Módulo 3: La Denuncia Regla 5 de Procedimiento Criminal y Formularios CRIM 435 Preparación de Casos y Testimonio en Corte
Objetivos Explicar los requisitos de la denuncia en el procesamiento penal de un individuo. Interpretar la Reglas 5 de Procedimiento Criminal. Distinguir entre el requisito “conocimiento personal” de los hechos y el requisito “por información y creencia” de los hechos, que forman base de la denuncia, al amparo de la Regla 5 de Procedimiento Criminal.
La Denuncia ▪ Cualquier persona que tuviere conocimiento personal de los hechos que constituyen el delito imputado en la denuncia tendrá capacidad para ser el denunciante. ▪ ¿Qué es conocimiento personal? o El denunciante solo podrá declarar sobe lo que observó o escuchó personalmente. o El denunciante es un potencial testigo del ministerio público para el caso en corte. Fuente: Regla 5 de Procedimiento Criminal de Puerto Rico
La Denuncia ▪ El Ministerio Público y los agentes de la policía estatal podrán firmar y juramentar denuncias cuando los hechos constitutivos de delito le consten por información y creencia. (En estos casos se elimina el requisito de conocimiento personal de los hechos.) ▪ Algunos funcionarios públicos, en los casos relacionados con el desempeño de sus deberes y funciones podrán también firmar y jurar denuncias cuando los hechos constitutivos del delito les consten por información y creencia. ▪ En los casos antes mencionados, la Regla 5 de Procedimiento Criminal permite que ciertos funcionarios públicos firmen y juren denuncias basándose en el estudio de evidencia que se trae ante su consideración. Fuente: Regla 5 de Procedimiento Criminal de Puerto Rico
Determinación de Causa Probable para Arresto o Citación ▪ La primera etapa del proceso judicial ocurre cuando se presenta la denuncia ante el juez o la jueza del Tribunal de Primera Instancia, para que éste(a) determine causa probable. ▪ Causa probable significa que hay razón para creer que la persona denunciada cometió el delito que se le imputa. Fuente: Ramajudicial.pr
Determinación de ▪ Si el juez o la jueza determina causa Causa Probable probable puede: para Arresto o Citación o Imponer fianza, si las circunstancias del caso lo ameritan y citar para el juicio. o Si no está presente la persona denunciada, ordena su arresto o su citación. o Si determina que no hay causa, la persona denunciada queda libre. En este caso el(la) fiscal puede solicitar una vista en alzada. ❖ Bajo imputación de delito grave, se tiene derecho a vista preliminar bajo la Regla 23 de Procedimiento Criminal.
Formularios: Denuncia v. Acusación ▪ Un pliego acusatorio es un escrito que imputa la comisión de un El siguiente video delito a una persona. explica las ▪ Tanto la denuncia como la acusación son pliegos acusatorios. diferencias entre la denuncia y la ▪ La denuncia es el primer escrito que el agente de orden público lleva a la consideración de un juez para determinación de causa probable para acusación. arresto. ▪ La acusación imputa un delito grave y solo puede ser radicada por un fiscal luego de que exista causa probable para acusar al amparo de la Regla 23 de Procedimiento Criminal.
¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: