Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore COMM230_MÓDULO 6

COMM230_MÓDULO 6

Published by Recinto Online, 2020-06-04 09:50:44

Description: M6

Search

Read the Text Version

Módulo 6: Géneros periodísticos: La noticia COMM 230 Principios fundamentales del periodismo

La noticia: Definición ▪ Género por excelencia que da cuenta de un modo sucinto por completo, de un hecho actual o actualizado, digno de ser conocido y divulgado, y de innegable repercusión humana. (Vivaldi, citado por: Acevedo Cruz, 2010)

La noticia: Definición ▪ Derivado del latín notitĭa, el concepto de En los medios de comunicación noticia da nombre al contenido de una masivos, por noticia se entiende a un información que nunca antes había sido texto o un testimonio que le permite al comunicada. En otras palabras, la noticia público estar al tanto de un episodio constituye un saber o un conocimiento novedoso, reciente o fuera de lo nuevo. común que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un (Pérez Porto y Merino, 2012) contexto particular, lo que amerita su difusión.

La noticia: Definición ▪ Narración sintética de hechos, sin valoraciones ni opiniones. (El Comercio, s.f.) ▪ Texto oral o escrito sobre unos acontecimientos recientes. (Xunta de Galicia, s.f.)

La OBJETIVIDAD en la noticia… ▪ El género noticia es el escrito periodístico “más Mucho se ha escrito sobre el término fuertemente ceñido al puro esqueleto del hecho”. objetividad, palabra que se utiliza Esto significa que el texto debe ser objetivo, para describir un método entendiendo por “objetividad” la honestidad y el periodístico; es decir, un sistema respeto del o de la periodista hacia el disciplinado para actuar acontecimiento que presenta, intentando, además profesionalmente. Sin embargo, la subyugar prejuicios e ideas personales que mayoría de las opiniones sobre ella puedan afectar su visión imparcial del suceso. es que no existe o no es posible alcanzarla en su totalidad (Acevedo Cruz, 2010)

Requisitos para que un hecho se convierta en noticia: Tiene que ser un Debe ser un Tiene que despertar Debe tener una suceso de acontecimiento el interés del público finalidad divulgativa, actualidad. relevante. a quien se dirige. es decir, pretende hacer llegar su mensaje a todo tipo de público. (Xunta de Galicia, s.f.)

Características importantes que siempre acompañan a la noticia: La novedad Lo que se cuente tiene que ser reciente. Una noticia no puede ser algo que pasó hace una semana, ni un mes, ni mucho menos un año, a no ser que sea una cuestión trascendente que se desconocía. El interés Viene dado por lo que el hecho pueda afectar a quien lo lee y la cercanía con él. La singularidad Que sea fuera de lo normal. (El Comercio, s.f.)

Algunos tipos de noticias - (Pérez Porto y Merino, 2012) Cronológicas Son aquellas que se caracterizan porque utilizan un orden temporal para contar al receptor los hechos que han tenido lugar. De sumario En las que de manera resumida se dan a conocer diversas informaciones al mismo tiempo. Un ejemplo muy claro de ello De situación son las noticias en las que se da cuenta de las distintas decisiones que se han llegado a tomar en una de las sesiones del Congreso de los Diputados. De reportaje Estas se caracterizan fundamentalmente porque no están sujetas a la más “rabiosa actualidad” sino que lo que hacen es abordar algún tipo de cuestión que preocupa a la sociedad. De interés humano Son en las que se desarrollan cuestiones tan variadas como pueden ser el consumo de drogas, la sanidad en un país o la Las situación de desempleo. complementarias son otras de las modalidades de noticias que existen y que podemos encontrar tanto en las páginas de los diversos Las espaciales periódicos de una ciudad o nación como en los distintos informativos de radio y televisión. son otras de las modalidades de noticias que existen y que podemos encontrar tanto en las páginas de los diversos periódicos de una ciudad o nación como en los distintos informativos de radio y televisión. son otras de las modalidades de noticias que existen y que podemos encontrar tanto en las páginas de los diversos periódicos de una ciudad o nación como en los distintos informativos de radio y televisión.

Partes de la noticia (El Comercio, s.f.). Titular. Rótulo que explica brevemente la noticia. Anuncia el tema que se va a tratar. Se encuentra en la parte más Subtítulos. alta de la noticia. Llama la atención del lector a primera vista, y en pocas palabras resume la información. Texto. Fichas. Da un poco más de información sobre la noticia. Se encuentran siempre debajo del titular. Muchas veces Despiece. después de leer los subtítulos muchos lectores leen o no leen la noticia según les interese. Fotografías e ilustraciones. Es el desarrollo de la noticia con todos los detalles que tiene el periodista para escribirla. En los primeros párrafos se encuentran las cinco preguntas básicas. Infografías. Son datos con información adicional, para que el lector tenga mas conocimiento del tema. Trata un aspecto adicional de la noticia sobre el mismo tema. Representa visualmente lo que se está contando en la información. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan interpretarse instantáneamente. En la actualidad los cuadros.

Leads (entradas) directos ▪ El primer párrafo del texto noticioso es el más importante, porque presenta a la audiencia la sinopsis del suceso. El lead, por tanto, es “la parte inicial”, el párrafo de entrada de cualquier escrito periodístico sea cual sea el género al que pertenezca, pero es precisamente en la información donde el lead tiene una importancia especial y decisiva. (Acevedo Cruz, 2010)

El lead directo debe estar compuesto de una sola oración, que conteste las llamadas 5W y la H: What - “qué”: El Who – “quién”: El o When – “cuándo”: El hecho, lo que ha los sujetos relevantes tiempo, el momento que participaron o son sucedido. de trascendencia en en que ocurrió el suceso. el hecho. Where – “dónde”: El Why – “por qué”: la How – “cómo”: la lugar donde ocurrió el causa o razón que manera o método en ocasionó el hecho. hecho. A veces, el que se produjo el sitio debe hecho. especificarse.

La distribución de la información, cuando redactemos una noticia, debe seguir el orden de una pirámide invertida: CARACTERÍSTICAS LA NOTICIA ESTRUCTURA CONTENIDO Suceso de actualidad. ¿Qué? Pirámide invertida: de los Acontecimiento relevante. ¿A quién o quiénes? datos más relevantes a los menos importantes. De interés del público. ¿Dónde? Finalidad divulgativa. ¿Cuándo? (Xunta de Galicia, s.f.) ¿Por qué ¿Cómo?

Leads indirectos ▪ La llamada entrada por algunos teóricos, o lead indirecto por otros, cobra importancia porque ofrece la oportunidad de verter otro enfoque, generalmente más humano, o más atractivo para el público. (Acevedo Cruz, 2010)

¿Cómo debe actuar un periodista frente a sucesos que pueden ser noticia? - (Acevedo Cruz, 2010) Acuda al escenario de los hechos. • Observe personalmente lo que ocurre. No permita que le cuenten todo el suceso, porque esto lleva a conjeturas e inexactitud. Entreviste a las personas que saben. • Busque a aquellos y aquellas partícipes o responsables del suceso o las personas con la autoridad para ofrecer declaraciones con sustancia. Compare las versiones. • La experiencia ha demostrado lo poco fiable que es el oído humano. Descubra incoherencias y verifique los datos. Profundice en puntos de vista opuestos. • Muchos hechos son polémicos, busque los pros y los contras; lo positivo y lo negativo, la víctima y el victimario, el acusado y el acusador y puntos de vistas de terceros. No abandone la tarea. • El y la periodista deben tener mucha paciencia y tenacidad no acepte un “no” como respuesta hasta que agote todos los recursos. La prisa que exige el medio no es excusa para no esperar un poco o consumir algo de su tiempo para entrevistar a esa persona o buscar ese dato vital para la comprensión del hecho. No considere publicable un escrito que carece de información básica y necesaria. Si no obtiene los datos mínimos requeridos, descarte la posibilidad de su redacción. Sea prudente y cortés. • La necesidad de información tampoco es excusa para faltar el respeto o exigir atenciones especiales. Que usted sea un periodista “y el público tenga derecho a saber” no le da la potestad de utilizar métodos groseros, mostrar un ego sobrecrecido o imponer su labor sobre la de otros. Respete la ética profesional. • Un periodista no está para cubrirse de gloria o para desinformar al público. Asegúrese de que el hecho es verdadero y digno de ser informado. Proteja y conserve sus fuentes de información.

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Participe activamente en las sesiones colaborativas. Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa.