Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MSPA 510 M3 Flip Book

MSPA 510 M3 Flip Book

Published by Recinto Online, 2020-05-29 09:52:10

Description: MSPA 510 M3 Flip Book

Search

Read the Text Version

Módulo 3: Alcance de la investigación y formulación de hipótesis

Contenido 1.1 Definiciones. a. Alcance del estudio b. Alcance Correlacional c. Alcance Descriptivo d. Alcance Explicativo e. Alcance Explorativo 1.2 Alcances de la investigación: a. Correlacional b. Descriptivo c. Exploratorio d. Explicativo 1.3 Estudio exploratorio: a. Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. (Hernández-Sampieri, 2014). b. Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tema desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirve para desarrollar métodos que se utilicen en estudios más profundos (Hernández-Sampieri, 2014) 1.4 Estudio descriptivo: a. Son útiles para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Buscan especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. (Hernández-Sampieri, 2014) b. Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. (Hernández-Sampieri, 2014) 1.5 Estudio correlacional: a. Tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular. (Hernández- Sampieri, 2014)

• Se llama correlaciones espurias cuando dos variables parecen estar relacionada, pero no lo estén. 1.6 Estudio de alcance explicativo: a. Son aquellos que tienen como objetivo ir más allá de la descripción de conceptos, fenómenos o de establecer de relaciones entre conceptos, sino que se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables. b. Es más estructurado que los demás alcances; además de que proporciona un sentido de entendimiento del fenómeno a que hace referencia. 1.7 Factores por considerar al seleccionar el alcance: a. el estado del conocimiento sobre el problema de investigación, mostrado por la revisión de la literatura, b. así como la perspectiva que se pretenda dar al estudio. 1.8 Función de las hipótesis: a. Son las guías de una investigación o estudio. b. Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. c. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. 1.9 Características de hipótesis a. Surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura, y algunas veces a partir de teorías. b. Debe referirse a una situación real c. Contiene variables que deben ser susceptibles de ser medidas, observadas o inferidas. d. Las variables deben ser: precisas, concretas, y poder observarse en la realidad e. La relación entre las variables debe ser: clara, verosímil, y medible. f. Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse. 1.10 Utilidad de las hipótesis: a. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. b. Tienen una función descriptiva y explicativa. c. Probar teorías. d. Sugerir teorías.

1.11 Tipos de una hipótesis: a. Hipótesis de investigación b. Hipótesis nulas c. Hipótesis alternativas d. Hipótesis estadísticas 1.12 Hipótesis de Investigación (Hi): a. Definición: proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables. b. Pueden ser: • descriptivas de un valor o dato pronosticado • correlacionales • de diferencia de grupos • causales 1.13 Hipótesis Nulas (No): a. Constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la Hi. 1.14 Hipótesis alternativas: a. Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las que proporcionan éstas. 1.15 Prueba de Hipótesis: a. En el proceso cuantitativo las hipótesis se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa. 1.16 Definición de Variables: a. Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella. b. Sin definición de las variables no hay investigación. c. Las variables deben ser definidas de dos formas: conceptual y operacionalmente.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook