Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NURS 402 Modulo 6

NURS 402 Modulo 6

Published by Recinto Online, 2020-06-24 09:11:36

Description: M6

Search

Read the Text Version

Módulo 6: Atención de salud de calidad NURS 402

Objetivos Definir el término supervisión. Discutir aspectos relacionados con la supervisión. Presentar aspectos éticos, morales y legales relacionados con la enfermería.

Introducción Estaremos discutiendo la importancia de estos dos aspectos Supervisión en la Enfermería. Estos elementos Ética, moral y ley nos permiten llegar a un servicio de salud de calidad. ¿Por qué entiende usted que es así?

Supervisión Cuando hablamos de supervisión, nos imaginamos, muchas veces, al “jefe” o a la figura que posee un mayor mando que el nuestro. De hecho, la supervisión es la acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la inspección de un trabajo realizado por otra persona. En enfermería, esto la supervisión es una de las funciones principales que involucra gestión, liderazgo, dirección y control. Se realiza para mejorar condiciones de trabajo y la calidad del servicio. Además, permite garantizar el logro de los objetivos establecidos mediante la corrección de errores y la mejora de procesos que puedan ser mejorados. OBJETIVOS mejora del servicio logro de objetivos desarrollo de habilidades a través de las buenas relaciones interpersonales

Funciones principales de la supervisión Función administrativa Enlace entre institución y cuidado al paciente Función técnica Educación Proveer soporte a la calidad del cuidado Investigación Mantener una cultura de aprendizaje continuo Promover la enfermería basada en evidencia y la investigación de las necesidades del paciente.

Aliados de la supervisión efectiva Trabajo en equipo y colaboración Delegar Gestión de tiempo • Como parte del liderazgo, surge la • La supervisión conlleva delegación • La gestión del tiempo se entiende necesidad de trabajar en equipo y constante. Esto se trata de la como el reparto adecuado del colaborar. Para ello necesitaremos transferencia de responsabilidad tiempo de trabajo de una persona claridad de la meta, confianza en del desempeño de una actividad en las distintas tareas que tiene los integrantes del equipo, del supervisor a otra persona. En que acometer. La gestión del compromiso, buena comunicación esto, el quien delega, mantiene la tiempo permite administrar el y llevar un liderazgo compartido. responsabilidad del resultado. tiempo de trabajo de manera que se obtenga la mayor productividad posible. (AEC, 2020).

Aspectos éticos y morales Influencia de los valores personales Inteligencia emocional Seguridad del paciente • Los valores son principios que • Cuando hablamos de inteligencia • La seguridad del paciente es un nos permiten orientar nuestro emocional, esta se refiere a las principio fundamental de la atención comportamiento en función de capacidades psicológicas que sanitaria. Hay un cierto grado de realizarnos como personas. Son implican el aceptar y entender peligrosidad inherente a cada paso del creencias fundamentales que sentimientos y emociones proceso de atención de salud. nos ayudan a preferir, apreciar y propias y ajenas. Esto se ve elegir unas cosas en lugar de relacionado con el paciente • Los eventos adversos pueden estar en otras, o un comportamiento en directamente, pues para dar un relación con problemas de la práctica lugar de otro. Cuando servicio respetuoso y de calidad clínica, de los productos, de los trabajamos en el ámbito de debemos proyectar atención y procedimientos o del sistema. La servicios de salud, nuestros entendimiento de las emociones mejora de la seguridad del paciente valores personales deben influir y sentimientos de los demás. requiere por parte de todo el sistema de forma positiva para proveer al un esfuerzo complejo que abarca una paciente un servicio de respeto y amplia gama de acciones dirigidas calidad. hacia la mejora del desempeño; la gestión de la seguridad y los riesgos ambientales, incluido el control de las infecciones; el uso seguro de los medicamentos, y la seguridad de los equipos, de la práctica clínica y del entorno en el que se presta la atención sanitaria. (OMS, 2020)

Conclusión  ¿Por qué es importante la supervisión en enfermería?  ¿Y la ética, moral y legislación?

Referencias  Asociación Española de Calidad. (2019). Gestión de tiempo. Recuperado de: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-del-tiempo  Concepto.de. (2020). Inteligencia emocional. Recuperado de: https://concepto.de/inteligencia-emocional/  Definicion.de. (2020). Definición de Supervisión. Recuperado de: https://definicion.de/supervision/  Organización Mundial de la Salud. (2020). Seguridad del paciente. Recuperado de: https://www.who.int/topics/patient_safety/es/

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook