Módulo 4: Desarrollo sexual y la relación entre el desarrollo sexual y desarrollo emocional PSYC 222 Psicología del Adolescente
El desarrollo sexual (Pubertad). ▪ El desarrollo sexual comienza mucho antes de la pubertad en muchos casos. Desde la infancia el niño experimenta sensaciones placenteras al tocarse, ser acariciado o besado. De igual forma observa actitudes sexuales de los adultos los cuales en niño trata de imitar con frecuencia.
La pubertad ▪ Al iniciarse la pubertad, aumenta la preocupación por la sexualidad. En la primera etapa de la adolescencia es frecuente la masturbación y las fantasías sexuales. ▪ En la adolescencia media suelen producirse los primeros contactos físicos (Intercambio de besos y caricias románticas) como una forma de exploración y aventura. ▪ En la adolescencia tardía habitualmente se inician las relaciones sexuales que incluyen el coito.
Adolescencia tardía ▪ En la adolescencia tardía, los adolescentes mantienen lo que denomina una “monogamia seriada” que incluye enamoramientos intensos y apasionados, a diferencia de las relaciones de adultos estas duran menos tiempo. ▪ En este periodo de desarrollo, las disfunciones sexuales son mas frecuentes en relación a: Temor al embarazo, descubrimiento, conflicto de conciencia o actuar bajo presión de pareja. ▪ En este periodo de desarrollo, las enfermedades de transmisión sexual también son una fuente de preocupación.
Cambios físicos en el desarrollo sexual
Teorías Explicativas ▪ Teorias del aprendizaje social. Albert Bandura ▪ Teoria sociocultural de Vigotsky. ▪ Teoria psicosocial de Erickson. ▪ Teoria ecologica de Bronfenbrenner.
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-ND ▪ Cada sexo se interesa más por el opuesto. ▪ Búsqueda de modelos a los cuales se imita. ▪ Preocupación por los cambios físicos que van experimentando. ▪ Se inician las experiencias sexuales. ▪ Se sienten fascinados con su cuerpo. ▪ Puede darse su iniciación sexual. ▪ Necesidad de secretos.
RESPUESTA ▪ La sexualidad, además de la SEXUAL dimensiones psicológicas y cultural, HUMANA tiene también una dimensión fisiológica. ▪ Iniciados por los doctores William Master y Virginia Johnson en el año 1954. ▪ Descubrieron las reacciones corporales que ocurre durante la estimulación sexual: excitación, meseta, orgasmo y resolución. ▪ Complementan los aportes de la doctora Helen kaplan, quien incorpora una fase previa a las cuatro, la fase del deseo.
Fase de excitación ▪ Erección del pene. ▪ La piel del escroto se tensa, congestiona y aumenta de grosor, disminuye el espacio de la bolsa. ▪ Los testículos se sitúan más arriba del escroto. ▪ Erección y dilatación de los pezones. ▪ Se produce un ritmo acelerado en la respiración. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN EL HOMBRE
Fase de la Meseta This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC ▪ El glande se agranda ligeramente. ▪ Los testículos incrementan su tamaño y se acercan más al cuerpo ▪ Puede aparecer fluido previo a la eyaculación. ▪ Puede aparecer rubor sexual (erupción rojiza en la piel del pecho y parte alta del abdomen que se produce en uno de cada cuatro hombres). ▪ El ritmo cardíaco y la presión sanguínea aumentan más. ▪ La respiración puede hacerse más superficial y rápida. ▪ Contracción voluntaria del esfínter rectal, empleada por algunos hombres como técnica de estimulación. ▪ Mayor aumento de la tensión neuromuscular. ▪ La agudeza visual y auditiva se ven disminuidas. EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN EL HOMBRE
Fase del orgasmo This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC ▪ Se inician contracciones rítmicas involuntarias en la próstata, vesículas seminales, recto y pene. ▪ Poco después tiene lugar la eyaculación. ▪ Los testículos quedan muy pegados al cuerpo. ▪ El rubor sexual, si está presente, alcanza su máximo color y extensión. ▪ Ritmo cardíaco, presión sanguínea y ritmo respiratorio al máximo. ▪ Pérdida del control voluntario muscular, pueden producirse espasmos como calambres en los músculos de la cara, las manos y los pies. ▪ Para los hombres el primer orgasmo es el más agradable. EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN EL HOMBRE
Fase de la resolución This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC ▪ Rápida pérdida de la mayor parte de la erección del pene, con un lento regreso al tamaño normal. ▪ Los testículos vuelven a su posición habitual y recobran su tamaño normal. ▪ El escroto se afloja. ▪ Pérdida de la erección en los pezones. ▪ Rápida desaparición del rubor sexual. ▪ La tensión neuromuscular puede continuar, con temblores o contracciones involuntarias de grupos de músculos aislados. ▪ El ritmo cardíaco, la presión sanguínea y el ritmo respiratorio vuelven a los niveles previos a la excitación. ▪ Hay una sensación general de relajación. ▪ La agudeza visual y auditiva vuelven a los niveles normales. ▪ Tiene lugar el período refractario, durante el cual no es posible otra eyaculación (la duración del período refractario es muy variable; generalmente es más corto en el hombre joven y aumenta su duración con la edad). EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN EL HOMBRE
Fase de excitación ▪ Comienza la lubricación vaginal. ▪ Los dos tercios interiores de la vagina se expanden. ▪ Los labios externos de la vagina se hinchan y se retiran de la abertura vaginal. ▪ Los labios interiores se hacen más gruesos. ▪ El útero se desplaza hacia arriba. ▪ Los pezones se ponen erectos. ▪ El tamaño de las mamas aumenta ligeramente. ▪ Puede aparecer rubor sexual en algunas mujeres (una de cada dos). ▪ Aumentan el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. ▪ La tensión neuromuscular general se ve incrementada. EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN LA MUJER
Fase de la Meseta ▪ La lubricación vaginal continúa, pero puede aumentar y disminuir. ▪ Se produce hinchazón del tercio exterior de la vagina (plataforma orgásmica) que se expande hacia dentro y se estrecha en su interior. ▪ El útero se eleva todavía más. ▪ Los dos tercios internos de la vagina se expanden y alargan aún más. ▪ El clítoris se retira bajo el capuchón clitorídeo. ▪ Los labios vaginales se hinchan y cambian de color. ▪ El rubor sexual, si está presente, se intensifica y extiende. ▪ Mayor incremento del tamaño de las mamas; la aureola (piel oscura que rodea los pezones) se hace más prominente. ▪ El ritmo cardíaco y la presión sanguínea aumentan más. ▪ La respiración puede hacerse más superficial y rápida. ▪ Contracción voluntaria del esfínter rectal, empleada por algunas mujeres como técnica de estimulación. ▪ Mayor aumento de la tensión neuromuscular. ▪ Disminuyen la agudeza visual y auditiva EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN LA MUJER
Fase del orgasmo ▪ Se inician contracciones rítmicas involuntarias de la plataforma orgásmica y el útero. ▪ El rubor sexual, si está presente, alcanza su máximo color y expansión. ▪ Contracciones involuntarias del esfínter rectal. ▪ Ritmo cardíaco, presión sanguínea y ritmo respiratorio al máximo. ▪ Pérdida del control voluntario muscular, pueden darse espasmos como calambres de grupos de músculos en la cara, las manos y los pies. ▪ Las mujeres son multiorgásmica. ▪ El periodo de refractario no tiene un tiempo de pause. ▪ Las mujeres multiorgásmica, recién en el segundo o tercer orgasmo es más intenso y prolongado que el primero. EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN LA MUJER
Fase de la resolución ▪ El clítoris regresa a su posición normal pasados unos cinco a diez minutos después del orgasmo. ▪ Desaparece la plataforma orgásmica. ▪ Los labios vaginales vuelven a su grosor, posición y color normales. ▪ La vagina regresa rápidamente a la posición de reposo; la vuelta al color de reposo puede tardar entre diez y quince minutos. ▪ El útero y el cuello uterino vuelven a su posición no estimulada. ▪ La aureola regresa con rapidez a su tamaño normal; la erección de los pezones desaparece con mayor lentitud. ▪ Rápida desaparición del rubor sexual. ▪ La tensión neuromuscular fuera de lo corriente puede continuar, como lo demuestran los temblores o contracciones involuntarias de grupos de músculos aislados. ▪ El ritmo cardíaco, la presión sanguínea y el ritmo respiratorio vuelven a los niveles previos a la excitación. ▪ La sensación general de relajación predomina. ▪ La agudeza visual y auditiva vuelven a los niveles normales. EL CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN LA MUJER
¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 18
Pages: