Módulo 8: Análisis para el Diseño y el Desarrollo Instruccional
Contenido Análisis para el diseño y el desarrollo instruccional A. Resumen del tema El diseño instruccional constituye la base sobre la cual está fundamentado el aprendizaje del alumno de forma estructurada. Envuelve una logística de métodos que promueve el desarrollo y formación del alumno basado en diversos modelos de enseñanza. El diseño instruccional es descrito como un proceso en la cual se planifica la enseñanza, en donde se aplica la teoría instruccional en función de los procesos efectivos y eficaces a la práctica educativa (Dick , Carey y Carey, 1996). Es decir, implica establecer el andamiaje de una secuencia lógica de métodos que nos conduce a una práctica educativa exitosa sin perder de perspectiva la calidad académica de la instrucción. En este sentido, se refuerza el proceso metodológico desarrollando en el alumno una mayor formación de sus habilidades y destrezas para la obtención de un aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo desde su conceptualización conduce al conocimiento que ha sido estructurado mediante la relación sustantiva que adquiere el alumno y la información que ha obtenido previamente (Ausubel, 1983). La teoría del aprendizaje significativo ha trascendido a nuevos paradigmas metodológicos y los factores que están estrechamente vinculados al proceso del diseño instruccional quedando evidenciado sobre el potencial en la formación del alumno. Como dato particular se ha encontrado que la teoría del aprendizaje significativo contribuye positivamente en la formación y desarrollo intelectual del individuo ampliando sus conocimientos, y convirtiéndolo en un agente potencial de cambio para la nueva era de la “Sociedad del Conocimiento”. Para garantizar el éxito en la planificación del diseño instruccional se requiere de establecer unos componentes esenciales partiendo del modelo lineal de Dick, Carey y Carey, considerado uno de los principales modelos para la disciplina de la tecnología instruccional (Dick, Carey y Carey, 2005) y el modelo de las 5 E, cuyas etapas se detallan a continuación: Identificación y análisis de la meta instruccional La identificación de la meta es considerada la etapa principal del proceso, cuya gestión persigue en definir el problema, la causa del problema y determinar las soluciones viables que habrá de considerarse para el diseño de la instrucción (Dick, Carey y Carey, 2005). Es decir, se establece
las necesidades partiendo de lo que existe y lo que se pretende lograr, tomando para el desarrollo de la instrucción tomando en cuenta el perfil de la población a ser impactada. Análisis del diseño Esta etapa conlleva definir las estrategias en el proceso de la planificación que nos conducirá a producir la instrucción a la población que habremos de impactar. Análisis instruccional En el análisis instruccional se establecen los objetivos del aprendizaje, que dará lugar a la identificación las habilidades y destrezas que se desea impartir conforme al perfil de los alumnos que habrán de recibir la lección, los materiales y medio por el cual habrá de recibir la instrucción para alcanzar la meta. Análisis del perfil del alumno En el contorno educativo en donde se va a implementar el diseño de la instrucción es fundamental identificar el perfil del alumno. Esto contribuirá a reconocer las características particulares para determinar qué tipo de estrategia habrá de considerarse conforme al grupo que se va a impactar. Análisis de contexto El análisis del contexto persigue definir el desarrollo de las lecciones, los materiales para elaborar propiamente la instrucción y los medios que se emplearán por el cual los alumnos recibirán la instrucción.
Search
Read the Text Version
- 1 - 3
Pages: