Example text goes here with Módulo 8:yourowntext. Aspectos culturales y consideraciones éticas de la psicopatología. FUNDAMENTOS DE LA PSICOPATOLOGÍA
CULTURA • Se entiende por cultura la identidad, los valores, creencias, motivos, e interpretación del sentido de eventos significativos, que han resultado de experiencias compartidas por miembros de una colectividad, y que son transmitidas de una generación a otra.
CULTURA • Existen diversas definiciones de cultura que varían según la perspectiva de los diferentes autores. • Sin embargo, todas ellas vienen a señalar que la cultura esta constituida por un conjunto de creencias, actitudes, valores y prácticas compartidas por un grupo de individuos que tienen una historia común y participan de una estructura social.
CULTURA aspectos aspectos aspectos denotativos connotativos pragmáticos La cultura tiene aspectos denotativos (creencias) que señalan cómo son las cosas, aspectos connotativos (actitudes, normas y valores) que señalan cómo las cosas deberían ser y aspectos pragmáticos que proporcionan instrucciones o reglas sobre cómo hacer las cosas para una revisión actualizada del concepto de cultura, desde la perspectiva de la Psicopatologia, (Páez y González, 2000).
CULTURA cultura psicopatología • Las relaciones entre cultura y la psicopatología pueden contemplarse desde múltiples perspectivas y niveles. • Así podríamos hablar, entre otras, de la existencia de culturas transnacionales (las compartidas por los miembros de diferentes países), culturas nacionales (las que comparten los miembros de un mismo país), culturas sub-nacionales (las que son compartidas por diferentes grupos dentro de un país).
CULTURA • Culturas organizacionales (las compartidas por los miembros de una determinada organización) y culturas sub- organizacionales (las compartidas por los miembros de un departamento o unidad dentro de una organización).
CULTURA • La cultura puede influenciar el desarrollo de patologías que surge en una determinada sociedad o podemos considerar lo contrario. En el primer caso la realización de comparaciones transculturales y/o trans-organizacionales ayudaría a determinar algún tema común en la patología y su forma de tratamiento mas efectivo. • Esta ha sido la línea seguida por la mayor parte de los investigadores en los últimos años
INKELES Y LEVINSON (1969) HABLAN DE UNA SERIE DE CUESTIONES QUE AFECTAN A TODAS LAS CULTURAS COMO SERÍAN: a) la relación con la autoridad b) la concepción del yo, concretamente la relación entre el individuo y la sociedad y el concepto que los individuos tienen de la masculinidad y la feminidad. c) la forma de manejar los d) su forma de aceptar o rechazar la conflictos que incluye el control de validez de trastornos mentales y la agresión y la expresión vs. sus tratamientos. inhibición de las emociones
¿QUÉ ES “ÉTICA”? • Ética y moral: las etimologías • ethos, mos • costumbre, carácter • Pero no basta con la etimología para determinar el significado actual de un término
DEFINICIONES ACTUALES Aunque no universalmente aceptado, muchos autores adoptan hoy la siguiente distinción: Moral: Códigos de conducta Ética: Disciplina filosófica que rigen diversas que estudia la conducta humana desde el punto de comunidades humanas vista de los valores y deberes morales
POLISEMIA DE LOS TÉRMINOS “ÉTICA” Y “MORAL” • También es preciso señalar que estos términos se usan con distintos significados en diversos contextos. Por ejemplo, con frecuencia se usa el término “ética” para referirse a la moral propia de una profesión. • Los códigos de ética profesional
ESTÁN RELACIONADOS PERO NO SE DEBEN CONFUNDIR… • Ética y religión • Ética y derecho
DIFERENCIA Y RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y DERECHO Condición para Ética y Moral: Permiten crítica y la existencia de reforma de las normas normas legales legales C R S O E A Ética N P N C U C y I T I E A O Códigos normativos N C N concretos promulgados moral C I E por los responsables Ó S de la Sociedad-Pueblo I N A Normas Legales: Salvaguardan mínimos morales necesarios para la convivencia social
IMPORTANCIA En el orden teórico: En el orden práctico: DE LA ÉTICA PROFESIONAL • Permite analizar los • Garantiza el éxito principios y normas básicas profesional. de la moral individual y social. • El desprestigio del profesional está en • Los pone de relieve en el relación directa con la estudio de los deberes irresponsabilidad ante las profesionales. exigencias de la profesión.
ÉTICA Y • La Deontología es la ciencia o tratado de los DEONTOLOGÍA deberes profesionales PROFESIONAL • Es la parte de la ética que aplica sus principios y conclusiones a los múltiples aspectos de la vida profesional. • Ética y Deontología se utilizan como términos sinónimos, pero tienen diferencias: • La Ética profesional establece principios básicos o mínimos universalmente exigibles. Propone motivaciones. • La Deontología formula deberes y obligaciones del profesional en el ejercicio de sus funciones. Exige actuaciones.
PERFIL PROFESIONAL PERFIL HUMANO Capacidad cualificada Responde a una vocación personal (Dominio de conocimientos teórico-prácticos y destrezas) (Forma de vida, estatus económico-social) PERFILES PERFIL OCUPACIONAL PERFIL CURRICULAR PROFESIONALES Sentido y misión social de la Adquirido mediante estudios y profesión. prácticas profesionales (beneficio recíproco, (Acreditación profesional) sociedad-individuo, cliente- proveedor, empresa- empleado)
EXIGENCIAS ÉTICAS DE LOS PERFILES PROFESIONALES Perfil Perfil Perfil Perfil Profesional Humano Ocupacional Curricular Competencia Calidad humana Misión y sentido Acreditación y Teórico- en el servicio social de la especialización práctica profesión profesional
PRINCIPIOS DE BENEFICENCIA: ÉTICA • Hacer bien las cosas para hacer el bien a los demás. PROFESIONAL TOMADOS DE DEL MAL MENOR: LA BIOÉTICA • En caso de conflicto entre dos males, escoger el PERSONALISTA menor en impacto, duración, extensión. CONSENTIMIENTO INFORMADO: • Respetar la capacidad de decisión de la persona, su dignidad y sus derechos. Asentimiento de las intervenciones sobre otros. JUSTICIA: • Dar a cada paciente un adecuado nivel de atención garantizando un apropiado cuidado de su salud.
NORMAS PROFESIONALES VERACIDAD: Es la obligación moral de comunicar la verdad, en forma oportuna, a quienes tienen el derecho de saberla, y que CONFIDENCI están en condiciones de asimilarla. ALIDAD: Es la obligación de guardar el secreto profesional (deber/derecho). FIDELIDAD: Cumplir con responsabilidad los deberes y obligaciones profesionales.
PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL OBJETIVO BIENESTAR RECÍPROCO PRINCIPIOS NORMAS BC E O J M N N U A E S S L F E N I T T M C I I E E M C N N I I O C E A R I N T AO FIDELIDAD CONFIDENCIALIDAD VERACIDAD
CÓDIGOS ÉTICOS • Todas las profesiones que han alcanzado un nivel PROFESIONALES de organización, tienen su ética específica. • Ésta comprende un conjunto de normas de comportamiento que se sintetiza en un código de ética profesional, el cual se caracteriza por su obligatoriedad moral. • El código ético es una declaración formal de los principios y valores de una organización o colectivo profesional y las reglas éticas que los profesionales deben cumplir. • Los códigos deontológicos comprenden normas, principios y valores morales.
FUNCIÓN DE LOS • Los códigos deontológicos señalan la CÓDIGOS contribución específica del colectivo DEONTOLÓGICOS profesional a los clientes y al conjunto de la sociedad. • Indican los requerimientos para el ejercicio de la profesión: conocimientos, habilidades y competencias específicas. • Sus funciones son: reglamentar el ejercicio de una profesión y establecer un control de calidad sobre los servicios profesionales. • Además determinan los temas de colegiación y acreditación profesional, estatutos del colegio profesional, etc.
Declaración formal de parámetros normativos -Obligatoriedad CÓDIGOS -Códigos jurídicos moral. ÉTICOS -Códigos sociales -Reglamentan el -Códigos religiosos ejercicio de una profesión. -Ejercen un control de calidad de los servicios profesionales. Profesionales Organizacionales
¡FELICITACIONES HA REVISADO EL RESUMEN TEÓRICO DEL TEMA DE ESTA SEMANA! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: