímica, el tono, es decir, la situación comunicativa integradora. Los directivos y empleados tienen que comprender los diferentes estilos de escucha y que respondan de forma coherente con los mismos. Los estilos que no mantienen dicha congruencia aparecen en las barreras comunicativas. El escuchar puede clasificarse: -la escucha superficial: cuando aparece algo de interés que el receptor quisiera escuchar. -escucha centrada: está pendiente de lo que dice el que habla, pero está modificando lo que escucha con sus percepciones, pensamientos, ideas, sentimientos, deseos, valores y voluntad, de acuerdo con su personalidad además de reflexionar en lo que, por su parte, va a responder. -la escucha proyectiva: es cuando el receptor escucha tratando de pensar anticipadamente en lo que el otro va a decir, cree e intenta pensar lo que está pensando el otro, es quien se pone en el lugar del que está hablando e intenta imaginar lo que este piensa y siente mientras habla. El saber escuchar tiene los siguientes pasos: -Percepción: es cuando el receptor escucha las palabras, números, frases, oraciones, integradas en una idea completa que trasmite el emisor. -Interpretación: es cuando el receptor trata de entender lo que emisor le dice. -Evaluación: es cuando el receptor realiza una valoración de lo escuchado.
-Respuesta: es cuando el receptor responde a lo escuchado. B. Capacidad de exponer las ideas de forma coherente y convencer El proceso de explicar y convencer actúa conjuntamente. Sin embargo, en la explicación y el convencimiento pueden tener en ocasiones un carácter unilateral. En el proceso de la explicación y el convencer el contenido puede someterse simultáneamente a la elaboración lógica, correlacionarse con la experiencia, los conocimientos y convicciones de la personalidad. C. Capacidad para trabajar en equipo. La capacidad para trabajar en equipo es una de las competencias básicas y más importantes en la comunicación interpersonal. Por su papel intrínseco es quien une o desintegra un equipo, un departamento o una organización, por eso la comunicación y el trabajo en equipo son inseparables. (Zayas, s. f.) Desde la perspectiva de la empresa, existen unas competencias importantes que los empleados deben desarrollar. A continuación, se presenta una tabla que resume dichas competencias: Fuente: Bermúdez, L. y González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. QUÓRUM ACADÉMICO Vol. 8, Nº 15, enero-junio 2011, Pp. 95 – 110. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1990/199018964006.pdf
Search
Read the Text Version
- 1 - 5
Pages: