Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PSYC 222 M8

PSYC 222 M8

Published by Recinto Online, 2020-05-01 14:44:23

Description: M8

Search

Read the Text Version

Módulo 8: Desordenes emocionales y sus tratamientos PSYC 222 Psicología del Adolescente

Trastorno Emocional ▪ El término de trastornos mentales o emocionales incluye una gran gama de condiciones que afectan sustancialmente la capacidad de las personas para manejar las demandas de la vida diaria. Esta condición puede causar dificultades de pensamientos, sentimientos, conducta funcional y relaciones personales.

Los principales problemas psicológicos en adolescentes ▪ En la adolescencia es común la aparición de ciertos problemas psicológicos que son más o menos grave según el trastorno del que se trate, el momento de su identificación y diagnóstico y el tratamiento de psicólogos y apoyo que reciba el adolescente.

Los principales problemas psicológicos en adolescentes En general, la mayoría de los trastornos se dividen en dos tipos: - Emocionales y del - De aprendizaje. comportamiento. • Déficit de Atención, que se • Trastornos del ánimo, de puede dar con o sin conducta alimenticia (anorexia, hiperactividad. bulimia), la llamada crisis de la adolescencia (aislamiento, agresividad, rebeldía, ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la orientación sexual) y los trastornos por sustancias como el alcohol o las drogas.

La ansiedad en los adolescentes ▪ Como explican en el Consejo General de la Psicología de España (COP), los adolescentes son nerviosos por naturaleza, pero su ansiedad debe mantenerse dentro de unos límites para que no afecte de manera negativa en su vida. Los adolescentes con altos niveles de ansiedad suelen mostrarse inseguros, perfeccionistas y con gran necesidad de recibir la aprobación de los demás. Por lo general confían poco en sí mismos y son temerosos de muchas situaciones. La crisis de ansiedad. La ansiedad en su grado máximo\". Aparece de forma brusca y suele ser de corta duración, aunque muy intensa: da la sensación de muerte inminente. Entre sus síntomas destacan las palpitaciones, sudoración, temblores y sensación de ahogo, así como dolor en el pecho y molestias alrededor del corazón.

El estrés en el adolescente. Todos vivimos en nuestra vida momentos estresantes, pero hay personas que toleran mejor estas circunstancias que otras, y así ocurre con los adolescentes. Las reacciones al estrés normalmente se dan con una mezcla de depresión y ansiedad, aunque también pueden manifestarse mediante alteraciones en la conducta del joven.

Situaciones estresantes: terminación brusca de un noviazgo, dificultades de integración en el instituto, falta de amigos, problemas con los padres. Síntomas de estrés: • cansancio; • comer, beber o fumar en exceso; • actitud depresiva; nerviosismo y ánimo preocupado; • dificultad para concentrarse; • rabietas; • repentinas fugas de casa; • retraimiento social

Depresión en el adolescente Hay que recordar que el \"estado de ánimo deprimido\" es muy común en los adolescentes: son demasiados cambios en poco tiempo y muchos jóvenes reaccionan aislándose de los demás. Esto hace que sea difícil diagnosticar la depresión en los adolescentes, pero no por ello debemos dejar de estar atentos a cambios de comportamiento repentinos y síntomas como estos: ▪ Estado de ánimo decaído o irritable. ▪ Cansancio o falta de energía. ▪ Pérdida del interés por casi cualquier actividad. ▪ El sueño está aumentado o disminuido. ▪ Sentimientos de inutilidad. ▪ El peso aumenta o disminuye, de manera significativa sin realizar ningún régimen. ▪ Agitación o enlentecimiento psicomotriz. ▪ Dificultad para pensar o concentrarse. ▪ Miedo a morir e ideas de suicidio.

La familia frente a los trastornos en la adolescencia ▪ Lo más importante es la comprensión y la paciencia. Si tu hijo tiene algún trastorno psicológico, sea de la gravedad que sea, es muy probable que sienta una mezcla de culpabilidad y vergüenza que le haga estar irascible. Por ello, en la familia deberéis mostraros comprensibles y con paciencia pero, eso sí, sin \"pasarle todo\": aún así debe aprender a comportarse como es debido y a tener respeto por los demás. No olvidéis una máxima: hay que centrarse en las soluciones, y no en los problemas. Por ello, acudir a pedir ayuda a expertos os ayudará y guiará en el proceso.

Tratamientos ▪ Medicina ▪ Intervención terapeutica ▪ Terapia del habla. ▪ Desarrollo de la autoestima ▪ Mejoramiento de la relación con sus padres.

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook