Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CRJU 565 Módulo-2

CRJU 565 Módulo-2

Published by Recinto Online, 2020-05-13 09:52:40

Description: M2

Search

Read the Text Version

Módulo 2: Principios Rectores de la Asociación Americana de Evaluación para Evaluadores CRJU 565 Seminario: Diseño y Evaluación de Programas en el Sistema de Justicia Criminal

Objetivos ▪ Conocer los Principios Rectores que reflejan los valores fundamentales de la Asociación Americana de Evaluación ▪ Analizar los Principios Rectores de los Valores Fundamentales de la Asociación Americana de Evaluación y evaluar los mismos. ▪ Aplicación de los principios rectores la evaluación de un programa para la efectividad del mismo.

Principios Rectores que reflejan los valores fundamentales de la Asociación Americana de Evaluación (AEA) • Abarca desde la discusión inicial del del método que se va utilizar, el propósito, a través del diseño, la implementación, la presentación de informes, y por último la evaluación de programa. • Son una guía para la conducta ética profesional de los evaluadores. • Los cinco principios son: la investigación sistemática, la competencia, la integridad, el respeto por las personas, el bien común y la equidad. • Los principios rectores rigen el comportamiento de los evaluadores en todas las etapas de la evaluación de un programa.

Investigación ▪ Los evaluadores llevan a cabo consultas basadas en 1 sistemática datos que son exhaustivos, metódicos y contextualmente relevantes. Los evaluadores deben: o Adherirse a los más altos estándares técnicos apropiados tomando en consideración los recursos disponibles. o Explorar las limitaciones y fortalezas de los programas que van evaluar y comunicar los métodos y enfoques con precisión. o Dejar claras las limitaciones de la evaluación y sus resultados. o Además, deben discutir de manera contextualmente apropiada los valores, suposiciones, teorías, métodos, resultados y análisis que afectan significativamente las interpretaciones del evaluador y sus hallazgos. o Por ultimo, atender cuidadosamente las implicaciones éticas del uso de tecnologías emergentes en la práctica de evaluación.

2 Competencia ▪ Asegurar que el equipo de evaluación posea la educación, habilidades y experiencias necesarias para completar la evaluación de manera competente. ▪ Cuando surja un conflicto ético su deber es comunicarlo y dejar claramente claro que ese conflicto es una limitación significativa a la evaluación y al resultado. ▪ Asegurar que el equipo de evaluación posea o busque colectivamente las competencias necesarias para trabajar en el contexto cultural de la evaluación. ▪ El desarrollo profesional continuo que incluye: cursos y talleres formales, autoestudio, evaluaciones de la propia práctica o de la propia práctica encargadas externamente, y trabajar con otros evaluadores para aprender y perfeccionar la experiencia en habilidades evaluativas.

3 Integridad • Comunicarse abiertamente con clientes y partes interesadas sobre todos los aspectos de la evaluación, incluyendo sus limitaciones. • Divulgar cualquier conflicto de intereses (o apariencia de un conflicto) antes de aceptar una asignación de evaluación y administrar o mitigar cualquier conflicto durante la evaluación. • Registrar y comunicar con prontitud cualquier cambio en los planes de evaluación negociados originalmente, esa justificación para esos cambios y los posibles impactos en el alcance y los resultados de la evaluación. • Evaluar y hacer explícitos los valores, perspectivas e intereses de las partes interesadas en relación con la conducta y el resultado de la evaluación. • Representar de forma precisa y transparente los procedimientos de evaluación, los datos y los hallazgos. • Comunicar claramente las preocupaciones relacionadas con procedimientos o actividades que puedan producir información o conclusiones de evaluación engañosas. • Divulgar todas las fuentes de apoyo financiero para una evaluación y la fuente de la solicitud de evaluación.

Honrar la dignidad, el • Esforzarse de tratar de manera justa las perspectivas e intereses de los individuos y grupos que aportan a la 4 bienestar y la autoestima evaluación e incluir a los suelen ser excluidos y los de las personas opositores. • Cumplir con la ética profesional actual, las normas y regulaciones (incluyendo el consentimiento informado, la confidencialidad y la prevención de daños) relacionados a los participantes de la evaluación. • Asegurar que aquellos que aporten datos e incurran en riesgos lo hagan voluntariamente, y que tengan conocimiento y oportunidad de obtener beneficios de la evaluación.

Contribuir al bien común • Reconocer y equilibrar los intereses del cliente, otras partes y al Avance de una interesadas y el bien común, al mismo tiempo que protege la 5 Sociedad Equitativa y integridad de la evaluación. Justa • Identificar y hacer esfuerzos para abordar las amenazas potenciales de la evaluación al bien común, especialmente cuando intereses específicos de las partes interesadas entran en conflicto con los objetivos de una sociedad democrática, equitativa y justa. • Identificar y hacer esfuerzos para abordar los riesgos potenciales de la evaluación de exacerbar la desventaja histórica o la inequidad. • Promover la transparencia y el intercambio activo de datos y hallazgos con el objetivo de un acceso equitativo a la información en formularios que respeten a las personas y respeten la confidencialidad. • Mitigar la parcialidad y la posible desigualdad en poderes que pueden ocurrir como resultado del contexto de la evaluación. Autoevaluar los privilegios y posicionamiento dentro de ese contexto.

Conclusión ▪ Los Principios Rectores establecen los principios éticos de la Asociación Americana de Evaluación (AEA). ▪ Son una guía para la conducta ética profesional de los evaluadores al momento de realizar una evaluación de un programa. ▪ Los cinco principios son; la investigación sistemática, la competencia, la integridad, el respeto por las personas, el bien común y la equidad. ▪ Los principios rectores rigen el comportamiento de los evaluadores en todas las etapas de la evaluación de un programa.

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook