Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore COMM 230 - MÓDULO 1

COMM 230 - MÓDULO 1

Published by Recinto Online, 2020-05-06 13:52:34

Description: M1

Search

Read the Text Version

Módulo 1: Orígenes del Periodismo COMM 230 Principios fundamentales del periodismo

Definiendo Periodismo Actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico. (RAE, 2019)

Orígenes del Periodismo La comunicación es consustancial a la naturaleza Se manifiesta ligado a la toma y centros humana. Desde sus orígenes el hombre ha necesitado de decisión -al poder político o religioso-, comunicarse y la comunicación social es constatable ya y se hace explícito por medios y técnicas en las primeras sociedades humanas organizadas y multiplicadoras de mensajes (la palabra conocidas. (Langa Nuño, 2010) y el discurso, la escritura, los correos, etc.). Cuando el mundo se hace más complejo las necesidades comunicativas se hicieron más variadas. Esta necesidad de estar informados demandó nuevas formulas en las que aparece el mercader de noticias. Pero fue la consolidación de los estados modernos en Europa la que estuvo detrás de la creación de los primeros periódicos.

Orígenes del Periodismo El nacimiento del ▪ Sin embargo hemos de tener en periodismo plantea que cuenta los factores que definen a la para hablar de los orígenes prensa: el valor económico del de la Prensa podríamos producto que se vende y su remontamos a los de la periodicidad. Comunicación. ▪ Algunos historiadores consideran (Langa Nuño, 2010) antecedentes del periodismo la publicación de las actas del Senado, del Pontífice Máximo o las Diurnas en Roma. o predecesores de los periodistas a los praeco pregoneros o a los subrostani, personajes que se colocaban debajo de las estatuas que decoraban la fachada del foro para comentar las últimas noticias.

Definiendo Periodismo El nacimiento del periodismo plantea que para hablar de los orígenes de la Prensa podríamos remontamos a los de la Comunicación. (Langa Nuño, 2010)

Orígenes del Periodismo Es cierto que el periodismo, más bien la prensa, tiene su origen en la invención de la ▪ La historia y el periodismo imprenta en la alta Edad Media, que tienen una larga relación. No permitía una gran difusión de obras sólo existe ahora, cuando la impresas. Pero no creo que nos historia es una disciplina equivoquemos si decimos que el científica y el periodismo una periodismo tiene unos orígenes mucho indagación continua con el fin más antiguos. De hecho, se considera que de obtener informaciones el primer diario en sentido estricto fue el veraces y transmitirlas al que Julio César hizo colocar en el Foro de público. Roma en el siglo I a. C., y al cual denominó (López Franco, 2014) Acta diurna.

Definiendo Periodismo El periodismo prehistórico que algunos autores defienden se observa en las comunicaciones difundidas con los recursos disponibles. Por ejemplo, las pinturas rupestres encontradas en cuevas podrían ser \"comunicaciones\" que en aquel entonces interesaban a las pequeñas sociedades… (Acevedo Cruz, 2010)

La prensa: pionera del Periodismo ▪ Los antecedentes de la prensa escrita se remontan al Imperio Romano. El primer producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba por la antigua Roma, llamada Acta diurna. Se publicó semanalmente desde el año 59 a.C. e informaba sobre hechos políticos y sociales. Otras publicaciones romanas que también se podrían considerar como precedentes del periodismo son la Acta Senatus y los Annales maximi. ▪ Siglos más tarde, hacia el año 713, existió en China una publicación del gobierno imperial a la que llamaron Noticias mezcladas. Mientras, en la Europa medieval, surgieron los avisos, páginas escritas a mano que se colgaban en lugares públicos. Ya en el siglo XIII, se creó en Inglaterra la Nouvelle manuscrite para la difusión de noticias. (Hirus.eus, s.f.)

La prensa: pionera del Periodismo ▪ En el siglo XIX nació el periodismo tal y como hoy se conoce y cuando los periodistas adquirieron categoría de profesionales. (Hirus.eus, s.f.)

Ya en el siglo XX… ▪ A lo largo del siglo XX, se observa en el campo del periodismo una distinción similar a la del campo literario: en su afán de reconocer una identidad disciplinar, por una parte, los estudiosos remiten a un corpus de textos antiguos que, reunidos por ellos mismos bajo la rúbrica de antecedentes del periodismo, constituyen la piedra fundacional de la disciplina. (Risco, 2015) ▪ Por otro lado, el problema identitario disciplinar se origina en la definición misma del periodismo y del periódico. El primero oscila entre un conjunto de prácticas tendientes a la difusión y circulación de la información para la formación ciudadana, ya se trate de información oficial o bien de una manifestación de la opinión pública, y el grado de evolución de la tecnología principal que hace posible la materialización de tal práctica (la imprenta); y el segundo se define por la materialidad mediante la cual se expresan dichas prácticas (murales, tablas, papeles, hojas).

Frases del periodista Edward R. Murrow (Good night and good luck) la línea entre investigar y perseguir es muy fina. No debemos confundir disenso con deslealtad. Debemos recordar que acusación no es prueba.

Frases del periodista Edward R. Murrow (Good night and good luck) no tenemos programa para el martes. Vayan a fabricar noticias. Asalten un banco, roben a una anciana, hagan algo.

Frases del periodista Edward R. Murrow (Good night and good luck) si este instrumento (la televisión) solo sirve para entretener, divertir, aislar, el tubo está titilando y pronto veremos que la lucha está perdida. Este instrumento puede enseñar. Puede educar y, sí, incluso inspirar. Pero solo puede hacerlo si los humanos se disponen a usarlo con esos fines. De otro modo, solo son cables y luces en una caja.

Reflexionando para el futuro (próximos módulos)… ▪ “La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída. Oscar Wilde

Reflexionando “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser para el futuro buenos seres humanos. Las malas personas no (próximos pueden ser buenos módulos)… periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.” Ryzard Kapuscinsk

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook