Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PSYC 222 M7

PSYC 222 M7

Published by Recinto Online, 2020-04-24 16:12:48

Description: M7

Search

Read the Text Version

Módulo 7: Conductas de alto riesgo y el uso de drogas en la adolescencia PSYC 222 Psicología del Adolescente

Conductas de alto riesgo ▪ El adolescente en su búsqueda de ser él mismo y de ser como el adulto, o como se imagina que es, puede tener una conducta exploratoria semejante al del niño pequeño que va aprendiendo a caminar. Su curiosidad lo puede llevar a las adicciones en esa exploración del mundo adulto.

Conductas de ▪ Existen dos niveles, el primero donde el adolescente alto riesgo sólo experimenta, como el niño pequeño que se disfraza con la ropa de los padres para jugar a “papá y mamá”. Y un segundo donde esa exploración ya se ha convertido en adicción. ▪ Este último paso ocurre cuando el adolescente, al sentirse impotente, desamparado o fuera de control, trata de sustituir sus necesidades emocionales insatisfechas con el alcohol, el sexo, la comida, etc. Piensa que esos sustitutos le pueden servir de salvavidas, y como sí le ofrecen un alivio momentáneo, puede quedarse con la ilusión de que ha encontrado la solución para su desasosiego emocional.

Factores individuales de riesgo Carácter débil Carencia de una filosofía de la vida Impulsividad Vulnerabilidad a ser influido Imagen negativa de sí mismo Apatía Avidez de placer Consumo prematuro de alcohol Tabaquismo Trastornos mentales o de la personalidad

Factores familiares del riesgo – Actitud y hábitos permisivos respecto a las drogas – Relaciones deficientes entre padres e hijos – Falta de afecto – Indiferencia – Manejo inadecuado de la disciplina – Incongruencia

Factores – Grupo de amigos negativos sociales y – Amigo íntimo drogadicto ambientales de – Disponibilidad de las drogas riesgo – Medios de comunicación – Sustitución de la felicidad por el placer – Solución mágica de los problemas – Incitación a conductas indeseables

El adolescente y las drogas

¿Por qué el adolescente consume drogas? ▪ baja autoestima ▪ necesidad urgente de aprobación social ▪ alto nivel de búsqueda para experimentar nuevas sensaciones, que puede llevar a realizar conductas antisociales. ▪ Temor de “no ser nadie”.

¿Cómo logra el ▪ La anestesia de los fármacos, del alcohol y las drogas, adolescente no ser demasiado vulnerable ▪ La calma ficticia de ciertas corrientes orientales y del a los cambios new age. corporales, a las diversas realidades ▪ Comprometerse con vínculos y proyectos individuales y que debe habitar y a colectivos. las múltiples turbulencias? ▪ Compromiso light. Desapego emocional evitando compromisos y la indiferencia afectiva protege de las decepciones. ▪ Esta huida ante el sentimiento genera dependencias: drogas diversas y otras adicciones.

Qué hacer cuando hay adicciones? 1. ¿Qué está sustituyendo la adicción? ¿Qué representa la adicción? • Separarse de la familia, la nueva imagen que tiene de sí mismo, sentirse como un adulto, una manera de rebelarse contra las estructuras sociales. 2. ¿Qué siente cuando fuma, bebe o se droga? • Se siente aliviado, inteligente, maduro, independiente de sus padres, que pertenece; se siente conectado, importante, querido, en paz. 3. ¿Cuál es la verdadera necesidad insatisfecha? ¿Qué hay en el corazón de la adicción? • En el corazón hay un deseo positivo de tener autoestima, de sentirse aceptado, de recibir atención, de sentir amor, de honestidad, de saber que pertenece, de sentirse seguro. Necesidades básicas que todos tenemos como seres humanos y que buscamos satisfacer de una manera u otra.

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook