Módulo 2: Proceso de Investigación de un Delito CRIM 435 Preparación de Casos y Testimonio en Corte
Objetivos Definir que es un delito. Explicar el proceso de investigación de la comisión de un delito e identificar los actores. Identificar las leyes que regulan la conducta delictiva y el procesamiento penal de los acusados en nuestro ordenamiento jurídico.
Comisión de ▪ Un delito es un acto expresamente Delito prohibido por ley que acarrea una pena o medida de seguridad. ▪ El Código Penal de Puerto Rico establece cuales son los delitos existentes y aplica a todo delito consumado o intentado en la expansión territorial de Puerto Rico. ▪ El Código Penal también establece la pena o medida de seguridad que conlleva cada delito. Código Penal de Puerto Rico – Ley Núm. 146 de 2012
Comisión de Delito Ejemplo: Los artículos 108 y 109 del Código Penal establecen los delitos de Agresión y Agresión grave. Artículo 108.- Agresión. Toda persona que ilegalmente, por cualquier medio o forma, cause a otra una lesión a su integridad corporal, incurrirá en delito menos grave. Artículo 109.- Agresión grave. Si la agresión descrita en el Artículo 108 ocasiona una lesión que requiera hospitalización, o tratamiento prolongado, excluyendo las lesiones mutilantes, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de ocho (8) años. Esta modalidad incluye, aquellas en las cuales se transmite una enfermedad, siendo este hecho conocido por el autor. Si la agresión ocasiona una lesión mutilante, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de quince (15) años. Se entenderá como lesión mutilante, el ocasionar un daño permanente en cualquier parte del cuerpo a una persona, desfigurar el rostro o inutilizar permanentemente su capacidad para oír, ver o hablar. Fuente: Código Penal de Puerto Rico – Ley Núm. 146 de 2012
Leyes Penales ▪ Un delito también puede ser creado Especiales mediante ley especial. ▪ Ejemplos: ✓ Ley Núm. 54 de 1989 Ley Contra la Violencia Doméstica ✓ Ley Núm. 168 de 2019 Ley de Armas de Puerto Rico
Proceso de Investigación El proceso de investigación de un delito está regulado por la Constitución de Estados Unidos, la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y por las Reglas de Procedimiento Criminal. Fuente: Ramajudicial.pr
Proceso de Investigación Delitos menos graves ▪ Investigación Preliminar ▪ Generalmente, es la Policía quien investiga lo ocurrido, oye al perjudicado y a los testigos, si los hay, y prepara una denuncia. ▪ Si la persona denunciada está presente en ese momento, la Policía puede citarlo para que comparezca ante el tribunal o puede arrestarlo. ▪ Si lo arresta, lo llevará de inmediato ante al juez o la jueza del Tribunal de Primera Instancia (Sala Municipal) para que éste determine causa probable. ▪ Cualquier persona particular también puede presentar una denuncia ante ese juez o jueza.
Proceso de Investigación
Proceso de Investigación Delitos Graves ▪ Investigación preliminar ▪ La Policía lleva a cabo la investigación de los hechos y los análisis de laboratorio que correspondan; prepara la denuncia y obtiene la autorización del Ministerio Público para someter el caso al Juez o Jueza del Tribunal de Primera Instancia para que determine si existe causa probable. ▪ Si no está presente la persona denunciada, se ordena su arresto, se le impone una fianza, y se citan los testigos para una vista de determinación de causa. ▪ La persona denunciada tiene derecho a estar representado por el(la) abogado(a) de su selección o por uno de la Sociedad para la Asistencia Legal, si es indigente.
Identificación del Acusado ▪ Cuando un individuo es víctima de una agresión o de un delito a su persona o propiedad y lo notifica a las autoridades, comienza un proceso investigativo. Este proceso tiene como propósito principal recopilar evidencia; se investiga y se buscan personas (testigos) que puedan identificar al sospechoso y contribuir a esclarecer el delito. ▪ La evidencia recopilada durante la etapa investigativa debe ser confiable y obtenida de acuerdo a las garantías constitucionales, para así evitar su inadmisibilidad en el juicio. ▪ Existen varias formas para investigar e identificar a una persona. Entre éstas están la rueda de detenidos, las fotografías y las huellas dactilares. También hay métodos alternos, como lo son las muestras de sangre y la voz. ▪ Dichos métodos de investigación con anterioridad al juicio han sido reglamentados por su relación con los derechos y garantías constitucionales. Fuente: Revista de Derecho Puertorriqueño, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Volumen 41: Núm. 1 de 2002, Artículo por Arelys E. Nieves Pérez
¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: