Módulo 5: Teorías y el Diseño de la Investigación
Contenido 5.1 Teoría: Definición Una investigación se desarrolla a partir de una base teórica sólida. La teoría es un conjunto de proposiciones lógicamente interconectadas que muestran cómo o por qué ocurre una relación y pueden ser probados empíricamente. Una teoría es un esquema conceptual basado en enunciados fundacionales llamados axiomas que se supone que son verdaderos. Una TEORIA aborda las brechas en el conocimiento existente que actualmente inhiben la toma de decisiones informada. La teoría ayuda a configurar las preguntas de investigación y las predicciones específicas expresadas en la hipótesis. 5.2 Teoría: Selección Las teorías están formuladas para explicar, predecir y comprender los fenómenos y para desafiar y ampliar el conocimiento existente dentro de los límites de los supuestos de límites críticos. La selección de una teoría debe depender de cuán adecuada es para el estudio (adecuación), la facilidad de aplicación y su poder explicativo. La teoría ayuda a configurar las preguntas de investigación y las predicciones específicas expresadas en la hipótesis. 5.3 Teoría: Importancia Los investigadores deben aspirar a basar sus investigaciones en evidencia que sea objetiva y siempre respaldada por una teoría. Una teoría apropiada para guiar la investigación podría identificarse mediante la revisión de la literatura académica contenida en libros, revistas y estudios anteriores. Los investigadores deben confiar en la teoría para ayudarlos a medir o especificar las variables que están investigando pues sirve como base para organizar e interpretar hallazgos. Las consideraciones teóricas proporcionan información sobre cómo deberían operacionalizarse y medirse las variables, así como cómo deberían seleccionarse el diseño y la muestra de la investigación. 5.4 Rol de la Teoría en la Investigación (Ejemplos) A continuación, identificamos algunas el Rol de la Teoría en tareas de investigación. Tarea 1: Conceptualizar e identificar variables. Rol: Proporciona una base conceptual y comprensión de los procesos básicos que subyacen a la situación del problema; Estos procesos sugerirán variables
dependientes e independientes importantes. Tarea 2: Operacionalizar variables. Rol: Proporciona orientación sobre los medios prácticos para medir o encapsular los conceptos o variables clave identificadas. Tarea 3: Seleccionar un diseño de investigación. Rol: Las relaciones causales o asociativas sugeridas por la teoría pueden indicar si se debe adoptar un diseño de investigación causal, descriptivo o exploratorio. Tarea 4: Seleccionar una muestra. Rol: Ayuda a definir la naturaleza de una población, características que pueden usarse para estratificar poblaciones o validar muestras. Tarea 5: Analizar e interpretar hallazgos. Rol: El marco teórico y los modelos, preguntas de investigación e hipótesis basadas en él guían la selección de una estrategia de análisis de datos y la interpretación de los resultados. Tarea 6: Integrar hallazgos. Rol: Los hallazgos obtenidos en el proyecto de investigación pueden interpretarse a la luz de investigaciones previas e integrarse con el cuerpo de conocimiento existente. 5.5 Teoría vs Hipótesis A continuación, presentamos distinciones importantes sobre las diferencias entre una teoría y una hipótesis. Una Teoría predice eventos en un contexto amplio y general mientras que una Hipótesis hace una predicción específica sobre un conjunto específico de circunstancias. Una Teoría ha sido ampliamente probada y generalmente es aceptada entre los académicos mientras que una Hipótesis es una suposición especulativa que aún no se ha probado. Ejemplos de Teorías: Scientific theory by Frederick W. Taylor, Administrative theory by Henri Fayol, Bureaucratic theory by Max Weber, Human relations theory by Elton Mayo, X&Y theory by Douglas McGregor. Ejemplo de Hipótesis: \"Predecimos que los estudiantes con mejores hábitos de estudio sufrirán menos ansiedad ante los exámenes\". Otro ejemplo sería: \"La falta de recursos económicos y tecnológicos es lo que ocasiona el atraso educativo en las zonas rurales.\" Para su información, la teoría científica de Taylor en 1909 se centró en la creencia de que hacer que las personas trabajaran tan duro como podían no era tan eficiente como optimizar la forma en que se hacía el trabajo. La teoría de la gestión administrativa de Henri Fayol (1916) se centra en la organización en su conjunto y los principios y elementos de la gerencia. La teoría burocrática de Max Weber (1900), postula que la burocracia es la base para la formación sistemática de cualquier organización y está diseñada para garantizar la eficiencia y enfocar la estructura de poder de una organización. La Teoría de relaciones humanas de Elton Mayo (1920) define la gerencia como el estudio del comportamiento de las personas en el trabajo. La teoría X
y la teoría Y son teorías de la motivación y gestión del trabajo humano creadas por Douglas McGregor mientras trabajaba en MIT en la década de 1950. La teoría X asume que a las personas no les gusta el trabajo y deben ser coaccionadas, controladas y dirigidas hacia los objetivos de la organización. La teoría Y enfatiza el interés intrínseco de la persona promedio en su trabajo y su capacidad de ser creativo para resolver problemas comerciales. 5.6 Marco Teórico El marco teórico introduce y describe la teoría que explica por qué existe el problema de investigación en estudio. Constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo investigativo. Un marco teórico consta de conceptos y, junto con definiciones y referencias a la literatura académica relevante, la teoría existente que se utiliza para su estudio particular. El marco teórico trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de investigación. Los antecedentes son la revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. 5.7 Marco Teórico: Importancia El Marco Teórico tiene mucha importancia en una investigación pues 1) Orienta la investigación desde un punto de vista innovador y original marcando las posibles diferencias con otros estudios. 2) Sitúa el problema de investigación dentro de un conjunto de definiciones y conocimientos. 3) Ofrece conceptos de términos que serán empleados durante el análisis del tema de investigación. 4) Da confiabilidad a la metodología, los instrumentos de medición, el proceso de recolección de datos y la evaluación de los resultados. 5.8 Marco Teórico fortalece una Investigación Una teoría es valiosa porque cumple un propósito principal: explicar el significado, la naturaleza y los desafíos asociados con un fenómeno, a menudo experimentado pero inexplicado en el mundo en que vivimos. El marco teórico 1) conecta al investigador con el conocimiento existente, le da una base para sus hipótesis y la elección de los métodos de investigación. 2) Obliga a abordar preguntas de por qué y cómo. 3) Ayuda a identificar los límites de generalizaciones, especificando qué variables influyen en un fenómeno de interés y examinar cómo esas variables clave pueden diferir y en qué circunstancias.
5.9 Marco Teórico vs Marco Conceptual El Marco Teórico es el conjunto de conocimientos acumulados de diversas fuentes que detallan los elementos teóricos a usarse en el desarrollo de una investigación. Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento o tesis de investigación. El Marco Conceptual es el grupo de conceptos que derivan del análisis que el investigador realiza acerca de las grandes teorías. Define el significado de los principales conceptos que involucran el tema de investigación. 5.10 Teorías: Desafío Continuo Las teorías están destinadas a ser probadas y sus supuestos subyacentes desafiados; no son rígidos ni intransigentes, sino que pretenden establecer principios generales para explicar fenómenos o predecir resultados. Dado esto, probar supuestos teóricos es una forma importante de desarrollar y crecer el conocimiento en cualquier disciplina. Si se le pide que aplique una teoría existente a un problema de investigación, el análisis puede incluir la expectativa de su profesor de que debe ofrecer modificaciones a la teoría basadas en los hallazgos de su investigación. 5.11 Teorías de Negocios o Comerciales Las teorías comerciales explican y predicen fenómenos comerciales. Son leyes o principios propuestos que pueden usarse para describir mercados, competencia, innovación y cultura organizacional. Las teorías a nivel macro (MACRO TEORIAS) se relacionan con problemas a gran escala y grandes grupos de personas, mientras que las teorías a nivel micro analizan relaciones muy específicas entre individuos o grupos pequeños. Las grandes teorías intentan explicar las relaciones a gran escala y responder preguntas fundamentales como por qué se forman las sociedades y por qué cambian. Las MICRO TEORIAS se enfocan en individuos y grupos pequeños y las interacciones entre ellos, se centra en cuestiones que afectan a las personas y empresas. 5.12 Macro Teorías en Negocios: ejemplos Las macro teorías se relacionan con problemas a gran escala y grandes grupos de personas, mientras que las teorías a nivel micro analizan relaciones muy específicas entre individuos o
grupos pequeños. Las grandes teorías intentan explicar las relaciones a gran escala y responder preguntas fundamentales como por qué se forman las sociedades y por qué cambian. Ejemplos de Macro Teorías de Negocios: Agency theory (Jensen & Meckling, 1976) = Considera la contratación óptima de una persona, el director, que delega el trabajo a otra, el agente, y cómo determinar el contrato óptimo para el servicio del agente. Resource-based view (Barney, 1991) = Estrategia gerencial utilizada para determinar los recursos estratégicos que una empresa puede explotar para lograr una ventaja competitiva sostenible. Contingency theory (Lawrence & Lorsch, 1967) = La cantidad de incertidumbre y la tasa de cambio en un entorno impacta el desarrollo de características internas en las organizaciones y sus Diferentes subunidades. Population ecology (Hannan & Freeman, 1977) = estudia la aplicación de teorías ecológicas como la biología de la población y la demografía humana para explicar la evolución de los sistemas organizacionales. Transaction cost economics (Williamson, 1975) = estudia la relación entre los atributos de las transacciones y las características de las estructuras de gobierno utilizadas para acomodar estas transacciones. 5.13 Micro Teorías en Negocios: ejemplos Las teorías a nivel macro se relacionan con problemas a gran escala y grandes grupos de personas, mientras que las teorías a nivel micro analizan relaciones muy específicas entre individuos o grupos pequeños. Las grandes teorías intentan explicar las relaciones a gran escala y responder preguntas fundamentales como por qué se forman las sociedades y por qué cambian. Ejemplos de Micro Teorías de Negocios: Expectancy theory (Vroom, 1964) = Propone que un individuo se comportará de cierta manera porque está motivado debido a lo que espera que sea el resultado de ese comportamiento seleccionado.
Social exchange theory (Blau, 1964) = Estudia el intercambio social en la interacción de dos partes que usan un análisis de costo-beneficio para determinar los riesgos y beneficios, creando desigualdad. Social identity theory (Tajfel & Turner, 1979) = Propone que el sentido de quién es o la identidad de una persona depende de los grupos a los que pertenecen ya que los grupos dan un sentido de identidad social. Transformational leadership (Burns, 1978) = Estilo donde el líder identifica el cambio necesario, crea una visión para guiar el cambio a través de la inspiración y ejecuta el cambio con el apoyo de miembros del grupo. Prospect theory (Kahneman & Tversky, 1979) = Estudio de cómo las personas manejan la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre y riesgo. 5.14 Compilación de Teorías y Variables https://is.theorizeit.org Esta página web proporciona a los investigadores información resumida sobre teorías ampliamente utilizadas en la investigación de sistemas de información (IS), las cuales también aplican a negocios. Para cada teoría el lugar proporciona mucha información que incluye: Acrónimo, Nombres Alternos, Principales construcciones dependientes / factor(es), Principales construcciones independientes / factor(es), Descripción concisa de la teoría, Diagrama / esquema de teoría, Autor(es) de origen, Artículos seminales, Área de origen, Nivel de análisis, Artículos que usan la teoría. https://inn.theorizeit.org/ The Inter-Nomological Network (INN). Esta página proporciona a los investigadores información resumida sobre variables (entidad de interés medida) y de Ítems (pregunta o enunciado que se utiliza para medir una variable). 5.15 Conceptualización de la Investigación Un resultado importante de la revisión de la literatura es el desarrollo de un modelo conceptual de las relaciones que estudiará. El proceso de desarrollar un modelo se llama conceptualización. La conceptualización implica tres tareas: 1 identificar las variables y
construcciones para su investigación 2) especificar hipótesis y relaciones, y preparar un diagrama (modelo conceptual) que represente visualmente la base teórica de las relaciones que examinará. 5.16 Modelo Conceptual En las etapas iniciales de un proyecto de investigación, un primer paso importante es preparar un diagrama que ilustre las hipótesis de investigación y muestre las relaciones variables que serán examinadas. Un modelo conceptual es un diagrama que conecta variables y construcciones basadas en la teoría y la lógica que muestra la hipótesis a ser probada. También son un medio eficiente para compartir ideas entre los investigadores que trabajan o reverencian un proyecto de investigación. Hay 5 elementos básicos de los modelos conceptuales: 1) construcciones teóricas, 2) variables medidas, 3) relaciones unidireccionales, 4) relaciones bidireccionales y 5) términos de error. Las construcciones teóricas son variables compuestas o componentes latentes, no medidas. En el diagrama, se representan como óvalos (elipses) o círculos. Las variables medidas representan la observación real (datos brutos) y se denominan variables indicadoras. En el diagrama, generalmente se representan como rectángulos. Los términos de error están representados por círculos. Las flechas de una sola punta indican relaciones unidireccionales entre dos construcciones teóricas o variables medidas. Representan relaciones predictivas que pueden interpretarse como relaciones causales con apoyo teórico. Las flechas de dos puntas indican relaciones bidireccionales y representan correlaciones o covarianzas entre construcciones que no son predictivas ni causales. 5.17 Diseño de la Investigación Un diseño de investigación proporciona las instrucciones básicas o la receta para llevar a cabo el proyecto. Siguiendo el principio de parsimonia, donde se prioriza las explicaciones más sencillas de entre todas las posibles, el investigador debe elegir un diseño que 1) proporcione información relevante sobre las preguntas e hipótesis de investigación y 2) complete el trabajo de la manera más eficiente. La revisión de la literatura identifica temas existentes, tendencias y relaciones entre variables. Se describen teorías relevantes. A veces la teoría está bien desarrollada y conduce a un marco conceptual formal, incluyendo la hipótesis a ser probada. Otras veces, la teoría es limitada o tal vez inexistente. Cuando se puede desarrollar hipótesis, el investigador generalmente se basa en una combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos
para realizar la investigación. Si el tema de interés es un área nueva y la teoría no está bien establecida, entonces el investigador probablemente dependerá de un enfoque cualitativo. 5.18 Cualitativo vs Cuantitativo Los datos cuantitativos se refieren a mediciones en las cuales los números se usan directamente para representar las características de las mediciones en los cuales los números se usan directamente para representar las características de algo. Como se registran directamente con números, están en una forma que se presta al análisis estadístico. Los datos cualitativos representan descripciones de cosas hechas sin asignar números directamente. Los datos cualitativos generalmente se recopilan utilizando algún tipo de entrevistas u observaciones no estructuradas. En lugar de ser recopilados mediante la asignación de números, los datos se recopilan mediante el registro de palabras, frases e incluso imágenes. En las investigaciones cualitativas las hipótesis se desarrollan con menos frecuencia pues la preocupación es que si se desarrollan hipótesis, influirán en la dirección y el resultado de los hallazgos. Los métodos cuantitativos enfatizan las mediciones objetivas y el análisis estadístico, matemático o numérico de los datos recopilados a través de encuestas, cuestionarios y encuestas, o mediante la manipulación de datos estadísticos preexistentes utilizando técnicas computacionales. La investigación cuantitativa se centra en recopilar datos numéricos y generalizarlos entre grupos de personas o explicar un fenómeno particular. La palabra cualitativa implica un énfasis en las cualidades de las entidades y en los procesos y significados que no se examinan o miden experimentalmente (si se miden) en términos de cantidad, cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza socialmente construida de la realidad, la relación íntima entre el investigador y lo que se estudia, y las restricciones situacionales que dan forma a la investigación. Dichos investigadores enfatizan la naturaleza cargada de valor de la investigación. Buscan respuestas a preguntas que enfatizan cómo se crea y se le da sentido a la experiencia social. En contraste, los estudios cuantitativos enfatizan la medición y el análisis de las relaciones causales entre variables, no procesos. Muchos científicos sociales y conductuales consideran que las formas cualitativas de investigación son tanto una perspectiva sobre cómo abordar la investigación de un problema de investigación como un método.
5.19 Cualitativo vs Cuantitativo: Comparación Presentamos una tabla comparativa entre las estrategias Cualitativas vs Cuantitativas. En el Enfoque Cuantitativo, el propósito incluye: Recopilar datos cuantitativos, más útiles para las pruebas, proporciona información resumida sobre muchas características, útil para rastrear tendencias. En el Enfoque Cualitativo, el propósito incluye: Recopilar datos cualitativos, más útiles para descubrir, proporciona una comprensión más profunda, información sobre pocas características, descubre motivaciones y valores ocultos. En el Enfoque Cuantitativo, las características incluyen: técnicas de recopilación de datos más estructuradas y calificaciones objetivas, mayor preocupación por la representatividad, énfasis en lograr la confiabilidad y validez de las medidas utilizadas, entrevistas relativamente cortas (de uno a veinte minutos), preguntas del entrevistador directamente pero no profundizar, muestras grandes (más de cincuenta), resultados relativamente objetivos. En el Enfoque Cualitativo, las características incluyen: más técnicas de recopilación de datos no estructuradas que requieren interpretación subjetiva, menos preocupación por la representatividad, énfasis en la confiabilidad de los encuestados, entrevistas relativamente largas (treinta minutos a muchas horas), el entrevistador investiga activamente y debe ser altamente calificado, muestras pequeñas (una a cincuenta), resultados relativamente subjetivos. 5.20 Tipos de Diseño Investigativo Se pueden utilizar muchos diseños de investigación para estudiar problemas comerciales. La investigación generalmente elige entre 1) exploratorio, 2) descriptivo o 3) diseño causal. Muchos diseños de investigación se pueden utilizar para estudiar problemas comerciales. La investigación exploratoria se utiliza para desarrollar una mejor comprensión de un problema u oportunidad de negocio. La investigación descriptiva describe una situación y, en general, la situación se describe al proporcionar medidas de un evento o actividad, utilizando el usuario mediante estadísticas descriptivas como conteos de frecuencia, medidas de tendencia central como la media, la mediana o la moda, o una medida de dispersión o variación. como la desviación estándar. Los diseños de investigación causal son los más complejos, ya que están diseñados para probar si un evento causa otro. Por ejemplo, ¿un evento x (fumar) causa y (cáncer)? El estudio tipo exploratorio Se usa para establecer una comprensión de la mejor manera de proceder en el estudio de un tema o qué metodología aplicar efectivamente para recopilar
información sobre el tema. Tiene un enfoque útil para obtener información básica sobre un tema en particular. Es flexible y aborda preguntas de investigación de todo tipo (qué, por qué, cómo). Sin embargo, utiliza muestras bien pequeñas y sus hallazgos no son generalizables. Da información, pero no conclusiones definitivas. Los diseños de investigación descriptivos ayudan a proporcionar respuestas a las preguntas de quién, qué, cuándo, dónde y cómo se asocia con un problema de investigación en particular; Un estudio descriptivo no puede determinar de manera concluyente las respuestas a por qué. La investigación descriptiva se utiliza para obtener información sobre el estado actual de los fenómenos y para describir \"lo que existe\" con respecto a las variables o condiciones en una situación. Los estudios de causalidad pueden considerarse como la comprensión de un fenómeno en términos de declaraciones condicionales en la forma, \"Si X, entonces Y\". Este tipo de investigación se utiliza para medir qué impacto tendrá un cambio específico en las normas y supuestos existentes. La mayoría de los científicos sociales buscan explicaciones causales que reflejen las pruebas de hipótesis. El efecto causal (perspectiva nomotética) ocurre cuando la variación en un fenómeno, una variable independiente, conduce o resulta, en promedio, en la variación en otro fenómeno, la variable dependiente. 5.21 Otros Tipos de Diseño Investigativo El diseño de la investigación se refiere a la estrategia general que elige para integrar los diferentes componentes del estudio de una manera coherente y lógica, asegurando así que abordará de manera efectiva el problema de la investigación; constituye el modelo para la recopilación, medición y análisis de datos. Tenga en cuenta que el problema de investigación determina el tipo de diseño que debe usar, ¡no al revés! Antes de comenzar su trabajo, debe decidir cómo planea diseñar el estudio. Estas son otras alternativas de diseños de investigación. - Action Research Design / Investigación para la acción: sigue un ciclo característico por el cual inicialmente se adopta una postura exploratoria, donde se desarrolla la comprensión de un problema y se hacen planes para alguna forma de estrategia intervencionista. Luego se lleva a cabo la intervención [la \"acción\" en la investigación de acción] durante el cual, las observaciones pertinentes se recopilan en diversas formas. Se llevan a cabo las nuevas estrategias de intervención, y este proceso cíclico se repite, continuando hasta que se logre una comprensión suficiente de [o una solución de implementación válida para] el problema.
- Los Casos de estudio: Un estudio de caso es un estudio en profundidad de un problema de investigación particular en lugar de una encuesta estadística exhaustiva o una investigación comparativa exhaustiva. A menudo se usa para reducir un campo de investigación muy amplio en uno o algunos ejemplos fácilmente investigables. El diseño de la investigación del estudio de caso también es útil para probar si una teoría y un modelo específicos se aplican realmente a los fenómenos del mundo real. Es un diseño útil cuando no se sabe mucho sobre un problema o fenómeno. - La investigación de Cohorte o Grupos: A menudo se usa en las ciencias médicas, pero también se encuentra en las ciencias sociales aplicadas, un estudio de cohorte generalmente se refiere a un estudio realizado durante un período de tiempo que involucra a miembros de una población de la que proviene el sujeto o miembro representativo, y que están unidos por algunos comunalidad o similitud. Utilizando un marco cuantitativo, un estudio de cohorte toma nota de la ocurrencia estadística dentro de un subgrupo especializado, unido por características iguales o similares que son relevantes para el problema de investigación que se investiga, en lugar de estudiar la ocurrencia estadística dentro de la población general. Utilizando un marco cualitativo, los estudios de cohortes generalmente recopilan datos utilizando métodos de observación. Las cohortes pueden ser \"abiertas\" o \"cerradas\". - La investigación Transversal / Cross-Sectional: Los diseños de investigación de corte transversal tienen tres características distintivas: sin dimensión temporal; una dependencia de las diferencias existentes en lugar de cambiar después de la intervención; y, los grupos se seleccionan según las diferencias existentes en lugar de la asignación aleatoria. El diseño transversal solo puede medir las diferencias entre una variedad de personas, sujetos o fenómenos, en lugar de un proceso de cambio. Como tal, los investigadores que usan este diseño solo pueden emplear un enfoque relativamente pasivo para hacer inferencias causales basadas en los hallazgos. - La investigación Experimental: Un plano del procedimiento que permite al investigador mantener el control sobre todos los factores que pueden afectar el resultado de un experimento. Al hacer esto, el investigador intenta determinar o predecir lo que puede ocurrir. La investigación experimental se usa a menudo cuando hay una prioridad de tiempo en una relación causal (la causa precede al efecto), hay coherencia en una relación causal (una causa siempre conducirá al mismo efecto) y la magnitud de la correlación es grande. El diseño experimental clásico especifica un
grupo experimental y un grupo de control. La variable independiente se administra al grupo experimental y no al grupo control, y ambos grupos se miden en la misma variable dependiente. - La Investigación de campo o etnografía: Algunas veces referidos como etnografía u observación participante, los diseños en torno a la investigación de campo abarcan una variedad de procedimientos interpretativos [por ejemplo, observación y entrevistas] enraizados en enfoques cualitativos para estudiar a las personas individualmente o en grupos mientras habitan su entorno natural en lugar de utilizar instrumentos de encuesta u otras formas de métodos impersonales de recopilación de datos. La información obtenida de la investigación observacional toma la forma de \"notas de campo\" que implica documentar lo que el investigador realmente ve y escucha mientras está en el campo. Los hallazgos no consisten en declaraciones concluyentes derivadas de números y estadísticas porque la investigación de campo implica el análisis de palabras y observaciones de comportamiento. Las conclusiones, por lo tanto, se desarrollan a partir de una interpretación de los hallazgos que revelan temas, conceptos e ideas primordiales. - La investigación Histórica: El propósito de un diseño de investigación histórica es recopilar, verificar y sintetizar evidencia del pasado para establecer hechos que defiendan o refuten una hipótesis. Utiliza fuentes secundarias y una variedad de evidencia documental primaria, como diarios, registros oficiales, informes, archivos e información no textual [mapas, imágenes, grabaciones de audio y visuales]. La limitación es que las fuentes deben ser auténticas y válidas. El enfoque histórico es muy adecuado para el análisis de tendencias. - La investigación Longitudinal: Un estudio longitudinal sigue la misma muestra a lo largo del tiempo y hace observaciones repetidas. Por ejemplo, con encuestas longitudinales, se entrevista al mismo grupo de personas a intervalos regulares, lo que permite a los investigadores rastrear los cambios a lo largo del tiempo y relacionarlos con variables que podrían explicar por qué ocurren los cambios. Los diseños longitudinales de investigación describen patrones de cambio y ayudan a establecer la dirección y la magnitud de las relaciones causales. Las mediciones se toman en cada variable durante dos o más períodos de tiempo distintos. Esto permite al investigador medir el cambio en las variables a lo largo del tiempo. Es un tipo de estudio observacional, a veces denominado estudio de panel. - La investigación vía Metaanálisis: El metaanálisis es una metodología analítica diseñada para evaluar y resumir sistemáticamente los resultados de una serie de estudios individuales, lo que
aumenta el tamaño general de la muestra y la capacidad del investigador para estudiar los efectos de interés. El propósito no es simplemente resumir el conocimiento existente, sino desarrollar una nueva comprensión de un problema de investigación utilizando un razonamiento sinóptico. Los objetivos principales del metaanálisis incluyen analizar las diferencias en los resultados entre los estudios y aumentar la precisión mediante la cual se estiman los efectos. - La investigación de Método mixto: La investigación de métodos mixtos representa más un enfoque para examinar un problema de investigación que una metodología. El método mixto se caracteriza por un enfoque en los problemas de investigación que requieren, 1) un examen de las comprensiones contextuales de la vida real, las perspectivas de varios niveles y las influencias culturales; 2) una aplicación intencional de una investigación cuantitativa rigurosa que evalúa la magnitud y frecuencia de los constructos y una investigación cualitativa rigurosa que explora el significado y la comprensión de los constructos; y 3) un objetivo de aprovechar las fortalezas de las técnicas de recopilación de datos cuantitativos y cualitativos para formular un marco interpretativo holístico para generar posibles soluciones o nuevas comprensiones del problema. - La investigación Observacional: Este tipo de diseño de investigación llega a una conclusión al comparar sujetos con un grupo de control, en los casos en que el investigador no tiene control sobre el experimento. Hay dos tipos generales de diseños de observación. En observaciones directas, la gente sabe que los estás mirando. Las medidas discretas implican cualquier método para estudiar el comportamiento donde los individuos no saben que están siendo observados. Un estudio observacional permite una visión útil de un fenómeno y evita las dificultades éticas y prácticas de establecer un proyecto de investigación grande y engorroso. - La investigación Filosófica: El análisis filosófico y la argumentación tienen como objetivo desafiar suposiciones profundamente arraigadas, a menudo intratables, que sustentan un área de estudio. Este enfoque utiliza las herramientas de argumentación derivadas de tradiciones filosóficas, conceptos, modelos y teorías para explorar críticamente y desafiar, por ejemplo, la relevancia de la lógica y la evidencia en debates académicos, para analizar argumentos sobre cuestiones fundamentales o para discutir la raíz de discurso existente sobre un problema de investigación. - La investigación Secuencial: La investigación secuencial es la que se lleva a cabo en un enfoque deliberado y organizado [es decir, en serie] donde se completará una etapa, seguida de otra, luego otra, y así sucesivamente, con el objetivo de que cada etapa se base en la anterior hasta que se
recopilen suficientes datos durante un intervalo de tiempo para probar su hipótesis. El tamaño de la muestra no está predeterminado. Después de analizar cada muestra, el investigador puede aceptar la hipótesis nula, aceptar la hipótesis alternativa o seleccionar otro grupo de sujetos y realizar el estudio una vez más. Esto significa que el investigador puede obtener un número ilimitado de sujetos antes de tomar una decisión final si acepta la hipótesis nula o alternativa. - La investigación de Revisión sistemática: Una revisión sistemática es una metodología específica que identifica la investigación existente sobre un tema de investigación bien definido, generalmente derivado de una política pública o un problema clínico basado en la práctica. El diseño implica seleccionar y evaluar críticamente las contribuciones de cada estudio identificado, analizar y sintetizar cuidadosamente los datos e informar la evidencia de una manera que facilite conclusiones claras sobre lo que se sabe y lo que no se sabe. Una revisión sistemática no es una revisión de literatura tradicional, sino un proyecto de investigación autónomo que explora un problema de investigación claramente definido utilizando estudios existentes. El diseño de una revisión sistemática difiere de otros métodos de revisión porque se aplican principios distintos y exigentes al proceso evaluativo de análisis de la literatura existente.
Search
Read the Text Version
- 1 - 15
Pages: