Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PSYC225_M1_PARTE1

PSYC225_M1_PARTE1

Published by Recinto Online, 2019-11-21 14:58:53

Description: PSYC225_M1_PARTE1

Search

Read the Text Version

Módulo 1: El Campo de la Psicología Social PSYC 225 Psicología Social

Objetivos Identificar los principios básicos de la psicología social grupo, socialización, actitudes, atribuciones, comunicación, ideología, conciencia, percepción, entre otros. Precisar los conocimientos básicos relacionados a la psicología social. Examinar los temas de la influencia y la percepción social. Discutir como la influencia social se refleja en la familia.

Introducción ▪ La Psicología Social desde sus orígenes ha sido concebida como un campo de investigación y de estudio preferentemente académico. La investigación de la psicología social tiene una gran influencia en el entendimiento de aspectos de la salud mental y el bienestar.

Vocabulario o ideología o conciencia o psicología social o percepción social o socialización o comportamiento o actitudes o atribuciones grupal o comunicación o esquemas verbal y no verbal

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ Según el psicólogo Gordon Allport (1937), la psicología social es una disciplina que utiliza métodos científicos \"para comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y comportamiento de los individuos están influenciados por la presencia real, imaginaria o implícita de otros seres humanos\". ▪ Esencialmente, la psicología social se trata de comprender cómo el comportamiento social de cada persona está influenciado por el entorno social en el que tiene lugar ese comportamiento.

Psicología social (Cherry, 2018) Los psicólogos sociales abordan problemas que pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar individuales, desde la comprensión de por qué el comportamiento y la agresión del acoso se llevan a cabo hasta el análisis de por qué las personas a veces no ayudan a las personas necesitadas.

Psicología social (Cherry, 2018) Comporta- Percepción Agresión miento del social grupo La psicología Comporta- Prejuicio Liderazgo social analiza una miento no amplia gama de verbal temas sociales, entre ellos: Conformidad

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ Es importante tener en cuenta que la psicología social no se trata sólo de mirar las influencias sociales. ▪ La percepción social y la interacción social también son vitales para entender el comportamiento social. ▪ La forma en que vemos a otras personas (y la forma en que creemos que nos ven), puede desempeñar un papel poderoso en una amplia variedad de acciones y decisiones.

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ Sólo piensa por un momento en cómo a veces actúas de manera diferente en un entorno público que si estuvieras en casa solo. En casa puede ser ruidoso y desconcertado, mientras que en público puede ser mucho más tenue y reservado. ▪ ¿Por qué es esto? Porque las personas que nos rodean dan forma a nuestros pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, actitudes y percepciones. La presencia de otras personas puede marcar la diferencia en las decisiones que tomamos y en las acciones que tomamos.

Psicología social (Cherry, 2018) Si bien la psicología social tiende a ser un campo académico, la investigación que los psicólogos sociales realizan puede y tiene una poderosa influencia en nuestra comprensión de diversos aspectos de la salud mental y el bienestar. Por ejemplo, la investigación sobre la conformidad ha contribuido a que entendamos por qué los adolescentes a veces se esconden tanto para encajar con su grupo social, a veces en detrimento de su propia salud y bienestar.

Psicología social (Cherry, 2018) Como resultado, los psicólogos son capaces de desarrollar programas de salud pública y enfoques de tratamiento destinados a ayudar a los adolescentes a resistir comportamientos potencialmente dañinos como fumar, beber y usar sustancias. Mientras que Platón se refirió a la idea de la \"mente de la multitud\", y conceptos como el pan social y la facilitación social se introdujeron a finales del siglo XIX, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la investigación sobre psicología social comenzó en serio.

Psicología Los horrores del Holocausto llevaron a los social investigadores a estudiar los efectos de la influencia (Cherry, social, la conformidad y la obediencia. 2018) Los psicólogos sociales pudieron obtener una mayor comprensión del poder de las fuerzas sociales, como la autoridad, el cumplimiento y la obediencia. El psicólogo social Stanley Milgram, por ejemplo, fue capaz de demostrar hasta dónde la gente está dispuesta a llegar para obedecer las figuras de autoridad.

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ En una serie de experimentos ahora infames, Milgram y sus colegas ordenaron a los participantes del estudio que entregaran lo que creían que era un shock potencialmente peligroso para otra persona. ▪ En realidad, los choques no eran reales y el otro individuo sólo fingía ser herido por los pulsos eléctricos, pero un impresionante 65 por ciento de los que participaron en el estudio entregaron el nivel máximo de choque simplemente porque una figura de autoridad les dijo que lo hicieran.

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ La psicología social ha seguido creciendo a lo largo del siglo XX, inspirando investigaciones que han contribuido a nuestra comprensión de la experiencia y el comportamiento social. ▪ Nuestro mundo social constituye una parte tan tremenda de nuestras vidas, por lo que no es de extrañar que este tema sea tan fascinante para muchos.

Psicología social (Cherry, 2018) La psicología social a menudo se confunde con la sabiduría popular, la psicología de la personalidad y la sociología. A diferencia de la sabiduría popular, que se basa en observaciones anecdóticas e interpretación subjetiva, la psicología social emplea métodos científicos y el estudio empírico de los fenómenos sociales.

Psicología social (Cherry, 2018) • Los investigadores no sólo hacen conjeturas o suposiciones sobre cómo se comportan las personas; diseñan y llevan a cabo experimentos que ayudan a señalar las relaciones entre diferentes variables. • Mientras que la psicología de la personalidad se centra en los rasgos individuales, características y pensamientos, la psicología social se centra en situaciones.

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ Los psicólogos sociales están interesados en el impacto que el entorno social y las interacciones grupales tienen en las actitudes y comportamientos. ▪ Si bien hay muchas similitudes entre la psicología social y la sociología, la sociología tiende a mirar el comportamiento social y las influencias a un nivel muy amplio.

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ Los sociólogos están interesados en las instituciones y culturas que influyen en cómo se comportan las personas. Los psicólogos se centran en variables situacionales que afectan el comportamiento social. ▪ Mientras que la psicología y la sociología estudian temas similares, están mirando estas cuestiones desde diferentes perspectivas.

Psicología social (Cherry, 2018) ▪ Los psicólogos sociales se centran en las preocupaciones sociales que tienen una poderosa influencia en el bienestar individual, así como en la salud de la sociedad en su conjunto, incluidos problemas como el consumo de sustancias, el crimen, los prejuicios, el abuso doméstico, la salud pública, el acoso y la agresión.

Socialización (Barra Almagial, E. 1999). ▪ Desde muy temprano el niño es asimilado en la tradición social de su cultura mediante el proceso de identificación con sus padres, y esta asimilación es reforzada posteriormente por la identificación con otros representantes de la cultura. ▪ Estos agentes sociales usan recompensas y castigos para inducir al niño a aceptar las reglas y costumbres culturales, desarrollándose un sistema intrapsíquico, el super-ego, que reemplaza a las figuras externas de autoridad y promueve la conformidad con las normas sociales. Así se tiene un individuo socializado.

Socialización (Barra Almagial, E. 1999). Sin embargo, no siempre el individuo se conforma a la tradición social, sino que puede rebelarse contra ella. Esto puede deberse a muchos factores, pero hay dos de particular importancia: la severidad de las prohibiciones impuestas por la sociedad al individuo, y la debilidad del ego y super-ego. La tendencia a rebelarse aumenta si: • las prohibiciones sociales son excesivas, • si la persona no tiene la habilidad de encontrar satisfacciones dentro del marco social aprobado (debilidad del ego), • o si la tradición social no ha sido suficientemente internalizada.

Socialización (Barra Almagial, E. 1999). ▪ Habitualmente se ha destacado la importancia de los grupos primarios por el gran rol que juegan en la socialización de los individuos. Así por ejemplo, y en relación a la importancia de estos grupos en el ámbito laboral, Brown (1970) afirma que \"los sentimientos más profundos del individuos se desarrollan en relación con los vínculos existentes en los grupos primarios a que pertenece...El grupo primario es el instrumento de la sociedad a través del cual el individuo adquiere, en gran parte, sus actitudes, opiniones, metas, e ideales\" (p. 152).

Socialización (Barra Almagial, E. 1999). ▪ Sin embargo, como plantea Sprott (1964) también es necesario tener presente que \"las normas de los grupos primarios no se desarrollan en el vacío, sino que dentro del sistema general de normas de los grupos secundarios a los cuales están incorporados\" ( p. 19).

Socialización (Simkin y Becerra, 2013) ▪ Diferentes autores definen la socialización, en términos generales, como el proceso en el cual los individuos incorporan normas, roles, valores, actitudes y creencias, a partir del contexto socio- histórico en el que se encuentran insertos a través de diversos agentes de socialización tales como los medios de comunicación, la familia, los grupos de pares y las instituciones educativas, religiosas y recreacionales, entre otras (Arnett, 1995; Maccoby, 2007; Grusec y Hastings, 2007).

Socialización (Simkin y Becerra, 2013) ▪ De acuerdo con St. Martin (2007), en el campo de las ciencia sociales, el término socialización ha presentado dos acepciones diferentes: la primera remite al proceso de conformación y organización de los grupos sociales en los cuales se ven implicados factores políticos, económicos, simbólicos y culturales, mientras que la segunda se focaliza generalmente en el individuo y remite al proceso por el cual se adquieren los valores, las actitudes y las creencias de una sociedad particular, e involucra tanto procesos intrapsíquicos como la relación entre el individuo y los diferentes agentes de socialización.

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook