Módulo 6: Codificación ICD 10-CM-Capítulos 13, 14 y 15
Contenido 1 Capítulo 13 • Diseases of the Musculoskeletal System and Connective Tissue (M00-M99) (Enfermedades del Aparato Musculoesqueletal y del Tejido Conectivo) Normas generales del capítulo 13: • 1. Clasificación de los trastornos del tejido conectivo • Clasificación de Enfermedades Inflamatorias como Reumatoide, Artritis, bursitis y gota, etc. • Clasificación de Desórdenes de la mandíbula • Clasificación de Enfermedades degenerativas como Artrosis, Osteoporosis DIRECTRICES DE CODIFICACION DEL CAPÍTULO 13 a. Localización y Lateralidad – La mayoría de los códigos del Capítulo 13 distinguen su localización y lateralidad. La localización indica huesos, articulaciones o músculos que están involucrados, implicados o afectados. En algunas patologías en las que suele estar afectado más de un hueso, articulación o músculo, hay códigos de “localización múltiples. 1. Huesos versus Articulación- En determinadas afecciones, el hueso puede estar afectado en su extremo superior o inferior. Aunque la porción de hueso afectada puede estar en la articulación, la designación de la localización será el hueso, no la articulación. b. Trastorno musculoesquelético agudo versus traumáticos crónicos o recurrentes – Muchas enfermedades musculoesqueléticas son consecuencia o resultado de una lesión o traumatismo previo, o son afecciones recurrentes. Las condiciones óseas, articulares o musculares que son el resultado de una lesión curada generalmente se encuentran en el Capítulo 13. Cualquier lesión aguda actual debe codificarse en el código de lesión apropiado del Capítulo 19. c. Codificación de Fracturas Patológicas- El séptimo carácter A es para uso siempre y cuando el paciente esté recibiendo tratamiento activo para la fractura. Ejemplos de tratamiento activo son: tratamiento quirúrgico, atención en emergencia, evaluación y tratamiento continuo por parte del mismo médico o por un médico nuevo. Mientras que
el paciente puede ser visto por un proveedor nuevo o diferente en el curso del tratamiento para una fractura patológica, la asignación del séptimo carácter se basa en si el paciente está en tratamiento activo y no si el proveedor está viendo al paciente por primera vez. d. El séptimo carácter D se utilizará para el encuentro después de que el paciente haya completado el tratamiento activo de la fractura y esté recibiendo atención de rutina para la fractura durante la fase de curación o recuperación. Los otros séptimos caracteres, enumerados en cada subcategoría de la Lista Tabular, se utilizarán para el encuentro posterior para el tratamiento de problemas asociados con la curación, como mal uniones, no uniones y secuelas. El cuidado de las complicaciones del tratamiento quirúrgico para reparaciones de fracturas durante la fase de curación o recuperación debe codificarse con los códigos de complicación adecuados. e. Osteoporosis-La osteoporosis es una afección sistémica, lo que significa que todos los huesos del sistema musculoesquelético están afectados. Por lo tanto, el sitio no es un componente de los códigos bajo la categoría M81, Osteoporosis sin fractura patológica actual. Los códigos de sitio bajo la categoría M80, Osteoporosis con fractura patológica actual, identifican el sitio de la fractura, no la osteoporosis. f. Osteoporosis sin fractura Patológica-La osteoporosis es una afección sistémica, lo que significa que todos los huesos del sistema musculoesquelético están afectados. Por lo tanto, el sitio no es un componente de los códigos bajo la categoría M81, Osteoporosis sin fractura patológica actual. Los códigos de sitio bajo la categoría M80, Osteoporosis con fractura patológica actual, identifican el sitio de la fractura, no la osteoporosis. 2 Capítulo 14 • Diseases of the Genitourinary System (Enfermedades del Aparato Genitourinario) Normas generales del capítulo 14: 1. No están incluidas las patologías clasificadas por etiología, como ciertas enfermedades infecciosas transmisibles, neoplasias y las enfermedades que compliquen el embarazo, parto y puerperio.
2. Se codifican según la localización de la estructura afectada (si se conoce), el tipo de infección aguda o crónica y el patógeno que la ocasiona. 3. Si no existe Código de combinación para la codificación de una infección por un determinado microorganismo, se debe asignar un código para cada entidad. 4. Las infecciones del tracto urinario son un problema muy frecuente producido por la invasión del aparato urinario de un grupo de microorganismos. DIRECTRICES DE CODIFICACIÓN DEL CAPÍTULO 14: A. Enfermedad crónica Renal B. Etapas de la Enfermedad crónica renal - se basa en la gravedad. La gravedad de la CDK se designa por etapas 1-5. Etapa 1 - Código N18.1 Cronic Kidney Disease Etapa 2 - Código N18.2 equivale a leve Etapa 3 - Código N18.3 equivale a moderado Etapa 4 - Código N18.4 equivale a severo Etapa 5 - Código N18.5 Etapa Final – N18.6 – Enfermedad terminal que requiere diálisis crónica, utilice código adicional para identificar estatus de la diálisis Z99.2. C. Enfermedad crónica Renal y Trasplante renal 1. Paciente que se han sometido a un trasplante de riñón todavía pueden tener algún tipo de enfermedad renal crónica porque el trasplante de riñón puede no restaurar la función completa del riñón. 2. Si se documenta una complicación de trasplante, como insuficiencia o rechazo u otra complicación del trasplante, consulte la sección I.C.19.g para obtener información sobre las complicaciones de codificación de un trasplante de riñón. Si la documentación no está clara en cuanto a si el paciente tiene una complicación del trasplante, consulte al proveedor. D. Enfermedad renal crónica con otras condiciones – Los pacientes con ERC también pueden sufrir de otras condiciones graves, más comúnmente diabetes mellitus e hipertensión.
2.1 Capítulo 15 • Pregnancy, Childbirth, and the Puerperium (O00-O9A) (Embarazo, Parto y Puerperio) Normas generales del capítulo 15: 1. Los códigos del capítulo 15 solo deben utilizarse en la codificación del episodio de la madre, nunca en el episodio del recién nacido. 2. Los códigos de este capítulo tienen prioridad en la secuencia de codificación sobre los códigos de otros capítulos. 3. Se deben utilizar códigos adicionales de otros capítulos junto a los del capítulo 15 cuando estos aporten mayor información o para especificar más las afecciones. DIRECTRICES DE CODIFICACIÓN DEL CAPÍTULO 14: A. Normas generales para casos obstétricos 1. Códigos del Capítulo 15 y prioridad de secuenciación a. códigos de otros capítulos se pueden utilizar junto con los códigos del capítulo 15 para especificar aún más las condiciones. b. En caso de que el proveedor documente que el embarazo es incidental al encuentro, entonces el código Z33.1, Estado de embarazada, incidental, debe utilizarse en lugar de cualquier código del capítulo 15. Es responsabilidad del proveedor afirmar que la afección que se está tratando no está afectando el embarazo. 2. Códigos del capítulo 15 utilizados solo en el récord materno-Los códigos del capítulo 15 deben utilizarse únicamente en el registro materno, nunca en el registro del recién nacido. 3. Carácter final para el Trimestre- La mayoría de los códigos del capítulo 15 tienen un carácter final que indica el trimestre del embarazo. a. Si el trimestre no es un componente de un código, es porque la condición siempre ocurre en un trimestre específico, o porque la edad gestacional no es aplicable.
b. Trimestre comienza a contar desde el primer día de su último periodo menstrual, se define como sigue: 1. Primer trimestre – 14 semanas 0 días 2. Segundo trimestre – 14 semana 0 días o menos de 28 semanas 0 días 3. Tercer trimestre – 28 semanas 0 días hasta el parto 4. Ciertos códigos tienen caracteres solo para ciertos trimestres porque la condición no se produce en todos los trimestres, pero puede ocurrir en más de uno. La asignación del carácter final para el trimestre debe basarse en la documentación del proveedor del trimestre (o número de semanas) para la admisión/encuentro actual. Esto se aplica a la asignación de trimestre para condiciones preexistentes, así como aquellos que se desarrollan durante o se deben al embarazo. La documentación del proveedor del número de semanas se puede utilizar para asignar el código apropiado que identifica el trimestre. 5. Siempre que el parto se produce durante la admisión actual y hay una opción \"en el parto\" para la complicación obstétrica que se codifica, se debe asignar el código \"en el parto\". B. En los casos en que un paciente es ingresado en un hospital por complicaciones del embarazo durante un trimestre y permanece en el hospital en un trimestre posterior, debe asignarse el código en base al trimestre en que se desarrolla el ingreso y no en el trimestre del alta. C. Séptimo carácter para identificar el Feto – Se debe añadir el séptimo carácter apropiado a cada código de las categorías y subcategorías (O31, O32, O33.3-O33.6, O35, O36, O40, O41, O60.1, O60.2, O64 y O69) para identificar el feto para el que se aplica el código de complicación. a. Cuando la documentación en el expediente es insuficiente para determinar el número de fetos afectados y no es posible obtener aclaraciones. b. Cuando no es posible determinar clínicamente el número de fetos afectados. c. Utilice el séptimo carácter: 1. Carácter 0 es para gestaciones individuales o gestaciones múltiples donde el feto no está especificado
2. Caracteres del 1 al 9 son para casos de gestaciones múltiples para identificar al feto, para lo cual se aplica el código. a. 0 no especificado b. 1 feto 1 c. 2 feto 2 d. 3 feto 3 e. 4 feto 4 f. 5 feto 5 g. 9 otros fetos D. Diabetes mellitus en el embarazo - A las mujeres embarazadas que son diabéticas se les debe asignar un código de la categoría O24, Diabetes mellitus en el embarazo, el parto y el puerperio, en primer lugar, seguido de los códigos de diabetes apropiados. (E08-E13) del capítulo 4. E. La diabetes gestacional (inducida por el embarazo)- puede ocurrir durante el segundo y tercer trimestre del embarazo en mujeres que no eran diabéticas antes del embarazo. La diabetes gestacional puede causar complicaciones en el embarazo similares a las de la diabetes mellitus preexistente. También pone a la mujer en mayor riesgo de desarrollar diabetes después del embarazo. Los códigos para la diabetes gestacional se encuentran en la subcategoría O24.4, Diabetes mellitus gestacional. F. Consumo de alcohol, drogas y tabaco durante el embarazo, el parto y el puerperio G. Consumo de drogas durante el embarazo, el parto y el puerperio-Los códigos bajo H. Terminación del Embarazo ya sea involuntario o voluntario.
Search
Read the Text Version
- 1 - 7
Pages: