Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CRJU 500 M6 Flip Book

CRJU 500 M6 Flip Book

Published by Recinto Online, 2020-03-18 09:04:37

Description: CRJU 500 M6 Flip Book

Search

Read the Text Version

Módulo 6: Crímenes Cibernéticos en Puerto Rico

Contenido Crímenes Cibernéticos en Puerto Rico La Ley de Fraude y Abuso Informático, 18 U.S.C. 1030, tipifica los delitos relacionados a fraude en los sistemas informáticos de computadoras. Esta es una ley de seguridad cibernética que protege las computadoras federales, computadoras bancarias y computadoras conectadas a Internet. Protege de la intrusión, amenazas, daños, espionaje y de ser utilizados corruptamente como instrumentos de fraude. No obstante, la ley no es una disposición integral, sino que llena grietas y lagunas en la protección que ofrecen otras leyes penales federales. Al igual que la ley federal antes citada en Puerto Rico no existen delitos específicos por actos relacionados a crímenes cibernéticos sino que se le aplica a los delitos de fraude, robo, pornografía infantil y otros la modalidad de haber sido realizados mediante una computadora, celular o cualquier otro dispositivo a través del internet. Existen varios delitos en el Código Penal y leyes especiales que tipifican ciertas conductas que pudieran entenderse como crímenes cibernéticos. Entre los delitos que podrían investigar menciónanos algunos que se encuentran los siguientes: Delitos contra la protección debida a los menores: Artículo 124. – Seducción de menores a través del internet o medios electrónicos. Delitos de la obscenidad y la pornografía infantil: Artículo 146.- Producción de pornografía infantil. Artículo 147.- Posesión y distribución de pornografía infantil. Delitos contra el derecho a la Intimidad: Artículo 167. – Recopilación Ilegal de información personal. Artículo 168. – Grabación Ilegal de Imágenes. Delitos contra los bienes y derechos patrimoniales:

Artículo 181. – Apropiación ilegal. Artículo 182. – Apropiación ilegal agravada. Artículo 185. – Interferencia con contadores. Artículo 191. – Extorsión. Delitos relacionados con el fraude: Artículo 203. – Fraude por medio informático. Artículo 205. – Uso, posesión o traspaso fraudulento de tarjetas con bandas electrónicas. En relación a los métodos utilizados en crímenes cibernéticos son varios y pueden ser utilizados de diversas maneras. A modo de ejemplo mencionaremos algunos con el propósito que se puedan tomar en consideración al momento de crear nuevos sistemas de prevención y de fiscalización y fijación de responsabilidad por parte de los administradores del Sistema de Justicia Criminal. Uno de los métodos más conocidos y utilizados en el fraude cibernético es el phishing. El phishing es un delito cibernético en el que las personas son contactadas por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto por alguien que se hace pasar por una institución legítima para atraer a las personas a proporcionar datos sensibles tales como información de identificación personal, banca y crédito detalles de la tarjeta y contraseñas. Otro de los métodos utilizados por hackers termino que se les da a personas que comenten crímenes cibernéticos se el uso del malware o ransomware, viruses como trojan y otros que les permiten entrar en las computadoras de las personas para robar su información y datos. Ahora bien, cuál es responsabilidad del gobierno de proteger sus agencias, recursos fiscales y a los ciudadanos de crímenes cibernéticos. Además de tener y crear leyes el gobierno debe tener los recursos tecnológicos para prevenir y evitar que sus instituciones sean atacadas por delincuentes cibernéticos (hackers). Los ataques cibernéticos cuestan al gobierno miles y

millones de dólares y además afectan los servicios a sus ciudadanos. Los ataques cibernéticos están proliferando en las agencias del Gobierno de Puerto Rico como ocurrió en el año 2007 al Departamento de Hacienda que le costó aproximadamente al gobierno $200,000. Más recientemente en este año 2020 el ataque cibernético a la División de Finanzas de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en ingles) y otros dos en la Compañía de Comercio y Exportación del Gobierno de Puerto Rico con un alegada apropiación ilegal de 2.6 millones de dólares. El gobierno de Puerto Rico necesita de una política pública más proactiva que prevenga que ocurran más ataques cibernéticos así evitando consecuencias fatales en pérdidas de fondos del gobierno. Se debe tomar medidas urgentes en crear y contratar compañías especialistas de sistemas de información y de sistemas de computadoras para evitar este tipo de fraude. A su vez el gobierno debe adiestrar a su personal relacionada a los tipos de ataques cibernéticos y crear consecuencias para los empleados que permitan o participen en es tipo de delitos de fraude cibernético. Por último el gobierno debe legislar para tipificar como delitos este tipo de ataques o fraude cibernéticos. Hasta el presente no existen leyes específicas sobre estos delitos ni se ha educado sobre la importancia de prohibir estas acciones. Tampoco se ha informado a las personas de las consecuencias negativas por estos crímenes y las penas que pudieran enfrentar por estos actos. Todo esto tomando en consideración que la tecnología sigue avanzando y con mayor probabilidad continuaran sucediendo los crímenes cibernéticos.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook