Módulo 4: Estándares y organismos de normalización de la comunicación
Contenido Estándares y organismos de normalización de comunicación – Importancia y propósito de los estándares – Principales organismos generadores de estándares ANSI - American National Standards Institute ASCII - American Standard Code for Information Interchange TIA - Telecommunications Industry Association IEEE - Institute of Electrical and Electronic Engineers ISO - International Organization for Standardization Modelo OSI - Open Systems Interconnection A. Importancia y propósito de los estándares La Tecnología de la Informática y Comunicación (TIC), es una que ha crecido o evolucionado de una manera acelera en los últimos años. De igual forma, se ha convertido en un recurso indispensable para realizar un sin número de procesos. De ahí que se tienen que tomar medidas de orden, comportamientos y regulaciones. Por tal razón, surgen diferentes organismos o agencias que crean o generan estándares para mejorar las telecomunicaciones y brindar seguridad tanto a las comunicaciones como a los datos. El propósito de los organizamos desarrolladores de estándares es asegurarse que los procesos en el diseño o desarrollo de productos sean igual para todos los fabricantes garantizando así la calidad.
Un estándar es un conjunto de normas, acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas o criterios específicos para asegurar la calidad de productos, los procesos, los servicios, las telecomunicaciones, entre otros. Los estándares son muy importantes en las telecomunicaciones; ya que permiten que múltiples sistemas desarrollados por distintos fabricantes puedan interoperar y comunicarse. B. Principales organismos generadores de estándares Existen varias agencias u organizaciones que se han dedicado al desarrollo de diferentes estándares en diferentes áreas, tal como la salud, la educación, la electricidad, la tecnología, entre otras. La organizaciones de más trascendencia especialmente en el área de tecnología son: ANSI - American National Standards Institute, ASCII - American Standard Code for Information Interchange, TIA - Telecommunications Industry Association, IEEE - Institute of Electrical and Electronic Engineers, ISO - International Organization for Standardization, Modelo OSI - Open Systems Interconnection, entre otros. 1. ANSI - American National Standards Institute Este es un organismo sin fines de lucro, desarrollado con el propósito de supervisar el desarrollo de estándares tecnológicos en los Estados Unidos. Este organismo forma parte de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). 2. ASCII - American Standard Code for Information Interchange Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI). El mismo publicado como estándar por primera vez en 1967. Este código o estándar fue desarrollo fundamentalmente por la
necesidad que las distintas computadoras y otros dispositivos electrónicos de diferentes fabricantes mantuvieran un lenguaje o manera de comunicación en común. El propósito del código ASCII, es estandarizar la codificación de las diferentes combinaciones de caracteres y símbolos, con el cual los diferentes dispositivos electrónicos se pueden comunicar. Es un código que se utiliza actualmente y beneficia a todos los usuarios que se comunican a través del teclado para representar caracteres y textos. El código ASCII se basa en 0’s y 1’s conocido como sistema binario. 3. TIA - Telecommunications Industry Association Es una agencia acredita por la ANSI, con el propósito de desarrollar estándares industriales basados en la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La misma está conformada por representantes de diferentes industrias del sector de las telecomunicaciones. TIA busca mejorar el entorno de negocios para las empresas que participan en las telecomunicaciones, banda ancha, móviles inalámbricas, tecnologías de la información, redes, cable, satélite, buscando cumplir con la dimensión ecológica de la tecnología. Actualmente representa a más de 400 empresas, cuenta aproximadamente con 600 miembros y tiene más de 70 normas preestablecidas. 4. IEEE - Institute of Electrical and Electronic Engineers El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, es organismos técnico-profesional mundial dedicada a la generación de una variedad de estándares en diferentes áreas. Es una asociación internacional sin fines de lucro y una más grande, la cual esta formada por profesionales de las nuevas tecnologías. Su principal línea de trabajo se basa en promover la innovación y la excelencia tecnológica en beneficio de la humanidad. La IEEE tiene presencia en más de 160 países a nivel mundial, con alrededor de 375,000 miembros, entre profesionales y estudiantes de ingeniería, tecnología, diseño, derecho,
administración, medicina, biología y ciencias afines. Es líder en el desarrollo de estándares, teniendo a su cargo aproximadamente 1,300 estándares en diferentes disciplinas, como ser medicina, educación, tecnología, telecomunicación, energía, entre otros. IEEE es responsable de desarrollar el estándar 802 el cual está relacionado el estándar de redes d comunicación (Networking Estándar). El estándar 802, fue desarrollado en 1980 a la misma vez que el Modelo OSI. El propósito de este estándar es permitir que varias tecnologías se puedan comunicar entre sí en la transmisión de datos, ya sea en redes alámbricas o inalámbricas. El estándar 802, se subdivide en diferentes categorías, dependiendo el tipo de conexión que se utiliza en una red. Las principales categorías o familias del estándar 802 son las siguientes: 802.3 - es un estándar para las redes que utilizan cable o Ethernet. 802.11 – estándar de diseñado para redes WiFi. Uno de los primeros estándares para redes inalámbricas. 802.15 - este estándar ha sido diseñado para redes que se conectan a través de Bluetooth, para redes de corta distancia. 5. ISO - International Organization for Standardization Con el objetivo de facilitar la coordinación de los estándares industriales, el 23 de febrero de 1947, 25 países se reunieron en Londres y establecieron las bases de lo que se conocería como ISO. ISO son las siglas en inglés International Organization for Standardization, quien es una agencia u organizamos dedicada a la normalización o estandarización de proceso para alcanzar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios. Actualmente está presente en 193 países y es una organización no gubernamental e independiente. Estas normas encaminan todas las ramas de las industrias, desde tecnología, salud, seguridad alimentaria y agricultura.
Actualmente, existen aproximadamente 22,000 normas o estándares establecidos por ISO. Cada una de estas normas está enfocadas en la normalización, estandarización o regulación de áreas como ser servicios, productos y procesos. Entre las más conocidas están ISO 14000, ISO 22000, ISO 45001, ISO 9000, ISO 27000. – ISO 14000 - sistemas de gestión ambiental. – ISO 22000 – sistema de garantía de seguridad alimentaria. – ISO 45001 – sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. – ISO 9000 – sistema de control y gestión de calidad de los productos. – ISO 27000 - sistema que regula la seguridad de la información. Contiene un conjunto de buenas prácticas para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora en los de sistemas de gestión de la seguridad de la Información. ISO 27000 contiene el vocabulario en donde se apoya el resto de las normas o series. Las series de ISO 27000 llega hasta ISO 27007; sin embargo los mas que sobre salen son 27001 y 27002. ISO 27001 se basa en el manejo de la seguridad identificando los riesgos de forma continuada en el tiempo. Sin embargo ISO 27002, se enfoca en las guía de buenas prácticas que describe una serie de objetivos de control y gestión que deberían ser perseguidos por las organizaciones. 6. Modelo OSI - Open Systems Interconnection Este modelo es uno conceptual utilizado como referencia para estandarizar la manera como los diferentes componentes de software y hardware involucrados en una comunicación de red deben interactuar entre sí, aunque tengan distintos sistemas operativos. OSI fue desarrollado, en la década de los 80’s por la Organización Internacional de Normalización (ISO International Organization for Standardization). Es importante comprender que el modelo OSI no es una topología o un modelo de red.
El modelo OSI está compuesto por una estructura que contiene siete (7) capas o layers, donde cada capa realiza su función y de esta forma trasferir los datos en una red de comunicación. Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Capas / Layers del Modelo OSI - representados desde el Emisor à Receptor 7 Aplicación / – Permite a los usuarios interactuar con el sistema o software. Application – Se compone de los servicios y aplicaciones de comunicación que pueden utilizar las personas. 6 Presentación / – Convierte datos en un formato reconocible por la capa de Presentation aplicación. – Se asegura que la información se transfiera al sistema receptor de un modo comprensible para el sistema. – Permite el cifrado y codificación de los datos. 5 Sesión / – Encargado de mantener la conexión entre los dispositivos Session que intercambian datos. – Capaz de re conectarse si la conexión se interrumpe. – Administra las conexiones y terminaciones entre los sistemas que intervienen. 4 Transporte / – Responsable de trasferir datos a través de la red utilizando Transport protocolos TCP y UDP. – Garantiza que los datos recibidos sean idénticos a los transmitidos. – Se utilizan puertos lógicos. – Provee mecanismos de verificación de error de los datos. 3 Red / – Se encarga de enrutar la transferencia de datos entre dos o Network más redes. – Administra las direcciones de datos y la transferencia entre redes. – Garantiza que los datos lleguen a su destino. 2 Enlace de – Define el formato de los datos en la red.
Datos / Data – Brinda los medios funcionales para establecer la Link comunicación de los elementos físicos. – Administra la transferencia de datos en el medio de red. – Proporciona detección de errores en la transmisión. – Es parte de la creación de protocolos básicos para regular la conexión entre los sistemas informáticos. 1 Física / – Define las características del hardware de red. Physical – Se encarga de los componentes físicos de la conexión. – Trasmite el flujo de bits sin procesar a través de los cables. Las capas fisca, enlace, red y transporte se trabaja a nivel de hardware, como ser: conectores, cables, switches, routers, T1, etc. Sin embargo la capas sesión, presentación y aplicación funcionan a nivel de software, como ser: sistemas operativos, navegadores de internet, aplicaciones de productividad, etc. Resumen Con el fin de garantizar la calidad, eficiencia y efectividad en la fabricación de productos, ofrecimiento de servicios y generación de procesos se ha creado diferentes organismos que generadores de diferentes estándares. Estándares como ser los de comunicación 802 con sus series, el de seguridad 27000 con sus series y el modelo OSI utilizado para estandarizar la transferencia de datos.
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: