Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CRJU 520 M5 Flip Book

CRJU 520 M5 Flip Book

Published by Recinto Online, 2020-03-06 13:05:05

Description: CRJU 520 M5 Flip Book

Search

Read the Text Version

Módulo 5: Derechos Humanos, Civiles y Castigos Curso:

Contenido Derechos Humanos, Civiles y los castigos En 1948 la comunidad internacional condenó la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 1975, en respuesta a las campañas organizadas por diversas organizaciones no gubernamentales la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. La Declaración Universal comienza reconociendo que \"la dignidad inherente de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo\". Declara que los derechos humanos son universales, para ser disfrutados por todas las personas, sin importar quiénes sean o dónde vivan. La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación. La Declaración Universal no es un tratado, por lo que no crea directamente obligaciones jurídicas para los países. Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Esta declaración ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de 60 años, se ha vuelto vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario. Además, la Declaración Universal ha dado lugar a una serie de otros acuerdos internacionales que son jurídicamente vinculantes para los países que los ratifican. Esta incluye la el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) ratificado por 172 países incluyendo Estados Unidos que lo ratificó en 1992 e hizo 5 reservas al tratado. Además, es importante señalar que existe la Corte

Internacional Penal que es un organismo creado por países para enjuiciar personas por crímenes a los derechos humanos como genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El tratado de Roma que forma la Corte Internacional Criminal ha sido ratificado por 123 países, no obstante, aún los Estados Unidos no ha ratificado dicho tratado. La Declaración Universal de los Derechos Humanos contiene 30 artículos que son todos de suma importancia. Sin embargo, para la discusión de este módulo solo tomaremos en consideración los relacionados a las violaciones de derechos humanos como el derecho a la vida, libertad, seguridad personal, no discriminación por raza, no esclavitud, no tortura, arrestos arbitrarios, movilidad de las personas, exilio, asilo por persecución, libertad de religión, genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes relacionados a ingeniería genética. Al hacer una breve descripción de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se menciona una somera justificación de los mismos. Todos los seres humanos nacemos libres e iguales y tenemos nuestros propios pensamientos e ideas y deberíamos ser tratados de la misma manera. Por tal razón no debe existir el discrimen de ninguna forma ni racial ni por nacionalidad, ni por creencias religiosas ni condición social. Estos derechos universales que contiene la declaración universal de los derechos humanos de las Naciones Unidas nos pertenecen a todos sin importar las alegadas diferencias que podamos tener. El derecho a la vida es un derecho fundamental y cada ser humano tiene derecho a vivir en libertad y seguridad. En relación al derecho a la vida y libertad debemos evaluar el trato a los inmigrantes que en la actualidad han surgido interrogantes sobre posibles violaciones a sus libertades, sus derechos civiles y que han sufridos castigos crueles todos prohibidos por la declaración de derechos humanos. El derecho a la vida garantiza a su vez ser libre por tal razón la declaración prohíbe la esclavitud. Nadie el mundo ni gobierno alguno tienen derecho a convertir a las personas en esclavos. Relacionado a

convertir a las personas en esclavos se puede incluir la prohibición contra la trata humana ya sea explotación laboral o la explotación sexual que se han convertido en nuevas formas de esclavitud. La tortura está prohibida en la declaración de los derechos humanos y a menudo se utiliza para infligir dolor físico o emocional a una víctima específica, aterrorizando las personas o castigándolas corporalmente cuando se encuentran detenidas, motivos políticos o como enemigos de guerra. En Estados Unidos y Puerto Rico existen leyes federales y estatales que protegen a las personas contra violaciones de derechos humanos y civiles. La Constitución reconoce una serie de derechos humanos inalienables, entre ellos la libertad de expresión, la libertad de reunión, la libertad de religión, el derecho a guardar y portar armas, la prohibición de castigos crueles e inusuales y el derecho a un juicio justo por jurado. Al igual que Estados Unidos en la Constitución de Puerto Rico también se han garantizado derechos humanos. En la Sección 1 del Artículo II de la Carta de Derechos dispone que la dignidad del ser humano es inviolable y que todos los hombres son iguales ante la Ley. A su vez dispone no podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Por último, dicha sección dispone tanto las leyes como el sistema de instrucción pública encarnarán estos principios de esencial igualdad humana. Por otra parte, el Código Penal de Puerto Rico contiene prohibiciones contra violaciones a los derechos humanos y penas a las personas que violen algunos delitos tipificados para proteger los derechos humanos. Los artículos del 102 al 107 contiene todo lo relacionado a la alteración del genoma humano con fines distintos al diagnóstico, tratamiento e investigación científica en genética y medicina, clonación humana, producción de armas por ingeniería genética, manipulación y mezcla de gametos, cigotos y embriones humanos. Estos artículos tienen una pena

fija de cárcel de entre 8 a 15 años y multas de $8,000.00 a $15,000.00. El artículo 159 dispone en relación a la servidumbre involuntaria o esclavitud y el articulo 160 dispone lo relacionado a la trata humana. Se define la trata humana como el uso de la fuerza para trasladar a persona para la explotación sexual o laboral entre otras modalidades con una pena fija de 15 años y de ser el padre el responsable del delito una pena fija de 20 años. Los artículos 299 y 300 contienen las prohibiciones relacionadas a todo lo que tiene que ver con genocidio y lesa humanidad. Esto artículos tiene una pena fija de 99 años de encarcelamiento. En conclusión, los derechos humanos son derechos reconocidos por la mayoría de los países en el mundo y garantizan derechos fundamentales de las personas como el derecho a la vida, a la libertad, no esclavitud, no torturas entre otros. Es responsabilidad de los países y gobiernos velar por el cumplimiento de los derechos humanos creando leyes que protejan a las personas incluyendo ciudadanos y no ciudadanos. De igual importancia es la ratificación de tratados por los países para así conferir más autoridad a los organismos internacionales como la Corte Internacional Criminal para fijar más responsabilidad a los países y personas que comenten crímenes de guerra, genocidios o de uso de armas biológicas o genéticas contra la humanidad.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook